OSMORREGULACION
OSMORREGULACION
OSMORREGULACION
INSTITUCION EDUCATIVA
Versión : F
COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Fecha:
GUIA DE TRABAJO Página: 1/1
DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura CIENCIAS NATURALES / Biologia
Docente: Carmen Aydée Jáuregui Lopez Grado: ONCE
Periodo: I Fecha de elaboración : MARZO 5 Guía No.
Titulo OSMORREGULACION EN LOS SERES VIVOS
Estudiante: Curso: 11-
Competencia:
1. CONOCIMIENTOS PREVIOS
2. MOTIVACION
Uno de los procesos biológicos fundamentales en los seres vivos y, sobre todo, para aquellos que habitan en
ecosistemas acuáticos es la osmorregulación, también conocida como equilibrio osmótico.
Todas las reacciones metabólicas necesarias para la vida tienen lugar en un medio acuoso o líquido. Para el correcto
funcionamiento de dichas reacciones, es necesario que las concentraciones de agua y de solutos (todos aquellos
compuestos orgánicos de bajo peso molecular que ayudan a mantener el equilibrio osmótico) oscilen dentro de unos
márgenes relativamente estrechos.
3. MOMENTO BASICO
HOMEOSTASIS
El agua es indispensable para que exista la vida dado que todos los procesos vitales se realizan en medio acuoso.
La capacidad de sobrevivir en un medio osmótico desfavorable se ha desarrollado en los animales más evolucionados
gracias a la adquisición de un medio interno estable con una determinada concentración de agua y sales que amortigua
los efectos del medio externo.
Decir que el medio interno es estable, es decir, que está en estado osmótico estacionario, quiere decir que la cantidad
de ingresos es igual que la de salidas. Podemos definir a la osmorregulación como el método que mantiene la
homeostasis del cuerpo, que no es otra cosa que la capacidad que tienen los organismos vivos para mantener estable
su condición interna en función de los cambios que puedan producirse en el exterior a través del intercambio de materia
y energía con el mismo.
Las reacciones metabólicas de las que depende la vida funcionan dentro de un ambiente líquido y requieren para su
funcionamiento que las concentraciones relativas de agua y de solutos se mantengan dentro de límites bastante
estrechos. La osmorregulación o regulación osmótica, es por lo tanto, el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo
respecto a las concentraciones de soluto y al contenido de agua. Esta osmorregulación depende, en gran medida, del
movimiento controlado de solutos entre los líquidos internos y el ambiente externo. El proceso también regula el
movimiento de agua que sigue a los solutos por ósmosis.
La suma total de sales del líquido extracelular debe ser igual a la suma total de sales del líquido intracelular, es decir, no
la composición de sales en particular. Además, tienen que eliminarse los productos tóxicos. Pero para que esta suma
sea estable, tiene que haber un intercambio de solutos que puede ser de dos tipos:
intercambio obligatorio: se da por factores físicos
intercambio regulado: controlado por procesos fisiológicos
Intercambio obligatorio
Es el más importante en animales marinos dado que su tegumento es impermeable. Los factores que condicionan este
intercambio obligatorio son:
Gradiente de concentración: debido a la ósmosis y la difusión pasiva.
Relación superficie-volumen: el volumen de un animal varía con el cubo de sus dimensiones lineales mientras
que la superficie lo hace al cuadrado. Debido a esto la relación superficie volumen es mayor en animales
pequeños que en grandes con lo que la superfice de tegumento en relación al contenido en agua es mayor en
un animal pequeño.
Permeabilidad del tegumento
Alimentación: por ella se ingiere agua y solutos
Temperatura, ejercicio y respiración: el agua es muy apropiada para eliminar el calor corporal por evaporación
en las superficies epiteliales.
Factores metabólicos: los problemas son debidos fundamentalmente a los derivados del N como la urea y el
amoniaco dado que son tóxicos.
1. Filtración glomerular
Se debe a los gradientes de presión creados por:
Presión hidrostática en los capilares: es debida a la resistencia de las arteriolas y a su contracción. Esta presión
favorece el filtrado de líquido a la cápsula de Bowman y es igual a 60 mmHg.
Presión oncótica: es debida a las proteínas del plasma y actúa en contra de la filtración glomerular. Es igual a
-28 mmHg.
Presión hidrostática en la cápsula de Bowman: va en contra de la filtración glomerular y su valor es de -15
mmHg.
Permeabilidad hidráulica: se debe a las propiedades de filtro del tejido dispuesto en tres capas que separa
estos dos compartimentos.
