Lengua Iii - Eje 1 - Guía 2 - Competencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTOSUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “DR.

JUAN 1
PUJOL”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y
LITERATURA
LENGUA III
3º “A” - “B”
2017 UNIDAD N° 1 -
GUÍA N° 2
PROF. SERGIO DANIEL
RUBIOLA

La noción de competencia en la comunicación


Entenderse para actuar y actuar para entenderse
J. M. Bronckart

L os O B JE TI V O S que guiarán esta práctica le permitirán que Ud.:


 Conceptualice la complejidad del fenómeno lingüístico para interactuar socialmente con eficiencia.
 Lea y produzca textos desde parámetros académicos para reformular las fuentes.
 Ponga en diálogo a las fuentes teóricas para formular conclusiones.
 Evalúe la propia comprensión en la reformulación de la fuente.

Los CONTENIDOS que desarrollará son:


 La noción de competencia. De la competencia comunicativa a la competencia intercultural: Modelos de
competencia comunicativa. Pragmática General, Sociopragmática y Pragmalingüística.
 Unidad de análisis. La enunciación y el enunciado: características.

En esta guía le propongo profundizar la reflexión sobre la acción comunicativa de la guía anterior, con mayores precisiones.

La aparición fundacional del concepto se encuentra en el corpus chomskyano, en el que designa a una forma o tipo
de conocimiento del sistema lingüístico; esta noción de conocimiento se traslada desde ahí a la discusión de sus posibles
ámbitos de dominio -mundo de la empresa y asunción por el pedagógico o viceversa- (DANYER y FURNÉMONT, 2007). En el
siguiente cuadro, adaptado ad hoc se propone el estado en cuestión (DANYER y POULAIN, 2007):

Una Perrenoud Raynal D’Hainaut Jonnaet, Gillet Meirieu Pallascio


competencia (1997) y Rieunier (1988) Lauwaers y (1991) (1991) (2000)
(1997) Paltier
(1990)
Refiere a un de de de conocimiento de sistema de un saber de
conjunto de recursos comportamiento de saber hacer y capacidades conocimiento identificado disposicione
elementos… s de saber ser s s de
conceptuales naturaleza
y cognitiva,
procedurales afectiva,
reflexiva y
contextual
que el sujeto recursos comportamiento No precisado se deben Organiza- debe por medio
puede movilizable s potenciales seleccionar y dos en ponerse en del
movilizar s coordinar esquemas acción concepto
operatorios disposición
para un tipo una actividad Tratamiento de la identificar una Situaciones
resolver una definido de compleja las situaciones representació tarea situación de problema
situación situaciones n de la problema y determinad
situación por su resolución a
el sujeto
Con éxito para actuar ejercer ejercer responder de una acción una una acción
eficazment convenientement convenientement manera más eficaz combinació esperable
e e un rol, función e un rol, función o menos n aplicada con
o actividad o actividad pertinente a apropiada conocimient
la situación de o de causa
capacidade
s
1965 1971 1972 1983 1986 ’1990
I N SNoam
T I T U T O S U PDell
E R Hataway
I O R D E F O RSavignon
M A C I Ó N D O Michell
C E N T ECanale
“ D R . J U A Nvan Ek L. Bachman 2
Chomsky Hymes PUJOL”
PROFESORADO
 Mecanismo  Es DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
 Capacidad EN LENGUA Y  Establece
 Cuatro
LITERATURA
innato y formalmente LENGUA que permite
III competencias la Competencia de la lengua
exclusivo posible 3º un
“A” - “B” uso interrelaciona- sociocul- C. Organizativa C. Pragmática
 No se  Es factible significativo
2017 das: tural C. C. C.UNIDADC.N° 1 -
GUÍA
aprendeN° 2 emitirla, de la lengua  La lingüística, Grama Tex- Ilocu- Socio-
recibirla y  La -tical PROF. SERGIO
tual tiva DANIEL
cultural
procesarla RUBIOLA
sociolingüís-
 Es tica,
apropiada  La discursiva
 Se da en la  La estratégica
realidad es
efectivamente
usada

COMPETENCIA COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA COMUNICATIVA

