Repositorio Institucional Unasam
Repositorio Institucional Unasam
INSTITUCIONAL
UNASAM
Asimismo, por la presente dejo constancia que los documentos entregados a la UNASAM, versión
impresa y digital, son las versiones finales del trabajo sustentado y aprobado por el jurado y son de
autoría del suscrito en estricto respeto de la legislación en materia de propiedad intelectual.
Firma: ………………………………………..
D.N.I 44765076
Fecha: 17 05 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
TESIS
Presentado por:
Bach. JESÚS ARANDA, Dennis Rey
Asesores:
Dr. Ing. RAMOS AQUIÑO, Flavio Augusto
M. Sc. Ing. BOJÓRQUEZ HUERTA, Gustavo Roberto
HUARAZ - PERÚ
2018
DEDICATORIA
carrera universitaria
ii
AGRADECIMIENTO
iii
RESUMEN
operación, dicho esto significa que la cadena productiva estará enfocada en la maximización
proyecto y así determinar la viabilidad del proyecto minero “Utcuyacu”, en una primera
etc.
topografía, la geología regional, geología local y geología económica del proyecto minero.
Anotaremos los pasos a seguir para, bajo que estructura se va a basar, para nosotros saber
iv
Capitulo IV: Evaluación Técnica – Económica para la determinación de la explotación
El autor
Palabras claves
v
ABSTRACT
In the mining industry we are oriented to the constant optimization of the whole
operation, this means that the productive chain will be focused on the maximization
of profits and the minimization of costs that is why the technical - economic
project and thus determine the viability of the mining project "Utcuyacu", in a first
stage will determine the exploitation of its main vein called vein Utcuyacu
We will talk about the location, access to the mine, the flora, the existing fauna
in the area, the topography, the regional geology, local geology and economic
We will talk about the evaluation of projects, unitary mining operations, about
underground mining methods and mine planning, as well as the technical evaluation
of projects.
vi
We will write down the steps to follow, under what structure it will be based, for
us to know where we are going and what we want with this investigation.
The author
Keywords
vii
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii
RESUMEN ........................................................................................................................... iv
ABSTRACT ......................................................................................................................... vi
CAPITULO I
GENERALIDADES .............................................................................................................. 1
FUNDAMENTACIÓN ....................................................................................................... 11
viii
2.1.3.4. Valor Actual Neto (VAN). ............................................................... 32
2.1.3.5. Tasa Interna de Retorno. (TIR). ....................................................... 33
2.1.3.6. Beneficio – Costo (B/C). .................................................................. 34
2.1.3.7. Índice de rentabilidad. ...................................................................... 35
CAPITULO III
METODOLOGÍA................................................................................................................ 36
ix
4.3.2. Operaciones Unitarias De Minado. .............................................................. 46
4.3.3. Servicios auxiliares mineros: ....................................................................... 47
4.3.4. Tratamiento metalúrgico del mineral ........................................................... 48
4.3.5. Balance metalúrgico actual. ......................................................................... 49
4.4. Análisis económico: ingresos y egresos. ................................................................. 50
CONCLUSIONES. .............................................................................................................. 77
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 78
ANEXOS ............................................................................................................................. 80
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 4: Balance metalúrgico del mineral del proyecto minero Utcuyacu ........................................ 49
Tabla N° 11: Tabla Presupuesto de inversión para extraer 1tm de mineral ............................................ 66
xi
ÍNDICE DE FIGURAS
xii
INTRODUCCIÓN
de manera simplista, sin ningún tipo de estudios geológicos y mineros, además de no realizar
angostas y de leyes relativamente bajas se vuelven una necesidad para la industria minera y
actualidad el proyecto minero “Utcuyacu” es una mina polimetálica, con vetas angostas y
leyes relativamente bajas, por lo que el reto en la evaluación técnica – económica será clave
Por otra parte, los dueños del proyecto minero están obligados a presentar la información
acuerdo a la legislación peruana necesitamos saber qué opinan las comunidades aledañas
información útil que servirá también como evaluación de viabilidad para el proyecto.
