Manual Fotografia Policia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Manual de capacitación

“Fotografía en siniestros viales”

1
Autoridades

Guillermo Dietrich
Ministro de Transporte

Carlos Pérez
Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Verónica Heler
Directora Nacional de Observatorio Vial

Leandro Perillo
Director de Investigación Accidentológica

Leonardo Olivari
Cristian Otero
Mariela Rada
Victoria Rey
Autores

Año 2017

2
Índice.
Fotografía en siniestros viales. ................................................................................................................ 5
Objetivo ............................................................................................................................................... 5
Introducción ........................................................................................................................................ 5
Fotografía ................................................................................................................................................ 5
Fotografía pericial ................................................................................................................................... 6
Características y metodología ................................................................................................................. 7
Resolución ........................................................................................................................................... 7
Enfoque ............................................................................................................................................... 7
Exposición............................................................................................................................................ 8
Apertura del diafragma ................................................................................................................... 9
Velocidad de obturación. .............................................................................................................. 10
ISO ................................................................................................................................................. 11
Encuadre ........................................................................................................................................... 12
Metodología ...................................................................................................................................... 12
General .......................................................................................................................................... 13
Particular ....................................................................................................................................... 13
Detalle ........................................................................................................................................... 14
Mínimo detalle .............................................................................................................................. 14
Resguardo del elemento de prueba. ................................................................................................. 15
Preparación de equipamiento............................................................................................................... 16
Ubicación y cuidados ............................................................................................................................. 17
Recorrido y reconocimiento de la zona ................................................................................................ 18
Zona del siniestro .............................................................................................................................. 18
Zona previa al siniestro ..................................................................................................................... 19
La zona del siniestro .............................................................................................................................. 20
Posición final de los vehículos ........................................................................................................... 20
Rastros y vestigios ............................................................................................................................. 21
Huellas. .......................................................................................................................................... 21
Zona de impacto............................................................................................................................ 21
Fragmentos y derrame de fluidos. ................................................................................................ 22
Los vehículos. ........................................................................................................................................ 23
Daños en los sistemas mecánicos. .................................................................................................... 25
3
Plano de contacto entre los rodados, objetos o peatones ............................................................... 25
Roces o rayas. .................................................................................................................................... 25
Pigmentación..................................................................................................................................... 25
Cinturones de seguridad y casco....................................................................................................... 27
Neumáticos. ...................................................................................................................................... 28
Sistema de iluminación. .................................................................................................................... 29
La vía...................................................................................................................................................... 30
Características de la vía. .................................................................................................................... 30
Señalización. ...................................................................................................................................... 30
Estado de la calzada y la banquina. ................................................................................................... 31
Zona previa al lugar del siniestro .......................................................................................................... 32
Ejemplo de recorrido fotográfico in-situ. .............................................................................................. 33
Bibliografía. ........................................................................................................................................... 34

4
Fotografía en siniestros viales.

Objetivo:
Desde este documento, se pretende transmitir como realizar las tomas fotográficas que
tendrán como fin proporcionar a la justicia de este elemento de prueba y que resulte útil para
la reconstrucción y posterior análisis de los siniestros viales.

Introducción:
Es importante realizar una buena toma fotográfica de los vehículos, del lugar del siniestro y
la zona cercana a este. Dado que existen evidencias o rastros que no perduran en el tiempo
y solo en ese momento podemos registrarlos. También nos proporciona un registro visual
objetivo que facilita y agiliza la reconstrucción y el posterior análisis del hecho vial.
Complementa las descripciones y los planos.

En un buen relevamiento fotográfico, además de registrar lo que se observó, se pueden


apreciar detalles que fueron pasados por alto en un primer momento. Como así también, ir
al detalle de los rastros debido al formato digital y a las herramientas informáticas existentes
en la actualidad.

Fotografía:
La palabra fotografía es de origen griego. Proviene de photos, que significa luz y graphis que
significa dibujo, escritura. En otras palabras, sería "dibujar o escribir con la luz". La fotografía
se define como "procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre
superficies sensibilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de
energía radiante. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas
utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la fotografía digital se
emplean sensores y memorias digitales.
5
Imagen n°1: Pablo Picasso, fotografía de largo tiempo de exposición, donde con una fuente
de luz, dibuja en el aire.