ABSTRACCIÓN – CONOCIMIENTO QUE


CONOCIMIENTO DIALOGA CON EL CONTEXTO
TEÓRICO Capacidad de un sujeto concreto para comportarse eficaz y adecuadamente en una
Conocimiento gramatical determinada comunidad de habla.
de un hablante/oyente Conocimiento de los dos tipos de reglas: las del sistema general (gramática) y las de uso.
ideal

 CORPUS DE LECTURA
DOCUMENTO N° 1
CENTRO VIRTUAL CERVANTES, Diccionario de términos clave de ELE recuperado de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciacomunicativa.htm

Competencia comunicativa
La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada
comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la
descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico
y cultural en el que tiene lugar la comunicación.
En palabras de D. Hymes, la competencia comunicativa se relaciona con saber «cuándo hablar, cuándo no, y de qué
hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma»;  es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean
gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados. Es este autor quien formula la primera definición del concepto, en
los años 70 del siglo XX, en sus estudios de sociolingüística y de etnografía de la comunicación en EE.UU. En un conocido artículo
INSTITUTOSUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “DR. JUAN 3
PUJOL”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y
LITERATURA
LENGUA III
3º “A” - “B”
2017 UNIDAD N° 1 -
GUÍA N° 2
PROF. SERGIO DANIEL
RUBIOLA
(Hymes, 1971) cuestiona el concepto de competencia lingüística desarrollado por la gramática generativa, por cuanto en él se hace
abstracción de los rasgos socioculturales de la situación de uso. Con el propósito de desarrollar una teoría adecuada del uso de la
lengua, y de integrar la teoría lingüística y una teoría de la comunicación y la cultura, propone cuatro criterios para describir las
formas de comunicación, cuya aplicación a una determinada expresión ha de permitir establecer si esta:
es formalmente posible (y en qué medida lo es);  es decir, si se ha emitido siguiendo unas determinadas reglas,
relacionadas tanto con la gramática de la lengua como con la cultura de la comunidad de habla;
es factible (y en qué medida lo es) en virtud de los medios de actuación disponibles; es decir, si las condiciones normales
de una persona (en cuanto a memoria, percepción, etc.) permiten emitirla, recibirla y procesarla satisfactoriamente; es apropiada (y
en qué medida lo es) en relación con la situación en la que se utiliza; es decir, si se adecua a las variables que pueden darse en las
distintas situaciones de comunicación;
se da en la realidad (y en qué medida se da); es decir, si una expresión que resulta posible formalmente, factible y
apropiada, es efectivamente usada por los miembros de la comunidad de habla; en efecto, según Hymes, «puede que algo resulte
posible, factible, apropiado y que no llegue a ocurrir».
De ese modo, la competencia gramatical (primero de los cuatro criterios) queda integrada en una competencia más
amplia.
En la didáctica de segundas lenguas, S. Savignon (1972) utilizó la expresión competencia comunicativa para referirse a la
capacidad de los aprendientes de lengua para comunicarse con otros compañeros de clase; distinguía así esta capacidad, que les
permite un uso significativo de la lengua, de aquella otra que les permite -por ejemplo- repetir los diálogos de las lecciones o
responder correctamente a una prueba de opciones múltiples.
Posteriormente, otros autores dedicados al estudio de la metodología y la didáctica de segundas lenguas han
profundizado en el concepto. M. Canale (1983) describe la competencia comunicativa como un conjunto de cuatro competencias
interrelacionadas:
La competencia lingüística
La competencia sociolingüística
La competencia discursiva
La competencia estratégica
A estas cuatro competencias, J. Van Ek (1986) añade la competencia sociocultural y la competencia social.
El Marco común europeo de referencia para las lenguas habla de competencias comunicativas de la lengua, que incluyen
competencias lingüísticas, sociolingüísticas y pragmáticas, y que -a su vez- se integran en las competencias generales del
individuo, que son las siguientes: el saber (conocimiento general del mundo, conocimiento sociocultural, consciencia intercultural); el
saber hacer (las destrezas y las habilidades); el saber ser (la competencia existencial: relativa a las actitudes, las motivaciones, los
valores, las creencias...); y el saber aprender.
El modelo de L. Bachman (1990) es, hasta el momento, el último que ha sido propuesto en el campo de la enseñanza de
segundas lenguas. Toma muchos de los conceptos de los modelos anteriores, pero presenta de manera diferente los componentes
de la competencia comunicativa, que se organizan en una estructura jerárquica de distintos rangos. La diferencia más notable de
este modelo frente a los otros es que no considera la competencia estratégica como un componente propio de la competencia
comunicativa, sino como una capacidad más general de las personas para desarrollar determinados comportamientos; en el caso
del comportamiento lingüístico, la competencia estratégica actúa, según Bachman, al mismo nivel que los mecanismos
psicofisiológicos; tales mecanismos, junto a la competencia estratégica, confluyen con el conocimiento del mundo y la competencia
comunicativa (llamada en su modelo competencia lingüística) para producir interacción y comunicación.
En la enseñanza de lenguas, el concepto de competencia comunicativa ha tenido una influencia muy amplia y muy
profunda, tanto en lo que atañe a la fijación de objetivos de los programas como a las prácticas de enseñanza en el aula, así como
en la concepción y elaboración de exámenes. La enseñanza de la primera lengua ha experimentado igualmente el influjo de los
estudios sobre la competencia comunicativa; para el caso del español pueden consultarse los trabajos de Lomas, Osoro y Tusón.

