Caso Tercera Generacion PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

A PROPÓSITO DE UN CASO: MINDFULNESS Y TERAPIA

COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADOS PARA EL


TRATAMIENTO DE LA AMAXOFOBIA.

Alba Hernández Gómez

A CASE REPORT: MINDFULNESS AND COGNITIVE


BEHAVIORAL THERAPY APPLIED FOR THE TREATMENT OF
AMAXOPHOBIA.

Alba Hernández Gómez

Universidad Autónoma de Madrid


[email protected]

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


Recibido Noviembre del 2017.
Aceptado Noviembre del 2017.
78

Alba Hernández Gómez

A propósito de un caso: mindfulness y terapia cognitivo


conductual aplicados para el tratamiento de la amaxofobia.
En el presente trabajo se presenta el caso de una mujer de 45 años con un diagnóstico de
amaxofobia y síntomas depresivos. El tratamiento consistió en 18 sesiones de una hora
de duración con una periodicidad semanal. Se aplicaron técnicas provenientes de la
Terapia Cognitivo Conductual (TCC) junto con un componente de Mindfulness. En los
resultados se apreció una reducción de la sintomatología ansiosa y depresiva. Más aún,
se observó una mejora de su atención plena y de su sentimiento de competencia personal.
Finalmente, se discuten los resultados obtenidos y se reflexiona sobre el programa
multicomponente.

Palabras clave: amaxofobia, depresión, terapia cognitivo-conductual, mindfulness,


conducción.

A case report: mindfulness and cognitive behavioral therapy


applied for the treatment of amaxophobia.
In the present article we present a the case of a 45 year old woman with a diagnosis of
amaxophobia and depressive symptoms. The treatment consisted of 18 sessions of an
hour of duration with a weekly periodicity. Techniques from Cognitive Behavioral
Therapy (CBT) along with a Mindfulness component were applied. The results showed a
reduction of anxiety and depressive symptoms. In addition, there was an improvement in
their mindfulness and their sense of personal competence. Finally, we discuss the results
obtained and reflect on the multi-component program.

Keywords: amaxophobia, depression, cognitive-behavioral therapy, mindfulness, driving.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


79

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

A propósito de un caso: mindfulness y terapia cognitivo


conductual aplicados para el tratamiento de la amaxofobia.

INTRODUCCIÓN

El miedo es una emoción común entre los seres humanos. Esta emoción tiene un
importante componente adaptativo para nuestra supervivencia (Sosa y Capafóns, 2014).
De esta forma, el miedo adaptativo se convierte en una emoción fundamental en nuestro
día a día.

El miedo adaptativo se desencadena cuando existen peligros reales. No obstante,


cuando el miedo surge ante situaciones que objetivamente no suponen una amenaza, nos
encontramos con un miedo desadaptativo. Para referirnos a esas reacciones de miedo
empleamos el término fobia (Badós, 2015; Capafóns, 2001).

En la actualidad, las fobias se encuentran ubicadas en la quinta edición del Manual


diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-5, dentro de la categoría de
“trastornos de ansiedad” (Sosa y Capafóns, 2014).

Según el DSM-5, para el diagnóstico de una fobia se requieren una serie de


criterios. Entre ellos se encuentran el miedo o la ansiedad intensa por un objeto o situación
específica, el objeto o la situación fóbica casi siempre provoca miedo o ansiedad
inmediata, la persona evita el objeto o situación fóbica o resiste activamente con miedo o
ansiedad intensa (American Psychiatric Association, 2013).

Entre los distintos tipos de fobia destaca la amaxofobia, caracterizada por una
inquietud permanente y descontrolada a situaciones de tráfico, experimentada antes y
durante la conducción, con la consiguiente evitación de la acción de conducir. La
amaxofobia se considera una fobia situacional, pues está inducida por una situación
específica como puede ser montar en coche o conducir (Badós, 2015).

Dentro de la amaxofobia, podemos distinguir diferentes niveles de afectación y


sintomatología. En este sentido, hay personas que únicamente sienten miedo cuando
conducen por la noche. Mientras que, otras solo experimentan temor cuando conducen
por autopistas, puentes y túneles (Dorrio, 2010). Otras variables que afectan al miedo
pueden ser las condiciones atmosféricas, la densidad de tráfico, ir o no acompañado,
aparcar o desaparcar (Bádos, 2015).

La amaxofobia puede aparecer en cualquier etapa vital de la persona. Con respecto


a los desencadenantes más comunes de esta fobia se encuentran la aparición de ataques
de pánico, los accidentes de tráfico y la deficiente preparación de los conductores. Otros
factores susceptibles de originar esta problemática son las condiciones climatológicas
adversas, el tráfico denso, la circulación nocturna, la responsabilidad de llevar en coche
a los niños o la conducción de un vehículo con poca potencia o de otra persona (Bádos,
2015).

Por otro lado, cabe distinguir entre la amaxofobia primaria y la amaxofobia


secundaria. La primera ocurre en el momento de aprender a conducir. En este caso, no se
identifica ningún suceso traumático. Sin embargo, la persona comienza a tener miedo a

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


80

Alba Hernández Gómez

montarse en el vehículo. Por su parte, la amaxofobia secundaria tiende a aparecer en


personas que han experimentado accidentes de tráfico. Aunque, también puede ocurrir en
quienes han presenciado un choque o, personas sensibles a las campañas de la Dirección
General de Tráfico donde, de alguna forma, son espectadores de estos hechos (Dorrio,
2010).

Hasta el momento, la investigación en el tema es escasa, aun así, se estima que en


España un 30% de los conductores experimenta algún tipo de miedo a conducir, de los
cuales en torno a un 12% restringen totalmente o parcialmente la utilización del automóvil
en su vida diaria. Con respecto al género, un 64% de quienes padecen miedo a la
conducción son mujeres. Mientras que, un 36% está formado por hombres (Instituto
Mapfre, 2005).

Con respecto a los tratamientos eficaces para el tratamiento de este trastorno, se


suelen recomendar técnicas clásicas pertenecientes a la corriente cognitivo-conductual
(Bádos, 2015).

Recientemente, el interés en este trastorno y la evolución de las nuevas


tecnologías, ha llevado a aplicar el teléfono móvil y el acompañamiento del terapeuta en
vivo para tratar la amaxofobia (Wiederhold, Wiederhold, Jang y Kim, 2000). También se
ha prestado atención a los diferentes niveles de ansiedad entre los conductores nóveles y
profesionales (Antoñanzas y Salavera, 2015). No obstante, en base a la revisión de la
literatura, no se cuenta con protocolos unificados de tratamiento para esta patología.

Finalmente, en los últimos años, se han desarrollado las Terapias de Tercera


Generación (Pérez, 2006), como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (Hayes,
Stroshal y Wilson, 2015), la Terapia de Conducta Dialéctica (Aramburú, 1996) y la
Psicoterapia Analítica Funcional (Valero y Ferro, 2015).

El mindfulness o conciencia plena se considera un componente de estas terapias


de tercera generación (Pérez, 2006). El mindfulness consiste en que el sujeto se concentre
en la tarea que está realizando en el momento, sin que la mente divague sobre el pasado
o el futuro (Moreno, 2012). Esta habilidad cuenta con dos componentes como la
regulación de la atención para mantenerla centrada en la experiencia inmediata y la actitud
de curiosidad, apertura y aceptación de la experiencia (Miró y Simón, 2012).

