0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas32 páginas

Listas PDF

Este documento describe las listas en Python y cómo se pueden utilizar. Las listas permiten almacenar colecciones de datos de diferentes tipos, como enteros, flotantes o cadenas. Se pueden crear listas por asignación o cargar elementos de forma dinámica. Las listas tienen métodos como append() para agregar elementos, pop() para eliminarlos, y len() para obtener la longitud. También se explican conceptos como listas paralelas y ordenamiento de listas.

Cargado por

Maicolr BikeLife
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas32 páginas

Listas PDF

Este documento describe las listas en Python y cómo se pueden utilizar. Las listas permiten almacenar colecciones de datos de diferentes tipos, como enteros, flotantes o cadenas. Se pueden crear listas por asignación o cargar elementos de forma dinámica. Las listas tienen métodos como append() para agregar elementos, pop() para eliminarlos, y len() para obtener la longitud. También se explican conceptos como listas paralelas y ordenamiento de listas.

Cargado por

Maicolr BikeLife
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 32

Estructura de datos tipo lista

Hasta ahora hemos trabajado con variables que


permiten almacenar un único valor:
edad=12
altura=1.79
nombre="juan"
En Python existe un tipo de variable que permite
almacenar una colección de datos y luego acceder
por medio de un subíndice (similar a los string)
Estructura de datos tipo lista
Creación de la lista por asignación
Para crear una lista por asignación debemos indicar
sus elementos encerrados entre corchetes y
separados por coma.

lista1=[10, 5, 3] lista de enteros


lista2=[1.78, 2.66, 1.55, 89,4] # lista de valores float
lista3=["lunes", "martes", "miercoles"] # lista de string
lista4=["juan", 45, 1.92] # lista con elementos de
Estructura de datos tipo lista

Si queremos conocer la cantidad de elementos de


una lista podemos llamar a la función len:

lista1=[10, 5, 3] # lista de enteros


print(len(lista1)) # imprime un 3
Estructura de datos tipo lista

Problema 1:
Definir una lista que almacene 5 enteros. Sumar
todos sus elementos y mostrar dicha suma.
Estructura de datos tipo lista
lista=[10,7,3,7,2]
suma=0
x=0
while x<len(lista):
suma=suma+lista[x]
x=x+1
print("Los elementos de la lista son")
print(lista)
print("La suma de todos sus elementos es")
print(suma)
Estructura de datos tipo lista

Problema 2:
Definir una lista por asignación que almacene los
nombres de los primeros cuatro meses de año.
Mostrar el primer y último elemento de la lista
solamente.
Estructura de datos tipo lista

meses=["enero", "febrero", "marzo", "abril"]


print(meses[0]) # se muestra enero
print(meses[3]) # se muestra abril
Estructura de datos tipo lista

Problema 3:
Definir una lista por asignación que almacene en la
primer componente el nombre de un alumno y en las
dos siguientes sus notas. Imprimir luego el nombre y
el promedio de las dos notas.
Estructura de datos tipo lista

lista=["ana", 7, 9]
print("Nombre del alumno:")
print(lista[0])
promedio=(lista[1]+lista[2])//2
print("Promedio de sus dos notas:")
print(promedio)
Listas: carga por teclado de sus
elementos
Una lista en Python es una estructura mutable (es
decir puede ir cambiando durante la ejecución del
programa)

Hemos visto que podemos definir una lista por


asignación indicando entre corchetes los valores a
almacenar:

lista=[10, 20, 40]


Listas: carga por teclado de sus
elementos
Una lista luego de definida podemos agregarle nuevos
elementos a la colección. La primera forma que veremos para
que nuestra lista crezca es utilizar el método append que tiene la
lista y pasar como parámetro el nuevo elemento:

lista=[10, 20, 30]


print(len(lista)) # imprime un 3
lista.append(100)
print(len(lista)) # imprime un 4
print(lista[0]) # imprime un 10
print(lista[3]) # imprime un 100
Listas: carga por teclado de sus
elementos

Problema 1:
Definir una lista vacía y luego solicitar la carga de 5 enteros por
teclado y añadirlos a la lista. Imprimir la lista generada.
Listas: carga por teclado de sus
elementos
#definimos una lista vacia
lista=[]
#disponemos un ciclo de 5 vueltas
for x in range(5):
valor=int(input("Ingrese un valor entero:"))
lista.append(valor)

#imprimimos la lista
print(lista)
Listas: mayor y menor elemento

Es una actividad muy común la búsqueda del mayor y menor


elemento de una lista.
Es necesario que la lista tenga valores del mismo tipo por
ejemplo enteros. Pueden ser de tipo cadenas de caracteres y se
busque cual es mayor o menor alfabéticamente, pero no
podemos buscar el mayor o menor si la lista tiene enteros y
cadenas de caracteres al mismo tiempo.
Listas: mayor y menor elemento

Problema 1:
Crear y cargar una lista con 5 enteros. Implementar un algoritmo
que identifique el mayor valor de la lista.
Listas: mayor y menor elemento
lista=[]
for x in range(5):
valor=int(input("Ingrese valor:"))
lista.append(valor)
mayor=lista[0]
for x in range(1,5):
if lista[x]>mayor:
mayor=lista[x]
print("Lista completa")
print(lista)
print("Mayor de la lista")
print(mayor)
Listas paralelas
Podemos decir que dos listas son paralelas cuando hay una
relación entre las componentes de igual subíndice (misma
posición) de una lista y otra.
Listas paralelas
Si tenemos dos listas que ya hemos inicializado con 5 elementos cada una. En una
se almacenan los nombres de personas en la otra las edades de dichas personas.
Decimos que la lista nombres es paralela a la lista edades si en la componente 0 de
cada lista se almacena información relacionada a una persona (Juan - 12 años)
Es decir hay una relación entre cada componente de las dos listas.