Además sabemos que los pequeños productores mineros y mineros artesanales por lo
general no tienen una política de inversión para el estudio del yacimiento y su posterior
xiii
Por lo tanto vemos que en realidad si el minero artesanal y pequeño productor minero no
tienen estos estudios prácticamente están haciendo una inversión a “ciegas” que no tienen la
por ello que son necesarios los estudios geológicos, mineros y metalúrgicos, ya que de esta
manera podremos evaluar la parte técnica del proyecto y con parámetros de evaluación,
además se contó con asesoría, también se usó material bibliográfico, y diversas normas
xiv
CAPITULO I
GENERALIDADES
N : 8 910,853.46 m. - E : 233,123.46 m.
1
El proyecto Minero Utcuyacu se ejecutara sobre la concesión minera
Vía terrestre
Distancia Tiempo Tipo de
Tramo Partida Llegada Móvil
Km. (Horas) Vía
1 Lima Recuay 370 6 Asfaltado Camioneta
2 Recuay Mina 15 0.50 Afirmado Camioneta
2
1.1.2. Topografía.
accidentada, con desniveles de hasta 300 metros con pendientes de 55º a 65º.
frío durante la noche; se caracteriza por tener una estación seca entre Mayo y
cactus, otros; huaman pinta, ancosh, etc. Gran cantidad de pastizales alto
andinos, entre los cuales tenemos a: ichu, Poá, calamagrostis vicugnarum, etc.
Abundan áreas verdes, las que se presentan alrededor del proyecto minero.
3
Alrededor del proyecto se encuentra un río de caudal menor llamado
terciarias y rocas intrusivas de edades que van del cretáceo al terciario. Las
4
1.2.2. Geología local.
5
negras. Posteriormente la actividad ígnea continuó con el
yacimiento.
Depósitos Cuaternarios
Los depósitos cuaternarios en la zona son muy escasos debido a que son
quebradas.
Rocas Ígneas
6
cumbres alias y se encuentran seudo estratificadas, sobre yacen en
relacionadas con fallas pre existentes, es decir son del tipo tensional.
7
encajonantes, han sufrido un proceso de metamorfismo de distintos
silicificación, haciendo que esta parte del macizo rocoso sea mucho
8
1.2.4. Geología económica.
Pirita (FeS2)
Calcita (CaCO3)
Cuarzo (SiO2)
9
pobremente mineralizados. Estos cuerpos varían ya sea de regular a
10
CAPITULO II
FUNDAMENTACIÓN
que:
11
a su alto costo, sino también optimizando la producción de las mezclas, su
Este diseño se comparó con la evaluación del caso base sin relleno. Las
rampa de acceso más extensa, ya que se debe llegar al nivel inferior para
12
1. Costos inversionales mayores al caso base, por la construcción de una
13
2. Incremento de la vida útil de la mina en 4 años
la contaminación directa del suelo, agua y aire por derrames y por el propio
14
para optar el título profesional Ingeniero de Minas en la Universidad
esencialmente.
15
2.1.2. Definición de términos.
suma de los atributos que esta ley reconoce al concesionario. Las concesiones
son irrevocables, en tanto el titular cumpla las obligaciones que esta ley exige
que:
Posean por cualquier título, hasta dos mil hectáreas entre denuncios,
16
La RQD se define como el porcentaje de núcleos que se recuperan en piezas
enteras de 100 mm o más, del largo total del barreno. Por lo tanto:
RQD
Espaciamiento de fisuras
17
Programa.- Es un instrumento normativo cuya finalidad consiste en
Limonta, 2001:50).
Gastos de comercialización
18
Disponibilidad mínima en caja y bancos
Costos directos:
- Mano de obra.
- Maquinarías y equipos
- Materiales e insumos
Costos indirectos:
- Mano de obra.
- Maquinarías y equipos
- Materiales e insumos
de todos los gastos que ocasiona el proceso productivo, hasta poner el producto
obra, materiales e insumos y los pagos por servicios, etc, no consideran los
gastos administrativos, ni los costos financieros, ni los tributos que deben ser
19
Está constituido por:
Planilla.
Gastos en equipamiento.
Gastos de materiales.
específico de esta actividad los tributos a que está sujeto son los siguientes:
20
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), tiene un impuesto específico
Por parte del yacimiento, el riesgo proviene de que al ser la evaluación del
el grado de imprecisión en parámetros tales como las reservas, las leyes, etc.