En el presente trabajo se expone el caso de una paciente diagnosticada de


amaxofobia con un diagnóstico secundario de depresión. El objetivo es mostrar la eficacia
de un tratamiento cognitivo conductual (TCC) junto con técnicas de mindfulness para
tratar esta patología.

PRESENTACIÓN DEL CASO

La paciente L tiene 45 años, está casada y tiene un hijo de 21 años. Acude a consulta
debido a que, desde que aprobó el carnet de conducir hace diez años, se siente incapaz de
coger el coche.

L decidió aprender a conducir debido a que le podría facilitar el trasporte diario.


Con este fin, se apuntó a la autoescuela. No obstante, confiesa que la llevó tiempo tomar
la decisión.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


81

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Respecto al examen teórico, L relata cómo fue capaz de aprobarlo a la primera.


Acto seguido, ella comenzó a recibir las clases prácticas de conducción. Recuerda que,
durante las clases prácticas, ella estaba muy tranquila. Además, declara no tener ningún
tipo de pensamiento mientras conducía.

L confiesa que el examen práctico de conducir le resulto muy difícil. Cuenta que
suspendió el examen en 6 ocasiones. De esta forma, relata que las experiencias del
examen práctico fueron muy angustiosas. Más aún, ella confiesa que el mero hecho de
ser evaluada le ponía de los nervios.

Una vez obtenido el permiso de conducción, L experimentó un alto nivel de


ansiedad al coger el coche. En particular, el inicio de la conducta problema se sitúa cuando
ella comenzó a conducir y su marido le acompañaba.

Por lo que se refiere a su marido, después de bajarse del coche, él se enfadaba. Es


más, la paciente cuenta que el continuaba enfadado durante algún tiempo. En esta línea,
L relata un episodio en el que el coche se quedó parado. Entonces, su marido se enfadó
mucho. Ella recuerda “Me tuve que bajar del coche y cogerlo él porque mira, yo no era
capaz de sacarlo de la cuesta donde se me había quedado calado”. Además, dice que su
marido se enfadaba más porque el coche era nuevo y tenía mucho miedo de que se llegase
a rozar.

L declara que ya era sólo subirse al coche y empezaba a ponerse nerviosa. En el


momento de iniciar la conducción, ella pensaba “No voy a ser capaz de conducir el coche,
le voy a dar un golpe, voy a rozarle”. Entonces, su marido se comportaba chillándola y
regañándola. M confiesa como cada vez se ponía más nerviosa y, por consiguiente,
acababa conduciendo peor.

Debido a las reacciones de su marido, después de sacarse el carnet, L tan sólo


cogió el coche en cuatro ocasiones. En esos momentos, el montarse en el automóvil le
generaba ansiedad y pensamientos disfuncionales. Además, como se mencionó
anteriormente, progresivamente su ansiedad iba en aumento, motivo por el cual desistió
en los futuros intentos de retomar la conducción.

Por otro lado, ella cuenta que nunca ha cogido el coche con un acompañante
distinto de su marido. Es más, ella piensa que si, en lugar de su marido, hubiera conducido
con una persona más tranquila, habría sido capaz de seguir conduciendo. Por demás, estos
sentimientos nunca le han sucedido con ningún otro medio de transporte. Tampoco le
suceden cuando otra persona conduce el vehículo.

Cuando se pregunta a la paciente por la sintomatología experimentada, ella declara


sentir nerviosismo cuando se plantea o piensa en conducir el coche. Este nerviosismo se
manifiesta como temblor de piernas y brazos, mareo y sensación de ahogo. Entre los
pensamientos que aparecen destacan “Voy a tener un golpe, se me va a calar el coche”.
Estas cogniciones aumentan su nivel de ansiedad y deterioran su actuación. También
menciona sentir tristeza y disgusto.

Por añadidura, L expone recurrir a la evaluación y a la comparación social con


otras personas de su alrededor. Particularmente, ella confiesa que después de conducir,
ya fuese en las clases prácticas o con su marido, tendía a evaluar su actuación. Así, L solía
comparar su conducción con la de otras personas. En este sentido, dice que, a veces, se

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


82

Alba Hernández Gómez

comparaba con su prima, quien intentó sacarse el carnet de conducir. Pero, suspendió tres
veces el examen teórico. Luego, su prima fue incapaz de aprobar el examen práctico,
llegando a desistir de sus esfuerzos por aprobar. Sin embargo, en otros momentos, L se
compara con sus amigas, quienes conducen desde hace años. En este caso, confiesa
“Cuando pienso que ellas llevan muchos años conduciendo, que no necesitan a nadie que
las lleve a ningún lado, me siento una fracasada”.

En la exploración sobre las experiencias de L con la conducción, se descubre que


hace 30 años sufrió un accidente. Ella cuenta que se iba de viaje, con su hermano, quien
conducía. La paciente se encontraba adormilada. Entonces, su hermano frenó y se
golpearon. Acto seguido, el coche quedó siniestro. Afortunadamente, no les ocurrió nada
grave. No obstante, la paciente confiesa que jamás lo olvidará. A raíz del incidente, no
desarrolló temor al hecho de subirse a algún automóvil. Es más, en el presente, ella no
cree que tenga relación con su temor actual.

En cuanto a la interferencia del problema en su vida diaria, relata que “No ha sido
mucha”. La razón reside en que, en general, las distancias desde donde vive hasta donde
debe acudir no son muy largas. A pesar de ello, L recuerda con impotencia momentos en
los que le surgió alguna urgencia y, al sentirse incapaz de conducir, tuvo que llamar a un
taxi. Actualmente, quiere retomar la conducción porque está acudiendo a un curso lejos
de su hogar y tiene dificultades para desplazarse. Por otra parte, la paciente considera que
disponer del carnet de conducir permite tener más independencia. En el presente, desde
hace 10 años, L tiene el carnet caducado. Ella siempre se propone renovarlo. No obstante,
tiende a postergar la ocasión.

Pese a que L desearía ser capaz de retomar la conducción, el hecho de mantener


esta problemática le está otorgando beneficios secundarios. En este sentido, L comenta
que su marido está pendiente de llevarla en coche a los lugares. Así, cuenta que suele
realizar la compra una vez a la semana. Después de realizar la compra, su marido suele
invitarla a comer en un restaurante cercano. Por su parte, su hija se muestra insistente con
que L retome la conducción y le apoya incondicionalmente.

Con respecto a características de personalidad, la paciente se describe como una


persona miedosa y preocupada. Ella relata que cuando tiene que enfrentarse con algún
problema se angustia con facilidad. En esos momentos, confiesa que tiene dificultades
para decidir, no sabe qué hacer y tiende a preguntar a personas de su entorno a fin de
encontrar la mejor solución.

Con respecto a las expectativas que L sostiene sobre su proceso terapéutico, ella
cree que la terapia podría ayudarle a gestionar su temor a la conducción. Asimismo,
espera aprender a controlar su ansiedad.

En relación a los recursos de afrontamiento, L acudió al psicólogo en el pasado


para aprender a controlar su ansiedad. Ella refiere conocer estrategias como el
pensamiento positivo, la respiración y la relajación. No obstante, confiesa que encuentra
dificultades para poner en marcha estas herramientas. Es más, cuando las utiliza dice que
no le dan resultados, llegando incluso a aumentar su angustia.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


83

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Estrategias de evaluación

La evaluación inicial del problema se llevó a cabo mediante una entrevista clínica abierta
y la aplicación de una serie de auto-informes.

La entrevista clínica se realizó a lo largo de las sesiones con vistas a reunir


información sobre el problema y los niveles de respuesta implicados (cognitivo,
emocional-fisiológico y conductual). Asimismo, se recogió información para la
elaboración del análisis funcional.

