Esencia de La Filosofía y Raíz Del Filosofar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1.1.

Esencia de la filosofía y raíz del filosofar


Acercamiento al contenido de la filosofía:
Concepto Contenido Aplicación
No existe una ú nica definició n de filosofía. Só crates prefirió morir por la
A lo largo de la historia, los filó sofos han justicia que huir como un
Filosofía
perseguido siempre un mismo objetivo: la cobarde. Su muerte descubrió la
sabiduría humana. mentira de sus enemigos.
Conocimiento científico de las cosas por las ¿Qué es el hombre?
primeras causas, en cuanto éstas conciernen ¿Qué es la vida?
al orden natural, recoge la fundamental ¿Qué es el dolor, tiene algú n
coincidencia genérica de todos los sistemas, a sentido el sufrimiento?
saber: que la filosofía pertenece a un orden ¿Qué es el bien?
Definició n
cognoscitivo -no afectivo- y que pretende ¿Por qué el hombre es un ente
saber decir las ú ltimas razones de la totalidad ético?
universal. ¿Por qué respetar la vida de un
anciano, de un embrió n, de un
vegetal?
Platón y Aristóteles dicen que la filosofía su ¿Por qué debo amarar a una
punto de partida es el asombro o la persona distinta a mí?
admiració n. El cual quiere decir que el
asombro es la disposició n humana por la cual ¿Cuá l es la raíz del problema
nos paramos, nos detenemos, frente a las ético del mundo actual?
cosas y nos preguntamos ¿por qué las cosas
son así y no de otro modo?
Para Bergson, el origen de la filosofía, está
Otras definiciones en el amor por poseer la realidad, por sentir Pepe quiere saber qué es el
comunicació n con ella por gozar de su cá ncer, y cuá l es su tratamiento.
presencia, por volver a la raíces de la vida
prá ctica.
Para otros la filosofía comienza por los ¿A dó nde va a llevar el
problemas que le plantea el mundo e incluso consumismo al ser humano?
por los problemas que surgen e las ¿Puede un ser humano permitir
respuestas por satisfacer las necesidades la muerte de un familiar y decir
vitales del hombre. que eso es amor?
Es preciso, sin embargo, no dejarnos llevar Racionalismo: Má xima confianza
por un optimismo racionalista. en la razó n para explicar todo.
La filosofía pretende llegar a una integral
comprensió n de la totalidad universal, pero
una cosa es el intento y otra, muy diferente, la
realizació n. Sabes algo sobre el origen del
Nunca llegaremos a conocer, hombre, de su alma, pero no
exhaustivamente, el orden natural. todo.
El ú ltimo acto de la razó n -como lo advirtió ¿Por qué existe el mal?
Aclaraciones
Pascal- es reconocer que la razó n tiene
límites. Una filosofía que no esté al
En efecto, échese de menos el aspecto de servicio del existir no nos
“Sabiduría vital de los ú ltimos problemas interesa.
humanos” que tiene la filosofía. Si ¿Por qué respetar la vida de un
suprimimos el cará cter de síntesis superior y embrió n humano?
vital de los conocimientos del hombre,
nuestra disciplina pierde todo su valor íntimo
y existencial.
Etimología La voz filosofía -formada por dos palabras El hombre es un ser social por
griegas: philo y sophie- significa amor o naturaleza.
tendencia a la sabiduría. Ni ignorancia
infrahumana, ni sabiduría divina.
Es un saber natural y propiamente humano,
de una justa medida de la potencia intelectual Pepe se pregunta, qué es la
del hombre. justicia.

Al hombre só lo le es posible conseguir una Sé quién soy pero cada vez que
docta ignorancia. Nicolá s de Cusa: a ningú n sé algo de mí, descubro que me
Punto de partida
hombre, por má s estudioso que sea, le falta por saber mucho má s.
para filosofar: docta
sobrevendrá nada má s perfecto en la El hombre de la caverna cuando
ignorancia.
doctrina que saberse doctísimo en la vio la luz puedo ver su tremenda
ignorancia misma, la cual es propia de él. ignorancia.
Y tanto má s docto será cualquiera cuanto
má s se sepa ignorante”1. Juan reflexiona y ve que este
Antes que otra cosa, la filosofía es una mundo está mal: mucha
realidad vital, un hecho histó rico. violencia contra la mujer.
Filosofamos porque sentimos, como ley Rocío quiere saber por qué
imperiosa de nuestra mente, la necesidad de existe el racismo si todos somos
buscar afanosamente la verdad, para hacerla iguales.
sustancia propia (amplexus veritatis).
Tengo la certeza de que antes de haber sido Por ejemplo la filosofía de
La filosofía como
la filosofía una auténtica realidad dentro de Só crates, Aristó teles, Santo
realidad vital e
mi espíritu, ha estado ahí, como algo Tomá s, etc.
histó rica.
existente -en libros, cá tedras, sociedades y
congresos-, fuera de mí.
Y esta manifestació n objetiva, histó rica, me Sé algo sobre el hombre, pero
enseñ a por de pronto, que no estoy frente a ignoro muchas cosas aú n.
un cuerpo de verdades acabado, concluido.
A modo de géiser incontenible brota de mi
propio ser el afán de investigar la verdad, ¿Por qué el hombre tiene que
arribando hasta el ser de las cosas, hasta la morir?
comprensió n cabal del Universo.
Me importa poner en claro el qué de las cosas
y el qué de mí mismo. Es mi propia vida, con
sus angustias y esperanzas, la que me insta a Sé que soy un ente racional,
filosofar. afectivo, social, espiritual.

Afá n de la filosofía: Por mi propia cuenta y riesgo personal ando Por qué los hombres no
buscar la verdad en pos de verdades comprometedoras. organizan su vida sin contar con
No se trata de verdades como las de la el sucio dinero.
botá nica o la mineralogía. Se trata de un ¿Por qué no matar a los
imprescindible menester de ubicació n y de violadores de menores de edad?
autoposesió n.
Filosofía encarnada Y en ese menester me juego a mí mismo de Laura usa su libertad para hacer
manera íntegra, porque en la bú squeda y el bien y piensa que todos deben
descubrimiento de la verdad me identifico hacer uso de ese don sin que
con mi filosofía. No ocurre cosa semejante nadie los retenga.
con ninguna otra ciencia. Todo auténtico
filó sofo forja una filosofía y la encarna. Pero Lucas es un estudiante que odia
esta filosofía no es una simple abstracció n: es la mediocridad y la estafa
la vida, en su sentido radical, henchida de educativa: dice que la educació n
significació n. debe ser para crecer no para

1
Nicolás de Cusa. La docta ignorancia, Editorial Aguilar, 1957 pág. 25.
“Hay en la filosofía -observa Michele esclavizarse.
Federico Sciacca- una esencia de
Só cartes tuvo que morir
totalidad, profundamente metafísica y injustamente por denunciar que
hasta diría religiosa, que falta en la los políticos estaban engañ ando
ciencia”2. Las diversas filosofías a los jó venes y robando a la
determinan cosmovisiones ciudad.
fundamentalmente diferentes.
Asumimos, al filosofar, el riesgo y la Si piensas que la corrupció n es
responsabilidad. una lacra social, tú no puedes
Necesito cultivar la reflexió n filosó fica para ser corrupto.
saber ver, saber pensar, saber sentir, saber
amar, saber decir, actuar y vivir. “La mayor
miseria del hombre -afirma Etienne Lemmy-,
no es la pobreza ni la enfermedad, ni la
muerte, sino ignorar por qué nace, sufre y
muere”.

