ANALISIS SEMIOTICO 2do PARCIAL Hermeneutica.....

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

TALLER 2DO PARCIAL

ANÁLISIS SEMIÓTICO CORTOMETRAJE “ZAPATITOS”

PRESENTADO POR:
MARILYN JIMENEZ
DILAN VILLALBA

DOCENTE:
MARTHA BELEÑO VIEDMA

HERMENÉUTICA, SEMIOTICA Y ESTRUCTURALISMO.

GRUPO N1.

NOCTURNO.

BARRANQUILLA/ATLÁNTICO.

2020.
ANÁLISIS SEMIÓTICO-EDUCATIVO: ZAPATITOS.

I. FICHA TÉCNICA

TÍTULO: zapatitos México.


DIRECCIÓN: armando ciurana.
PRODUCCIÓN: simón Bross y juan e. García.
GUION: armando ciurana.
MÚSICA: aleks sintek.
FOTOGRAFÍA: pablo reyes.
MONTAJE: Antonio García.
PROTAGONISTAS: consuelo duval y pablo Valentín.
PAÍS: México.
AÑO: 2007.
ESTRENO: 10 de marzo de 2008.
GÉNERO: cortometraje.
DURACIÓN: 8 minutos 21 segundos.

II. SINOPSIS.
El cortometraje relata la historia de un taxista de México, el cual lleva una vida
“normal” y que lleva una misma rutina diaria, vive en una vecindad, todas las
mañanas prepara su desayuno como de costumbre se prepara avena con leche,
chocolate en polvo y banano. En las mañanas tiende ayudar a un mendigo y a su
animal (perro). El personaje en el trascurso del cortometraje se muestra como una
“persona de muy buen corazón, bondadoso y muy humilde”. El taxista empieza su
rutina diaria laborando y con el conejo de su llavero lo frota como sinónimo de suerte
y que será un buen día, entonces es cuando se ve aun mujer preocupada y afanada
por irse del lugar donde se encontraba con su hijo, su aspecto da mucho de qué
hablar ya que su vestimenta (vestido corto, medias rotas de color negro y sus
zapatos rojos de punta), dan a conocer que es una prostituta, en ella se ve un
desespero que la hace salir con su hijo a la calle es ahí cuando ve venir un taxi y lo
detiene con su mano, la mujer sube al taxi con su hijo en brazos en ese momento
el taxista la empieza a observa y se da cuenta que le sucede algo le da un pañuelo
y ella se lo pasa en su rostro, la mujer se baja del taxi con su hijo y se dirigen a un
restaurante, del cual, sale de manera inmediata, lo que no sabe es que el taxista la
seguía y que ese encuentro con el sería fatal para ella y su hijo.
El taxista los arroya sin piedad a alta velocidad, sin importarle el pequeño niño.
Al día siguiente como de costumbre se coloca sus zapatos amarillos, prepara su
desayuno, sale le da al mendigo y al perro, y se dirige a su taxi en el cual se observa
el zapato del niño colgando y muchos zapatitos más.

III. ANÁLISIS SEMIÓTICO.

 TAXISTA:
Es un hombre soltero, que vive solo y parece tener una vida muy normal. Sin
embargo, sus maneras de actuar y acciones lo convierten en un “asesino en
serie” que puede que crea que las prostitutas no tienen oportunidades ni derecho
a vivir una vida normal, cree que la mejor manera de eliminar a este tipo de
mujeres es con sus propios actos despiadados, y así de igual manera llevarse
por delante a sus hijos para satisfacer su propio deseo.
 PROSTITUTA:
Es una mujer, la cual, los hombres la maltrataban, tenía a un pequeño niño y ella
solo quería protegerlo de ese mundo en el cual ella vivía. Deseaba darle un giro
a su vida cambiándolo todo, pero ya era demasiado tarde para ello, porque por
su oficio anterior fue juzgada muchas veces, asesinada y sin poder proteger a
su pequeño hijo.

IV. CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS.

ASPECTOS (EJES IMPORTANTES).


 SOCIAL(FAMILIA).
Es fundamental saber dónde fue el crecimiento de esta persona(taxista) ya que
esto es esencial en el crecimiento emocional de la persona, la protección de la
madre es algo esencial en la familia ya que el objetivo de la madre es siempre
proteger y cuidar a sus hijos sin importar que tenga que hacer para lograr ese
objetivo.
 SOLIDARIDAD (PSICOLÓGICA).
De aquí se puede definir el comportamiento, por medio de conductas,
emociones, sentimientos. Cuando una persona piensa en ayudar a los demás
así no tenga mucho eso es tener solidaridad sin embargo dentro de esa
solidaridad de cierta manera puede estar un asesino que pudo haber vivido una
vida miserable al lado de sus padres, entonces es cuando vemos si ha de existir
un trauma.
V. SIGNOS PRESENTES EN LA HISTORIA (SOLO SE MENCIONAN
ALGUNOS).

 INDICIOS:

 La ropa del taxista al ser la única que se muestra, indica la falta de recursos
económicos, ya que, a la vez muestra que en su habitación se encuentra la
cocina hay mismo.
 La cartelera que le muestra posibilidades a la mujer de que allí puede
conseguir empleo.

 ICONOS:

 El cortometraje por ser un drama trágico y social, representa la vida y


situación de algunas personas y tipo de sociedad en la que se encuentran
actualmente.

 SÍMBOLOS:

 Los zapatitos de los niños, en México coleccionar los zapatos de los niños
que fallecen es un agüero para llamar suerte.
 La máscara de lucha que tiene en su palanca de cambio de frenos.
 El conejo que lleva en su llavero.
 El rosario blanco que lleva en su espejo trasero.

https://www.youtube.com/watch?v=cGsVZ-JQbuk&t=153s

También podría gustarte