Fotografía pericial:
Disciplina que tiene por objetivo la documentación gráfica de las condiciones en el que se
encuentra el lugar de los hechos, los participantes, los rastros y evidencias localizados en él.
Su esencia es la búsqueda de la veracidad en la fotografía, ya que su propósito es captar la
realidad tal cual se observó al arribar al lugar.

Imagen n°2 y 3: se muestran niñas en hamacas, pero registradas de diferente manera.

6
Características y metodología:
Para que las tomas sean claras y nítidas tendremos que tener en cuenta, además de que
estén bien enfocadas y bien expuestas, el encuadre y la metodología que utilizaremos al
momento de hacerlas. Siempre utilizando la mayor resolución que posee la cámara.

Resolución: Es el grado de detalle o calidad de una imagen digital ya sea escaneada,


fotografiada o impresa. Este valor se expresa en ppp (píxeles por pulgada) o en inglés dpi
(dots per inch). Cuantos más píxeles contenga una imagen por pulgada lineal, mayor calidad
tendrá. Las cámaras digitales prestan una calidad que se expresa en “MegaPíxels”. Así por
ejemplo una cámara de 12 MP es aquella capaz de tomar una fotografía con 12 millones de
píxeles.

Imagen n°4: la misma fotografía con diferente resolución.

Enfoque: desde un punto de vista óptico se llama enfocar a hacer coincidir los rayos de
luz reflejados por el objeto u objetos que se pretende fotografiar con el foco de la lente. En
una cámara digital el foco lo constituye el sensor. Desde un punto de vista más práctico, se
puede decir que enfocar es lograr que el objeto de la escena sobre el que se pretende
llamar la atención salga completamente nítido en la fotografía.

7
Imagen n°5: ejemplos de diferentes enfoques de la misma imagen.

Exposición: para lograr una fotografía bien expuesta; es decir, ni muy oscura, ni muy
clara; se debe hacer llegar la cantidad de luz correcta (variando la apertura del diafragma y
velocidad de obturación) al sensor de la cámara, este último también juega un papel
importante porque se le puede variar su sensibilidad (ISO). O sea que: la velocidad de
obturación, la apertura del diafragma (f) y la sensibilidad del sensor (ISO) son los tres
parámetros con los que hay que trabajar para exponer correctamente una toma fotográfica.
Cuando modifico alguno de ellos, se tendrá que corregir alguno de los otros para compensar
la variación. La manipulación de estos tres elementos generan distintas consecuencias en la
fotografía. Debido a la urgencia y celeridad con la que se trabaja en un relevamiento, se
recomienda configurar la cámara en “MODO AUTOMÁTICO” donde estas tres variables se
ajustan automáticamente.

8
Imagen n°6: triángulo de la exposición, con diferentes valores en cada variable y sus
efectos.

Apertura del diafragma


Es el dispositivo que regula la cantidad de luz que entra en la cámara. Al valor de su
apertura se los llaman “números f”. Cuanto más pequeño es el número, el diafragma está
más abierto y por lo tanto ingresa más luz; por el contrario, cuanto más grande es el
número, más cerrado está y menos luz ingresa.

Tener en cuenta que cuanto más pequeño es el “número f”, tendrá menos profundidad de
campo, es decir, la zona enfocada será menor.

Imagen n°7: escala de los diferentes valores de la apertura del diafragma.

9
Imagen n°8: ejemplos del efecto de distintos valores de diafragma, donde se observa
la diferencia en la profundidad de campo enfocado.

Velocidad de obturación.
Hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador. Existen los
tiempos cortos y los largos, se miden en segundos y en fracciones de segundo.

En los tiempos cortos, el obturador está abierto poco tiempo, es por eso que entra menos
luz y a su vez, congela los movimientos. En los tiempos largos se recomienda usar trípode,
debido a que el mínimo movimiento del fotógrafo dará como resultado una fotografía
movida.