Puedo equivocar mi ruta y debo responder de mi


vida. Mi conciencia histórica me solidariza con las
generaciones pasadas y me señala mi
responsabilidad ante las generaciones futuras. Con
mi conducta me juego mi vida y, en parte, la vida
de los otros. No puedo ser espectador. Tengo que
ser actor. Actor que actúa en una vida que es
conflicto, desazón. Y mis acciones -para que no
sean simples agitaciones- tienen que estar
precedidas de contemplaciones.
En este sentido, el saber filosófico -integral,
armónico y coherente- reviste para el hombre una
importancia extraordinaria e insustituible. No puedo
quedarme en la superficie de las cosas. No quiero
detenerme sino hasta llegar a la causa primera, al
origen y razón de las cosas. Siento el imperativo de

acercarme a la esencia, a la estructura óntica de


los objetos y estructurar su fondo invisible,
subyacente, ontológico.
Pero no basta apuntar la necesidad de cultivar la
reflexión filosófica, como un imprescindible
menester de ubicación y de autoposesión;
menester es inquirir por el fundamento y por el
sentido y por el sentido del filosofar.

1.2. Fundamento y sentido del filosofar


2
Michele Federico Sciacca. La filosofía y el concepto de la filosofía, Ediciones Troquel, Buenos Aires, 1955,
pág 21.
¿Por qué cultivan los hombres la filosofía? ¿Qué es lo que les impulsa a ir tras este tipo de
saber?
Concepto Contenido Aplicación
“Todos los hombres tienen Ariana quiere saber cuál es
naturalmente el deseo de saber. El la raíz de la violencia contra
placer que nos causan las la mujer.
percepciones de nuestros sentidos es
una prueba de esta verdad. Porque no basta indicar un
Pero cabría aún preguntarle a hecho: la sed de saber, se
Aristóteles, ¿por qué todos los precisa explicarlo, hasta
hombres tienen naturalmente el deseo donde sea posible.
Aristóteles: La raíz
de saber?
del filosofar
Tenemos que pensar -y pensar bien-
para poder subsistir. Quisiéramos Si has elegido estudiar
eliminar la incertidumbre y el riesgo. medicina, es porque han
Y si no podemos eliminarlos del optado por un bien mayor.
todo, aspiramos, por lo menos, a
guardar el equilibrio. Tenemos que
elegir y decidir, a cada momento, la
dirección de nuestra vida.
“El hombre se ha perdido muchas En un tiempo se pensó que
veces y a lo largo de la historia, más la esclavitud era algo
aún, es constitutivo del hombre, ser natural, luego se eliminó.
capaz de perderse en la selva del
existir, dentro de sí mismo y, gracias Se pensó que la pena de
a esa otra sensación de perdimiento muerte era lo correcto para
-observa José Ortega y Gasset- castigar a los perversos, hoy
Filosofía como
reobrar enérgicamente para volver a día se ve que no es correcto.
capacidad de
encontrarse. La capacidad y desazón
encontrar sentido a
de sentirse perdido es su trágico El hombre hoy día quiere
la vida y a la
destino y su ilustre privilegio”3. Pero diseñar un nuevo tipo de
actividad humana.
la filosofía no es tan sólo una técnica hombre, más tarde se dará
vital para salvarse del naufragio. Más cuenta que no es posible,
allá de los menesteres temporales y porque no es un juguete.
del Eros de seguridad y certidumbre,
se da el Eros filosófico. El hombre se
extraña de la realidad circundante y
de su propia realidad.
Tomar distancia de En ese instante ya no cuenta con las ¿Se puede encontrar el bien
las cosas para cosas usándolas, gozándolas o en medio del caos social?
pensarlas temiéndolas, sino que se pone frente
a ellas, se sitúa fuera, extrañado de ¿Es la eutanasia una salida al

3
José Ortega y Gasset. El hombre y 'la gente, Editorial Revista de Occidente, Madrid, 1957, pág 61.
los objetos y se pregunta con problema de una enfermedad
asombro por esas cosas próximas y terminal?
cotidianas que ahora, por primera
vez, se le aparecen como problemas.
¿Qué es esto? ¿Por qué es? ¿Para qué Surge en Grecia un buen día,
es? Estas características preguntas por primera vez en la
suponen una actitud que Zubiri ha historia, y desde entonces el
denominado teorética por oposición a mundo ya no ha dejado de
la actitud mítica. hablar de filosofía.
Así, pues, la filosofía es, en mucha
parte, hija del asombro. El que tiene Me asombra el poder del
Las preguntas una disposición filosófica está dinero y que el hombre sea
filosóficas y el siempre admirando, percibiendo, visto como un medio,
asombro. inquiriendo problemas, incógnitas, instrumento.
arcanos que al vulgo le pasan
desapercibidos.
A esta disposición de inocente e
inquieto niño se debe aunar un rigor
La filosofía tiene un metódico incompatible con la
método de trabajo. facilidad y ligereza del saber vulgar. La existencia del mal, la
El mundo para ser Para alcanzar una concepción del corrupción, ¿es algo
entendido necesita mundo coherente y armónica, que inherente al hombre?
de la filosofía. reduzca todos los especialismos a sus
justas proporciones, se requiere la
filosofía

Y se requiere, también, para que el espíritu adquiera su


temple y su cohesión interna. Sobre el analfabetismo
filosófico nunca se ha edificado ninguna cultura
superior. “El filósofo -expresa August Brunner- influye
con sus conocimientos en las acciones de los que se
agitan en el mundo, sin que se percaten los tales muchas
veces de ello. Muchas posibilidades han quedado para
siempre descartadas de la sociedad porque primero
fueron eliminadas como improcedentes de los ámbitos
de la filosofía”4. Una especie de exquisita y fina
curiosidad nos lleva hacia un saber puro, comprensivo,
simplificado. Toda esa balumba abigarrada y
multiforme de cosas, todo ese universal hacinamiento de
sucesos puede, tal vez, reducirse a unos pocos principios
suprasensibles.
No me basta saber cómo es la realidad universal para mí; aspiro a investigarla
metódicamente en su puro ser-en-sí. Mi entidad humana aparece definida por el saber; es
mi propia esencia lo que impele a conocer filosóficamente. De ahí la íntima y profunda
humanidad de la filosofía. Por el hecho mismo, de ser racional, no puedo renunciar a la
4
August Brunner. Ideario filosófico, Editorial Razón y Fe, Madrid, 1952, pág 17.
solución del problema sobre el significado de mi vida sin renunciar a la misma vida
humana. A nadie le puede ser indiferente el problema de su destino personal. A todos nos
importa saber de dónde venimos y a dónde vamos. Por eso ha dicho Sciacca que “el
problema de la filosofía se identifica, pues, con el problema de la vida espiritual de hombre.
La filosofía es esencialmente humana, incluso cuando el objeto de su investigación no es el
hombre y sus problemas. Una filosofía que no sea profundización en la vida espiritual no es
filosofía sino ejercicio lógico, vano y vacío”5. Filosofamos sobre la vida, no para apartarnos
de ella o disolverla, sino para comprenderla -explicándola casual y teleológicamente- y
vivirla mejor. Pero la filosofía no puede quedar reducida a una meditación sobre la vida o
sobre la historia. No se trata tan sólo de inquirir la razón de mi ser en el mundo, sino de
investigar, también, el significado propio del mundo en que tengo que vivir. No me basta
saber cuál es la más íntima contextura del espíritu humano, aspiro a desentrañar el
significado y el fin último del universo. Esto quiere decir, en otros términos, que anhelo
descubrir el principio absoluto de la vida universal y el fundamento de los valores
espirituales.
Estando en soledad, y en el mundo, me encuentro a
mí mismo sintiendo la tensión entre mi desamparo
onto- lógico y mi afán de plenitud subsistencial.
Filosofo porque aspiro a la plenitud subsistencial y
porque quiero protegerme contra mi desamparo
ontológico. Pero como toda plenitud lograda es
siempre relativa y está amenazada por el desamparo,
prosigo filosofando siempre, en mi status viatoris,
hasta llegar a la muerte.
¿Qué tipo de hombre es el filósofo? ¿Qué afanes le
llevan a la filosofía? ¿Qué busca, en definitiva, tras
de sus pesquisas? Conviene examinar más
detenidamente, la significación del filósofo.