Con vistas a evaluar el nivel de mindfulness de L se usó el Test de Mindfulness o


Atención Plena (MAAS) (Brown y Ryan, 2003; Joaquim et al., 2012). La puntuación de
la paciente fue de 2, indicativo de baja atención plena en las actividades diarias.

En segundo lugar, la paciente cumplimentó el Inventario de Ansiedad Estado-


Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 2011). La
paciente obtuvo una puntuación de 27 en la escala de ansiedad estado, situándose en el
percentil 80 en la población normal. En cuanto a la escala de ansiedad rasgo, la puntuación
de L fue de 32, lo que la sitúa en el percentil 80 en la población normal.

Con el propósito de evaluar la sintomatología depresiva de L se recurrió al


Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) (Beck, Steer y Brown, 2011). L obtuvo una
puntuación de 25 entre 0 y 63, lo que apunta a una depresión moderada.

Para evaluar la autoeficacia se pidió a la paciente rellenar la Escala de


Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer (1996). La paciente obtuvo un puntaje de
10 en una escala de 0 a 40, lo cual señala un sentimiento de baja competencia personal.

Por otra parte, durante el proceso terapéutico se pidió a la paciente cumplimentar


una serie de auto-registros.

Por último, estas medidas se tomaron antes y después de aplicar la intervención


terapéutica. Del mismo modo, la paciente volvió a rellenar los cuestionarios a los seis de
la intervención como medida de seguimiento.

Diagnóstico clínico

El diagnóstico clínico se estableció en función de la información recogida por medio de


la entrevista clínica, en base a los criterios del DSM-5. Teniendo en cuenta estos criterios,
se estimó que L cumplía los criterios para el diagnóstico de una fobia específica. En
particular, se consideró el diagnóstico de una fobia específica situacional, denominada
amaxofobia. De forma secundaria, se estableció un diagnóstico de depresión.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


84

Alba Hernández Gómez

Formulación clínica del caso

Hipótesis de origen

La aparición de la conducta problemática puede explicarse mediante un proceso de


condicionamiento clásico (Mowrer, 1960). Además, en la génesis del problema
influyeron ciertas variables disposicionales de la paciente.
Entre las variables disposicionales cabe destacar que L es una persona con un nivel
de ansiedad rasgo elevado, lo cual pudo influir en su mayor facilidad para condicionar.
Igualmente, como consecuencia de su historia de aprendizaje, presenta un déficit en
habilidades de afrontamiento y de solución de problemas, unido a una baja autoeficacia.

Por otra parte, L experimentó un accidente de tráfico, considerada como una


variable histórica del problema. La razón reside en que, a día de hoy, el incidente no ejerce
una influencia en la conducta problema.

El inicio de la problemática se sitúa cuando L comienza a presentarse a los


exámenes prácticos a fin de obtener el permiso de conducción. En el primer examen de
conducción, la paciente manifestó un estado elevado de activación fisiológica. La razón
reside en que las situaciones de evaluación representaban estímulos condicionados
aversivos (ECa), debido a su historia de aprendizaje. De este modo, el estímulo o situación
neutra (EN), montarse en el coche, tras emparejarse con la situación aversiva
condicionada (situaciones de evaluación en los exámenes) acaba adquiriendo la
funcionalidad de ECa.

L confiesa sentirse nerviosa ante el primer examen de conducir. En este caso, se


considera que puede producirse condicionamiento en un solo ensayo cuando la intensidad
del EC (situaciones de evaluación) es elevada. Asimismo, cuando L aprueba el carnet y
se expone con su marido a la conducción, se producen nuevos ensayos de
condicionamiento. En esta línea, el ECa (montarse en el coche para conducir) se empareja
con un ECa (gritos y enfado de su marido), aumentando más su valencia aversiva. En este
punto, se considera que se produjo una sensibilización. Así, ante un estímulo de
intensidad similar (situación de exposición a la conducción), la intensidad de la respuesta
condicionada (ansiedad), cada vez era más intensa.

Hipótesis de mantenimiento

El mantenimiento de la problemática de L, se puede explicar por medio de los principios


de condicionamiento clásico y operante (Mowrer, 1960).

Ante la configuración estimular, montarse en un coche, se desencadena una


activación fisiológica (e.g., ansiedad y temblores), funcionando como un Estímulo
Discriminativo (ED) para la conducta operante de evitación. Así, L evita las situaciones
de conducción (e.g., no renueva el carné o evita ser ella quien coja el coche). Estas
operantes de evitación tienen la funcionalidad de refuerzo negativo. El motivo estriba en
que reducen la estimulación antecedente, es decir, disminuyen la ansiedad. Por
consiguiente, se refuerza la conducta problema.

Pese a que L conoce y emplea terapias técnicas de respiración y relajación,


paradójicamente, no logra calmar su ansiedad. Por el contrario, cuando aplica estas
técnicas experimenta un incremento de su sintomatología. Parece que los esfuerzos de

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


85

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

control de la ansiedad de L se revierten. De esta forma, cuanto más lucha L por liberarse
de la ansiedad, la frecuencia e intensidad de sus sentimientos de ansiedad aumentan. Por
tanto, se genera un círculo vicioso en el que se incrementa la ansiedad y los esfuerzos de
control de L.

Otro consecuente susceptible de explicar el mantenimiento de la conducta


problema es la tasa de refuerzo social. L es transportada en coche por otras personas de
su entorno, recibiendo una atención constante, la cual podría contribuir al mantenimiento
del problema mediante un reforzamiento positivo.

Por otro lado, a largo plazo, el mantenimiento de la conducta problemática puede


conducir a la paciente a experimentar consecuencias negativas. De este modo, el hecho
de no ser capaz de conducir produce en L sentimientos de impotencia, dependencia e
incapacidad. Esto podría explicar el mantenimiento de su bajo sentido de autoeficacia.
Igualmente, el bajo auto-refuerzo propicia el bajo estado de ánimo, gestándose la
depresión.

El problema reside en que, tras conducir y bajarse del coche, L recurre a la


comparación social. De este modo, L compara su actuación con un estándar de referencia
(e.g., amigos y conocidos). Así, cuando el resultado de su actuación es inferior al estándar
establecido, la paciente genera pensamientos automáticos negativos (e.g., “Hasta el más
tonto es capaz de conducir”, “Nunca seré capaz de conducir”). Estas cogniciones
desencadenan emociones negativas hacia sí misma, infravalorándose y no reforzando sus
pequeños progresos. Esta comparación social se mantiene por un refuerzo intermitente.
De esta manera, por un lado, L se castiga al experimentar emociones negativas e impide
el refuerzo de sus avances. Por otro lado, en ocasiones, L recurre a su prima como estándar
de comparación. El hecho de recordar que su prima no llegó a aprobar el carnet de
conducir, facilita que L se sienta mejor, eliminando la estimulación aversiva antecedente
y reforzando el mantenimiento del mecanismo de comparación social.

Por tanto, la operante de comparación social se mantiene debido a un


reforzamiento intermitente, lo cual conlleva una mayor resistencia a la extinción. Por
demás, en esta cadena conductual se hipotetiza que la funcionalidad del refuerzo negativo
es mayor que la del castigo positivo, reforzándose la probabilidad futura de esta operante.

TRATAMIENTO

En base a la formulación clínica del caso, los objetivos que guiaron la intervención fueron
la extinción de del patrón de conductas de evitación relacionadas con la conducción y la
aplicación de habilidades de atención plena. De forma secundaria, se pretendió lograr el
manejo de la sintomatología ansiosa.