Imagen n°9: recuadro que sintetiza la consecuencia de elegir entre los distintos valores de
velocidad de obturación.
10
Velocidad rápida Velocidad media Velocidad lenta
1/250 de segundo 1/30 de segundo 1/8 de segundo

Imagen n°10: distintos ejemplos de fotografías tomadas a un molino girando, y el efecto que
produce la elección de distintas velocidades de obturación.

ISO
Es la sensibilidad que tiene el sensor de nuestra cámara para recoger la luz. Si se abusa de
ella, la imagen pierde calidad. Cada cámara tiene sus límites y cada uno tiene que conocer
cuáles son los de su cámara. Comienza en 100 (menos sensible = menos ruido y mayor
calidad), llegando a 256.000 (más sensible = más ruido y menor calidad).

Lo perjudicial de incrementar la sensibilidad (aumentar el valor de ISO) es la aparición del


ruido. Este aparece como una variación aleatoria en los valores de píxel de la imagen. Esto
se produce en condiciones de poca luz porque los píxeles del sensor están diseñados para
generar señales eléctricas y codificarlas aunque no estén recibiéndola. En consecuencia,
vemos unos granos en la foto que son esas señales parásitas que envía el sensor.

Imagen n°11: cuadro donde se resumen los efectos en la variación de la sensibilidad (ISO).

11
Imagen n°12: a la derecha se observa la aparición del ruido por incrementar el valor de ISO.

Encuadre: es la porción de escena que nosotros como fotógrafos decidimos qué debe
entrar en una fotografía. Como observadores percibimos con nuestros ojos una escena en
su totalidad, pero como fotógrafos debemos seleccionar el área que vamos a capturar.
Utilizar toda la superficie de la toma fotográfica para que contenga la información visual
necesaria. Preferentemente el encuadre debe ser horizontal, salvo alguna particularidad,
debido a que la mayor cantidad de información en un siniestro vial la encontramos
distribuida en el mismo plano.

Metodología: en la fotografía pericial, además de las características que debe cumplir la


toma de la imagen para ser clara y nítida, también debe emplearse una metodología. En
esta labor, se tomaran secuencias de imágenes y no una única fotografía. Para que ellas
cuenten con coherencia visual deberán realizarse en progresión clara que vaya de vistas
generales, a particulares y a detalles, dependiendo el caso. Cada foto de esta progresión
debe tener puntos en común con la toma anterior, lo que le permite ubicarse mentalmente a
quien luego las analice.

12
General: tomas panorámicas, las cuales tienen la finalidad de ubicar los distintos actores y
rastros, mostrando el aspecto general del lugar.

Imagen n°12: fotografía general.

Particular: tomas más cercanas para mostrar un sujeto/objeto y relacionarlo espacialmente


con otro.

13
Imagen n°13: fotografía particular.

Detalle: planos cortos donde el sujeto/objeto ocupe toda la superficie de la foto y se


observen sus detalles.

Mínimo detalle: primer plano del detalle. (Ejemplo: pigmentación, hebilla de cinturón de
seguridad, profundidad de neumático)

Imágenes n°14 y 15: detalle y mínimo detalle respectivamente.

14
Resguardo del elemento de prueba.
Debido a que la legislación referida a cómo resguardar las pruebas varía según donde
estemos ubicados geográficamente, se recomienda ajustar la toma y la protección de este
elemento de prueba al marco legal que posea su jurisdicción.

Se aconseja tomar nota de lugar, fecha y hora del momento en el que se realizaron las
tomas; como así también, nombre del personal que efectúa dicha labor, nombre del
fabricante y modelo de la cámara, configuración de ella, sentido de la imagen y si es
necesario, una descripción donde solo se narre lo necesario, sin hacer juicio de valor.

A continuación detallaremos cómo acceder a parte de la información de la fotografía


descripta en el párrafo anterior directamente desde el propio archivo digital. Conectamos la
cámara a la computadora personal, a continuación ingresamos a la carpeta donde se
encuentren las imágenes, se oprime el botón derecho del mouse sobre el archivo, luego en
“propiedades” y por último sobre la solapa “detalles”, obtendremos la información sobre la
fotografía. Entre ellas: fecha, hora, resolución, marca y modelo de la cámara empleada,
apertura del diafragma, velocidad de obturación, ISO utilizado, uso o no de flash, etc.)

