Taller 1
Taller 1
manejo ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre
la salud humana y el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible.
Los residuos peligrosos son complejos para su gestión, debido a la diversificación de los sectores
productivos, además la composición de estos residuos varía ampliamente según cada tipo de
residuo y puede contener tanto materiales recuperables convertibles en potenciales recursos
como también sustancias peligrosas que requieran de un manejo adecuado.
El Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos se debe articular con los objetivos y metas de la
política nacional, las prioridades de la ciudad y la situación actual, con el fin de establecer líneas de
acción estratégica, así como también la definición de las responsabilidades y roles para la
ejecución.
Objetivó
Identificar los residuos peligrosos que se generan. A su vez garantizar el adecuado manejo y
disposición final de los residuos peligrosos, ayudando a establecer mecanismos para su
cuantificación y clasificación de los residuos generados. Creando una cultura y compromiso acerca
del manejo adecuado de los residuos generados en la Entidad.
El alcance
Se proponen acciones para prevenir y/o mitigar los posibles impactos ambientales negativos que
se causen por el manejo de residuos peligrosos, está dirigido a toda la Entidad. Las sedes y/o áreas
que generen residuos Hospitalarios y similares tendrán que remitirse al Plan de Gestión Integral de
Residuos Hospitalarios y similares .
responsables
Almacenamiento.
Disposición Final. Es el proceso de aislar y confinar los residuos o desechos, en especial los no
aprovechables, en forma definitiva, en lugares especialmente seleccionados, diseñados y
debidamente autorizados, para evitar la contaminación y los daños o riesgos a la salud humana y
al ambiente.
Manejo Integral. Es la adopción de todas las medidas necesarias en las actividades de prevención,
reducción y separación en la fuente, acopio, almacenamiento, transporte, aprovechamiento y/o
valorización, tratamiento y/o disposición final, importación y exportación de residuos o desechos,
Residuo o Desecho Peligroso. Es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas,
reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño
para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los
envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
Reciclador: Es la persona natural o jurídica que presta el servicio público de aseo en la actividad de
aprovechamiento.
Recuperación. Es la acción que permite seleccionar y retirar los residuos que pueden someterse a
un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación
de nuevos productos.
Recolección. Es la acción y efecto de recoger y retirar los residuos de uno o varios generadores
efectuada por la persona prestadora del servicio.
Otros Actores. Para efectos del presente manual, se denominan otros actores, a las organizaciones
que intervienen en la gestión integral de los residuos en las etapas de recolección, transporte,
almacenamiento, aprovechamiento, valorización, tratamiento y/o disposición final.
Residuos reciclables. Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser
utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran:
algunos papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre
otros.
Documentos anexos
Decreto 2676 de 2000 Por el cual se reglamenta la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y
similares, expedido por el Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente.
Resolución 1164 de 2002 o Manual del Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y similares,
Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares
MPGIRH, Expedida por el Ministerio de Salud y Ministerio del Medio Ambiente. física y
tecnológica, para su tratamiento o reaprovechamiento.
Decreto 4741 de 2005, por el cual se reglamenta la prevención y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos generados en el marco de la Gestión Integral expedido por el MAVD
Norma técnica Colombiana 1692, el Decreto 1609 de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo
y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
Resolución 1362 de 2007 “ Por medio de la cual se establece los requisitos y el procedimiento
para el registro de generadores de residuos o desechos peligrosos, a que hacen referencia los art.
27° y 28°del Decreto 4741 de 2005, expedida por el MAVDT
MINIMIZACION
AHORRO
REDUCCION EN RECUPERACION Y
ORIGEN RECICLAJE
MEJORAR
CAMBIAR EQUIPOS PROCESOS DE CAMBIOS EN
DE PROCESO OPERACION MATERILAES