0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Libro Reciclaje

Este documento presenta una guía sobre buenas prácticas ambientales para el reciclado de elementos sustituidos y desechados en la actualización y reconfiguración de aparatos eléctricos y electrónicos. Introduce el problema creciente de los desechos electrónicos a nivel mundial y los riesgos que conlleva su inadecuada eliminación. Explica que los desechos electrónicos contienen una mezcla compleja de materiales tóxicos y metales valiosos, y la importancia de recuperar estos recursos a trav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Libro Reciclaje

Este documento presenta una guía sobre buenas prácticas ambientales para el reciclado de elementos sustituidos y desechados en la actualización y reconfiguración de aparatos eléctricos y electrónicos. Introduce el problema creciente de los desechos electrónicos a nivel mundial y los riesgos que conlleva su inadecuada eliminación. Explica que los desechos electrónicos contienen una mezcla compleja de materiales tóxicos y metales valiosos, y la importancia de recuperar estos recursos a trav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS ELECTRONICOS
ELEQ0311
Reciclado de los elementos
sustituidos y desechados en las
labores de actualización y
reconfiguración de aparatos
eléctricos y electrónicos
Autor :Francisco Alberto González Marrero

2020

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
ÍNDICE
ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS
Reciclado de los elementos sustituidos y desechados en las
labores de actualización y reconfiguración de aparatos eléctricos
y electrónicos
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

Introducción .................................................................................................................................. 3
Los desechos electrónicos: una mezcla compleja ..................................................................... 5
Los desechos electrónicos: un producto valioso....................................................................... 6
Como reciclar componentes electrónicos. .................................................................................... 8
Herramientas mínimas necesarias ............................................................................................ 9
Tarea a realizar .......................................................................................................................... 9
Basura y residuos electrónicos. ................................................................................................. 9
GLOSARIO .................................................................................................................................... 11
Bibliografía .................................................................................................................................. 12

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 2
Introducción
Nota acerca de este material
Este folleto es un material auxiliar y de lectura que aborda muy breve la
temática de reciclado de los elementos sustituidos y desechados en las
labores de actualización y reconfiguración de aparatos eléctricos y
electrónicos del certificado: “ELE552_3 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
ELECTRONICOS.” (RD 559/2011 de 20 de abril), de la familia
profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
Pude servir de orientación, material de lectura y complemento en módulos
y unidades formativas del certificado.
UF2146: Mantenimiento preventivo de equipos con circuitos de electrónica
digital microprogramable.
UF2149: Mantenimiento correctivo de equipos de telecomunicación.
MF1826_3: Mantenimiento de equipos de imagen y sonido.

Según varios estudios recientes, el uso de las TIC era responsable en 2008 de entre
un 2% y 3% a las emisiones totales de gases con efecto invernadero en el planeta y
ese porcentaje está aumentando continuamente desde entonces estimándose que
podrá suponer un 6% en el año 2020, cifras similares al sector de la aviación a nivel
mundial.

La huella de carbono de las TIC se debe fundamentalmente al consumo de energía


necesario para su funcionamiento, pero también en todo su ciclo de vida, desde la
fase de fabricación de equipos y dispositivos, hasta su gestión como residuos.

Por el contrario, las TIC pueden contribuir también a desarrollar servicios


importantes para una mejor gestión y gobernanza medioambientales, por ejemplo,
en la gestión de los transportes y la energía, en los procesos industriales, o en la
gestión de los edificios y las ciudades. También juegan un papel importante en el
ahorro de materiales de oficina etc.

La gestión de residuos es una de las grandes problemáticas si no se tienen en cuenta


buenas prácticas ambientales

Los dispositivos eléctricos y electrónicos que han llegado al final de su vida útil y son
desechados representan el flujo de residuos que crece a mayor velocidad en el
mundo. Según la iniciativa “Solución del Problema de los Desechos de Equipo
Eléctrico y Electrónico” (StEP), encabezada por las Naciones Unidas, se estima que,

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 3
antes de que finalice 2017, el volumen anual de desechos electrónicos habrá
aumentado cerca de un 33%, hasta alcanzar 65,4 millones de toneladas, lo que
equivale a 11 veces al peso de la Gran Pirámide de Guiza. El rápido desarrollo de la
electrónica ha comportado muchas ventajas y oportunidades que han contribuido a
una mejora de la vida.

