0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Actividad 1 - Diana

Este documento resume los elementos fundamentales de la gestión de almacenes. Explica que los almacenes almacenan mercancías y materias primas para empresas y llevan a cabo funciones como recepción, custodia, control de calidad e inventario. También clasifica los almacenes y describe sus procesos logísticos. Resalta que el diseño de almacenes debe considerar factores como la organización del espacio, indicadores de gestión, y canales de distribución para satisfacer a los clientes.

Cargado por

Angela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Actividad 1 - Diana

Este documento resume los elementos fundamentales de la gestión de almacenes. Explica que los almacenes almacenan mercancías y materias primas para empresas y llevan a cabo funciones como recepción, custodia, control de calidad e inventario. También clasifica los almacenes y describe sus procesos logísticos. Resalta que el diseño de almacenes debe considerar factores como la organización del espacio, indicadores de gestión, y canales de distribución para satisfacer a los clientes.

Cargado por

Angela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

DISEÑO DE ALMACENES Y MANEJO DE MATERIALES

Unidad 1: Tarea 1 - Funciones, actividades, procesos y recomendaciones para el

diseño de almacenes

Presentado por:

Diana Tabares

Grupo: 242006_3

Tutor:

Jorge Eduardo Royero

12 DE MARZO DE 2020
Actividad 1 – (Individual): Ensayo – Elementos, características y procesos en gestión
de almacenes.
Una vez realizada la lectura, cada estudiante deberá elaborar un ensayo donde quede
claramente descrito lo siguiente:
1. Elementos, objetivos, funciones y características de un almacén
2. Clasificación y procesos logísticos de los almacenes
3. Consideraciones a tener en cuenta para el diseño de un almacén
4. Importancia de la planeación estratégica para el diseño de almacenes.
5. Sistemas de indicadores aplicados en la gestión de almacenes.
6. Como planificar y diseñar almacenes teniendo en cuenta las necesidades y
requerimientos de la cadena de abastecimiento.
7. Factores a tener en cuenta en el diseño de almacenes en función de los canales de
distribución.

ENSAYO
GESTION DE ALMACENES
Los almacenes fueron creados por la empresa como un lugar específico de almacenamiento
dentro de la cadena de suministro, su objetivo principal es el de resguardar las mercancías y
materias primas que hacen parte de la actividad económica de una empresa, si bien hay
almacenes de producto terminado, también los hay de materia prima para su elaboración.
Dentro de estos almacenes se llevan a cabo las funciones de recepción, custodia,
conservación, control de calidad inmediato, inventario de productos almacenados y salida
de mercancías y productos, cada una de ellas es controlada y vigilada por personal experto
en cada área, para evitar posibles fallas dentro del almacén y cada área debe estar dispuesta
con las características que se requieran dependiendo del productos en elaboración, es decir,
el lugar debe contar con las condiciones térmicas indicadas, de higiene y seguridad
requeridas para poder cumplir con el objetivo principal de la empresa; para cumplir con lo
anteriormente mencionado es necesario que el almacén cuente con unos elementos
necesarios como son: recursos humanos, el espacio y los equipos.

Los almacenes tienen una amplia clasificación, donde se tiene en cuenta diversas variables,
como: el grado de protección atmosférica, el tipo de material almacenado, en función de la
logística de distribución, su equipamiento y técnicas de manipulación y el régimen jurídico.
De igual forma su proceso logístico consiste, como ya lo había mencionado en
recibir, almacenar y desplazar, dentro de un mismo almacén las mercancías que en él se
establecen, desde su recepción hasta el su reparto, ya que este proceso tiene como principal
objetivo garantizar el abastecimiento continuo y puntual de las mercancías.

A la hora de diseñar un almacén se debe considerar los siguientes factores, como la


organización y distribución del espacio en distintas áreas operativas, por lo cual se
recomienda diseñar el almacén tenido como base seis secciones centrales en el almacén, las
cuales son: recepción, control de calidad, adaptación de unidades de carga, almacenamiento
preparación de pedidos y despachos, las cuales por lo general se agrupan en tres zonas,
recepción, almacenamiento y despacho. La correcta planeación del diseño de almacenes es
fundamental para considerar aspectos que permiten visualizar la correcta implementación
de los almacenes sin que se vea afectado la calidad del producto o mercancías, además
permitir gestionar los materiales y productos disponibles y prevenir fallas.

Por otro lado, también se debe considerar los indicadores de gestión de un almacén, los
cuales nos ayudan a controlar los parámetros de eficiencia, por lo cual se debe medir los
niveles de entrega de pedidos a tiempo, la calidad en la elaboración de productos, el
porcentaje de capacidad ocupada del almacén, la rotación de inventarios y porcentaje de
pedidos preparados a tiempo. Para ello se debe planificar y diseñar almacenes que cumplan
las condiciones físicas requeridas para que los indicadores anteriormente mencionados se
efectúen sin complicación alguna, y poder cumplir con una función muy importante en la
satisfacción de los clientes, a lo cual se busca contar con el personal capacitado, equipo
necesario requerido.

Para finalizar, los almacenes deben contar con unos canales de distribución acordes a lo que
la empresa planteo desde el comienzo de su actividad económica, por lo cual se deben
considerar los siguientes factores: calidad en el trasporte, distribución global (que llegue a
cualquier destino en territorio nacional), monitoreo y rastreo de mercancía, satisfacción del
cliente, son los factores más importantes a tener en cuenta para que los canales de
distribución cual sea el que esté en funcionamiento (directo o indirecto) cumplan a
cabalidad con su objetivo principal.
 

También podría gustarte