DOCUMENTO N° 2
CENTRO VIRTUAL CERVANTES, Diccionario de términos clave de ELE recuperado de
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/compintercult.htm

Competencia intercultural
Por competencia intercultural se entiende la habilidad del aprendiente de una segunda lengua o lengua extranjera
para desenvolverse adecuada y satisfactoriamente en las situaciones de comunicación intercultural que se
producen con frecuencia en la sociedad actual, caracterizada por la pluriculturalidad.
Las investigaciones sobre la competencia intercultural tienen su origen en la enseñanza tradicional de la cultura, para la
cual la lengua y la cultura son realidades disociables. Sin embargo, desde los años 80 del siglo XX, se apuesta por la existencia de
un fuerte vínculo entre ambas realidades; tanto es así que en la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras se presta
INSTITUTOSUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “DR. JUAN 4
PUJOL”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y
LITERATURA
LENGUA III
3º “A” - “B”
2017 UNIDAD N° 1 -
GUÍA N° 2
PROF. SERGIO DANIEL
RUBIOLA
una atención cada vez mayor al componente cultural. A esta nueva concepción de la relación entre lengua y cultura hay que añadir
la constatación de la necesidad de redefinir la competencia comunicativa, dadas las nuevas necesidades comunicativas de los
aprendientes en los encuentros interculturales. Según M. Byram (1995; 2001), la competencia sociolingüística, la competencia
estratégica y la competencia sociocultural, descritas por J. Van Ek (1986) en su modelo de los componentes de la competencia
comunicativa, son las antecesoras del concepto de competencia intercultural.
En la actualidad, entre los enfoques que tienen en cuenta el desarrollo de la competencia intercultural destacan
principalmente dos: el enfoque de las destrezas sociales (The Social Skills Approach) y el enfoque holístico (The Holistic Approach).
El primero, basándose en el modelo del hablante nativo, parte de la dimensión pragmática de la competencia lingüística para
defender la utilización de técnicas de asimilación cultural, la importancia de la comunicación no verbal y la necesidad de desarrollar
en el aprendiente destrezas sociales en los encuentros interculturales. El objetivo es lograr que el aprendiente se comporte de tal
manera respecto a las normas y a las convenciones de la comunidad de habla en cuestión que pase por ser un miembro más de
ésta. Desde este enfoque la lengua es concebida como un obstáculo para la comunicación entre las personas de culturas
diferentes. En cambio, la propuesta del segundo enfoque consiste en desarrollar en el aprendiente ciertos aspectos afectivos y
emocionales, entre los que destaca una actitud, una sensibilidad y una empatía especiales hacia las diferencias culturales. Sólo así
aquel superará el etnocentrismo sin renunciar ni a su personalidad ni a su identidad y, al reducirse impacto del choque cultural, será
capaz de convertirse en un mediador entre las culturas en contacto. En este enfoque la lengua se entiende como un elemento
integrante de la cultura. Como puede verse, el énfasis se desplaza de la cultura meta, tal y como sucedía en el primer enfoque, a
las dos culturas en contacto, a saber, la propia y la extranjera. A pesar de las diferencias entre los dos enfoques, ambos coinciden
en atribuir a la competencia intercultural las siguientes características comunes: por un lado, es efectiva y apropiada, y, por el otro,
dispone de una variable afectiva, una variable cognitiva y una dimensión comunicativa.
Investigaciones recientes distinguen tres etapas en el proceso de adquisición de la competencia intercultural:
Nivel monocultural: el aprendiente observa la cultura extranjera desde los límites interpretativos de su propia cultura;
Nivel intercultural: el aprendiente toma una posición intermedia entre la cultura propia y la extranjera, lo cual le permite
establecer comparaciones entre ambas; y, finalmente,
Nivel transcultural: el aprendiente alcanza la distancia adecuada respecto a las culturas en contacto para desempeñar la
función de mediador entre ambas.
Numerosos autores se han mostrado a favor de la utilización de técnicas propias de la etnografía de la comunicación
(como, por ejemplo, el diario de aprendizaje) en la enseñanza de segundas lenguas o lenguas extranjeras, al considerar que
favorecen la observación, el análisis, la interpretación y la comprensión de las diferencias culturales, procesos necesarios para la
adquisición de la competencia intercultural.

