Resumen: Aldo Ferrer - Ciclos Economicos en Argentina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ciclos económicos en Argentina – Aldo Ferrer

Teórico 1

1) Primario exportador (1880 – 1930)


2) Industrialización por sustitución de importaciones (1945 -1975)
3) Hegemonía Financiera (1977 – actualidad)

Periodo primario exportador

El orden mundial descansaba en la división internacional del trabajo entre la producción


primaria de alimentos, materias primas y combustibles y la producción manufacturera. El
segmento dominante del comercio y del movimiento internacional de capitales correspondía a las
relaciones entre países de producción primaria y los consagrados a la actividad industrial.

En Argentina:

 Régimen liberal de comercio y de tratamiento a capitales extranjeros. Alto grado de


apertura externa. Exportaciones = ¼ PBI
 La inversión extranjera equivalía al 50% del stock total de activo fijo de la economía
nacional
 Aumento de exportaciones = expansión de la economía.

Descenso de exportaciones = contracción del ciclo

 En el largo plazo el capital extranjero generaba las divisas necesarias para cumplir con los
intereses, utilidades y amortizaciones de las inversiones directas y la deuda externa.

Industrialización sustitutiva de importaciones

La revolución científico – tecnológica produjo modificaciones en la división del trabajo y el


comercio internacional. Las manufacturas lideraron la expansión del intercambio (2/3 del
comercio mundial), mientras que los primarios caían (1/3). La relación centro – periferia se
reemplaza con relación centro – centro. Se amplió la actuación del Estado en producción,
regulación y distribución. El crecimiento se vio acompañado con el Estado de Bienestar.

En Argentina:

 Controles sobre el comercio. Exportaciones declinaron en niveles inferiores al 10% del PBI.
La oferta interna paso a abastecer el 90% de la demanda doméstica de consumo e
inversión. El crecimiento de la industria fue notable y aumento la exportación de
manufacturas. Argentina tuvo una pobre participación en el comercio mundial.
 Nacionalización de servicios públicos, repatriación de deuda externa. Se redujo la
presencia de capital extranjero. El endeudamiento externo era reducido.
 Reducción del coeficiente importaciones/pbi. El factor autónomo del ciclo era el gasto
interno de consumo e inversión. El sector externo, de una manera distinta que el modelo
anterior, seguía cumpliendo una función decisiva en el ciclo económico. El endeudamiento
de mediano plazo (crédito comercial) compensaba transitoriamente la insuficiencia de la
capacidad de importar. Sin embargo, en el largo plazo esta insuficiencia era una restricción
para el crecimiento de la actividad económico y el empleo

Sistema de hegemonía financiera

Las tendencias de la economía mundial instaladas desde 1945 se profundizaron en este


periodo. El comercio internacional creció más que la producción mundial. La relación centro –
centro se articuló en una división internacional del trabajo de carácter intraindustrial. La demanda
interna de los países absorbe el 80% de la producción y genera el 90% del empleo. El ahorro
doméstico financia más del 95% de la formación de capital. Los mercados y las plazas funcionan sin
pausa. El stock de activos financieros ha crecido tres o cuatro veces más rápido que las magnitudes
reales de la producción, inversión y comercio. Predominan las operaciones especulativas sobre las
reales. El derrumbre del bloque comunista y la generalización de la economía de mercado y la
democracia modifican el comportamiento mundial

En Argentina:

 Las exportaciones siguen representando proporciones inferiores al 10%. Se agravo el


desequilibrio estructural de los pagos internacionales, heredado del periodo anterior.
Exportación concentrada en productor primarios. Predomina la apertura del mercado
interno a las importaciones más que el énfasis en ampliar la capacidad exportadora.
 La deuda externa creció (20 veces) al igual que las exportaciones (4 veces). Los
movimientos de capitales de corto plazo determinan la fluctuación de la producción y el
empleo.
 Se atraen fondos externos con la tasa de interés y se vuelcan a la bolsa. La abundancia de
fondos externos tiende a deprimir el tipo de cambio real. La revaluación de la moneda
simultáneamente con la expansión de la demanda interna y la liberación de importaciones
genera un déficit creciente en el balance comercial. La deuda externa cumple un papel
importante en las fluctuaciones (es el eje sobre el cual gira toda la política económica). Así,
la gobernabilidad de la economía se ha debilitado.

También podría gustarte