Ensayo de Potencial de Acción
Ensayo de Potencial de Acción
Ensayo de Potencial de Acción
El potencial de acción es una onda o descarga eléctrica, también considerada como un impulso nervioso que se
va propagando a la superficie de la membrana plasmática de una neurona, gracias a las variaciones eléctricas y la
relación entre el medio externo e interno de la neurona.
El potencial de acción sigue la ley del todo o nada. Lo que se entiende por cómo se reproduce o no se reproduce
el PA, no existiendo medidas intermedias. El potencial de acción consta de dos fases principales: Una
despolarizante y una de repolarización.
El potencial de acción o ciclo de retroalimentación positiva se produce cuando se activan conductos de Na+
activados por voltaje y cuando se llega al umbral del potencial, estos rebasan a los conductos de K+ y de otros
iones. Estos movimientos de iones hacen que el potencial de acción se inicie y se desplace entre el líquido
intersticial y el interior de la neurona, a través de canales iónicos específicos en su membrana.
Luego que el PA (potencial de acción) haya comenzado, un impulso nervioso se desplaza rápidamente con una
amplitud constante, hasta llegar al final del axón, provocando la emisión de neurotransmisores o iones a la
membrana de la de la neurona postsináptica, generando en ella otro potencial de acción que a la larga acabará
llevando algún tipo de orden o información a alguna área del organismo. Diferentes neuronas contienen
diferentes umbrales para generar un potencial de acción, el umbral de una neurona es habitualmente constante.
Un potencial de acción no ocurre en respuesta a un estímulo subumbral, es un estímulo de despolarización débil,
no puede llevar el potencial de la membrana hasta el umbral, sin embargo, el potencial de acción se produce en
respuesta a un estímulo umbral, que es lo suficientemente intenso como para despolarizar la membrana hasta el
umbral.
El primer canal se abre, el canal de Na+ y permite el rápido ingreso de Na+ al interior de la célula produciendo
la fase de despolarización. Luego se abren los canales de K+, permite el flujo fuera del K+, y así produciendo la
fase de repolarización, la cual que produce la abertura de los conductos de K+ activados por voltaje. Esta
abertura es más lenta y más prolongada que la de los conductos de Na+; por consiguiente, gran parte del
aumento en la conductancia del K+ aparece después del incremento en la conductancia del Na+. El
desplazamiento neto de la carga positiva hacia el exterior de la célula debido a la salida de K+ en este momento
ayuda a completar la repolarización. El regreso lento de los conductos de K+ al estado cerrado también explica
la hiperpolarización ulterior, seguida por el regreso al potencial de membrana en reposo. Por tanto, los conductos
de K+ activados por voltaje terminan el potencial de acción y producen el cierre de sus compuertas mediante un
proceso de retroalimentación negativa. La repolarización también permite que los canales de Na+ inactivos
puedan volver al estado de reposo.
Fase de poshiperpolarización Mientras que los canales de K+ permanecen abiertos, el egreso del K+ puede ser lo
suficientemente importante como para causar una fase de poshiperpolarizacion del potencial de acción. Durante
esta fase, los canales de K+ dependientes del voltaje se mantienen abiertos y el potencial de membrana se torna
incluso más negativo (unos –90 mV). A medida que los canales de K+ dependientes del voltaje se cierran, el
potencial de membrana retorna a los valores de reposo de –70 mV. A diferencia de los canales de Na+
dependientes del voltaje, la mayoría de los canales de K+ no presentan un estado inactivo. En lugar de ello,
alternan entre los estados cerrado (en reposo) y abierto (activo).
BROOKS, H. L., BOITANO, S., BARMAN, S., & BARRETT, K. (2010). GANONG, Fisiologia medica (23 ed.). Mexico.