Para lograr los objetivos se utilizaron técnicas de intervención demostradas


eficaces.

En la Tabla 1 se presentan los objetivos cognitivos y las técnicas de intervención


asociadas.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


86

Alba Hernández Gómez

Tabla 1. Objetivos cognitivos y Técnicas de Intervención correspondientes

Objetivos cognitivos Técnicas de intervención

Recoger información para la evaluación Entrevista clínica, cuestionario STAI


del caso. (Spielberger et al., 2011), BDI-II (Beck et
al., 2011), Escala de Autoeficacia
(Baessler y Schwarzer, 1996), MAAS
(Brown y Ryan, 2003) y auto-registros.
Comprender cómo los niveles de Psicoeducación: explicación del
ansiedad influyen en nuestro funcionamiento de la ansiedad (Fleming,
rendimiento. Kocovski y Segal, 2013).
Comprender el modelo de origen y Devolución de hipótesis y Análisis
mantenimiento de su problemática. Funcional.
Ajuste de expectativas respecto al
proceso terapéutico.
Enseñar estrategias de afrontamiento Reestructuración cognitiva y
adaptativas. entrenamiento en auto-instrucciones
(Méndez, Olivares y Moreno, 1998).
Extinguir pensamientos automáticos Reestructuración cognitiva (Méndez et
negativos y comparación social. al., 1998).
Identificar y modificar pensamientos
automáticos y creencias disfuncionales.
Cambiar el patrón atribucional con Entrenamiento en autorrefuerzo y
respecto a su rendimiento en la modificación del patrón atribucional
conducción. (Beck, Rush, Shaw y Emery, 2012).

En la Tabla 2 se presentan los objetivos emocionales y las técnicas de intervención


correspondientes.

Tabla 2. Objetivos emocionales y Técnicas de Intervención asociadas

Objetivos emocionales Técnicas de intervención

Crear una sólida alianza terapéutica. Empatía, escucha activa, autenticidad,


aceptación incondicional y resúmenes
intercalados (Beck et al., 2012). Reforzar
la decisión de acudir a terapia. Empleo de
la validación (Barraca y Pérez, 2015).
Enseñar estrategias de atención plena. Entrenamiento en mindfulness (Miró y
Simón, 2012).
Reducir el temor a las sensaciones de Exposición interoceptiva.
ansiedad.
Crear un sentimiento de compasión hacia Entrenamiento en mindfulness centrado
sí misma. en la compasión (Miró y Simón, 2012).

En la Tabla 3 se recogen los objetivos conductuales y las técnicas de intervención


empleadas.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


87

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Tabla 3. Objetivos conductuales y Técnicas de Intervención asociadas

Objetivos conductuales Técnicas de intervención

Extinción de conductas de evitación Exposición y prevención de respuesta


(evitar situaciones de conducción). (Badós y García, 2011).
Implantación de operantes de solución Entrenamiento en resolución de
de problemas. problemas (D’Zurilla y Nezu, 1999).
Enseñar estrategias de afrontamiento Reestructuración cognitiva, y auto-
adaptativas. instrucciones (Méndez et al., 1998).
Extinguir pensamientos automáticos Reestructuración cognitiva (Méndez et al.,
negativos y comparación social. 1998).
Identificar y modificar pensamientos
automáticos y creencias disfuncionales.
Aumentar la tasa de refuerzo positivo. Entrenamiento en auto-refuerzo
(Labrador, 2008).
Con su entorno, marido: Aprender a Entrenamiento en manejo de
dispensar contingencias adaptativas. contingencias (Badós y García, 2011).
Prevención de recaídas. Registro de situaciones de riesgo y
estrategias para afrontarlas.

Procedimiento

La intervención se llevó a cabo en un centro de Psicología Clínica de una localidad de


Madrid por una Psicóloga General Sanitaria con la supervisión de un grupo de Psicólogos
Clínicos. El tratamiento consistió en 18 sesiones con una periodicidad semanal de una
hora de duración. Se aplicaron técnicas de la TCC y herramientas de mindfulness. A
continuación, se exponen cronológicamente las sesiones del plan de tratamiento:

Sesión 1-2. Las primeras sesiones se dirigieron a recoger información sobre la


problemática, a crear una sólida alianza terapéutica y a la psicoeducación sobre cómo la
ansiedad afecta al desempeño (Fleming et al., 2013). Con vistas a construir la alianza
terapéutica se pusieron en marcha habilidades tales como la empatía, escucha activa,
autenticidad, aceptación incondicional y resúmenes intercalados (Beck et al., 2012), junto
con la validación (Barraca y Pérez, 2015) y el refuerzo de la decisión de acudir a terapia.
También se aplicaron los cuestionarios de evaluación para obtener una medida pre-
tratamiento. Por otro lado, se solicitó a la paciente cumplimentar un auto-registro sobre
sus reacciones ante el hecho de conducir. Para ello, se le solicitó la exposición en
imaginación a conducir en la sesión.

Sesión 3, 4 y 5. Al comienzo de la tercera sesión, se explicó a L el concepto de


mindfulness (Fabrizio, 2011). Después, se realizó en sesión un ejercicio conocido como
Estar donde estás (Hayes y Smith, 2005), dirigido a fomentar la práctica de la atención
plena con las distintas partes del cuerpo y con el entorno. Previamente a la realización del
ejercicio, se solicitó a L cerrar los ojos y realizar una respiración profunda. Se le advirtió
que, si en algún momento se distraía, volviera al presente y retomase las instrucciones.
Comenzamos solicitándole que centrase la atención en los dedos de su pie y frotase las
puntas. Acto seguido, le preguntamos “¿Cómo sientes tus dedos?”, “¿Tus dedos están

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


88

Alba Hernández Gómez

ásperos de trabajar, tensos dando muestras de ansiedad o, suaves y tranquilos?”. De vez


en cuando, hacíamos aclaraciones del tipo “No importa como estén, están bien. No
juzgues, tan solo trata de ser una observadora externa, una científica que explora sus
sensaciones”. Después, le pedíamos que volviese a colocar sus dedos en la posición
inicial. Luego, le cuestionábamos “¿Cómo descansan ahora tus dedos?, “¿Las puntas de
tus dedos miran hacia arriba o hacia abajo?”, “¿Cuáles son las sensaciones que notas en
tus dedos?”. Este modo de proceder se repitió con sus pies, manos, brazos, cabeza, cara,
ojos, boca, pecho y abdomen. Por último, pedimos a L pensar en su cuerpo globalmente
(e.g., “¿Cómo estás apoyada?”, “¿Puedes sentir cómo se apoya tu espalda?”). El ejercicio
finalizó animando a la paciente a considerar la habitación donde se encontraba (e.g.,
“¿Sabes en qué punto de la habitación estás ubicada?”, “¿Tienes conciencia de a qué
distancia queda de ti mi cuerpo o mi escritorio?”). En el último momento, la paciente
abrió los ojos y dedicó unos minutos a percibir el espacio y su cuerpo, sin juzgar. Como
tareas para casa se dio a la paciente un audio con este ejercicio y se propuso poner en
marcha las estrategias de atención plena mientras realizaba sus tareas diarias (e.g., ir a
caminar, ir en el autobús, cocinar, etc.).