Cateo
Prospección
Exploración
Explotación
21
Comercialización
22
específicas en el proceso de pre inversión, las que se clasifican en orden
4. Estudio de Factibilidad.
beneficios en cada proyecto y en esa forma hace posible contar con mejor
23
una alternativa viable desde los puntos de vista técnico y económico.
alternativas escogidas.
Una vez que el proyecto ha sido caracterizado y definido, debe ser optimizado
1998).
24
algunos métodos de explotación una cierta cantidad de dilución es inevitable.
categorías:
material recuperable.
se ha extraído junto con la mena, en relación con el total del material extraído.
UE = PU x T - (CF + CVU x T)
25
La rentabilidad (r) que se genera, se define como la utilidad
fórmula matemática:
PU x T (CF CVU x T )
r
CF CVU x T
= r x CF + r x CVu x T
CVU (1 + r)] = CF (1 + r)
CF (1 r )
T
PU CVU (1 r )
Bajo este efecto, la fórmula (1), con una rentabilidad igual a cero,
CF
EM
PU CVU
26
La producción EM, así calculada, representa la cantidad de
PU x CF
PU x T
PU CVU
CF
FEC
CVU
1
PU
27
2.1.3.3. Ley mínima explotable.
off grade”, mal traducido como ley de corte, ya que traducción real
consideraciones:
netos que se generen sean igual a cero (0), esto es que los
producción.
modo continuo.
28
producción, su cálculo puede ser realizado tantas veces como sea
Cp
Lme
PN x R
Dónde:
Cp = Costo de producción.
costos administrativos.
29
Perforación y voladura: Formado por un costo directo
toneladas minadas.
de acarreo
equipo de mina.
Los CAPEX son utilizados por una compañía para adquirir o mejorar
30
etc.). La naturaleza de este gasto, nos obliga a distribuirlo una parte
Todas ellas se basan en el concepto del valor tiempo del dinero, que
a un préstamo.
expresión:
31
producida, y los costos, incurridos en producirla, sin contar la
Dónde:
Bj = Ingresos actualizados
Dónde:
Bj = Ingresos actualizados
IMP = Impuestos
32
los flujos futuros de caja, proyectados a partir del primer periodo de
Dónde:
n = Horizonte de Evaluación.
I0 = Inversión.
33
Dónde:
n = Horizonte de Evaluación.
I0 = Inversión
que cuando este es cero, la relación será mayor que uno, y si el VAN
34
Dónde:
Bj = Ingresos actualizados
n = Horizonte de Evaluación
2010: 61)
Dónde:
(NPV)
I0 = Inversión
35
CAPITULO III
METODOLOGÍA
3.1. El Problema.
extractivas que tiene nuestro país, la cual aporta un buen porcentaje al PBI que tiene
nuestro País, por lo tanto sabemos que los estudios que se realizan al potencial
proyecto minero son fundamentales, por lo general los pequeños productores mineros
cálculos en la ingeniería de Minas, ya que esto confiere mucho más que la simple
que afloraron en la superficie, por lo cual realizaron una cortada y trabajaron sobre
36
mineral con una potencia de veta de aproximadamente 0.70 m. Luego de haber
Por otra parte, los dueños del proyecto minero están obligados a presentar
saber qué opinan las comunidades aledañas sobre un posible proyecto minero
37
Por lo tanto vemos que en realidad si el minero artesanal y pequeño
minero “Utcuyacu”.
38
3.1.4. Justificación e importancia
ser atractivos para los empresarios mineros y tener una certeza del potencial
minero tendrán un panorama amplio con respecto a las labores mineras que
referencia de estudio.
3.1.5. Alcances
39
Además de la búsqueda de otros posibles proyectos mineros cercanos ya
localidad.
3.1.6. Limitaciones
3.2. Hipótesis
3.3. Variables
40
Variable dependiente (y):
Utcuyacu.
muy breve.
41
3.4.4. Método
general.
Población
Muestra
m.