1.3. ¿Qué significa ser filósofo?

Concepto Contenido Aplicación


El filosofar no acontece accidentalmente. Por el ¿El hombre, un ser
Filosofía, producto mero hecho de existir humanamente acontece la libre o
del filosofar. filosofía como producto del filosofar. determinado por la
sociedad?
Pensar libre de Cuando filosofamos, lo hacemos con todo Sócrates tuvo que
prejuicios y nuestro ser. Nos convertimos en altavoz denunciar la
apetencias. entitativo de las cosas, como apuntó una voz injusticia, nunca
española entre nosotros. Gracias al hombre, las se casó con la
El filósofo no se cosas salen a la luz de lo inteligible y se rescatan corrupción. Lo
casa con la del olvido. Pero la libertad en la contemplación mataron, pero
corrupción. requiere una continua ascética del pensamiento y logró develar un
del órgano cordial, que es incompatible -en el mundo lleno de
filósofo, por lo menos- con el afán concreto de injusticia.
5
Michele Federico Sciacca Historia de la filosofía, Luis Miracle, editor, pág 12.
riqueza o de poder. No se realiza el anhelo
socrático de despojarse de lo corpóreo, sin una
tensión dolorosa del alma hacia la verdad. Sin
esta castidad especulativa no hay sabiduría
humana posible, aunque exista toda la
complacencia estética que se quiera en temas
filosóficos literaturizados.
Filosofa el hombre entero que quiere llegar a una
Sartre hizo
unión inmediata entre su ser y el ser de lo
filosofía a partir
esencial. El conocimiento filosófico se hace
El filósofo para de la muerte de la
posible por el desposeimiento amoroso de la
hacer filosofía se gente a raíz de la
persona que, humillando su yo y
tiene que desligar II Guerra Mundial
autodominándose, llega, sin ánimo
de los prejuicios. y el Holocausto de
concupiscente, al ser y al valor de los objetos.
los judíos.
Entrega a la pura esencia eterna, que no se
podría dar sin la primaria convicción evidente de
El filósofo busca
que la “nada no es”, o, dicho de otra manera:
encontrar la El caos de la
algo es absolutamente. La “obviedad” del ser no
verdad (el ser) en corrupción de
impide el asombro al filósofo ante el hecho de
su estado de nuestro país, tiene
que en general algo es. ¿Por qué hay ente y no
pureza. que tener una
más bien nada?, pregunta Heidegger. ¿Por qué
razón, ¿cuál
somos y no no-somos? Preguntamos por nuestra
podría ser?
parte.
Comenzamos a filosofar cuando el pensar Pablo quiere saber
La filosofía busca
pretende situarse más allá de todo supuesto en qué es la vida y
una verdad
general, aunque resultase inalcanzable la por qué el hombre
absoluta.
absoluta independencia de todo supuesto. muere.
Con sus propios medios, la filosofía determina
su objeto, sus fines y sus métodos; determina lo
que quiere preguntar y lo que quiere responder.
“Acaso pueda designarse al filósofo -observa
Simmel- diciendo que es el hombre que posee el
El hombre es un
órgano apropiado para percibir la totalidad del
La filosofía posee ser esencialmente
ser y reaccionar a ella”6. Tras de captar el sentido
un método, sus racional, por ende
total de las cosas, transforma esa vivencia en
fines y su objeto. libre, digno con
conceptos enlazados lógicamente. Fragmentos de
derechos propios.
la realidad despiertan la reacción filosófica de
totalidad. Y en esa reacción se incluye una visión
personal -que no es pura subjetividad- con un
buen número de elementos o de combinaciones
de elementos reales.
La filosofía trabaja Frente al mundo, el filósofo enfrenta su actitud Frente al amor, el
en base a personal. De la conjunción de lo objetivo y de lo filósofo pregunta,
conceptos. personal surge la interpretación de conjunto. A la qué es el amor y
impresión total del ser, el espíritu filosófico pone en tela de
6
Simmel. Problemas fundamentales de la filosofía, Editorial Revista de Occidente, Madrid, 1946, pág. 16.
reacciona con una idea del universo que le
incluye como individuo. La unificación de la
realidad, ante la impresión de la totalidad de
cuanto hay, la abarca el filósofo en concepto, en
significación, en valor... Afán de saber principal juicio su amor.
que no se reduce a un mero conocimiento de los
primeros principios dominativos, sino que es
camino de gozo y puerto de quietud, cultura y
medicina natural del alma...
Es el ansia de inmortalidad la que nos lleva a la
filosofía. Y cuando la filosofía, en lo que tiene
de inmortal, es tocada por nosotros los mortales,
se produce una conmoción de todo nuestro ser.
En el orden puramente natural, todas las demás
El hombre ser que cosas nos causan un desencanto. Tras el amor la
Sócrates decía
se inmortaliza a pesquisa, tras la pesquisa, la conquista, tras la
conócete a ti
través de la conquista la posesión, tras la posesión el abrazo
mismo.
filosofía. unitivo. Este itinerario ideal agustiniano -que en
su culminación está más allá de las fuerzas
naturales- es un ideal de salvación. Una cosa es
descubrir a lo lejos el término de nuestro anhelo
y otra cosa distinta es recorrer el camino que a él
nos conduce
La filosofía como propedéutica de salvación no
sólo es contemplación de lo eterno (facultad
intelectiva), sino también dominio sobre lo
temporal, disposición de las cosas materiales al
La filosofía nos servicio del hombre (conocimiento pragmático).
El hombre está
enseña a vivir una Nos muestra el “para qué” de nuestra vida pero
hecho para hacer
vida con sentido. no el “cómo”, nos hace entrever la dichosa
el bien, cada uno
plenitud pero sin darnos los viáticos para arribar
debe ver la forma
El filósofo ama la a ella. La ética, al proponernos una felicidad
de hacerlo.
libertad. sobrehumana, agrava nuestra desdicha, cuando
no desemboca en la religión, y puede llegar a ser,
según expresó Jolivet, de la filosofía no cristiana,
obrera de desesperación.

La filosofía está al La filosofía, inseparable de “una información Copérnico


servicio de la total de la vida en orden al servicio de la descubrió que el
verdad. verdad”, no es soberbia, como lo asegura Gaos. centro del
Soberbio puede serlo el filósofo, cuando en lugar universo es el sol.
de volverse a la fuente de todo saber, se siente
como Dios, engreído con su finito saber de
dominación por principios. La filosofía
auténticamente humana tiene su raíz en la
humildad. ¿Acaso no somos humus, tierra, nada
pre-natal? Ser descubridor y siervo de la verdad
no es lo mismo que ser la Verdad o el Autor de
las verdades.

1.4. La filosofía como forma de vida

Concepto Contenido Aplicación


La filosofía no es tan sólo un saber sino una
forma de ser hombre, una actividad vital, un
ejercicio de perfección y de dignificación
humana. Es claro que una afirmación como la
Rocío vive de
precedente implica la primacía existencial de lo
forma humilde,
espiritual. Asceta de la vida, el filósofo vive la
La filosofía es una piensa que la ropa
inquietud existencial de modo hondo e
forma de vida. y toda la moda no
inextinguible. Su anhelo de verdad es filosófica
se suma nada a su
inquietud de explicación, pasión meditabunda,
ser.
“ánimo constante e incorruptible de aventura que
tiene mucho de heroico”, como lo dijo y vivió,
entre nosotros, Antonio Caso.