En la cuarta sesión, se enseñó a L la herramienta de reestructuración cognitiva


(Méndez et al., 1998). Para explicar el modelo cognitivo, se utilizó con la paciente el
ejemplo de una persona que había perdido trabajo. A través de esta ejemplificación, se
expuso a L la influencia de las cogniciones en nuestros sentimientos y comportamientos.
Igualmente, se identificaron sus principales creencias irracionales. También se trabajaron
las diferentes distorsiones cognitivas. Para la próxima semana, se pidió a L un registro de
sus pensamientos automáticos para su posterior análisis.

Por último, en la quinta sesión, se retomaron ejercicios de mindfulness. De igual


manera, por medio del debate socrático, se enseñó a L a modificar sus pensamientos
disfuncionales con respecto a sí misma y a la conducción. Como tareas entre sesiones se
sugirió la práctica del mindfulness y la aplicación de la reestructuración cognitiva en su
vida cotidiana.

Sesión 6, 7 y 8. En un primer momento, en la sexta sesión, se realizó con L un


ejercicio conocido como Práctica de compasión para sentirse a salvo (Miró y Simón,
2012, pp. 127-128). Al comienzo, se expuso a L el concepto de auto-compasión. Luego,
durante tres minutos, se realizó la respiración profunda, haciendo énfasis en la alargar la
espiración. A continuación, pedimos a la paciente centrar la atención en su corazón,
permitiéndose experimentar el sufrimiento del momento. Se indicó que cuando inspirase
se permitiese sentir su dolor. Nos informó de sentimientos de ansiedad, de inseguridad y
de fracaso con respecto a la conducción. Progresivamente, nos fuimos centrando en los
distintos sentimientos. Para ayudar a L a diferenciar los sentimientos y practicar la
atención plena, le sugerimos imaginar su corazón como una caja grande, donde
almacenaba todas sus emociones, dando forma y color a cada una de ellas. Cada vez que
L espiraba, le pedíamos que se abriese a la emoción de ese momento desde la auto-
compasión. En ese instante, la paciente reportó dificultades para mostrarse compasiva
consigo misma. Ella refería no saber cuál era ese sentimiento. Para ayudarle, le indicamos
que imaginase un momento en el que se hubiera sentido profundamente amada, cuidada
y apoyada. Utilizamos la metáfora de que tenía que ser como una madre que acunaba a
su bebé, la emoción, hasta que se calmaba (Miró y Simón, 2012, p. 129). Luego, le
pedimos que tratase de proyectar ese sentimiento al evocar la emoción correspondiente.
Repetimos este proceso con todas las emociones y finalizamos con la aplicación de la
respiración, centrándonos en la espiración. Acto seguido, comenzó el entrenamiento en

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


89

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

estrategias para resolver problemas (D’Zurilla y Nezu, 1999). Primero, se pidió a la


paciente que expusiera los problemas que le preocupaban. Después, se trabajó para
enseñar a L a elegir una solución a cada problemática. Finalmente, L decidió que
emprendería los pasos necesarios para volver a conducir. De esta forma, se definieron
metas progresivas (e.g., renovarse el carnet de conducir). Estas metas generales se
desglosaron en metas específicas (e.g., montarse en el coche en el asiento del conductor
sin el motor encendido o con el motor encendido, etc.). En último lugar, se revisó con L
el registro de los pensamientos disfuncionales que había tenido la semana anterior.

En la séptima sesión, se examinó con la paciente la evolución de su práctica de


mindfulness. Luego, se realizó con ella otro ejercicio conocido como Acoger y acunar las
emociones, dirigido a trabajar las emociones asociadas a la conducción (Miró y Simón,
2012, pp. 129-130). Se empezó realizando un ejercicio de respiración focalizada en la
espiración. Después, pedimos a la paciente que recordase un suceso problemático con
moderada carga emocional. Ella nos describió un suceso en el que había tenido que
conducir, se había puesto nerviosa y había tenido que bajarse del coche. La emoción a
trabajar era el fracaso. Una vez evocada la emoción por medio del recuerdo, solicitamos
a L que tratase de vivirla como una curiosa científica, desde la perspectiva del
mindfulness. En esta línea, trabajamos para aceptar el suceso y la emoción consecuente.
Posteriormente, animamos a L a aplicar la auto-compasión consigo misma. Le sugerimos
que podía abrazarse y acariciarse durante la práctica compasiva. Para acabar, realizamos
la respiración centrada en la espiración con vistas a volver al momento presente. Más
adelante, se explicaron a L los fundamentos de la exposición con prevención de respuesta
(Bados y García, 2011). Junto con la paciente se elaboró una jerarquía de situaciones
relacionadas con la conducción, graduando los niveles de ansiedad. En esta sesión,
también se enseñó a L la importancia del auto-refuerzo después de las tareas terapéuticas
(Labrador, 2008). Se analizaron con ella las ventajas de esta técnica frente a la
comparación social. Además, con miras a cambiar su patrón atribucional se emplearon
técnicas de re-atribución (Beck et al., 2012).

Por último, en la octava sesión se revisaron los ejercicios de mindfulness.


Posteriormente, se procedió a la planificación de las exposiciones. Es más, para facilitar
las tareas de exposición se desarrolló un entrenamiento en auto-instrucciones. Una vez
que L pareció haber interiorizado las verbalizaciones, le propusimos aplicar esta
estrategia simulando que tenía que conducir. Finalmente, como tarea para casa, se acordó
con la paciente que se iría exponiendo a distintas situaciones en imaginación (e.g.,
montarse en coche sola e imaginarse que va por la ciudad, etc.).

Sesión 9-10. La novena sesión se llevó a cabo en la calle en el coche de L. Primero,


se revisaron las tareas para casa. Después, se realizaron tareas de exposición teniendo el
coche aparcado y con el motor apagado o encendido. Durante la exposición, cuando
surgían elevados niveles de ansiedad o pensamientos disfuncionales se instruyó a L para
que aplicase las estrategias de mindfulness. En esta línea, se animó a la paciente a prestar
atención a las sensaciones experimentadas (e.g., temblor, respiración entrecortada) y a
sus pensamientos (e.g., “No valgo para conducir, lo mejor sería abandonar”). Tenía que
visualizarlos como una científica. De esta forma, le sugerimos otorgar a sus sensaciones
una forma y un color, e imaginar sus pensamientos en una nube movediza. Después, se
pidió a la paciente focalizar la atención en la tarea de conducir, dejando hueco a las
sensaciones o pensamientos que pudiera tener en ese momento. Igualmente, se ayudó a
la paciente a poner en marcha las auto-instrucciones (e.g., pasos para arrancar el coche).

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


90

Alba Hernández Gómez

Para la próxima semana, se solicitó a L continuar con la realización de tareas de


exposición. Se le pidió rellenar un auto-registro sobre las sensaciones experimentadas.

En la décima sesión, L confesó que se había expuesto a la tarea de conducir y se


había sentido tan cómoda que decidió arrancar el automóvil. En ese momento, el coche
se le caló. La paciente se mostraba angustiada por ese suceso refiriendo pensamientos
desadaptativos. En este caso, se trató de mostrar a la paciente la racionalidad y
funcionalidad de esos pensamientos por medio del contraste adaptativo (Bas y Andrés,
1994). Por último, se animó a la paciente a continuar con el registro de sus pensamientos
y las técnicas de restructuración. De igual modo, se planificó con L las tareas de
exposición para realizar durante la semana. Se acordó que su hija le ayudaría en la
realización de alguna de las tareas de exposición. Luego, otras exposiciones debería
desarrollarlas sola. Entre algunos de los ítems de la jerarquía de exposición destaca que
le pedimos que calase el coche adrede.

