Arte Íbero
Arte Íbero
Índice
Escultura
Otras expresiones artísticas
Área de influencia
Andalucía
Interior
Albacete
Levante Dama de Elche (Museo Arqueológico
Nacional de España, Madrid).
Véase también
Bibliografía
Enlaces externos
Escultura
La actividad mejor conocida del arte ibérico es la escultura
figurativa, con pequeñas estatuillas de bronce, utilizadas como
ofrendas o exvotos, y estatuas de piedra de mayor tamaño. Los
yacimientos más importantes son: el santuario del Cerro de los
Santos y el del Llano de la Consolación, en Albacete; el santuario
del Collado de los Jardines, en Despeñaperros (Jaén); la Fuentecica
en Coy y el del Cigarralejo en Murcia.
En la orfebrería, destaca el Tesoro de Jávea formado por piezas de oro y plata de delicada labor de influjo
griegos.
Área de influencia
El área de expansión de la escultura ibérica no es muy amplia, aunque sí muy diversificada, lo que favoreció
una gran variedad regional propiciada, en buena medida, por las riquezas naturales y los rasgos culturales de
cada zona. Sus manifestaciones se centran en tres áreas: Andalucía, el centro de la península y la zona del
Levante.
Andalucía
Interior
No ocurre lo mismo con la Mancha oriental y las estribaciones de la Serranía conquense donde se palpa la
influencia del estilo artístico ibero-levantino, sobre todo la cerámica. La zona central y meridional de
Cuenca constituye el límite septentrional del mundo ibero que conecta con los celtiberos de la sierra. Aquí
destacan numerosos yacimientos en la Manchuela conquense como Barchín del Hoyo y, sobre todo, el
oppidum de Ikalesken (actual Iniesta) que conserva el único mosaico del arte ibero y uno de los más
antiguos del mediterráneo. Este mosaico tiene la particularidad de representar la fusión de las cultura ibera,
griega y fenicia. La cultura ibera está representada por el lobo, animal sagrado; la griega por Pegaso y la
fenicia por la representación de la diosa Astarté, en el medio de la composición. El mosaico, del siglo
VI a. C. aproximadamente, es muy arcaico en su realización pero por el interés artístico y la antigüedad que
tiene merece la pena ser considerado como uno de los emblemas del arte ibérico.
Albacete
Los territorios de la actual provincia de Albacete son especialmente pródigos en muestras diversas de arte
ibérico, especialmente escultura, y sorprenden por la profusión de hallazgos, la calidad estilística y la
singularidad de sus piezas. Muy sucintamente, se pueden mencionar la gran cantidad de piezas (sólo en el
Museo Arqueológico Nacional se conservan cerca de tres centenares) halladas en el importante centro de
culto del Cerro de los Santos -especialmente la Gran Dama Oferente- y en el Llano de la Consolación.
Como piezas únicas destacan la Bicha de Balazote, la Dama de Caudete, la Esfinge de Haches, la Cierva de
Caudete, el Sepulcro de Pozo Moro, el León de Bienservida, las Esfinges gemelas de El Salobral, el Caballo
de la Losa (Casas de Juan Núñez) o el Jinete de Villares (Hoya Gonzalo) entre otros. En orfebrería destaca el
llamado Tesoro de Abengibre, conjunto de vajilla de plata con inscripciones iberas y también la Necrópolis
de Los Villares y el camino de la cruz en Hoya Gonzalo que se encuentran en las estribaciones de los Altos
de Chinchilla en las inmediaciones de la Vía Heráclea con cerámicas griegas, materiales púnicos, etruscos,
etc. La existencia de grandes oppida en la provincia aún sin estudiar, quizá aumente sensiblemente el ya
abultado número de vestigios de arte ibérico. Aunque esta zona siempre es calificada como de paso o de
extensión de influencias ibéricas levantinas o andaluzas, es posible que el flujo de extensión fuera, más bien,
en sentido inverso y sea ésta una zona nuclear.
Levante
Véase también
Escultura ibérica
Cerámica ibérica
Pintura ibérica
Bibliografía
García y Bellido, A., 1982. Arte Ibérico, Historia de España I. España Primitiva. Espasa Calpe,
Madrid, p.373-675.
González Navarrete, J.A., 1987: Escultura Ibérica del Cerrillo Blanco. Porcuna. Jaén.
Olmos Romera, R., 1992: La sociedad ibérica a través de la imagen, Madrid.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Arte Íbero.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arte_Íbero&oldid=124572994»
Esta página se editó por última vez el 26 mar 2020 a las 09:33.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.