42
3.4.7. Metodología de recolección de datos
consistentes en:
43
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
cota 3535 m.s.n.m. las labores con las que cuenta se han desarrollado sobre la
la caja piso, y pallaqueando el mineral. El ritmo de producción que tenía era menor
44
4.2. Labores de desarrollo.
consideraciones generales.
45
Características De Las Rocas Encajonantes: La característica
Equipos y Materiales
280L.
roca encajonante.
Insumos
- Fulminante #6
46
- ANFO
almacenamiento.
continuación:
47
por tubería de 2” de polietileno para luego llegar a los puntos de
maestranza.
48
4.3.5. Balance metalúrgico actual.
LOTE SULFURO
BALANCE METALURGICO
49
4.4. Análisis económico: ingresos y egresos.
Trafigura
Informe de ensayo
Lote N° TMS
(55.26Onz/TC)/0.9072 = 60.91Onz/TM
COTIZACIONES(P)
Precio al 26/06/2018
Pb US $/lb= 1.09
Pb US $/TM= 2403.0
Ag US $/Ozt= 16.35
ESCALADOR
Z= 5 %
50
Penalizaciones (Por unidad porcentual):
Zn: 2.0 1 7
METALES PAGABLES
PLOMO (Pb)
PLATA (Ag)
51
VALOR
DEDUCCIONES
DEDUCCIONES
REFINACION
PENALIDADES
Fuente: El tesista
52
Tabla N° 6: Valorización de concentrado de zinc
INFORME DE ESAYO
Lote N° TMS
(8.73Onz/TC)/0.9072 = 9.623Onz/TM
COTIZACIONES(P)
Precio al 26/06/2018
Zn US $/lb= 1,32
Zn US $/TM= 2910,600
Ag US $/Ozt= 16,35
ESCALADOR
Z = 5 %
porcentual):
53
%As+Sb 2.5 US $ por TM por cada 0.10% por encima de 0.5%
US$/TM % %
SiO2: 2 1 2.5
Fe: 2 1 8
METALES PAGABLES
ZINC (Zn)
PLATA (Ag)
DEDUCCIONES
54
MAQUILA = REFINACION + FUNDICION = 380.000 US$/TMS
DEDUCCIONES
PENALIDADES
Pb = 1904.208 US$/TMS
Zn = 988.530 US$/TMS
VMP=VNC / RATIO
VALOR DE
VMZ=VNC / RATIO
Zn = 988.530 US$/TMS
VALOR DE
56
Tabla N° 7: Tabla Costo de exploración
24/02/2016
Tipo de cambio ($)
MANO DE OBRA 3,53
INSUMOS Y MATERIALES
IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS
Unid DESCRIPCIÓN Precio Unid ($) Vida util (días) Total ($/día)
Unid 04 Cascos 5,5 600 0,04
par 04 pares de guantes 2,59 90 0,12
par 04 Pares de Botas 12,9 90 0,57
Unid 02 Ropa de Agua 55,6 90 1,24
Unid 02 Picos 9,2 120 0,15
Unid 02 lampas 10,2 90 0,23
US $/día 2,34
US $/m 0,90
US $/*TM 0,078
57
RESUMEN DE COSTOS DE EXPLORACIÓN
siguientes condiciones:
= (4003,025$/Mes) / (750TM/Mes)
= 5,33 $/TM
58
Por lo cual asumiremos que:
CF = 1,59 $/TM
CV = 3,74 $/TM
y desarrollo se tendrá:
Producción/Día = 30TM
24/02/2016
Tipo de cambio ($)
MANO DE OBRA 3,53
59
INSUMOS Y MATERIALES
IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS
Unid DESCRIPCIÓN Precio Unid ($) Vida util (días) Total ($/día)
Unid 06 Cascos 5,5 600 0,06
par 06 pares de guantes 2,59 90 0,17
par 05 Pares de Botas 12,9 90 0,72
Unid 04 Ropa de Agua 55,6 90 2,47
Unid 02 Picos 9,2 120 0,15
Unid 02 lampas 10,2 90 0,23
US $/día 3,80
US $/m 1,46
US $/*TM 0,173
60
Gastos generales mina
24/02/2016
Tipo de cambio ($)
GASTOS GENERALES MINA 3,53
RESUMEN
61
Costo de mantenimiento de carretera
24/02/2016
Tipo de cambio ($)
MANO DE OBRA 3,53
IMPLEMENTOS Y HERRAMIENTAS
Unid DESCRIPCIÓN Precio Unid ($) Vida util (días) Total ($/día)
Unid 04 Cascos 5,5 600 0,06
par 04 pares de guantes 2,59 90 0,17
par 04 Pares de Botas 12,9 90 0,72
Unid 02 Picos 9,2 120 0,15
Unid 02 carretillas 92 720 0,26
Unid 02 lampas 10,2 90 0,23
US $/día 1,58
US $/m 0,61
US $/*TM 0,053
Huaraz.
