Plan de Aula Matemáticas Clei 3 Sabatino 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA CÓDIGO F04-EA-AP

VERSIÓN 1
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
FECHA
13/03/2020
APROBACIÓN
PLAN DE AULA
Jornada Sabatino y Nocturno PÁGINA

AREA: Matemáticas ASIGNATURA:

DOCENTE QUE ATIENDE: Iris Urrutia Murillo CLEI : 3 PERÍODO: 1 AÑO: 2020

FECHA: SEMANA:

ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA (EBC)


Pensamientos numéricos y variacional
 Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones
 Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios
numéricos.
 Establece conjeturas sobre propiedades y relaciones de números, utilizando calculadora o computador.

Pensamiento espacial y métrico

 Resuelve y formula usando modelos geométricos.


 Predice y compara los resultaos de aplicar transformaciones rígidas (traslaciones, rotaciones, reflexiones) y
homotecias (ampliaciones, y reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y en el arte.

Pensamiento aleatorio
 Reconoce la relación entre un conjunto de datos y su representación.
 Predice y justifica razonamiento y conclusiones usando información estadística.

APRENDIZAJE: (MATRIZ DE REFERENCIA)


COMPETENCIA/ COMPONENTE

COMUNICACIÓN
 Describir y representar situaciones cuantitativas o de variación en diversas representaciones y contextos, usando
números enteros
 Reconocer características de objetos geométricos y métricos
 Interpretar y transformar información estadística presentada en distintos formatos.

RAZONAMIENTO
 Establecer características numéricas y relaciones variacionales que permiten describir conjuntos de números enteros
 Usar diferentes modelos y argumentos combinatorios para analizar experimentos aleatorios.
 Establecer relaciones utilizando características métricas y geométricas de distintos tipos de figuras bidimensionales y
tridimensionales
RESOLUCIÓN
 Utilizar diferentes modelos y estrategias en la solución de problemas con contenido numérico y variacional.
 Utilizar distintas estrategias para la solución de problemas que involucran conjuntos de datos estadísticos,
presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares y pictogramas.
 Aplicar estrategias geométricas o métricas en la solución de problemas.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Interpreta los números enteros y racionales (en sus representaciones de fracción y de decimal) con sus operaciones,

en diferentes contextos, al resolver problemas de variación, repartos, particiones y estimaciones.

 Reconoce y establece diferentes relaciones (de orden y equivalencia y las utiliza para argumentar procedimientos).

 Utiliza las propiedades de los números enteros y racionales y las propiedades de sus operaciones para proponer

estrategias y procedimientos de cálculo en la solución de problemas.

 Plantea preguntas para realizar estudios estadísticos en los que representa información usando histogramas,

polígonos de frecuencia, gráficos de línea entre otros; identifica variaciones, relaciones o tendencias para dar

respuesta a la pregunta planteada

COMPETENCIAS

 La formulación, el tratamiento y la resolución de problemas.

 La modelación.

 La comunicación.

 El razonamiento.

 La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos

CARRERA 97 No. 95-08 BARRIO FUNDADORES


APARTADO - ANTIOQUIA
IGLESIA EVANGÉLICA INTERAMERICANA DE COLOMBIA CÓDIGO F04-EA-AP
VERSIÓN 1
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS
FECHA
13/03/2020
APROBACIÓN
PLAN DE AULA
Jornada Sabatino y Nocturno PÁGINA

EVIDENCIAS: (AFIRMACIONES, DESEMPEÑOS, LOGROS)

SABER CONOCER
 Establecer las características y relaciones de los números enteros.
 Ubicar e manera precisa, números en la recta numérica y puntos en plano cartesiano
 Efectuar correctamente operaciones básicas entre números enteros.
 Plantear preguntas, diseña y realiza un plan para recolectar la información pertinente

SABER HACER
 Aplicar los números enteros para resolver problemas en diferentes contextos.
 Argumentar los procedimientos en la realización de operaciones entre los números enteres mediante sus
propiedades.
 Analizar un balance de presupuesto partiendo de las operaciones entre números enteros.

SABER SER
Escuchar y compartir tus ideas con el grupo, como un medio de crecimiento personal.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios: Conforme al sistema institucional de evaluación (Decreto 1.290)


 La evaluación será continua durante todo el periodo.
 Se desarrollará una evaluación con valoración cuantitativa acorde con la escala de valoración institucional (si así se
establece en la institución desde su autonomía).
 La autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación serán parte de la evaluación final de los estudiantes de forma
participativa (cualitativa y cuantitativa).
 La evaluación será objetiva y de acuerdo a los desempeños (conceptual, procedimental y actitudinal) de forma
equitativa, según cada estudiante.
 La evaluación será formativa, ya que se hace antes de finalizar el periodo académico, para implementar estrategias
pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores.

Estrategias de evaluación:
 Realización y sustentación de talleres individuales y grupales.
 Solución y presentación de resultados de situaciones problemas.
 Realización y socialización de consultas de diversos temas abordados en la situación problemas.
 Presentación y socialización de tareas complementarias extraescolares.
 Realización de pruebas escritas, orales y grupales de algunos temas Construcción de material concreto o virtual
necesarios para la solución de situaciones problemas.
 Utilización de las TIC en la solución de situaciones problemas desde diferentes ámbitos (conceptual, procedimental y
actitudinal).
 Desarrollo de actividades virtuales, como forma de complementar las actividades presenciales.
 Presentación y evaluación de simulacros tipo Icfes, mediante el análisis de los aspectos a mejorar.
 Autoevaluación, hetero-evaluación y coevaluación, teniendo en cuenta las competencias ciudadanas promovidas en
cada periodo (se pueden emplear rúbricas para su materialización)

NÚCLEO Y EJES TEMÁTICOS


PENSAMIENTO NUMÉRICO
LOS NÚMEROS ENTEROS
1. Representación y orden en los enteros
2. Valor absoluto
3. Operaciones de números enteros

PENSAMIENTO ESPACIAL Y MÉTRICO


CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA
Rectas, semirrectas y segmentos
1. Posiciones relativas de dos rectas
Ángulos
1. Medición de ángulos
2. Clasificación de ángulos: según su medida, posición y suma.

PENSAMIENTO ALEATORIO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
1. Registro y análisis de datos

Firma del Coordinador:________________________ Firma del Docente:__________________________________

2
CARRERA 97 No. 95-08 BARRIO FUNDADORES
APARTADO - ANTIOQUIA

También podría gustarte