Sesión 11-12. En un primer momento, en la undécima sesión, se revisaron las


tareas de exposición y se comentaron las dificultades encontradas. Después, L comentó
que quería empezar las clases de conducción en la autoescuela. En este momento, se
trabajaron las creencias subyacentes a su temor a fallar en el desempeño de su conducción.
Igualmente, se revisaron, idearon y modelaron nuevas auto-instrucciones. Como tareas
para casa, se establecieron sesiones de exposición en imaginación a conducir con el coche
y el profesor de la autoescuela.

En la duodécima sesión, como era habitual, se comenzó revisando las tareas para
casa. L comentó que esa semana tenía prevista la clase de conducir con su profesor. En la
sesión, se realizaron sesiones de exposición en imaginación a ese momento. Además, se
imaginaron las distintas posibilidades de actuación ante el error (e.g., cómo reaccionar si
no entra una marcha, etc.). Igualmente, se volvió a explicar el Análisis Funcional con el
fin de recordar como determinadas conductas desadaptativas contribuían al
mantenimiento de la problemática. En último término, para la próxima semana, se hizo
énfasis en la aplicación de técnicas de mindfulness durante el día a día.

Sesión 13-14. En la trigésima sesión, L comentó su experiencia en las clases


prácticas de conducción. La paciente comentó que sintió ganas de huir de aquella
situación ante la intensidad de la sintomatología ansiosa. No obstante, recordó como las
respuestas evitativas eran clave como mantenedoras de su problema y aplicó la conciencia
plena. No obstante, L confesó que el coche se la caló en varias veces y pensaba que su
conducción había resultado poco exitosa. En este momento, se reestructuraron los
pensamientos irracionales y se procedió a aplicar técnicas de auto-refuerzo y de re-
atribución. Para la próxima semana, se pidió a la paciente realizar una lista de tareas o
actividades que realizaba diariamente, el resultado de actuación y el auto-refuerzo.

Por último, en la catorceava sesión, se empezó revisando las tareas entre sesiones.
L continuaba exponiéndose a la conducción a pesar de sus elevados niveles de ansiedad.
En este momento del tratamiento, L comentó que su marido le había ofrecido
acompañarla en las tareas de conducción, lo cual le generaba bastante angustia. Junto con
la terapeuta, se acordó que sería mejor que L fuese con su hijo. Es más, se estableció que
en la próxima sesión acudiría su marido para explicarle su papel en la génesis de la
problemática y darle pautas de actuación. Como tareas entre sesiones, se solicitó la
práctica del mindfulness, la realización de las tareas de exposición y el auto-refuerzo.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


91

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Sesión 15-16. En la quinceava sesión, el marido de L acudió a la sesión. Se le


expuso el Análisis Funcional del caso de su mujer y se remarcó la importancia del
refuerzo ante pequeños progresos. En esta línea, se realizó un entrenamiento en manejo
de contingencias. Con ese fin, se realizaron ensayos conductuales y un role-playing.
Igualmente, se dieron estrategias para el control de impulsos (e.g., respiración antes de
chillar). Después, se comentaron con L las dificultades encontradas en las tareas
semanales.

En la dieciseisava sesión, L continuaba acudiendo a las clases prácticas de


conducir. Además, había llegado a coger el coche con su hija. Cuenta que, en una de las
exposiciones, tuvo que frenar bruscamente y experimentó una fuerte ansiedad. En ese
momento, se asustó porque sentía un ahogo muy brusco que jamás había experimentado.
En la sesión, se realizaron ejercicios de exposición interoceptiva a esa sensación de ahogo
y asfixia. Para evocar la sensación en sesión, se pidió a la paciente que se levantase, se
tapase la nariz y respirase profundamente por la boca durante un minuto (Fleming et al.,
2013). La exposición se combinó con estrategias de mindfulness para que L prestase
atención plena a la sensación (Miró y Simón, 2012, pp. 130-132). En este sentido, durante
la exposición, se alentó a la paciente a ser consciente del momento presente y participar
en él, fomentando la exploración y descripción de la sensación. Del mismo modo, resultó
útil evocar la auto-compasión recordando a la paciente la metáfora de ser una madre que
acuna a su bebe, pese a que su llanto pueda resultar molesto. También se utilizaron
verbalizaciones del tipo “Abre tu corazón a esta sensación, abrázala y déjala estar,
permítela estar dentro de ti”, “No luches, abrázate a ti misma con esa sensación que te
acompaña. Déjala estar mientras te abrazas a ti misma”. El ejercicio se mantuvo hasta que
la sensación correspondiente mermaba o cesaba. Finalmente, se realizó la respiración
centrándonos en alargar la espiración. Como tareas para casa, se sugirió la realización de
la exposición interoceptiva a estas sensaciones ansiógenas.

Sesión 17-18. En la decimoséptima sesión, L comentó que había realizado las


exposiciones sin obstáculos e, incluso, había llegado a conducir con su marido. En este
momento, se reforzó a la paciente y se volvió a retomar la importancia del auto-refuerzo.
Al final, se comenzó el trabajo en prevención de recaídas. Para ello, de cara a la próxima
semana, se pidió a la paciente anotar una lista de potenciales situaciones problemáticas,
no necesariamente relacionadas con la conducción.

La decimoctava sesión se centró en el trabajo de prevención de recaídas. Con este


propósito se empleó la lista realizada por L durante la semana. De esta forma, se
seleccionaron posibles situaciones futuras problemáticas y se ensayaron alternativas de
respuestas. Asimismo, se recordaron las herramientas terapéuticas aprendidas durante el
proceso de tratamiento. Para acabar, se decidió con L que empezaría a acudir a sesiones
cada quince días en lugar de semanalmente. De este modo, se iniciaba el periodo de
seguimiento. En esta sesión, también se emprendió la evaluación post-tratamiento.
Además, se otorgó a la paciente una hoja informativa del estudio y se le pidió el
consentimiento informado.

En la Tabla 4 se presenta el cronograma de las sesiones de tratamiento.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


92

Alba Hernández Gómez

Tabla 4. Cronograma de las sesiones de tratamiento


Sesiones Técnicas de intervención
Sesión 1 y 2 Entrevista clínica y cuestionarios de
evaluación. Psicoeducación. Empatía y
validación. Devolución del Análisis
Funcional.
Sesiones 3, 4 y 5 Psicoeducación. Mindfulness.
Restructuración cognitiva.
Sesiones 6, 7 y 8 Exposición en imaginación. Mindfulness
y compasión. Estrategias de solución de
problemas. Planificación de las
exposiciones y entrenamiento en auto-
instrucciones.
Sesiones 9 y 10 Exposición en vivo. Mindfulness.
Reestructuración cognitiva.
Sesiones 11 y 12 Exposición en imaginación.
Reestructuración cognitiva.
Autoinstrucciones.
Sesiones 13 y 14 Recuerdo del Análisis Funcional.
Reestructuración cognitiva. Técnicas de
auto-refuerzo y re-atribución.
Sesiones 15 y 16 Marido de M: Entrenamiento. Role-
playing. Exposición interoceptiva y
mindfulness.
Sesiones 17 y 18 Prevención de recaídas y auto-refuerzo.

RESULTADOS

Los resultados se analizaron considerando los objetivos planteados en el programa de


intervención.

Con respecto a la escala MAAS, L mostró una baja atención plena con un puntaje
de 2 en la evaluación pre-tratamiento. Tras realizar la intervención, la paciente dio
indicios de un mayor uso del mindfulness, obteniendo una puntuación de 4 en la
evaluación post-tratamiento y de 5 en el seguimiento.

