0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

Psicologia

Este documento trata sobre el trastorno de ansiedad. Explica que la ansiedad es una emoción común pero que se vuelve patológica cuando es irracional o excesiva. Afecta al 3-7% de la población general y al 5-7% de pacientes en atención primaria. La ansiedad se manifiesta a través de síntomas somáticos y psíquicos. El tratamiento efectivo implica establecer una buena relación médico-paciente, proporcionar educación, técnicas de relajación, psic

Cargado por

Veronica Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas

Psicologia

Este documento trata sobre el trastorno de ansiedad. Explica que la ansiedad es una emoción común pero que se vuelve patológica cuando es irracional o excesiva. Afecta al 3-7% de la población general y al 5-7% de pacientes en atención primaria. La ansiedad se manifiesta a través de síntomas somáticos y psíquicos. El tratamiento efectivo implica establecer una buena relación médico-paciente, proporcionar educación, técnicas de relajación, psic

Cargado por

Veronica Suárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

FUNDAMENTOS DE PSICOLOGIA

ENSAYO

TRASTORNO DE LA ANSIEDAD

PROFESOR: Héctor Ramírez

PRESENTADO POR
Sheila Suárez Rodríguez Cód. 1921026331

Politécnico Grancolombiano virtual


2020
INTRODUCCIÓN

Los médicos de primer contacto o de atención primaria son los que atienden en sus
estadios tempranos a pacientes con trastornos de ansiedad por ejemplo como el
trastorno de ansiedad generalizada, los trastornos de crisis de angustia, los trastornos de
estrés postraumático, estados de depresión mayor y diferentes síntomas físicos sin una
base orgánica. La ansiedad es la más común y universal de las emociones. Se afirma a
menudo que el tipo de vida de la sociedad actual tecnológica, urbanizada y competitiva
genera mucha ansiedad.
La ansiedad se ha presentado siempre en toda época. Cierto grado de ansiedad está
presente en nuestras vidas cotidianas. Existe una ansiedad normal, ligada a las
situaciones que vivimos, que cumple una función adaptativa y prepara al individuo para
la ejecución de tareas o alerta frente a posibles amenazas. Sin embargo, esta puede ser
patológica cuando no se presenta como respuesta proporcionada frente a un estímulo o
su intensidad y duración exceden de los límites aceptables.

EPIDEMILOGIA
El trastorno de ansiedad es el más visto por el médico general con una prevalencia
entre la población general de alrededor del 3% y entre el 5-7% entre los pacientes que
acuden a la consulta de atención primaria. Está asociado con cierta afectación del estado
mental, social y la salud en general del individuo, dolor corporal inespecífico, que
interfieren en sus actividades diarias.
En la mayoría de los casos no es diagnosticado ni tratado oportunamente donde los
pacientes terminan realizando la automedicación, la ansiedad representa un papel
importante en la clínica ya que puede influir en el resultado final de prácticamente todas
las enfermedades médicas. Por ello es importante que todos los profesionales de la
salud se familiaricen con el diagnóstico y tratamiento de este, el reconocer la ansiedad
en los pacientes que asisten al consultorio aumenta la capacidad del médico para poder
dar una atención eficaz a su paciente.

2
Trastorno de la ansiedad
NEUROBIOLOGIA DE LA ANSIEDAD
Se considera que la ansiedad es patológica por su presentación irracional, ya sea porque
el estímulo está ausente, la intensidad es excesiva con relación al estímulo o la duración
es injustificadamente prolongada y la recurrencia inmotivada, generando un grado
evidente de disfuncionalidad en la persona.
Es importante entender la ansiedad como una sensación o un estado emocional normal
ante determinadas situaciones y que constituye una respuesta habitual a diferentes
situaciones cotidianas estresantes. Así, cierto grado de ansiedad es incluso deseable
para el manejo normal de las exigencias del día a día.
Esta condición se manifiesta por:
Sensaciones somáticas Síntomas psíquicos
 Aumento de la tensión muscular  Intranquilidad
 Mareos  Inquietud
 Sensación de “cabeza vacía“  Nerviosismo
 Sudoración  Preocupación excesiva y
 Hiperreflexia desproporcionada
 Fluctuaciones de la presión arterial  Miedos irracionales
 Palpitaciones  Ideas catastróficas
 Midriasis  Deseo de huir
 Síncope  Temor a perder la razón y el
 Taquicardia control

 Temblor  Sensación de muerte inminente

 Molestias digestivas
 Aumento de la frecuencia y urgencia
urinarias
 Diarrea

En el pasado, los trastornos de ansiedad solían considerarse conflictos intrapsíquicos.


