0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas

Descubriendo Sonidos, Olores, Sabores y Texturas: Hacemos Espuma Con Las Manos

Este documento presenta actividades para niños de 3 años para que exploren sus sentidos. La primera actividad involucra hacer espuma con las manos mientras lavan, para que los niños descubran las sensaciones producidas por el jabón y el agua. La segunda actividad es cantar una canción colombiana llamada "Las niñas que a la mar" para desarrollar la imaginación y el vínculo afectivo entre los niños y sus cuidadores. El propósito general es que los niños exploren sonidos, olores, sabores y texturas a través de

Cargado por

Andin Munayco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas

Descubriendo Sonidos, Olores, Sabores y Texturas: Hacemos Espuma Con Las Manos

Este documento presenta actividades para niños de 3 años para que exploren sus sentidos. La primera actividad involucra hacer espuma con las manos mientras lavan, para que los niños descubran las sensaciones producidas por el jabón y el agua. La segunda actividad es cantar una canción colombiana llamada "Las niñas que a la mar" para desarrollar la imaginación y el vínculo afectivo entre los niños y sus cuidadores. El propósito general es que los niños exploren sonidos, olores, sabores y texturas a través de

Cargado por

Andin Munayco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

3 años

SEMANA 5

Descubriendo sonidos, olores,


sabores y texturas
DÍA 2
Actividad: Hacemos espuma con las manos
Canción: “Las niñas que a la mar”

Propósito de la semana

Que las niñas y los niños exploren con sus sentidos y descubran sonidos, olores, sabores y texturas a
través de juegos y situaciones cotidianas.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Ten en cuenta que no todas las personas aprenden al mismo tiempo o de la misma
forma.

Actividad Hacemos espuma con las manos

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Exploran diferentes sensaciones al enjabonarse las manos.
• Comunican las sensaciones que producen la espuma del jabón y el agua durante el
lavado de manos.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Agua

• Jabón

• Toalla

IDEAS CLAVE
• La sensación que producen la espuma del jabón y el agua en las manos.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
Descubriendo sonidos, olores, sabores y texturas 3 AÑOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Conversa con tu niña o niño acerca de lo importante que es lavarse las manos.
Luego, recuerden y lleven a cabo juntos la técnica del lavado de manos que
practicaron desde la primera semana.

• Al frotarse las manos, seguro saldrá espuma producida por el jabón. Pregúntale:
¿Cómo se siente el jabón en tus manos? Podría responder que se siente suave,
resbaloso, que da cosquillas, etc. Escucha con atención y respeto lo que te diga.

• Proponle lo siguiente: ¿Qué pasaría si usamos más jabón y nos frotamos más
fuerte? Escucha su respuesta y prueben juntos la experiencia.

• En el transcurso, pregúntale: ¿Qué sientes al tener más jabón en tus manos?


Probablemente, diga que le pica, que huele rico, que le gusta, que no le gusta, etc.
Lo importante es que reconozca las sensaciones al tener más espuma de jabón en
sus manos.

• Cuando terminen de frotarse las manos y hacer mucha espuma, dile que ahora
se enjuagarán. Abre el caño y pídele que ponga las manos bajo el agua y que las
mueva tratando de disolver la espuma. Pregúntale: ¿Qué pasó con la espuma del
jabón?

• Hazle las siguientes preguntas: ¿Cómo sientes el agua en tus manos? ¿Qué
sensación tienes ahora? Escucha sus respuestas y mírala(o) siempre a los ojos.

• Invítala(o) a secarse las manos con una toalla y, luego, a observarlas para olerlas
o sentir su temperatura (probablemente estén frías). Puedes preguntarle: ¿Cómo
están ahora tus manos? ¿Cómo huelen?

• Recuerda tomar nota de aquello que tu niña o niño te haya expresado y guárdenlo
en el portafolio.

Canción “Las niñas que a la mar”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Crean movimientos al ritmo de la música y desarrollan su imaginación.

• Fortalecen el vínculo afectivo con sus cuidadores.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


Canción: “Las niñas que a la mar” (Maguaré)

https://maguare.gov.co/las-ninas-que-a-la-mar/

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Comunica a tu niña o niño que escuchará una canción de unos compositores
colombianos e intenta generar expectativa. Proponle buscar un espacio en la casa
para dicho fin.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Descubriendo sonidos, olores, sabores y texturas 3 AÑOS

• Escuchen la canción y canten juntos.

• Puedes acompañar la canción con palmadas e inventar movimientos. Procura que


tu niña o niño también los proponga.

• Repitan la canción las veces que deseen y deténganse cuando sientan que es el
momento de hacerlo.

• Al finalizar, pueden realizar comentarios acerca de la canción.

• No olvides que este debe ser un momento grato y placentero, que contribuya a
fortalecer el vínculo entre ustedes.

También podría gustarte