La presión de filtración es la suma de todas las presiones: 60-15-28=17 mmHg y dado que el resultado es positivo, esta
presión hace que se favorezca la filtración. La permeabilidad hidráulica que no interviene en esta ecuación es un factor
muy importante a la hora de considerar la cantidad de agua que es capaz de filtrar, puesto que esta permeabilidad es
muy elevada y deja pasar gran cantidad de agua al interior de la cápsula de Bowman. Es debida a la estructura de los
capilares y de la cápsula de Bowman:
El filtrado, impulsado por la disminución neta de presión a través del endotelio, pasa a través de estas hendiduras de los
poros endoteliales formados en las paredes de los capilares glomerulares. La filtración glomerular consiste básicamente
en gran cantidad de sangre que pasa a la cápsula de Bowman siendo no específico, es decir, filtrando lo necesario y lo
no necesario como agua, sales, iones…
2. Reabsorción tubular
En este proceso vuelven a reabsorberse los productos necesarios.
En el túbulo proximal (o nefrona proximal), se reabsorbe el 67% de sodio, la mayor parte del agua, los iones cloruro
y potasio y muchos nutrientes como glucosa y aminoácidos. Mientras que el sodio se reabsorbe por transporte activo, el
agua, el cloruro y otros solutos son reabsorbidos por difusión en una proporción similar a la del Na+. Así cerca del 75%
del filtrado se reabsorbe antes de llegar al asa de Henle. El resultado es un líquido tubular que es isosmótico respecto al
plasma y líquidos intersticiales.
En las células que componen el tubo de la nefrona hay transportadores activos de Na+, el Cl- difunde pasivamente por
el gradiente de potencial, que captan las sustancias de la orina para pasarlos por la membrana basal a los capilares (la
membrana apical da la luz del tubo de la nefrona y la basal da al líquido intersticial). En el líquido intersticial se
concentran todas las sales mucho con lo que debido a la difusión se llena de agua. Después esto es reabsorbido por los
capilares. Antes de llegar al asa de Handle, el filtrado glomerular se ha reducido en 1/4.
En la rama descendente del asa de Henle las células son poco especializadas al igual que ocurre en la rama
ascendente. En este lugar no hay transporte activo casi y sólo se filtra agua debido a que es muy permeable, así, la
orina se hace más diluida (Hipotónica).
En el segmento delgado de la rama ascendente del asa de Henle, no es activo en el transporte de sales, siendo, sin
embargo, muy permeable a ellas (Na+ y Cl-). Su permeabilidad al agua y a la urea es muy baja.
En el segmento grueso de la rama ascendente sí hay transporte activo de Na+ y Cl-, desde el tubo hasta el espacio
intersticial externo y tiene una permeabilidad muy baja al agua. Como resultado de la reabsorción de NaCl, el líquido
que llega al túbulo distal es aproximadamente hipoosmótico en relación al líquido intersticial.
En la nefrona distal hay transporte activo de Na+ para reabsorberlo al igual que se reabsorben Cl- y HCO42- y se
secretan K+, H+ y NH3 hacia la luz del tubo. Al bombear sales fuera del túbulo, les sigue el agua pasivamente.
El tubo colector es permeable al agua por lo que el agua fluye de la orina diluida al líquido intersticial que est más
concentrado. También se reabsorbe NaCl por transporte activo, y es impermeable a las sales.
En el segmento medular interno hacia su extremo final es muy permeable a la urea para que se pueda secretarse.
3. Secreción tubular
Ión potasio: K+
La mayor parte del K+ se reabsorbe pero si la concentración interna es muy elevada, se secreta a favor de gradiente de
concentración de K+ y en contra de gradiente eléctrico, ya que en la orina hay poco K+ (que se había reabsorbido).
Está controlado por la aldosterona una hormona que estimula la tasa de secreción de K+ y la reabsorción de Na+.
Regulación del pH
Hay tres mecanismos la secreción de H+, la reabsorción de HCO3- y por síntesis de HCO3-. El sistema tampón más
importante del riñón son es el sistema tampón anhídrido carbónico-bicarbonato:
H2O + CO2 <—-> H2CO3 <—-> H+ + HCO3-
La mayor parte del HCO3- se filtra en el filtrado glomerular, se tiene que reabsorber para evitar una
intensa acidosis (acidificación corporal excesiva) resultante del exceso de cido que quedaría en los líquidos
corporales. Pero no se reabsorbe por reabsorción activa sino que se necesita que el H+ se segregue a la luz y se
combina con el HCO3- para dar H2CO3. El H2O y el CO2 en la célula tubular renal con la ayuda de la anhidrasa
carbónica se combinan para dar H2CO3 también. Éste rápidamente se disocia en H+ y HCO3- y el anión difunde en el
plasma peritubular, mientras que el H+ es bombeado a la luz del tubo, reemplazando al Na+ que difunde pasivamente
al interior. Una vez en la luz del tubo forma H2CO3 que se disocia en H2O y CO2 que puede cruzar libremente la
membrana para difundir al plasma como HCO3- o como CO2.