Sin embargo, su aspecto negativo es que las proporciones y la velocidad de la


innovación técnica en este ámbito (impulsada por nuestro deseo ilimitado de
disponer de tecnología de la próxima generación), unidas a la popularización a
escala mundial de estos dispositivos de bajo costo (la tasa de penetración de los
teléfonos móviles se sitúa en el 96%), han generado una montaña de desechos
electrónicos que no deja de crecer. De los 50 millones de toneladas (incluidos los
frigoríficos, las computadoras, las computadoras portátiles, los teléfonos móviles,
las consolas de juego, los equipos de música y los televisores) que se generan cada
año en el mundo, únicamente se recicla entre un 15% y un 20%. Buena parte de los
desechos electrónicos restantes acaban en países en desarrollo en los que, a
menudo, su reciclado corre a cargo del sector informal, que se sirve de métodos
rudimentarios que conllevan riesgos importantes para el medio ambiente y para la
salud de la población local.

Sin embargo, su aspecto negativo es que las proporciones y la velocidad de la


innovación técnica en este ámbito (impulsada por nuestro deseo ilimitado de
disponer de tecnología de la próxima generación), unidas a la popularización a
escala mundial de estos dispositivos de bajo costo (la tasa de penetración de los
teléfonos móviles se sitúa en el 96%), han generado una montaña de desechos
electrónicos que no deja de crecer. De los 50 millones de toneladas (incluidos los
frigoríficos, las computadoras, las computadoras portátiles, los teléfonos móviles,
las consolas de juego, los equipos de música y los televisores) que se generan cada
año en el mundo, únicamente se recicla entre un 15% y un 20%. Buena parte de los
desechos electrónicos restantes acaban en países en desarrollo en los que, a
menudo, su reciclado corre a cargo del sector informal, que se sirve de métodos
rudimentarios que conllevan riesgos importantes para el medio ambiente y para la
salud de la población local.

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 4
Los desechos electrónicos: una mezcla compleja
A diferencia de otros tipos de desechos municipales, los desechos electrónicos
contienen una mezcla compleja de materiales peligrosos y muy tóxicos y metales
nobles con valor económico. Habida cuenta de que es posible encontrar hasta 60
elementos de la tabla periódica en los aparatos electrónicos complejos, se necesitan
tecnologías sofisticadas para su tratamiento, a fin de lograr recuperar la mayor
cantidad posible de esos recursos valiosos, reduciendo al máximo los efectos
sociales o ambientales negativos. Todo ello plantea dificultades a los recicladores,
pero también les brinda oportunidades.

La lista de sustancias tóxicas comprende el cadmio (Cd), presente en los tubos de


rayos catódicos (TRC) de los monitores de las computadoras, y el mercurio (Hg),
utilizado en las pantallas planas, además del plomo (Pb), el berilio (Be), los
pirorretardantes bromados, los policlorobifenilos (PCB) y los plásticos, incluidos el
policloruro de vinilo (PVC) usado en la fabricación de cubiertas, cableado y
conectores. En el último decenio, los riesgos para la salud y el medio ambiente que
entraña la eliminación de los desechos electrónicos, y el volumen cada vez mayor de
estos, han llevado a los encargados de formular las políticas a centrarse en la
adopción de prácticas más responsables para su eliminación.