Imagen n° 16: información existente en el archivo digital.

15
Debido a que la cámara automáticamente asigna un número correlativo a cada fotografía, se
sugiere archivar y entregar todas, sin eliminar ninguna, evitando así, la sospecha de
intencionalidad.

Con el mismo fin, también se recomienda no utilizar las herramientas digitales para modificar
o retocar la fotografía.

Preparación de equipamiento:
La preparación del equipo para la realización de las tomas fotográficas es fundamental para
no sufrir percances al momento de efectuar nuestra tarea. Para ello, además de contar con
la cámara propiamente dicha, debemos:

 Configurar la cámara fotográfica en su mayor resolución y en “modo automático”


(salvo que tengamos la experiencia y el tiempo para trabajar en modo manual).

 Verificar la carga de su batería. Procurar salir con la carga completa y/o baterías
extra.

 Comprobar la capacidad disponible en la memoria. Sea interna o extraíble.

 Llevar trípode.

 Contar con elementos para la protección del equipo: dado que la tarea se realiza
generalmente al aire libre y el equipo queda expuesto a la situación climática al
momento del relevamiento.

 Portar cinta métrica: en algunos casos se requerirá realizar tomas con testigo métrico
para evidenciar el tamaño de un objeto, huella, descalce, etcétera.

 Flash: sea externo o integrado al cuerpo de la cámara. Si se lo utiliza, tener en


cuenta su alcance, éstos no van a iluminar la escena por completo. Tener cuidado
con los reflejos en las superficies, por ejemplo: retrorreflexión de la señalización,
ópticas y cristales de los vehículos, etcétera.

16
Imágenes n°17 y 18: cámara con flash externo (izquierda) y cámara sobre un trípode
respectivamente (derecha).

Imágenes n°19 y 20: a la izquierda baterías y pilas; a la derecha tarjeta de memoria


extraíble.

Ubicación y cuidados:
Una vez que llegamos al lugar del siniestro:

 Ubicarse en el lugar, teniendo como premisa que lo más importante es la seguridad


personal.

 No contaminar la escena.

 Priorizar el rescate de las víctimas, no entorpecer el trabajo de los bomberos o


personal médico.

 Si advertimos que los vehículos serán movilizados o se alterará la escena, realizar


tomas fotográficas para resguardar esas pruebas.
17
Imagen n° 21: fijación circunstancias iniciales.

Recorrido y reconocimiento de la zona:


A continuación se mencionarán algunas recomendaciones útiles para evaluar previamente el
lugar del hecho antes de iniciar con las tareas específicas.

 Recorrer el área del hecho de tránsito.

 Determinar la zona del siniestro y zonas previas.

 Tomar nota de los rastros y realizar un simple croquis. Para contar con una guía
personal al momento de realizar las tomas y no omitir rastros.

 Trabajar en conjunto con el personal encargado de: la planimetría, el peritaje o


cualquier otra actividad afectada al relevamiento.

En un hecho de tránsito podemos entender que existen dos zonas a relevar, las
cuales definimos de la siguiente manera:

Zona del siniestro: el área que contiene a los vehículos, zona de impacto, rastros,
huellas y demás vestigios que concuerden con el siniestro en cuestión.

18
Imagen n°22: zona del siniestro en cruce a nivel.

Zona previa al siniestro: cuenta con dimensión propia en cada hecho en particular. Lo
que hay que considerar para definirla son las particularidades de la vía, señalización vertical
y horizontal, como así también los obstáculos tengan trascendencia en el siniestro.

Imagen n°23: zona previa, señalización que advierte la proximidad con paso a nivel.

19
Una vez que tenemos el equipo listo, tomamos los recaudos necesarios, hemos visualizado
las zonas, la ubicación de los actores, los rastros y demás particularidades concernientes al
siniestro, comenzaremos con las tomas fotográficas de:

 La zona del siniestro: posiciones finales y rastros y vestigios.

 Los vehículos: sectores, daños, planos de contacto, roces y rayas, pigmentación,


cinturón de seguridad o casco y sistemas mecánicos y de iluminación.

 La vía: características, señalización y estado de calzada y banquina.