62
Costos = 13,5$ / Ratio de Concentración promedio
Costos = 1,370$/TM
24/02/2016
Tipo de cambio ($)
MANO DE OBRA CALIFICADA 3,53
Fuente: El Tesista
de los costos fijos y variables el cual tiene como resumen el siguiente cuadro:
63
Tabla N° 9: Resumen de costos de operación para 30 TM.
Fuente: El tesista
Es el valor neto del mineral de cabeza luego de sacar todos los gastos.
COSTO MINA
COSTO
DESCRIPCION $/TM
Exploración 11.07
Preparación y desarrollo 5.33
Explotación 16.81
Mantenimiento 1.10
Manejo abiental y responsabilidad social 4.82
TOTAL 39.13 $/TM
Flete de 1 tm de mineral de cabeza = 1.370 US$/TM
Costo flete de mina a planta = 4.500 US$/TM
Costo mina = 39.130 US$/TM
Costo planta = 43.000 US$/TM
COSTO TOTAL = 88.000 US$/TM
64
4.5.2. Calculo de la ley mínima expotable (CUT OFF).
en este punto se verifica que los ingresos brutos por venta de concentrado son
Leyes de cabeza:
Ag = 4.86 Onz/Tc
Pb =5.87 %
Zn =6.39 %
65
4.6. Evaluación económica del proyecto.
66
Tabla N° 12: Costo específicos del proyecto minero Utcuyacu
PMMM
44,857.50
67.97%
CP
48,855.00
74.02%
COD
MOD 61,357.50
3,997.50 92.97%
6.06% CIP
12,502.50
18.94%
CP
66,000.00
GA 100.00%
3,615.00
5.48%
COI
4,642.50
7.03%
GC
1,027.50
1.56%
DONDE
PMMM Proceso minero metalúrgico del mineral
MOD Mano de obra directa
CP Costo primo
CIP Costo indirecto de procesamiento
GA Gastos administrativos
GC Gastos de comercialización
COD Costo de operación directa
COI Costo de operación indirecta
CP Costo de producción
Fuente: El tesista
67
4.6.2. Análisis De Costos (Costo Fijo y Costo Variable).
VALOR DE 1 TM DE MINERAL DE
CABEZA EN MINA = 176.464 US$/TM
VALOR DE MINERAL DE CABEZA = 264.464 US$/TM
Producción diaria = 30 TMD
N° días al mes = 25 Días/mes
INGRESO BRUTO = 2,380176.000 US$
PRESUPUESTO DE
INVERSION = 792,000.000 US$
INGRESO NETO = 1,588176,000 US$
Fuente: El tesista
68
El Cash Cost es la suma de todos los costos en efectivo de la
Trans] = CAJA
METAL 3 + CAJA
(0)?
(CTZ1).
69
4.6.3.2 Valor Actual Neto Económico (VANE)
N
B−C
VAN = IO + ∑
(1 + it )t
t=0
n
BN
VAN = IO + ∑
(1 + it )t
t=0
Dónde:
Io = Inversión Inicial
Cuando:
su ejecución inmediata.
70
2. VAN= 0, permanece postergado por lo que se recomienda
𝑁
𝐵−𝐶
𝑉𝐴𝑁 = 𝐼𝑂 + ∑
(1 + 𝑖𝑡 )𝑡
𝑡=0
inmediata ejecución.