Además de los imperativos ambientales y de salud ligados a la eliminación


responsable de desechos electrónicos, esta resulta aconsejable desde un punto de
vista económico. Cada vez está más extendida la opinión de que los desechos
electrónicos representan un producto valioso. Los dispositivos electrónicos
constituyen otra fuente de metales de base como el cobre (Cu) y el estaño (Sn); de
metales especiales como el cobalto (Co), el indio (In) y el antimonio (Sb); y de
metales nobles como la plata (Ag), el oro (Au), el paladio (Pd) y el platino (Pt).
Aunque las cantidades usadas en cada dispositivo son pequeñas (por ejemplo, se
utilizan 250 mg de plata en un teléfono móvil), si se piensa que las ventas mundiales
de teléfonos móviles se sitúan en cientos de millones, son evidentes los beneficios
económicos que pueden reportar la recuperación y el reciclado de los teléfonos
móviles y otros dispositivos eléctricos y electrónicos desechados u obsoletos.

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 5
Los desechos electrónicos: un producto valioso
Los desechos electrónicos han dejado de ser una cuestión que afecta exclusivamente
al medio ambiente y a la salud pública. En el mencionado informe también se
subraya la mercantilización de los desechos electrónicos y se señala el considerable
aumento de la actividad de patentamiento relacionada con la recuperación de
metales de tierras raras, muy valiosos (por ejemplo, el lantano, el neodimio y el
praseodimio), que se emplean en los dispositivos electrónicos modernos, y también
con la recuperación de metales nobles, como el oro, la plata y el platino, de la
corriente de desechos electrónicos.

Los datos apuntan a que la recuperación de metales de tierras raras se está


convirtiendo en un ámbito de interés, que goza de una protección amplia en muchas
jurisdicciones. También ponen de manifiesto una concentración de la actividad de
extracción de tierras raras en los Estados Unidos de América. En este país se ha
registrado el mayor número total de familias de patentes en este sector. Esta
tendencia se explica, en parte, porque China representa el 90% de la extracción
primaria de metales de tierras raras, que no suelen venderse como productos
básicos en el mercado abierto y están sujetos a controles de exportación estrictos.
Esto último actúa como incentivo para que los principales fabricantes de productos
electrónicos de los Estados Unidos de América, el Japón y Europa busquen otras
fuentes para obtener las tierras raras que necesitan. Entre 2009 y 2010, la actividad
de patentamiento se duplicó con creces en este sector. En el informe también se
pone de relieve la relación entre la corriente internacional de desechos electrónicos
y la especialización de las entidades comerciales en los países de destino de esa
corriente. Así, las solicitudes chinas de concesión de patentes en este ámbito suelen
guardar relación con el desmontaje de desechos electrónicos y la separación de la
corriente de desechos, y se centran en componentes electrónicos como, por ejemplo,
los circuitos impresos y las baterías, lo que sugiere que la corriente de desechos
electrónicos ha sido objeto de un desmontaje previo antes de su llegada a China. En
el informe se señalan los tres sectores de innovación principales siguientes en el
ámbito de la innovación en el tratamiento de desechos electrónicos, a saber, la
descontaminación, la separación química y la extracción de metales.

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 6
En un informe de análisis de la actividad de patentamiento se señala una correlación
entre los cambios en la legislación y la actividad de patentamiento. Por ejemplo, si
bien los plásticos y los metales férreos representan los principales materiales que
se recuperan de los desechos electrónicos, en los últimos años se han registrado
fuertes aumentos de la recuperación de plomo, estaño y, en especial, plata y cobre.
La plata es el principal metal noble que se extrae de la corriente de desechos
electrónicos. Por lo que parece, lo anterior es consecuencia de la aplicación de
la Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE) y la Directiva 2011/65/UE sobre restricciones a la utilización
de determinadas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos, con
objeto de sustituir las aleaciones tóxicas de plomo utilizadas para soldar por
tecnologías de soldado nuevas en las que se utilicen estaño, plata y cobre puros.

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 7
Como reciclar componentes electrónicos.

Muchos aparatos electrónicos se tiran porque están rotos, y sale más barato
comprar uno nuevo que arreglar el anterior. Sin embargo, se puede aprovechar
sus componentes sanos para reparar o construir otros aparatos electrónicos.