Vivir filosóficamente
es sentir en carne viva
el anhelo de conquistar
la verdad y es también
aceptar la
responsabilidad hasta
de un pensamiento y de
Filosofía exige Luz es filósofa y
una palabra ociosa.
coherencia de jamás se presta
Todo reviste gravedad
vida. para la injusticia.
en la vida humana. De un momento cualquiera
pueden derivarse formidables consecuencias. Por
eso es preciso dirigir constantemente toda la
intención del espíritu al debido y deseado fin de
salvación. De ahí la austeridad de la vida
filosófica, pero de ahí también ese encanto de la
búsqueda perenne.
A partir del Elaborando los datos de su experiencia, todo Valeria sostiene
pensamiento y del hombre digno de tal nombre se construye una que este mundo
contacto con la visión del mundo y de la vida. En esta tiene una finalidad
realidad el filósofo construcción, vibrante de vida interior, no se y que en algún
construye una puede prescindir del sentimiento del “yo”, de la momento el
visión del mundo. dignidad de la persona, aunque la verdad deba hombre va a
cimentarse sobre lo absoluto, enderezar su
independientemente de las contingentes camino hacia el
fluctuaciones de cada hombre. La visión del bien eterno.
mundo y de la vida, que en una teoría sintética
de la realidad, no puede ofrecérnosla ninguna
ciencia particular. Más allá de las relaciones que
estudia la matemática; de los fenómenos
estudiados por la física, la química, la biología,
etc.; más allá de números y de figuras, de
movimientos y de condensaciones energéticas,
ambicionamos penetrar ontológica e
intensivamente en la realidad, para obtener una
explicación del significado de la existencia.
El significado de la existencia humana no se
puede desentrañar sin partir de la libertad
creadora vivida desde dentro. Jamás
comprenderemos el significado de la existencia
humana estudiando desde fuera -y sólo desde
fuera- los datos humanos. Me encuentro a mí
mismo más allá del despliegue del objeto y más
allá del repliegue egoísta. Para alcanzarme tengo
que vivirme, en una experiencia original, como
una criatura que sintiendo su insuficiencia
radical se afana, no obstante, por salvarse, por
llegar a la plenitud subsistencial. En este afán me
Lucía cada note
sobrepaso, me trasciendo, para remontarme hasta
toma conciencia
el ámbito del Ser Absoluto. Sobrepaso el flujo
de sí misma
del devenir y me entrego libremente al Ser que
porque medita y
no deviene. Entrega que me compromete a
Filosofía que da se ve maravillosa,
mantener mi promesa y mi palabra. Fidelidad
significado a la digna y dice que
personal y creadora que se guarda en medio de
vida humana. su vida tiene
una comunión ontológica. Es en el libre
sentido porque
despliegue de mis marchas y contramarchas
está cimentada en
donde sorprendo el flujo del devenir y me
Dios, él es su
entrego libremente al Ser que no deviene.
sentido, su todo.
Entrega que me compromete a mantener mi
promesa y mi palabra. Porque me importa, en
definitiva, conocer la vida, conocer mi vida, su
sentido o sinrazón. Y no hay otro modo de
poseerla que por la conquista o reconquista de
cada momento. Toda teoría es una tentativa de
acercamiento, una exhortación para la verdadera
vida. La verdad misma la tengo que obtener
como fruto de regusto de mi esperanza o de mi
angustia, de mi fe o de mi desesperación, de mi
experiencia ontológica, en suma.
Urge estrechar los lazos
entre la filosofía y la vida.
No basta contemplar
esencias estáticas, es
preciso examinar el surgir
y el caminar de la libertad
en todos sus pasos. Cada
Laura ha
hombre tiene la tarca
descubierto que su
fundamental de hallar el
vida está para el
sentido del ser en concreto, de su ser. Lo cual no
bien, no para el
Filosofía y vida quiere decir, por supuesto, que no se deba jamás
mal, para lo cual
disertar más allá de la experiencia concreta,
ella vive en la
como lo pretende cierto existencialismo.
verdad, nunca en
Quiérase afirmar, únicamente, la necesidad de
la mentira.
experimentar aquello de que se habla, siempre
que se pueda, y de dar, a dicha experiencia, una
expresión concreta. Esto significa, en otras
palabras, vivir la verdad. Pero sería lamentable
sacrificar la estructura racional y la solidez
objetiva en aras de los análisis subjetivos, y de la
atmósfera existencial.
El mínimo requerido para participar en las
prerrogativas humanas, es decir, para formar
parte de la humanidad, consiste en ser animal
espiritual o mejor aún: espíritu encarnado. Este Roberto vive en
mínimo nada prejuzga sobre lo que seré yo o Chiclayo, desde
sobre lo que serás tú. Partiendo del dato inicial allí reflexiona el
El hombre es un
-espíritu encarnado- desenvuelvo mi libre quehacer de ser
animal espiritual.
espontaneidad, generadora de mi peculiar estudiante que
actitud. Puedo y debo escoger la manera de quiere servir a sus
realizar mi espíritu encarnado. Soy señor de mi semejantes.
decisión por Dios o contra Dios. Depende de mi
libertad iluminar mi visión del mundo y de la
vida teniendo en cuenta de Dios.
Un saber de la existencia trae aparejado un
consecuente modo de existir. No se puede vivir
sin saber cómo es bueno vivir. Esforzamos por
La filosofía exige realizar en plenitud nuestra vocación y
Laura ha decidido
coherencia entre el conducirnos de acuerdo con el saber obtenido, es
vivir en la verdad
pensamiento y la meta del filósofo auténtico. No basta tener una
y justicia.
existencia. filosofía, menester es vivirla. La filosofía no es
tan sólo un saber, sino también -y acaso más- un
entusiasmo. ¿Cuál es el sentido de este
entusiasmo? ¿Para qué sirve la filosofía?
1.5. ¿Para qué sirve la filosofía?