DOCUMENTO N° 3
CENTRO VIRTUAL CERVANTES, Diccionario de términos clave de ELE recuperado de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciapragmatica.htm

Competencia pragmática
La competencia pragmática es uno de los componentes que algunos autores han descrito en la competencia comunicativa. Atañe a
la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua en el que se tengan presentes no solo las relaciones que se dan entre los
signos lingüísticos y sus referentes, sino también las relaciones pragmáticas, es decir, aquellas que se dan entre el sistema de la
lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de comunicación por otro.
En términos equivalentes a éstos la describe Bachman (1990), uno de los primeros en referirse a ella con ese nombre. Los modelos
anteriores al de Bachman (Hymes 1972, Canale & Swain 1980, Canale 1983, Van Ek 1986) no hacen  una referencia expresa a la
competencia pragmática, si bien su contenido queda integrado en otros componentes de la competencia comunicativa. Según
Bachman, la competencia de la lengua (con este nombre se refiere Bachman a lo que otros autores llaman competencia
comunicativa) está formada por la competencia organizativa y la competencia pragmática, y ésta a su vez está integrada por la
competencia ilocutiva y la competencia sociolingüística.
El Marco común europeo de referencia para las lenguas adopta otra estructura de descripción de la competencia comunicativa; en
un primer nivel, la competencia comunicativa se compone de la competencia lingüística, la sociolingüística y la pragmática; en un
segundo nivel, la competencia pragmática se compone de la competencia discursiva, la funcional y la organizativa, cada una las
cuales es descrita por el Marco en los seis niveles de competencia que éste contempla en el uso de una lengua; así, por ejemplo,
INSTITUTOSUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE “DR. JUAN 5
PUJOL”
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y
LITERATURA
LENGUA III
3º “A” - “B”
2017 UNIDAD N° 1 -
GUÍA N° 2
PROF. SERGIO DANIEL
RUBIOLA
estas descripciones incluyen categorías tales como la flexibilidad, los turnos de palabras, las descripciones  y las narraciones, la
coherencia  y la cohesión, la fluidez oral o la precisión  en la transmisión del mensaje.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN


1. Vuelva sobre el caso de Licinio. Subraye enunciados del relato que lo remitan a los conceptos teóricos del
Diccionario de Términos ELE.
2. Haga lo mismo que en la anterior con los tres (3) capítulos de Halliday.
3. Evalúe pragmáticamente las tres versiones de la consigna 1, desde el punto de vista de la comprensión del
lector. Justifique con todos los datos que capitalizó en las dos guías.:

 Indique, en qué consiste el vínculo que existe entre el relato y los elementos teóricos desarrollados en el
Diccionario de Términos ELE.
 Señale los elementos lingüísticos (palabras/expresiones) que le permiten relacionar el cuento con los
elementos teóricos desarrollados en el Diccionario de Términos ELE.
 Identifique en el relato del caso los postulados teóricos relativos a la noción de competencia.

AUTOEVALUACIÓN
1. Interprete si la consigna 3 podría ser considerada una forma de autoevaluación: justifique.
2. Opine desde la intervención didáctica del docente: ¿autoevaluar sin que el estudiante se diera cuenta de ello o declarar
abiertamente? Justifique desde el/los autor/es que deseara.

También podría gustarte