Por lo que se refiere a las puntuaciones en el STAI (Spielberger et al., 2011), la


paciente pasó de una puntuación de 29 en ansiedad estado a 17, lo que supone el paso del
percentil 80 al 55 en la población normal. Por su parte, en la escala de ansiedad rasgo, el
puntaje de L disminuyó de 32 a 25, lo cual supone el cambio desde el percentil 80 al 60
en la población normal. A los seis meses de seguimiento, la puntuación de la paciente en
ansiedad estado fue de 15, situándose en el percentil 50 de la población normal. Mientras
que, en el seguimiento, el puntaje de L en ansiedad rasgo fue de 26, lo que se correspondía
con el percentil 60.

En cuanto a la sintomatología depresiva, la puntuación pre-tratamiento de la


paciente en el BDI-II (Beck et al., 2011) fue de 25. Esta puntuación se redujo a 10 en la
evaluación post-tratamiento y a 7 en el seguimiento, indicativo de una depresión ausente
o mínima.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


93

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Cuando se trata de la Escala de Autoeficacia General (Baessler y Schwarzer,


1996), la paciente obtuvo al inicio del tratamiento un puntaje de 10, aumentando a 30 en
la evaluación post-tratamiento y a 35 a los seis meses de la intervención. Este incremento
apunta a un incremento del sentimiento de competencia personal.

En la Figura 1 se recoge un resumen de las puntuaciones obtenidas por L en los


diferentes instrumentos de evaluación.

40

35

30

25

20

15

10

0
MAAS STAI-Estado STAI-Rasgo BDI-II Autoeficacia

Pre-tratamiento Post-tratamiento Seguimiento

Figura 1. Resumen de las puntuaciones obtenidas por L en la evaluación pre-tratamiento, post-


tratamiento y seguimiento.

DISCUSIÓN

El propósito de este trabajo era exponer el caso de una paciente diagnosticada de


amaxofobia con síntomas de depresión para evaluar la eficacia de la TCC junto con un
componente de mindfulness. Los resultados de la evaluación revelan que esta
combinación de procedimientos puede considerarse eficaz para conseguir los objetivos
planteados. Así, se logró la reducción de las conductas de evitación de situaciones
relacionadas con la conducción, los niveles de ansiedad y los pensamientos
disfuncionales. Más aún, también se aumentó el nivel de mindfulness y el sentido de auto-
eficacia de la paciente.

Para empezar, considerando que se ha aplicado un programa multicomponente es


conveniente reflexionar sobre las distintas técnicas empleadas.

En primer lugar, la paciente había aprendido en otros procesos terapéuticos


técnicas de relajación. Sin embargo, refería no ser capaz de utilizarlas para controlar su
ansiedad, inclusive, declaraba experimentar más sentimientos angustiosos. Desde la
filosofía de las terapias de tercera generación, este hecho nos llevó a recurrir a las técnicas
de mindfulness. La idea subyacente era que probablemente los esfuerzos de L por
liberarse de la ansiedad eran más bien el problema que la solución. Así, la aplicación de
técnicas de mindfulness tuvo el objetivo de que L viviese más conscientemente y prestase

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


94

Alba Hernández Gómez

atención plena a las actividades y sensaciones experimentadas diariamente. De este modo,


aunque el mindfulness no se presentó a la paciente como una herramienta para reducir la
ansiedad sino más bien para ser más consciente del momento presente, al abandonar la
meta de evitar la ansiedad, se produjo una reducción de los síntomas ansiosos. Lo más
interesante es que la reducción de la sintomatología y el aumento de los niveles de
mindfulness de L se mantuvieron en el seguimiento. Más aún, en el contexto de atención
plena, L pudo tomar conciencia y trabajar las emociones despertadas por la acción de
conducir. De este modo, el empleo del mindfulness permitiría trabajar experiencialmente
las emociones, frecuentemente reducidas al ámbito cognitivo. A partir de estos resultados,
consideramos que la aplicación de técnicas de mindfulness en la tarea de conducción
podría resultar exitosa. El motivo es que centra a los pacientes en la tarea, cambiando la
relación con los síntomas que obstaculizan el desempeño de la conducción. Incluso, estas
habilidades podrían generalizarse a actividades de la vida diaria, aportando un enorme
beneficio a la salud mental del paciente (Warren y Ryan, 2003).

Ahora bien, pese a que la aplicación del mindfulness en casos de amaxofobia


podría resultar exitosa, no deberían pasar desapercibidas las barreras que los pacientes e,
incluso los propios terapeutas pueden encontrar a la hora de entrenar esta habilidad. En
esta línea, cuando propusimos emplear técnicas de mindfulness, L nos comentó haber
leído que esta práctica era equiparable a la relajación. Este suceso ejemplifica la
importancia de contextualizar las habilidades de atención plena y de realizar una
psicoeducación adecuada. Más allá de las barreras del paciente, durante la aplicación de
esta técnica, el terapeuta puede descubrir obstáculos personales que le dificultan llevar a
cabo estos ejercicios en sesión. De esta forma, alentar al paciente a entrar en contacto con
sus propios sentimientos experimentados como desagradables supone estar dispuesto a
observar, a tolerar y a mostrar una actitud compasiva hacia el sufrimiento del paciente in-
vivo. De lo contrario, sin darse cuenta, el terapeuta puede boicotear el proceso de atención
plena. El desarrollo de estas habilidades como terapeutas pasa por un proceso personal de
aprendizaje de la atención plena, completamente experiencial (Miró y Simón, 2012).

Teniendo en cuenta que L llevaba años sin conducir, el entrenamiento en


habilidades de conducción era primordial. Sin embargo, la tarea no solo recaía en la
paciente y el profesor de autoescuela, sino que tanto los ensayos conductuales como el
entrenamiento en auto-instrucciones resultaron ser fundamentales. Por medio de estos
procedimientos, L adquirió recursos adaptativos sustituyentes de sus pensamientos
disfuncionales. Igualmente, sirvió a la paciente para fomentar su tolerancia al error.

Relacionado con el párrafo anterior, se apreció una reducción de los síntomas


depresivos y un aumento del sentido de autoeficacia tanto en la evaluación post-
tratamiento como en el seguimiento. Consideramos que la mejora del estado de ánimo y
la autoeficacia no habría sido posible sin el procedimiento de exposición y el aprendizaje
del auto-refuerzo. Esto muestra el importante papel de la exposición y de un manejo de
contingencias adaptativo para superar esta patología.

Por último, otro objetivo primordial de la terapia fue lograr que L retomase la
conducción. Dado que la conducta de conducir era inexistente en el inicio, no fue posible
establecer una línea base. De este modo, se trató de implantar un comportamiento. En
base a la evaluación cualitativa, se logró este objetivo puesto que, al final del tratamiento,
L montaba en coche con regularidad.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


95

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Por añadidura, este caso ejemplifica la necesidad de considerar el triple sistema


de respuesta del paciente, así como el entorno en el que se desenvuelve. De esta forma,
una mirada solipsista, centrada únicamente en el sujeto del tratamiento y su
sintomatología está condenada al fracaso. Así, pese a que L era quien realizaba la
demanda de tratamiento fue necesario intervenir en su entorno cercano. La razón reside
en que el ambiente circundante juega un importante papel como dispensador de
consecuencias y, por tanto, como mantenedor de conductas. Por tanto, siempre y cuando
haya posibilidades de intervención, el ambiente se convierte en un recurso terapéutico
que podemos manipular para poner a nuestro favor.