Concepto Contenido Ejemplo


La filosofía es inútil en cuanto su actividad es
esencialmente especulativa y no pragmática. En
este sentido, habría que decir que todas las
ciencias especulativas son inútiles. Algunos La filosofía no se
filósofos, sintiéndose afectados en la parte más enseña a preparar
noble de su ser, han creído preciso advertir que un medicamento
la “inutilidad” de la filosofía para la vida para el paciente,
La filosofía es
puramente pragmática no es, en rigor, una pero sí te enseña a
especulativa, no
verdadera acusación. Si el supremo valor fuese pensar que ningún
pragmática.
la utilidad, habría que descalificar a esta noble paciente es un
disciplina. Pero si resulta que lo útil no posee un instrumento o
valor absoluto, sino subordinado, porque sirve cliente, sino una
para algo y se comporta como un medio persona absoluta.
naturalmente inferior a su fin, podría ocurrir que
el pretendido reproche se nos convirtiese en el
mejor elogio de la filosofía.
Aristóteles supo ver, con toda claridad, que hay
un saber que tiene en sí mismo la causa de su
apetibilidad. Por eso consideró a la metafísica
como una “ciencia libre”. Ahora bien, una cosa
es que la filosofía no tenga un propósito práctico
y otra cosa muy diferente es que carezca de
Tomar de Aquino
finalidad. “En ese esencial sentido, la finalidad
descubrió la verdad
El fin último de la última del saber filosófico es, ‘objetivamente’
en sí misma, por
filosofía es la considerada, la Verdad real, el mismo Ser, que
eso dejo que toda
verdad. en la absoluta sabiduría es poseído sin residuo
la obra que había
alguno -afirma Antonio Millán Puelles- y sin
hecho, era nada.
necesidad de búsqueda o tendencia de ninguna
especie y, desde el punto de vista ‘subjetivo’, la
máxima integración, humanamente posible, de
nuestro propio ser, que por hallarse en una
esencial y constitutiva tensión a la verdad,
necesita de ésta para ser plenamente”7.
La filosofía ayuda Somos constitutivamente indigentes. Y no se Raúl ha decidido
a llevar el vacío trata solamente de indigencia física, sino estudiar medicina,
existencial. también de indigencia espiritual. Necesitamos porque quiere
de la filosofía para llenar nuestro interno vacío. encontrar el
Más allá de la utilidad de ciertas cosas para la sentido a su vida
vida práctica, sentimos una exigencia de saber sirviendo a los
radical y último. No podemos ni queremos necesitados.
quedarnos en los simples fenómenos y en
determinados sectores de entes. Hay en el
7
Antonio Millán Puelles, Fundamentos de filosofía, tomo I, Ediciones Rialp, S. A., pág 32.
hombre un insoslayable afán de romper las
cadenas que nos atan a lo sensible. El máximo
recurso natural para remediar esta constitutiva
indigencia, es la filosofía. Gracias a ella
aclaramos el sentido total de nuestro quehacer
vital, trascendiendo el plano sensible y material.
¿No es acaso dignificar la razón y la vida, este
trascender el suceso y la anécdota? Una visión
incoherente y fragmentaria no podrá, jamás,
aquietar nuestras ansias de saber integral del
hombre, del universo y de Dios.
Todos los movimientos históricos suponen una
La medicina
filosofía. Los hechos sociales en el tiempo no
necesita de la
La filosofía es la son sino pensamientos actuados. Para guiar a los
filosofía para
plataforma de hombres, para orientar los destinos personales,
pensar su
todas las ciencias. se requiere una fuerza rectora. En los problemas
quehacer en bien
humanos más serios y definitivos no se puede
del hombre.
prescindir de la filosofía.
Para conducirme y moverme hacia mi destino,
tengo la obligación de conocerme a mí mismo.
Sólo así podré saber qué puesto me corresponde
ocupar entre mis prójimos. En ese sentido cabe
decir que el problema filosófico central y
trascendental es el problema antropológico.
¿Cuál es la última explicación del sentido y de
Jacques Maritain,
la esencia del ser humano y de su vida?
El problema luego de encontrar
Precisamente al considerar nuestra propia
central de la la filosofía de
realidad tropezamos, al buscarle una explicación
filosofía es Tomás de Aquino,
última, con la existencia de un ente fundamental
antropológico. puedo encontrarse
y fundamentalmente: Dios. En esta forma, el
así mismo.
itinerario parece ser éste: del hombre,
esencialmente abierto a las cosas y a sus
semejantes, a la comunicación con el mundo y
con Dios. Un conocer vital que nos lleva al ser
es algo más que una pura especulación: es un
conocer comunicativo.

La búsqueda de la “La posibilidad de una felicidad humana Raiza, estaba a


felicidad nos perfecta y el modo de conseguirla -apunta punto de
empuja a filosofar. Ismael Quiles- es el problema supremo y suicidarse, sin
central que nos urge irresistiblemente a embargo, la
filosofar y en torno a él brotan y se resuelven filosofía le salvó
todos los demás problemas”8. Y echando mano la vida porque
de una comparación del orden teológico encontró sentido a
sobrenatural (la redención y la revelación), el su existencia.
8
Ismael Quiles. Filosofar y Vivir, Espasa Calpe Mexicana, S. A., pág 59.
mismo autor se atreve a decir “que la filosofía
debe cumplir en el orden natural lo que la
revelación y la gracia en el orden sobrenatural”
(Ibi- dem). Al conocer me hago otro, no real,
sino idealmente. En efecto, si conozco el orden
del universo con sus causas, ya no estoy
enteramente aislado, ya no soy mi pura y única
realidad: soy yo más la representación esencial
intencional. Por el contacto espiritual me siento
atraído por el deseo natural, irresistible y
misterioso que me lleva inexorablemente hacia
el ser pleno. Toda síntesis vital del universo
presupone la experiencia de nuestro existir
participado.

El amante del saber último destina una parte sumamente importante de su vida a la
búsqueda de la verdad. Si no pone en esa búsqueda todo el peso de la vivencia de su existir
participado, se quedará en un frío conocer a distancia. A lo más, llegará a un contacto
esencial en virtud del cual, según Santo
Tomás, por el conocimiento lo conocido se
une al conocedor por su imagen
intencional. Pero ya por su misma
etimología, la palabra filósofo nos está
indicando que por el amor, lo amado -la
sabiduría- se une realmente al amante en
cierto modo.
Una respuesta puramente cognoscitiva es
insuficiente para resolver el problema total
de nuestra vida. Aunque nos orientamos
siempre en dirección a la verdad, debemos
utilizar el orden existencial en la búsqueda
de la razón pura. Es preciso que dotemos a
nuestras vivencias de un sentido racional, por mínimo que sea, para que nuestras
experiencias personales tengan un valor objetivo universal. Tenemos que transmitir no tan
solo nuestros contactos existenciales, sino también las esencias de los seres. Nuestra
actividad cognoscente pretende captar la esencia real de los seres, no un reino rígido y
vacío de “quididades” despojadas de su ser actual. Porque, en última instancia, la existencia
del hombre está avocada a complementarse en el contacto existencial amoroso. No es la
vida para la filosofía, sino la filosofía para la vida, aunque nos pasemos la vida filosofando.
En otros términos: mientras que la vida es para la filosofía, relativamente; la filosofía es
para la vida, absolutamente.