 La zona previa.

La zona del siniestro


Ya constituidos en la mencionada zona se procederá con las tomas de:

Posición final de los vehículos: tomas generales donde se observen todos o la


mayor cantidad de posibles actores involucrados en el siniestro, su ubicación en la vía y su
sitio relativo respecto de los otros vehículos u objetos fijos cercanos a la vía (postes, mojón,
cartel, árbol, etc.).

Imagen n°24: posición final referenciada.

20
Rastros y vestigios: huellas, zona de impacto, fragmento y derrame de fluidos.

Huellas.
Estas pueden ser de frenado, derrape, roces metálicos u otras. Las tomas serán generales y
progresivas en su recorrido donde se observe su longitud completa y dirección. Y luego
tomas del detalle para poder identificar qué tipo de huella estamos observando.

Imagen n°25: huellas de frenado. A la izquierda toma general y a la derecha toma del
detalle.

Zona de impacto.

Puede identificarse por: quiebre de huellas, roces metálicos en la cinta asfáltica, ubicación
de restos y/o fluidos del o los vehículos involucrados. Hacer tomas generales de la misma
desde varios ángulos y en detalle para identificar tipo de rastro y vestigio con ubicación y
sentido.

21
Imagen n°26: toma general de efracciones metálicas.

Imagen n°27: toma del detalle de efracciones metálicas, zona de impacto.

Fragmentos y derrame de fluidos.

22
Pueden indicar la zona de impacto, trayectoria post-colisión y posición final. Realizar las
fotografías generales de manera progresiva, desde su inicio hasta su finalización.

Imagen n°28: toma general de fluidos mecánicos.

Los vehículos.
Para individualizar el rodado, se harán tomas fotográficas generales, comenzando por su
sector frontal de manera ordenada y cubriendo la totalidad de sus planos.

Imagen n°29: recorrido fotográfico alrededor del vehículo.

23
Imagen n°30: secuencia fotográfica.

24
Daños en los sistemas mecánicos.
Hacer en principio una toma general para ubicar el sector donde se localiza el daño a
resaltar y luego plano del detalle a remarcar: ante una posible falla mecánica en los
sistemas de suspensión, frenado, dirección, etcétera. Proceder con la misma metodología
en lo referente a la sujeción del equipo de GNC.

Imagen n°31: a la izquierda toma general; a la derecha detalle del daño en el sistema de
transmisión.

Plano de contacto entre los rodados, objetos o peatones.

Realizar tomas, de dicho sector, generales y particulares. Para verificar la compatibilidad de


los daños entre los participantes del siniestro es importante contar con vistas donde se
observe el sector del rodado con el que contactó.

Roces o rayas.
Con el mismo criterio que el punto anterior, realizar tomas generales del sector y primer
plano del detalle en la cual se pueda observar la dirección de éstos.

Pigmentación.
Son necesarias debido a que en el contacto entre las superficies de los distintos
participantes, puede existir la transferencia de partículas. Para cotejar que existió dicho
contacto entre los actores se realizarán tomas generales para ubicar el sector y luego del
detalle, para visualizar los fragmentos de pintura u otra pigmentación ajena al rodado.
25
Nota: entre la imagen n°32 y n°33 se observarán ejemplos de los últimos tres puntos.

Imagen n°32: vehículo con daño en su vértice delantero izquierdo con pigmentación roja
ajena a este.

Imagen n°33: vista lateral izquierda del automóvil color rojo. Donde también se observa el
sentido de las deformaciones.

26
Cinturones de seguridad y casco.
Para analizar si los ocupantes contaban o no con el cinturón de seguridad o casco colocado
al momento del hecho debemos efectuar tomas generales para ubicar el vehículo y sector
del habitáculo, luego hacer tomas del detalle de: marcas en la cinta, hebilla y anclaje. Por su
parte, en los cascos, realizar tomas generales y particulares del sector donde se observen
daños en su estructura, visor, en su correa de sujeción y fecha de fabricación.

Imagen n°34: progresión de fotos desde la toma general a la particular del cinturón de
seguridad.