A raíz de este caso, también se señala que la ruptura de los límites de los espacios
terapéuticos es crucial. De esta manera, en determinadas patologías, la consulta no
siempre representa el espacio ideal para realizar la intervención. En este sentido, a veces,
considerando los recursos temporales y logísticos, es conveniente llevar la sesión al
entorno real. Así, en el caso de L, el hecho de acompañarla y guiar la exposición la
primera vez que se montaba en el coche desde hacía años fue nuclear. Igualmente, es
posible que estos comportamientos emprendidos por el terapeuta fomenten la confianza
del paciente y reflejen la aceptación incondicional a este. En esta línea, mostraría la
disponibilidad de una figura vincular, lo cual es por sí mismo terapéutico.

Por otra parte, también deberíamos considerar que este trabajo presenta claras
limitaciones. Para empezar, se trata de un estudio de caso único AB, con limitaciones de
validez interna y externa. De este modo, podrían existir variables enmascaradas
susceptibles de explicar los resultados del tratamiento (e.g., M comenzó a realizar más
actividades de ocio). Asimismo, tampoco es posible la generalización de los resultados.

Por último, cabe destacar la importancia de desarrollar programas de prevención


y de tratamiento del miedo a conducir. El reto es conseguir intervenciones integrales y
eficaces para esta patología. El coche es el medio de transporte más habitual en la
sociedad actual. En este sentido, el miedo al vehículo representa un obstáculo para el
desplazamiento y la movilidad diaria. Más aún, en algunos casos, puede suponer un
obstáculo para desarrollar un sentimiento de competencia personal. Especialmente,
cuando la persona tiene la necesidad de integrar el vehículo en su rutina diaria y se siente
incapaz.

En definitiva, la psicología clínica no debería pasar desapercibido el estudio de la


amaxofobia. El motivo estriba en que un tratamiento eficaz podría tener un impacto no
solo en la movilidad sino también en el sentimiento de competencia personal de los
pacientes.

REFERENCIAS

American Psychiatric Association. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos


del DSM-5. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Antoñanzas, J. L., y Salavera, C. (2015). Ansiedad y habilidades metacognitivas en
conductores expertos y noveles. Revista Psicología Y Salud, 25(1), 133-141.
Aramburú, B. (1996). La terapia dialéctica conductual para el trastorno límite de
personalidad. Psicología Conductual, 4(1), 123-140.
Badós, A. (2015) Fobias Específicas: naturaleza, evaluación y tratamiento. Descargado el
5 de Enero de 2017 http://hdl.handle.net/2445/65619

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


96

Alba Hernández Gómez

Badós, A., y García, E. (2011). Técnicas de exposición. Descargado el 10 de Enero de


2017 de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18403/1/T%C3%A9cnicas%20de%2
0Exposici%C3%B3n%202011.pdf
Badós, A., y García, E. (2011). Técnicas operantes. Descargado el 9 de Enero de 2017 de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18402/1/T%C3%A9cnicas%20opera
ntes%202011.pdf
Baessler, J., y Schwarzer, R. (1996). Evaluación de la autoeficacia: adaptación española
de la Escala de Autoeficacia general. Ansiedad Y Estrés, 2(1), 1-8.
Barraca, J., y Pérez, M. (2015). Activación conductual para el tratamiento de la
depresión. Madrid: Síntesis.

Bas, F., y Andrés, V. (1994). Terapia cognitivo-conductual de la depresión: Un manual
de tratamiento. Madrid: Fundación Universidad-Empresa.
Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., y Emery, G. (2012). Terapia cognitiva de la
depresión (20.a ed.) (Trad. S. Pabón). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Beck, A. T., Steer, R. A., y Brown, G. K. (2011). Inventario de Depresión de Beck-II (ed.
rev. J. Sanz y C. Vázquez). Madrid: Pearson.
Brown, K. W., y Ryan, R. M. (2003). The benefits of being present: Mindfulness and its
role in psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology,
84(4), 822-848.
Capafons, J. I. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para las fobias específicas.
Psicothema, 13(3), 447-452.
D’Zurilla, T. J., y Nezu, A.M. (1999). Problem-solving therapy: A social competence
approach to clinical intervention (2ª. ed.). Nueva York: Springer.
Dorrio, B. (2010). SOS… Me da miedo conducir. Madrid: Pirámide.
Fabrizio, D. (Ed.) (2011). Manual clínico de mindfulness. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Fleming, J. E., Kocovski, N. L., y Segal, Z. V. (2013). The mindfulness & acceptance
workbook for social anxiety & shyness. Oakland, CA: New Harbinger
Publications.
Hayes, S. C., Strosahl, K., y Wilson, K. G. (2015). Terapia de aceptación y compromiso.
Proceso y práctica del cambio consciente. (Mindfulness). Bilbao: Desclée De
Brouwer.
Hayes, S. C., y Smith, S. (2005). Get out of your mind and into your life. Oakland, USA:
New Harbinger Publications.
Instituto Mapfre. (2005). Amaxofobia. Miedo a conducir. Descargado el 10 de Enero de
2017 de
https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagenes
/grupo.cmd?path=1082242
Joaquim, S. R., Tejedor, R., Feliu-Soler, A., Pascual, J. C., Cebolla, A. J., Soriano, J …
Pérez, V. (2012). Propiedades psicométricas de la versión española de la escala
Mindful Attention Awareness Scale (MAAS). Actas Esp Psiquiatr, 40(1), 18-25.
Labrador, F. J. (Coord.) (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.
Méndez, F. X., Olivares, J., y Moreno, P. (1998). Técnicas de reestructuración cognitiva.
En J. Olivares y F. X. Méndez, F.X. (Dir.), Técnicas de modificación de conducta
(pp. 409-483). Madrid: Biblioteca Nueva.
Miró, M. T., y Simón, V. (2012). Mindfulness en la práctica clínica. Bilbao: Desclée de
Brouwer.
Moreno, A. (2012). Terapias cognitivo-conductuales de tercera generación (TTG): La
atención plena/mindfulness. Revista Internacional de Psicología, 12(1), 1-17.
Mowrer, O. H. (1960). Learning theory and behavior. New York: Wiley.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97


97

Mindfulness y Terapia Cognitivo Conductual aplicados para el tratamiento de la Amaxofobia.

Pérez, M. (2006). La terapia de conducta de tercera generación. EduPsykhé. Revista de


Psicología Y Pedagogía, 5(2), 159-172.
Sosa, D. C., y Capafóns, I. J. (2014). Fobia específica. En V.E. Caballero, I. C. Salazar y
J. A. Carrobles, Manual de psicopatología y trastornos psicológicos (pp. 162-
182). Madrid: Pirámide.
Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L., y Lushene, R. E. (2011). STAI cuestionario de
ansiedad estado-rasgo (8.ª rev y ampl ed. G. Buela, A. Guillén y N. Seisdedos).
Madrid: Tea.
Valero, L., y Ferro, R. (2015). Psicoterapia analítica funcional. El análisis funcional en
la sesión clínica. Madrid: Síntesis.
Warren, K., y Ryan, R. (2003). The benefits of being present: Mindfulness and its role in
psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 84(4),
822-848.
Wiederhold, B. K., Wiederhold, M. D., Jang, D. P., y Kim, S. I. (2000). Use of Cellular
Telephone Therapy for Fear of Driving. Cyberpsychology & Behavior, 3(6), 1031-
1039.

© Revista de Casos Clínicos en Salud Mental (2017) 1: 77-97

También podría gustarte