1.6. Filosofar para mejor vivir

Concepto Contenido Aplicación


En tanto que los conocimientos de las ciencias
particulares influyen, sobre las condiciones de la
existencia humana, la filosofía influye sobre la
vida del hombre. El que se consagra a los estudios
filosóficos dota a su espíritu de aquella libertad
tan necesaria para emprender los vuelos lejanos.
Al dejar atrás prejuicios y costumbres, se abre un
Platón a través del
ámbito de posibilidades hasta entonces no
conocimiento abre
sospechadas. Es como si se rompiese el cascarón
La filosofía el sentido de su
de un mundo cerrado, preciso; un mundo de
influye en la vida vida hacia la
opiniones hechas, que fueron elaboradas sin la
humana. trascendencia, al
participación personal. En lugar de un panorama
mundo de las
limitado que nos mantenía como cautivos de
ideas.
caverna (recordemos el mito platónico), se abre
ahora el Universo en su totalidad. Rotas las
tiránicas ataduras de la vida inauténtica -el “se
dice”, “se habla”, “se hace”, “se acostumbra”- el
espíritu cobra agilidad y termina por penetrarse de
la grandiosidad y serenidad del objeto
contemplado.
“Filosofar -decía Sócrates- es aprender a morir,
pero al aprender a morir, el sabio aprende también
a mejor vivir”. Vivimos mejor a medida que, Luis a raíz de la
impulsados por el asombro y por la duda, vamos filosofía, vive con
La filosofía
eliminando fantasmas y espejismos. Y tras esta sentido y justicia,
cambia la vida.
labor preliminar, “la armonía viviente”. Una respetando a sus
armonía que no es tan sólo orden formal, semejantes.
abstracto, sino concreción de cosas reales con
sentido último.
La filosofía no es un deporte. Esto podría ser
sofística, pero nunca filosofía. Los problemas son
estímulos, no torturas. “Llamemos filósofo
Abel investiga el
-propone Eugenio D’Ors- a quien vive la
origen de la
eternidad del momento; filósofo a quien vive la
pobreza, porque
Lo que implica universalidad del lugar. Para alcanzar este vivir,
piensa que no es
ser filósofo. filosofamos. Para tener derecho a entrar en él,
justo que algunos
problematizamos”9. Una manera de hablar, claro
mueran de
está, pero con sentido. Es evidente que aun
hambre.
avizorando la eternidad en el momento, seguimos
viviendo en el tiempo; aun trascendiendo
mentalmente el lugar, estamos en él.
La filosofía es La filosofía es imprescindible e inevitable. Los Laura investiga la
algo inevitable: que aplazan la verdadera aventura filosófica, causa del mal en
busca la verdad. viven, sin saberlo, con una filosofía este mundo.
miserablemente anémica. Por eso resulta
9
Eugenio D’Ors, El secreto de la filosofía, Editorial Iberia, S. A., Barcelona, 1974, pág 74.
imposible desentenderse, en absoluto, del
filosofar. Porque en todos sus aspectos, humildes
o elevados, la existencia del hombre es la
búsqueda de la verdad. Sabemos que sin la verdad
-humanamente hablando- no hay verdadera vida ni
vida verdadera.
Todos esos afanes humanos por la ciencia, por el
poder, por el placer y hasta por Dios, serían
ininteligibles sin la consideración de un ser
Filosofía Lorena ha
desamparado, indigente, insuficiente, que busca
sinónimo de encontrado el
un complemento esencial, una estabilidad que le
búsqueda de sentido a su vida
falta. Si buscamos algo es que no somos ese algo
estabilidad, escribiendo sobre
y no lo poseemos. Pero la búsqueda no se quiere
sentido. la delicadeza.
por la búsqueda misma, sino por el encuentro. No
podemos, en consecuencia, consolidarnos en la
búsqueda.
Aunque reconozcamos nuestros límites y
trabajemos dentro de ellos, andamos en pos de
adquisiciones. Somos posibilidades porque antes
somos entes anhelantes de perfección. Justamente
por ese carácter de incompletud y de limitación
que nos condiciona, nos vemos estimulados y
comprometidos a filosofar. No se trata de oficio
de filósofos, sino de hombres. Sólo el
El hombre es desconocimiento de nuestra finitud nos
Pablo al filosofar
posibilidad de mantendría fuera del compromiso de filosofar.
encuentra sus
despliegue, de Una vez conocida y sentida la finitud nos espolea,
límites y busca
búsqueda de algo de un modo o de otro, a superarla. El hombre no
superarlos.
absoluto, que puede aceptar nunca, a ningún precio, la
llene su existir. contingencia. Por eso no cesa de buscar y de
invocar un absoluto que le salve, en cierto modo,
de su contingencia. Y bien podríamos decir que
esta búsqueda y esta invocación constituyen su
humanidad misma.
El hombre no No se elimina lo
puede ser al absoluto exaltando la
absoluto, es gratuidad de la pura
contingente. contingencia. Sin
saberlo, se está elevando
lo absurdo -en este caso-
a la categoría de
absoluto. Por lo demás,
mi experiencia
existentiva me descubre
que ese absoluto no puedo ser yo mismo, ni un
semejante, ni mucho menos una cosa o un mundo
de cosas.
No basta decir que lo otro, lo trascendente
-término equívoco- es lo que me complementa.
Vinculado como estoy al planeta o a los planetas
(en caso de que por los viajes interplanetarios
conquistemos nuevos mundos) no puedo dejar de
experimentar mi radical impotencia y mi esencial
servidumbre. Estoy dominado por las leyes de la
naturaleza. Mi cuerpo mismo -que es el campo o
escenario de expresión de mi espíritu- me
circunscribe, me empequeñece y me aplasta.

Por mi condición encarnada, el mundo me domina materialmente. Pero dominio no quiere


decir superación. Al darme cuenta de mi dependencia de un ser que no me supera, surge en
mí el afán de independizarme de alguna manera. Se abre entonces el camino de la
trascendencia. Por auténtica exigencia emprende la búsqueda de un término satisfactorio.
La tierra, que me abraza y que me liga con todos los vivientes, no me brinda una
satisfacción saturadora. Tras de haberme investido por todo lo que me rodea, se opera en mí
un profundo e integral sentido de finitud. Pero esta finitud -consubstancial a la existencia-
no puede convertirse en la norma de la existencia. Me realizaré como ser finito -porque otra
cosa no cabe- pero no puedo ni quiero tener en lo finito mi último término. Mi búsqueda
tiende siempre más allá de la finitud. Mi desamparo ontológico me insta a luchar por un
completamiento, por un estado de ser que me falta. En este sentido, mi debilidad se
transforma en fuerza.
Realizamos integralmente nuestra naturaleza finita cuando, tratando de ser hombres hasta el
fondo, nos percatamos de que el hombre -como advirtió Nietzsche- está hecho para ser
superado. Apasionándose en nuestratarea de filosofar para mejor vivir como hombres,
encontramos nuestra unidad fundamental de ser y, en esa unidad, lo que funda, lo fundante,
el ente fundamental y fundamentante.
Hay un compromiso fundamental -compromiso con el ser por el cual me pregunto- que
surge desde nuestra total humanidad concreta y que nos autoriza a considerar la filosofía
como compromiso.

1.7. Filosofía como


compromiso

Aunque sea preciso superar el


existencialismo, hay que
superarlo en tal forma que las
conquistas alcanzadas no se
pierdan de nuevo. Una de
estas conquistas
-insuficientemente
desarrollada, por cierto- es la
consideración de la filosofía
como compromiso.
El Diccionario de la Real Academia Española (Dé- cimoctava edición) define la palabra
compromiso (del latín compromissum) como “obligación contraída, palabra dada, fe
empeñada’’ (4a. acepción). Tratemos de precisar un poco más. En sentido pasivo, el
término designa el hecho de que una persona se halle insertada en un sistema del que
depende. Por el solo hecho de haber nacido, nos encontramos ya, sin haberlo solicitado
(pasividad), comprometidos, alistados en el mundo. En sentido activo, la palabra expresa el
acto mismo por el cual uno se adscribe, se alista, ingresando en un estado o condición en el
que deberá permanecer. Es el caso de elegir libremente ponerse a disposición de una
compañía, del ejército, de un particular o de una institución. Ambas aceptaciones se fundan
en la filosofía existencial. Desde el momento en que hemos nacido y estamos en el mundo
(aceptación pasiva) tenemos que actuar y tenemos que ser responsables (aceptación activa).
No cabe permanecer neutrales. Incluso el intento de no comprometerse, es una forma de
compromiso. La fidelidad a un primer compromiso trae aparejada, muchas veces, nuevos
compromisos. Como la existencia, el compromiso es una puerta abierta. “No se pueden
precisar los límites de un acto, -dice Simone de Beauvoir en Le sang des atares- pues lo que
se está en camino de hacer es algo que no puede preverse”. Ya por vivir en el mundo
estamos alistados en él, aunque no hubiésemos querido alistarnos.
La grandeza de Sócrates reside no en haber dado prueba de la inmortalidad, sino en haberse
apasionado y haberse comprometido por ella. Hubiera podido escapar al proceso. No había
en ello nada de deshonroso. Pero no lo quiso. Su muerte era la consecuencia rigurosa de la
filosofía como compromiso que fue su vida. Por última vez, Sócrates dio, con su muerte,
una suprema lección pública.
Cuando despertamos a la conciencia estamos ya en pleno viaje. De ahí el “estamos
embarcados” del homo dolor. Nuestra contingencia y nuestra fragilidad nos producen, en
entrecruzamiento continuo, angustia y vértigo. El problema de la salvación adquiere, por
nuestra situación original misma, un carácter de primacía sobre cualquier otro problema.
Mi existencia está desbordándose constantemente, porque no puede existir sin desbordarse.
Me desposeo, por el entusiasmo, para donarme a personas, proyectos y obras. Y sin
embargo, siento, incesantemente, la necesidad de un recogimiento purificador. Hasta aquí
los principales axiomas de una filosofía como compromiso, obtenidos por vía
fenomenológica.
Nos place recordar que algunas voces ilustres han reconocido ya la misión mediadora de la
filosofía exis- tencial. “La única que no describe un mundo irremediablemente separado de
la religión” (Gilson)10.
De mí sé decir que aun habiéndome formado en la clásica dirección aristotélica-tomista he
sentido el inaplazable imperativo de retornar apasionadamente sobre mi libertad para
sorprender en el despliegue de mis marchas y contramarchas el sentido de mi ser. Quisiera
insertar en la vida, en mi propia vida, mi pensamiento. Para ello, el método más humano es
aquel que logra dar a la experiencia una expresión concreta. Hay que experimentar -siempre
que sea posible- aquello que se teoriza. Estando abocados a la plenitud subsistencial, nos
toca escoger de qué manera será esta plenitud. Hay quienes eligen ser “dios sin Dios”,
proclamándose ateos, o forjándose un Dios a su tamaño y hay quienes se deciden por llenar
de amor su afán de plenitud subsistencial para “ser dios con Dios”. “Elección -recalca
Roger Troisfontai- nes- que no es nunca definitiva antes de la hora de la muerte, ya que la
incertidumbre, la semi-adhesión, las contramarchas, traiciones y conversiones son cosas de