Una vulnerabilidad biológica primaria condicionada, genéticamente se ha encontrado en

3
Trastorno de la ansiedad
la mayoría de los trastornos de ansiedad pero con mayor contundencia en el trastorno
por pánico, trastorno obsesivo compulsivo y fobia social.
Estresores psicosociales juegan un papel muy importante en muchos de los trastornos
de ansiedad, como factores precipitantes, agravantes o causales. Los problemas de
relaciones interpersonales, académicas y laborales, amenazas de pérdidas, necesidades
sociales y económicas apremiantes, cambios en el sistema de vida, etc. se asocian en la
producción de los trastornos de adaptación de tipo ansioso y de la ansiedad
generalizada.
Enfrentar acontecimientos traumáticos fuera del rango de la experiencia humana
normal, como accidentes graves, desastres, asaltos, violaciones, torturas, secuestros,
etc., suelen provocar serios daños biológicos cerebrales que se asocian a síntomas
graves de ansiedad, como es el caso del estrés agudo y del trastorno de estrés
postraumático.
La ansiedad se considera como la respuesta individual a un peligro que amenaza desde
dentro en forma de un impulso instintivo prohibido que está a punto de escapar del
control del individuo. La ansiedad como señal de alarma provoca que el «yo» adopte
medidas defensivas. Si las defensas tienen éxito la ansiedad desaparece y si no sale
libremente o se contiene, según el tipo de defensa empleada, puede presentar síntomas
conversivos, disociativos, fóbicos, y obsesivo compulsivos.
Se ha visto que los pacientes con trastornos de ansiedad, previo a la primera crisis,
presentan conflictos por amenaza o pérdida de una relación afectiva y que a la vez se
asocia al antecedente de separación de sus padres en la infancia.
PASOS A REALIZAR PARA UN TRATAMIENTO EFECTIVO

 Establecer una buena relación médico


 Establecer una alianza terapéutica
 Proporcionar psi coeducación
 Técnicas de relajación
 Realizar psicoterapia
 Tratamiento farmacológico
 Remisión al especialista en psiquiatría
4
Trastorno de la ansiedad
CONCLUSIÓN

hemos podido observar el gran avance que ha tenido lugar en el tratamiento y comprensión
de los trastornos de ansiedad, Al aprender más acerca de cómo el cerebro genera miedo y
ansiedad, científicos podrán diseñar mejores tratamientos para estos, al igual que los
tratamientos de la actualidad han posibilitado también las intervenciones eficaces no solo
por parte del especialista sino también del médico de atención primaria y en general del
médico no psiquiatra que constituye realmente el principal interlocutor del paciente con
alteraciones emocionales y que debe estar capacitado no solo para comprender y identificar
los trastornos emocionales de su clientela sino además para comprometerse en una
auténtica actividad terapéutica pueden ayudar a la mayoría de las personas que padecen de
trastornos de ansiedad a vivir vidas productivas y plenas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bvs.hn. (2020). TRASTORNOS DE ANSIEDADGUIA PRACTICA PARA


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. [online] Available at:
http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf [Accessed 18 Feb. 2020].

Nimh.nih.gov. (2020). El trastorno de ansiedad generalizada. [online] Available at:


https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-
generalizada-cuando-no-se-pueden-controlar-las-preocupaciones-new/pdf-sqf-16-
4677_150382.pdf [Accessed 18 Feb. 2020].
Scielo.org.mx. (2020). [online] Available at:
http://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v56n4/v56n4a9.pdf [Accessed 18 Feb. 2020].

5
Trastorno de la ansiedad

También podría gustarte