De esta manera, nos ahorramos el dinero en la compra de los componentes, junto


con el tiempo en desplazamientos y esperas en la tienda. Además de no contribuir
al deterioro del medio ambiente reutilizando los componentes electrónicos.

También hay que decir, que cuanto más moderno es un equipo, mayor grado de
integración y más complicado es reutilizar sus componentes (tecnología de montaje
SMD). Por tanto, mejor empezar por aparatos en los que se aprecia las pistas y
las soldaduras, aunque con las herramientas adecuadas también se pueden
recuperar los componentes SMD.

Con unas pocas herramientas específicas en electrónica, algo de tiempo y paciencia


nos podremos hacer con un buen botín de componentes electrónicos para reutilizar.

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 8
Herramientas mínimas necesarias

Con unas pocas herramientas podemos reciclar componentes electrónicos para


nuestros futuros proyectos, reparaciones, además con ello estamos contribuyendo
al cuidado del medio ambiente ya que estamos reciclando.

Herramientas

• soldador de estaño
• desoldador de estaño
• tercer brazo (opcional)
• alicates de punta fina
• alicates de corte de punta fina

Tarea a realizar

La tarea es sencilla, consiste en aplicar calor con el soldador a la soldadura hasta


observar que se derrite la misma para acto seguido absorber la soldadura con el
desoldador. De esta forma, eliminamos la soldadura y queda suelto el componente.

En muchas ocasiones, con la operación anterior no es suficiente y el componente


aún no se suelta. Aplicamos un poco de calor con el soldador a las patas del
componente mientras tiramos de él suavemente, para así terminar de extraerlo.

Al final tenemos la placa limpia de componentes, y manera de inicio se deben


desoldadar los componentes más fáciles de extraer; condensadores, resistencias,
diodos y transistores (componentes discretas).

Lo que no vayamos a usar y decidamos que ya sea basura o residuos, recuerda que
el tratamiento es distinto y se debe buscar un punto de reciclaje de residuos
electrónicos para desecharlos.

Basura y residuos electrónicos.

Gracias a los puntos de entrega los ciudadanos pueden contribuir a que los residuos
electrónicos puedan ser recogidos separadamente y posteriormente tratados,
reciclados o recuperados correctamente. Los puntos de entrega son un engranaje

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 9
muy importante dentro del modelo de la economía circular. En las instalaciones de
los gestores de residuos se realizan diversos procesos de reciclaje que permiten
dotar de una segunda vida a los residuos.

Por ello, la conocida como “basura electrónica” no debe tirarse a los contenedores
mezclados con el resto de residuos sólidos urbanos: residuos
domésticos, comerciales o industriales. La “chatarra electrónica” cuando se gestiona
incorrectamente provoca impactos medioambientales y en la sociedad como el
llenado de vertederos, agotamiento de materias primas, consumos mayores de
energía y generación de contaminación.

Un ejemplo de punto para llevar los residuos aquí en Las Palmas GC está en Arinaga

PPP Reciclaje Canarias S.L: Compra de residuos electrónicos y catalizadores

@PPPReciclajeCanarias

https://www.facebook.com/PPPReciclajeCanarias.

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 10
GLOSARIO
RAEE: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 11
Bibliografía
• Ma Paolo Aliverti, Reparar (casi) cualquier cosa, ISBN:978842672639
• Armando E. de Giusti, Electrónica digital, ISBN:9788426724861
• https://www.virtualpro.co/revista/tendencias-actuales-del-reciclaje/3
• https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2014/03/article_0001.html
• https://www.ecolec.es/reciclar-aparatos-electronicos/
• https://tutallerdebricolaje.com/como-reciclar-componentes-electronicos/
• https://www.facebook.com/PPPReciclajeCanarias
• http://www.residuoselectronicos.net/wp-
content/uploads/2011/01/chatarra_electronica_espa%C3%B1a.pdf

ELEQ0311_MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRONICOS


GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES
. Página 12

También podría gustarte