10
Gilson. L’existence. Gallimard, París, 1946.
todos los momentos durante el tiempo de nuestra prueba”11. ¿Será preciso agregar que en
esta elección -¡suprema elección; - nos jugamos nuestro destino?
La filosofía existencial exige que se tome posición. Nada autoriza a decir que la opción es
enteramente arbitraria y que no hay criterios para apreciar el valor de la elección. El orden
moral -importa mucho el decirlo- tiene fundamentos metafísicos.
La fenomenología, aunque sea un excelente método de exposición e ilustración, resulta
impotente para construir una ontología con pretensiones de universal. Limitados a las puras
descripciones fenoménicas, sería posible una variedad inconexa y contradictoria de
verdades. Además, una fenomenología existentiva presupone siempre una metafísica que
pueda servirle de fundamento y deguía. Las vivencias existenciales nunca se convierten en
filosofía, por interesantes y literarias que resulten, sin la reflexión metafísica.
La existencia individual, gratuita y contingentemente recibida, finita e histórica, está
comprometida a decidir su propio destino. Trátese de una finitud intencionalmente lanzada
-aventura de la existencia- fuera y más allá de sí: Dios o el fracaso. Lo que no cabe es eludir
la libertad y la responsabilidad individual.
Basta el hecho de que haya cosas y de que adquiera la conciencia de ser un ser, para estar
comprometido a la indagación y al sondeo de la realidad. Mi existencia misma, dentro de lo
maravilloso, mi impele al filosofar concreto que me incluye desde la raíz. En este sentido
cabe hablar de un compromiso con el ser por el cual me pregunto desde mi total humanidad
concreta. Me identifico con mi filosofía en este compromiso fundamental, decidiéndome a
descubrir lo cubierto en la realidad.
La patencia fundamental de ser -comienzo del filosofar- en mi inteligencia, supone e
implica la dualidad sujeto-objeto, sin la cual no podría darse la filosofía ni el pensamiento
mismo. ¿No estará acaso este filosofar al
servicio de mi vida, al servicio de mi ser de
hombre? Y si los entes no se han dado a sí
mismos el ser, si hay una ratio entis
trascendente al ser de-velado, ¿no estará el ente
humano al servicio de El que hace que haya
entes?

1.8. Hacia una filosofía existencial, no


existencialista

Aunque mi pensamiento trascienda los


problemas y dificultades concretas de mi vida,
puedo afirmar, no obstante, que ese
pensamiento no es un fin por sí mismo, sino
que está al servicio de mi existir -fiara vivir
mejor- y al servicio, en última instancia, de la
suprema inteligencia que es el sostén y fundamento de todas las inteligencias particulares.
El pensamiento no es, no puede ser indiferente para el sujeto que lo piensa. Como sujeto
pensante estoy interesado esencial y vitalmente en mi pensar; más aún, existo en él, como
diría Kierkegaard. Partiendo del cuidado por la salvación de mi persona -filosofía como

11
Roger Troisfontains. El existencialismo y el pensamiento cristiano, pág 74.
compromiso y como propedéutica de salvación- puedo comprender mejor el interés en el
pensar existencial.
Una exigencia radical de conocimiento hace nacer a la filosofía. Sentimos el imperativo de
buscar un fundamento último para nuestro saber. Al teorizar, nos ponemos delante de las
cosas, extrañándonos de ellas. No se trata de un simple asombro, sino de un sentirse extraño
ante las cosas enfrentándose con ellas. Surge entonces la conciencia problemática. Antes,
en la existencia trivial, existíamos oscuramente entre las cosas, haciendo algo con ellas en
un trato familiar, sin extrañarnos de nada. Pero ahora se quiebra la comunidad del trato
habitual, nos apartamos por entero del comercio ingenuo con las cosas y nos hacemos
preguntas acerca de esa extraña realidad. Nos extrañamos de la totalidad de las cosas y nos
extrañamos de nuestra propia extrañeza. Nos interrogamos a nosotros mismos. Buscamos
una justificación para nuestros actos y queremos profundizar el sentido de nuestra propia
existencia por debajo de la apariencia. Los problemas adquieren verdadero patetismo
cuando advertimos que en las soluciones está interesado nuestro ser y nos comprometen.
Sobre el fondo problemático de nuestra existencia, la filosofía intenta proyectar una
claridad definitiva. Es nuestra propia vida humana la que nos incita a la búsqueda de una
verdad última. Tenemos que hacer forzosamente filosofía porque necesitamos lograr una
certeza lo más efectiva posible.
Estamos seguros de que poseemos una inmediata conciencia de nuestro existir. Pero este
existir incluye al yo y a las cosas. Tenemos la certeza de que nuestro existir es un co-estar
con las cosas y un convivir con los hombres. No somos pura intimidad; somos, también,
proyección hacia fuera. Estamos original y constitutivamente abiertos hacia el mundo.
Contemplamos y actuamos. Nos preocupa nuestro destino futuro. Lo que puede ocurrirle a
nuestro ser no puede sernos indiferente. Por eso vivimos en quehacer constante, en tensión
hacia el futuro. Esperamos el cumplimiento de nuestro ser; deseamos vehementemente
realizarnos, salvarnos. Articulamos, en el presente, la móvil superación del pasado y la
continua actualización del futuro. En el tiempo anhelamos la eternidad y tenemos comercio
con ideas que se van tornando ideales. A nuestra dinamicidad le corresponde un sentido
óntico final: realizamos como hombres de un modo acabado, plenario. Este sentido óntico
final es el que no ha sabido advertir el vitalismo y el existencialismo. Sim- mel, por
ejemplo, -ha observado con particular agudeza- que “toda vida es siempre vida y más que
vida”; que en toda existencia humana hay siempre un plus. Pero esta transcendencia es una
pura trascendencia horizontal, un puro correr de la vida en pos de instancias que están
siempre más allá. No basta constatar que el hombre se traspasa y vive traspasándose, es
preciso advertir que este traspasarse apunta a algo y tiene su término. Sin una norma, sin un
fin, sin un valor, el movimiento de trascendencia se vuelve ininteligible.
El ímpetu de trascendencia, fincado en la libertad, marcha hacia la salvación y por la
salvación adquiere su último y verdadero sentido. La constante preocupación acerca de
nuestro propio ser reclama una respuesta adecuada. No queremos aniquilarnos, no
queremos vivir en vane.
Nuestra existencia humana es, en sus estratos más hondos, una permanente y rotunda
afirmación del ser ante la nada.
La vida humana es riesgo, problema e inseguridad porque nuestra constitutiva finitud nos
pone en el trance, por lo pronto, de equivocar el sentido de nuestra vida. Ante este riesgo y
ante esta inseguridad, tenemos que pensar y tenemos que actuar. La praxis está colgada de
la teoría. Queremos saber el sentido último de nuestra acción y de nuestra vida integral. No
se trata de una ociosa curiosidad. Sabemos que nuestro ser depende del actuar y el actuar
depende del ser. Por eso, precisamente, se da una integración de vida y teoría
Platón y Aristóteles no supieron ver que la filosofía no es hija solamente del asombro, sino
también de una exigencia de orden ético. Un cuerpo de verdades de la vida podrá ser
ciencia particular o cualquier otra cosa, pero no filosofía. El filosofar nos singulariza y nos
diferencia de los otros, aunque opere con conceptos, porque emerge de las profundidades
del espíritu encarnado, en una circunstancia. La filosofía no es una edificación arbitraria y
sentimentalona -por más estética que resulte- ni un puro asunto de opinión o tanteo, sino un
esfuerzo máximo de congruencia y de luz.
Es preciso encamar y sentir desde dentro ese saber rigurosamente conceptual de la totalidad
de cuanto hay, esa explicación fundamental de las cosas. La actitud filosófica es un modo
de estar en el ser. Desde este modo de estar en él se coexiste, se convive y se muere. Las
convicciones más íntimas y fundamentales nos mueven y nos expresan. Mientras no se
realizan en el obrar concreto, las ideas y las convicciones no han sido vividas con
integridad. La filosofía es un saber para la salvación del hombre. Tal es, por lo menos, la
idea-madre de nuestra filosofía existencial positiva. Habrá que ver, claro está, el modo
concreto que asume la filosofía como propedéutica de salvación.

