067e96 PDF
067e96 PDF
21. De la fórmula del etano es válido afirmar que por cada molécula de etano hay
A. 2 moléculas de C
B. 1 mol de H
C. 2 átomos de C
D. 2 moles de C
Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en ese recipiente son
Líquido Densidad gm
Cloroformo 1,486
Diclorometano 1,325
Formamida 1,134
Tolueno 0,867
A. tolueno
B. formamida
C. diclorometano
D. cloroformo
24. Una bacteria tiene una masa aproximada de 0.000000000001 g. Representa este dato en
notación científica y calcula
R/._____________________________________________________________________________
25. Medido en el ecuador, el diámetro de la Tierra es de 1.26 x 10 a la 4 km, mientras que el del sol
es de 1.39 x 10 a la 6 km. Representa estos valores en números sin notación exponencial y
responde ,
R/. ____________________________________________________________________________
26. En una fábrica de elementos hechos con aluminio se necesitó recortar un trozo de aluminio
de x longitud. El operario decide reducirlo a la mitad, este operario esperaría que variara su
A. Densidad
B. Volumen
C. Color
D. Temperatura
PENTANO 1 LITRO
Densidad = 0.63 g/ml
P. ebullición = 36 ° C
P. fusión = -130°C
Soluble en disolventes orgánicos
Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en ese recipiente son
C. la densidad y el volumen
D. el volumen y la solubilidad
28. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias.
Tolueno 0.87
Ácido acrílico 1.06
Agua 0,99
B. un tubo de ensayo, una probeta de 5 ml, un mechero con trípode y placa y una
pipeta de 5 ml
61. Juan tiene una mezcla homogénea de sal y agua. El método más apropiado para obtener
por separado el agua es:
A. La evaporación.
B. La destilación.
C. La filtración.
D. La decantación
63. En las olimpiadas se acostumbra dar medallas a los tres primeros lugares de cualquier
competición, estas medallas son de oro, plata y bronce. ¿Cuál de estas tres medallas es una
mezcla?
A. Oro
B. Plata
C. Bronce
D. Cobre
64. Se tiene una mezcla líquida de 3 compuestos X, Y, y Z solubles entre sí. Para recolectar
cada líquido por separado, se ha decidido tener en cuenta el punto de ebullición de cada
uno a 1 atm de presión.
De acuerdo con esto, la separación apropiada de estas sustancias se puede hacer por:
A. Filtración
B. Evaporación
C. Destilación
D. Decantación
65. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 25ºC el líquido con
mayor presión de vapor es:
A. el agua.
B. el éter etílico.
C. el metanol.
D. el benceno.
66. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 70ºC, las sustancias
que permanecen en estado líquido son:
A. metanol y agua.
B. benceno y éter etílico.
C. benceno y agua.
D. metanol y éter etílico.
68. El punto normal de ebullición del agua es 100°C y el punto normal de fusión del agua es
0°C. Se puede afirmar que en la escala Fahrenheit estos mismos puntos para el agua son
A. 180°F y 32°F
B. 0° F y 212°F
C. 212°F y 32°F
D. 180°F y 100°F
69. El cloro, es una sustancia muy conocida y que se usa para desinfectar el agua de las
piscinas y de los acueductos, es un elemento químico de número atómico 17; en el núcleo
de los átomos de cloro hay 17 protones, junto con 18 neutrones algunas veces y 20
neutrones otras, esto quiere decir que hay átomos de cloro
70. Cada elemento químico se caracteriza por el número de protones de su núcleo, que se
denomina número atómico (Z). Así, el hidrógeno (1H) tiene un protón, el carbono ( 6C) tiene 6
protones y el oxígeno (8O) tiene 8 protones en el núcleo. El número de neutrones del núcleo puede
variar. Casi siempre hay tantos o más neutrones que protones. La masa atómica (A) se obtiene
sumando el número de protones y de neutrones de un núcleo determinado. Un mismo elemento
químico puede estar constituido por átomos diferentes, es decir, sus números atómicos son
iguales, pero el número de neutrones es distinto.
Cuando se afirma que dos átomos del mismo elemento difieren en su número de neutrones
esto implica que tienen:
R/. _____________________________________________________________________
Ellos hicieron reaccionar 4 elementos con oxígeno y con sólo 2 de ellos obtuvieron un óxido
básico; luego realizaron los siguientes experimentos.
61. De acuerdo con la información, ¿Cuáles de los elementos son metales y permiten
obtener un óxido básico?
62. Si se tiene en cuenta que los elementos que quedan Ubicados en un mismo grupo
presentan propiedades químicas semejantes, es válido afirmar que forman parte de un
grupo los siguientes elementos
A. B, C y N
B. N, S y Br
C. Be, Mg y Ca
D. Li, Na y Be
B. 47
C. 50
D. 49
64. Con base en la información inicial es válido afirmar que el elemento Te (Telurio) tiene
66. En las fórmulas estructurales y de Lewis, el átomo de sodio (Na) y el de hidrógeno (H),
comparten la siguiente característica
R/. _________________________________________________________________________
PREGUNTAS DE QUÍMICA PARA LA EVALUACIÓN GENERAL DEL CUARTO PERIODO DEL
GRADO 10° 2014
61. Si el magnesio se combina con el oxígeno, el producto que resulta se clasifica como:
A. Sal
B. Óxido básico
C. Base o hidróxido
D. Óxido ácido
A. HX es un oxácido
B. Z es un óxido ácido
C. HX es un ácido
D. Z es un hidróxido
A. un oxácido
B. un óxido
C. un hidróxido
D. una sal
A. Sulfito mercúrico
B. Sulfuro mercúrico
C. Sulfato mercúrico
D. Sulfato mercurioso
A. Hidrógeno
B. Oxígeno
C. Carbono
D. Ácido
66. Un método para obtener hidrógeno es la reacción de algunos metales con el agua. El
sodio y el potasio, por ejemplo, desplazan al hidrógeno del agua formando hidróxidos
(NaOH ó KOH). El siguiente esquema ilustra el proceso
De acuerdo con lo anterior, la ecuación química que mejor describe el proceso de obtención
de hidrógeno es
A. -1
B. -2
C. 0
D.+1
68. La ecuación AB + CD → AC + BD
A. Síntesis
B. Descomposición
C. Desplazamiento
D. Doble desplazamiento
A. a= 6; b= 1; c= 2; reacción de descomposición.
B. a= 6; b= 1; c= 2; reacción de combinación.
C. a= 1; b= 1; c= 3; reacción de descomposición
D. a= 6; b=1; c= 2; reacción de combustión
70. Los óxidos son compuestos binarios que se forman por una reacción de combinación
del oxígeno con otro elemento; si se trata de un metal al óxido se le llama óxido básico, en
tanto que si se trata de un no metal se le denomina óxido ácido. Como ejemplo de óxido
básico podemos mencionar el óxido de hierro, cuya fórmula química es y que lo vemos
comúnmente, se trata de la herrumbre anaranjada que se forma cuando dejamos un pedazo
de hierro o algún utensilio que lo contenga, por ejemplo, un machete, a la intemperie.
¿Qué diferencia encuentras entre un óxido básico y uno ácido?
R/.
_____________________________________________________________________________