Esta relación la conoce únicamente el programador y se hace para facilitar el


desarrollo de algoritmos que procesen los datos almacenados en las estructuras de
datos.
Listas paralelas

Problema 1:
Desarrollar un programa que permita cargar 5 nombres de personas y sus edades
respectivas. Luego de realizar la carga por teclado de todos los datos imprimir los
nombres de las personas mayores de edad (mayores o iguales a 18 años)
Listas paralelas
nombres=[]
edades=[]
for x in range(5):
nom=input("Ingrese el nombre de la persona:")
nombres.append(nom)
ed=int(input("Ingrese la edad de dicha persona:"))
edades.append(ed)

print("Nombre de las personas mayores de edad:")


for x in range(5):
if edades[x]>=18:
print(nombres[x])
Listas: ordenamiento de sus elementos
El ordenamiento de una lista se logra intercambiando las componentes de
manera que:
lista[0] <= lista[1] <= lista[2] etc.
El contenido de la componente lista[0] sea menor o igual al contenido de
la componente lista[1] y así sucesivamente.
Si se cumple lo dicho anteriormente decimos que la lista está ordenado
de menor a mayor. Igualmente podemos ordenar una lista de mayor a
menor.
Tengamos en cuenta que la estructura de datos lista en Python es
mutable, eso significa que podemos modificar sus elementos por otros.
Se puede ordenar tanto listas con componentes de tipo int, float como
cadena de caracteres. En este último caso el ordenamiento es alfabético.
Listas: ordenamiento de sus elementos

Problema 1:
Se debe crear y cargar una lista donde almacenar 5 sueldos. Desplazar el
valor mayor de la lista a la última posición.
Listas: ordenamiento de sus elementos
sueldos=[]
for x in range(5):
valor=int(input("Ingrese sueldo:"))
sueldos.append(valor)

print("Lista sin ordenar")


print(sueldos)

for x in range(4):
if sueldos[x]>sueldos[x+1]:
aux=sueldos[x]
sueldos[x]=sueldos[x+1]
sueldos[x+1]=aux

print("Lista con el último elemento ordenado")


print(sueldos)
Listas: ordenamiento de sus elementos
sueldos = []
for x in range(5):
valor = int(input("Ingrese sueldo:"))
sueldos.append(valor)

print("Lista sin ordenar")


print(sueldos)

for k in range(4):
for x in range(4):
if sueldos[x] > sueldos[x+1]:
aux = sueldos[x]
sueldos[x] = sueldos[x+1]
sueldos[x+1] = aux

print("Lista ordenada")
print(sueldos)
Listas: carga por teclado de
componentes de tipo lista

Problema 1:
Crear y cargar una lista con los nombres de tres alumnos. Cada alumno tiene
dos notas, almacenar las notas en una lista paralela. Cada componente de la
lista paralela debe ser también una lista con las dos notas. Imprimir luego cada
nombre y sus dos notas.
Listas: carga por teclado de
componentes de tipo lista
Problema 1:
Crear y cargar una lista con los nombres de tres alumnos. Cada alumno tiene
dos notas, almacenar las notas en una lista paralela. Cada componente de la
lista paralela debe ser también una lista con las dos notas. Imprimir luego cada
nombre y sus dos notas.

alumnos=["juan", "ana", "luis"]


notas=[[10,8], [6,5], [2,8]]
Listas: carga por teclado de
componentes de tipo lista
nombres=[]
notas=[]
for x in range(3):
nom=input("Ingrese el nombre del alumno:")
nombres.append(nom)
no1=int(input("Ingrese la primer nota:"))
no2=int(input("Ingrese la segunda nota:"))
notas.append([no1,no2])

for x in range(3):
print(nombres[x],notas[x][0],notas[x][1])
Listas: eliminación de elementos

Otra característica fundamental de las listas en Python es que podemos


eliminar cualquiera de sus componentes llamando al método pop e
indicando la posición del elemento a borrar:

lista.pop(0)
Listas: eliminación de elementos

Problema 1:
Crear una lista por asignación con 5 enteros. Eliminar el primero, el
tercero y el último de la lista
Listas: eliminación de elementos

lista=[10, 20, 30, 40, 50]

print(lista)

lista.pop(0)
lista.pop(1)
lista.pop(2)

print(lista)
Listas: eliminación de elementos

Problema 2:
Crear una lista y almacenar 10 enteros pedidos por teclado.
Eliminar todos los elementos que sean iguales al número
entero 5.
Listas: eliminación de elementos
lista=[]
for x in range(10):
valor=int(input("Ingrese valor:"))
lista.append(valor)

print(lista)

posicion=0
while posicion<len(lista):
if lista[posicion]==5:
lista.pop(posicion)
else:
posicion=posicion+1

print(lista)

También podría gustarte