1.9. La filosofía al servicio del hombre

La filosofía, al fin cosa humana, está en


última instancia, como todo lo que es humano,
al servicio de la vida, a disposición del
hombre. Se trata de un saber para vivir.
Necesito conocer, tener una certidumbre
radical, formarme una cosmovisión. No hay
manera de vivir humanamente en la tierra sin
construirse una “idea del mundo”, sin conocer
la situación y la circunstancia. Vivir aquí y
ahora significa entrar en relación con el
contorno y tener conciencia de la época. Pero no se vive solamente para el “aquí” y para el
“ahora”. Por su comunión con la verdad, el hombre se evade de la cárcel espacio-temporal.
A menudo se olvida que el filósofo es, antes que sujeto cognoscente, sujeto existente.
Y como existente no puede dejar de traducir, en la filosofía, el sentido de su existencia. No
se trata tan sólo de elaborar una filosofía de o sobre la existencia humana, sino de que la
filosofía misma sea existencial, convirtiéndose en un modo de vida auténtico. Filosofar es
abrazarse a la verdad o no es filosofar.
Al hombre le interesa, ante todo, una doctrina sobre el sentido de su existencia y de su
destino. Por eso la filosofía resulta un saber interesante en grado sumo. ¿Cómo no va a ser
interesante -y comprometedor- un saber que abarque todos los aspectos del hombre y de la
existencia humana?
Sin la experiencia de este existir en toda su plenitud, no cabe ninguna sabiduría. En
este sentido, bien puede decirse que la filosofía es la “racionalización total de la experiencia
humana”. (Bogliolo).
Filosofía y vida no están, ni pueden estar, escindidas. Si la filosofía es la forma más
alta de la experiencia humana totalmente racionalizada, filosofía y vida son una misma
cosa. La vida sensible, racional, afectiva sólo cobra significación tratando de explicarla.
Nuestra propia existencia personal no se puede comprender sin relacionarla con la
existencia del mundo y de todas las demás cosas. Es preciso llegar hasta donde se pueda en
la pretensión de racionalizar la realidad entera. Sin la potencia luminosa del conocimiento
jamás nos elevaríamos por encima del universo y nunca nos liberaríamos de las estrechas
ataduras del hic etnunc. “En el plano puramente natural, si hay una vida digna de ser vivida
-ha podido decir Luis Bogliolo- ésta es cabalmente la del filósofo... Filosofía es vida, más
aún, plenitud de vida (en el orden natural)”12. La investigación de la verdad no sólo está
fundada sobre la naturaleza misma del hombre, sino que tiene un claro sentido
escatológico. En las indagaciones filosóficas me va mi ser de hombre en toda su
concreción.
Quedan así -y no de otra manera- legitimados los problemas filosóficos.
La filosofía -tarea estrictamente personal aunque hecha con los otros y para los otros-
ilumina el destino concreto del hombre. Lo finito y contingente, en su apertura hacia el
mundo y hacia los demás, tiene, como actitud humana, su logos propio. La filosofía, como
doctrina, es medio y no fin. Medio para que el hombre se integre y se comprenda mejor.
Medio -en el orden natural- para la salvación.
El ser del hombre como problema de sí mismo no es pura indeterminación real. Lo
sería si sólo posibilidad fuese. Pero una posibilidad que no descanse en un acto y que no se
inserte dentro de límites determinados es un absurdo. No tengo posibilidad de ser águila,
perro o ángel. Y esto por una sencilla razón: tengo una naturaleza humana que no puedo
eludir. Aunque el repertorio de posibilidades humanas sea muy extenso, no puede rebasar el
cuadro que corresponde a la naturaleza de animal espiritual. Renuevo mis decisiones
constantemente porque soy un ser esencialmente inacabado que no concluye sino con la
muerte. Cabe, no obstante, reconocerse en una posibilidad privilegiada: la vocación. Por la
vocación realizo mi unidad y cumplo mi ser. Este cumplimiento del ser que le confiere
sentido, es el destino.
Voy más allá de mí mismo. Esto quiere decir, en otras palabras, que marcho hacia mi
destino. “Lo propio del filósofo que merece este nombre -ha dicho espléndidamente
Nicolás Berdiaeff- es el amor del más allá; el filósofo busca más allá del mundo lo que
trasciende a éste, y no podrá sentirse satisfecho con un conocimiento que lo retiene aquí
abajo. Incumbe a la filosofía atravesar las murallas del universo empírico, que nos limita y
nos oprime por todas partes, para entrar en el universo inteligible, en el mundo
trascendente; y aun yo pienso que es el desafecto hacia lo que nos rodea, el disgusto de la
vida empírica, lo que engendra el amor a la metafísica” 13. Mi vida es un constante
trascender a sí misma. De ahí la inquietud y una cierta conciencia de dolor.
En la soledad experimentamos nuestra singularidad, nuestra irreversibilidad, nuestra
originalidad. Pero este sentimiento de originalidad, en la soledad, es doloroso. Todo nos
parece extraño y heterogéneo, las cosas y las personas que hay en el mundo nos resultan
diferentes, distantes. Experimentamos, entonces, la necesidad de convivencia, la nostalgia
de comunión. Aspiramos a ser oídos a ser mirados, a ser comprendidos y a ser amados. El
que nos mira y nos oye, el que nos comprende y nos ama es un tú al que nosotros también
miramos y oímos, comprendemos y amamos. Sobrepasamos la soledad por el amor.

12
Michele F. Sciacca. La filosofía y el concepto de la filosofía, Ediciones Troquel, Buenos Aires, 1935, pág.
49.
13
Luis Bogliolo. La filosofía antigua, Editorial Difusión, pág 8.
Ontológicamente, la soledad es la expresión de la nostalgia de Dios, como sujeto y no como
objeto, de Dios como tú y no como él. (Cf. Martín Buder: Ich unddu).
En la conquista de sí mismo, el hombre echa mano de la filosofía para descubrir y
comprender su idea, el designio de Dios con respecto a él. Por eso tratar del hombre -como
ha dicho Berdiaeff- es ya tratar de Dios. Esto es ineludible. La filosofía está al servicio del
hombre. Cierto. Pero el hombre, lo veremos ahora, está al servicio de Dios.

También podría gustarte