27
Imagen n°35: progresión de fotos desde la toma general del casco, particular de su correa
de ajuste y particular de etiqueta con fecha de fabricación.

Neumáticos.
Para verificar si el vehículo poseía sus neumáticos en condiciones, realizar tomas
individuales de cada uno de éstos, de manera general identificando la ubicación que tienen
en el vehículo y tomas en detalle, de su banda de rodamiento y su perfil donde posee toda la
información aportada por el fabricante. Usar un calibre para medir la profundidad del dibujo
del neumático, realizar toma en detalle donde se observe el resultado de su lectura.

28
Imagen n°36: progresión de fotografías de los neumáticos. Ubicación, fecha de vencimiento,
banda de rodamiento (donde se vea la lectura del calibre).

Sistema de iluminación.
Otro punto a verificar es el estado del sistema de iluminación. Hacer tomas generales donde
se referencie la ubicación del faro u óptica en el vehículo y del detalle, donde se observe la
lámpara.

Imagen n°37: toma general de la ubicación del faro en el vehículo (izquierda). Toma del
detalle de la lámpara (derecha).

29
La vía:

Características de la vía.
Realizar tomas de la geometría de la/s arteria/s vial, sus características e irregularidades
particulares presentes en la zona del siniestro. Recorrerla y hacer tomas fotográficas
secuencialmente, desde el primer indicio, hasta el último, pasando por la posición final de
los rodados o peatones y la zona de impacto. Objetos que obstaculicen la visual también
deben ser considerados en el recorrido.

Imagen n°38: fotografía general de la vía donde se observa su geometría.

Señalización.
También importante en la vía es la existencia o no de cartelería vertical, demarcación
horizontal, reductores de velocidad, delineadores, etcétera. Hacer tomas generales para
ubicar el objeto en el entorno y particular, para ver las características.

30
Imagen n°39: fotografía general donde además se observa señalización vertical y horizontal.

Estado de la calzada y la banquina.


Un factor que pudo haber influenciado en el siniestro es el estado de la calzada y su
banquina. Por ello es importante registrar el estado de su superficie: si esta se encuentra
seca, mojada, etcétera; y/o con pozos, baches, descalces, ahuellamientos, pendientes,
etcétera. En estos últimos casos, sumar a la fotografía instrumentos de medición en las
tomas generales y particulares.

Cuando se utilice testigo métrico hay que tener en cuenta que el elemento que se
vaya a fotografiar y dicha herramienta se encuentren en el mismo plano. Su ubicación
debe ser vertical u horizontal con respecto al elemento o evidencia a medir, sin tapar
el rastro.

31
Imagen n°40: fotografía con testigo métrico del descalce existente entre la calzada y la
banquina.

Zona previa al lugar del siniestro:


Por último y no menos importante, se recorre la zona previa al siniestro desde ambas
direcciones hacia la zona del hecho propiamente dicha, si el caso lo requiere. Realizar
tomas fotográficas de manera gradual y continua, desde su comienzo, hasta la zona del
siniestro. Hacer tomas generales donde se observe la configuración, señalización,
anomalías y particulares consideradas relevantes.

32
Imagen n°41: fotografía general donde se aprecia señalización de curva en zona previa a la
ocurrencia del siniestro.

Ejemplo de recorrido fotográfico in-situ.


Las imágenes n°42 y 43 sugieren, en un caso hipotético, como sería el recorrido fotográfico
ordenado donde se pasaría por todos los puntos mencionados en este anexo: las zonas
previas, la vía, los rastros, zona de contacto y las posiciones finales de los rodados.

Imagen n°42: ejemplo de recorrido fotográfico.

Imagen n°43: ejemplo de recorrido fotográfico en zona de impacto y huellas.

33
Bibliografía.

 “Manual de fotografía forense”.


http://karinalistica.blogspot.com.ar/2014/09/fotografia-forense.html

 “Manual de la fotografía forense”. Castañeda Carrera.

 “Instructivo para la documentación fotográfica digital en la investigación de


delitos sexuales y lesiones personales”. 01 Diciembre de 2004.

 “La importancia del álbum fotográfico como medio de prueba en la etapa del
debate oral”. Tesis de grado. María José González.

34

También podría gustarte