Otra función importante del riñón es eliminar el exceso de H+. Ésto se hace segregando H+ que intercambia por Na+
tubular. El H+ queda atrapado como una molécula cargada H2PO4- o NH4+ que no pueden atravesar las membranas
celulares. Al mismo tiempo también se añade HCO3- al plasma. El fosfato procede de la filtración glomerular de fosfato.
El H+ segregado también se combina en el lumen tubular con NH3 para formar NH4+ que tampoco puede atravesar la
membrana. El NH3 proviene de la desaminación enzimática de los aminoácidos que puede difundir libremente en ese
estado por la membrana. Así el NH4+ es un vehículo de excreción de átomos de nitrogeno y de iones hidrógeno y es el
principal sistema del cuerpo para corregir una sobrecarga ácida.
Está controlada por la hormona antidiurética (ADH), esta hormona es segregada por la neurohipófisis y regula la
permeabilidad al agua del conducto colector controlando la cantidad de agua que se elimina por la orina. Cuanto mayor
sea el nivel de ADH en la sangre, más permeable será la pared epitelial del conducto colector y, por tanto, más agua
extraerá de la orina al bajar por el conducto colector. El nivel de ADH de la sangre es una función de la presión
osmótica del plasma. Neuronas sensibles a la osmolaridad con cuerpos celulares localizados en el hipotálamo
responden a un aumento de la osmolaridad con cuerpos celulares localizados en el hipotálamo responden a un
aumento de la osmolaridad del plasma con una mayor frecuencia de descarga. Son células neurosecretorias que
envían sus axones a la neurohipófisis, la mayor actividad neural de estas células aumenta la tasa de liberación de la
ADH a la sangre a partir de sus terminales axónicos, incrementando así el nivel sanguíneo de ADH.
Así si la osmolaridad de la sangre aumenta como resultado de una deshidratación, la actividad de las neuronas
neurosecretorias se incrementa, se libera más ADH, los conductos colectores se vuelven más permeables y el agua se
extrae osmóticamente de la orina a una tasa mayor. Así la excreción de la orina es más concentrada.
Mecanismo miogénico
Cuando hay una elevada presión arterial, las paredes de las arterias se expanden y éstas responden al estiramiento
de sus paredes contrayéndose con lo que aumenta la resistencia al flujo, y disminuye la TFG y el flujo de sangre renal.
4. MOMENTO DE PRACTICA
1. Explica la relación entre homeostasis y osmorregulacion
2. Explica cómo se realiza el mecanismo de osmorregulacion en animales marinos y como se realiza en animales terrestres.
3. Que son animales osmorreguladores y animales osmoconformistas. Da algunos ejemplos
4. Realiza un mapa mental o un cuadro sinóptico sobre la estructura del riñón
5. Explica cada una de las etapas en la formación de la orina
6. Dibuja el sistema urinario, la estructura del riñón y la nefrona ubicando en ella las etapas de la formación de la orina
5. MOMENTO DE EVALUACION
1. El volumen de agua que se elimina diariamente por los riñones depende del estado de hidratación del organismo. Por lo tanto, es
evidente que la participación de los riñones en la estabilidad de los líquidos corporales debe estar fuertemente regulada en el
organismo. Esta regulación es hecha por varias hormonas, menciona cuales son y su función.
2. ¿Qué consecuencias puede tener para el organismo la incapacidad de mantener el equilibrio u homeostasis de las funciones
corporales?
3. ¿Qué efecto tiene el péptido natriurético auricular sobre la presión arterial? Lee su función y podrás deducir la respuesta.
4 ¿Qué otros procesos fisiológicos permiten eliminar agua y cuáles son los órganos involucrados?
5. ¿Qué consecuencias tendría para un individuo la disminución en los niveles de las hormonas antidiurética y aldosterona?
6. ¿Qué ocurriría con la presión arterial si se bloqueara la síntesis de angiotensina II?
En relación con la figura :
7. ¿Dónde ocurre la filtración?
8 ¿Qué factores determinan que se forme una mayor o menor cantidad de
filtrado?
9 ¿Cuál es la finalidad de la reabsorción de nutrientes como la glucosa y los
aminoácidos y en qué lugar del nefrón ocurre?
10 ¿Mediante qué tipo de transporte de membrana se recupera el agua?
11 ¿En qué parte del asa de Henle (descendente o ascendente) se reabsorbe
agua?
12. ¿Qué consecuencias tendría para el organismo que no ocurriera secreción
tubular de sustancias como el amoníaco?
13. Que sucedería si en la orina aparecieran sustancias como la glucosa o
proteínas?
14 Que iones controlan la producción de la aldosterona