71
3. i < r: el costo de oportunidad de capital es inferir al costo
de capital bancario,
tiempo.
siguiente fórmula:
𝑉𝐴𝑁𝑖 (𝑖2 − 𝑖1 )
𝑇𝐼𝑅 = 𝑖1 +
𝑉𝐴𝑁𝑖 + 𝑉𝐴𝑁𝑗
Dónde:
72
4.6.3.4 Coeficiente De Beneficio / Costo Económico (B/CE)
de interés predeterminada.
BC
∑nt=0
B⁄ = (1 + it )
C ∑n (1 + it )
t=0
Cuando:
Gastos Operativos:
73
- Mineral de Ag: 1904.208 US$/TMS
Metal 2:
- Cotización: 16.35US$/Onz
Metal 3:
- Cotización: 2910.600US$/TMS
− 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙3
𝐹1 ∗ 𝐿𝑒𝑦1 ∗ 𝐶𝑡𝑧1
59.81% 1%
0.95 ∗ ( )∗( ) ∗ 𝐶𝑡𝑧1 = 757.424
1 100%
𝑈𝑆$
𝐶𝑡𝑧1 = 𝐶𝐴𝑆𝐻 𝐶𝑂𝑆𝑇 = 2071.232
𝑇𝑀 𝑃𝑏
4.6.4.2. VAN.
74
Tamaño del proyecto: 3 años
1 1
𝑉𝐴𝑁 = (1′573,194.92 ∗ ) + (1′ 887,833.90 ∗ )
1 + 0.196 (1 + 0.196)2
1
+ (2′ 202,472.88 ∗ ) − 792,000
(1 + 0.196)3
𝑉𝐴𝑁 = 3′ 131,539.75
4.6.4.3. TIR.
1 1
𝑇𝐼𝑅 → 0 = (1′573,194.92 ∗ ) + (1′ 887,833.90 ∗ )
1 + 1.85 (1 + 1.85)2
1
+ (2′ 202,472.88 ∗ ) − 792,000
(1 + 1.85)3
𝑇𝐼𝑅 = 87,670.39
1 1
𝑇𝐼𝑅 → 0 = (1′573,194.92 ∗ ) + (1′ 887,833.90 ∗ )
1 + 2.10 (1 + 2.10)2
1
+ (2′ 202,472.88 ∗ ) − 792,000
(1 + 2.10)3
𝑇𝐼𝑅 = −14,139.75
75
El TIR es aproximado a cero al 206% por lo que le 206% es la TIR,
4.6.4.4. B/C.
1 1 1
(1′ 573,194.92 ∗ ) + (1′ 887,833.90 ∗ ) + (2′ 202,472.88 ∗ )
1 + 0.196 (1 + 0.196)2 (1 + 0.196)3
𝐵/𝐶 =
792,000.00
𝐵/𝐶 = 4.95
nuestro Cash Cost, lo que significa que la empresa está generando caja.
(VAN=3’131,539.75)
4. La relación B/C, indicador que es mayor que la unidad lo que nos permite
ES RENTABLE.
76
CONCLUSIONES.
internacional del metal (Cotización Pb = 2403.0 US$/TM Pb) es menor nuestro Cash
4. La relación B/C, indicador que es mayor que la unidad lo que nos permite aceptar el
5. Del análisis económico, con los precios actuales de los metales podemos concluir
6. La evaluación es para una producción inicial de 30TMD, pero podemos afirmar que
expectante.
77
RECOMENDACIONES
probadas y probables.
beneficio.
78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La Cruz, H.J. (2012). Informe tecnico de la consecion minera Minas Utcuyacu JLC. Catac
- Perú.
Chile.
79
ANEXOS
80
100000E 120000E 140000E 160000E 180000E 200000E 220000E 240000E 260000E 280000E 300000E
9100000N
REGION
9060000N
ANCASH
9040000N
9020000N
100000E
LEYENDA:
9000000N
Escala1: 750
Escala1: 1,500
8980000N
UBICACIÓN NACIONAL
S/E
UBICACIÓN LOCAL
8960000N
ESC. 1:2000000
8940000N
N
8920000N O E
8900000N
S
8880000N
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
8860000N
8840000N
8820000N
8800000N
UBICACIÓN DEPARTAMENTAL
S/E
Escala1: 750
Escala1: 1,500