NETIQUETA
NETIQUETA
Netiqueta son las reglas básicas de comportamiento se deben poner en práctica al usar
internet.
REGLAS
Buena educación
Las comunicaciones digitales siempre deben estar precedidas de buenos modales.
Expresiones comunes en la convivencia offline son útiles (y necesarias) en el mundo en
línea para que el intercambio de ideas e información sea mucho más agradable. Dar los
buenos días, saludar, dar las gracias, despedirse, etc.son expresiones de educación y
cortesía.
Un ejemplo de netiqueta en este caso sería enviar un correo cuyo encabezado sea
"Buenos días", o el saludo que corresponda.
Respetar la ortografía
En el mundo digital es mucho más complicado
entender la intención o el tono con el que nos están
hablando, y esto puede dar lugar a malos
entendidos.
1
Un ejemplo de netiqueta, que además sirve como ejercicio es: si se va a enviar un correo
con un reclamo agresivo, ¿se haría lo mismo si se estuviese cara a cara con el
destinatario? Si se va a dejar un comentario en tono de burla sobre alguien ¿se haría lo
mismo enfrente de esa persona?.
Esta regla es muy importante, porque si todos los usuarios de internet la pusieran en
práctica ayudaría a crear un espacio digital mucho más seguro.
Hay comunidades en línea en las que se pide a los participantes no utilizar lenguaje
vulgar. Ese sería un ejemplo de netiqueta.
Compartir el conocimiento
La netiqueta sugiere que si se es experto en algún tema, lo ideal es usar la red para
compartir lo aprendido con quienes no tienen acceso a ese tipo de conocimiento o
habilidades.
Un ejemplo de netiqueta son todos los tutoriales y cursos gratuitos que se pueden
encontrar en la red, dictados por expertos en un área específica.
2
Ayudar a otros
La netiqueta aconseja que, como norma de convivencia en el mundo digital, los usuarios
se ayuden unos a otros, especialmente cuando estos no entiendan cómo manejarse en el
uso de internet.
Esto aplica para personas mayores que no entienden la tecnología o para cualquiera que
tenga dificultades para comprender el funcionamiento de la web o de alguna herramienta
específica (abrir un correo electrónico, llenar un formulario online, registrarse en una red
social, etc.)
Un ejemplo de netiqueta son los foros de soporte de tecnología en los cuales personas
expertas ayudan a otros usuarios a resolver problemas comunes con sus equipos o
sistemas operativos.
3
Un ejemplo de netiqueta son las opciones de denuncia o bloqueo de las redes sociales,
en los que se puede informar de algún usuario o cuenta que esté incurriendo en prácticas
que afecten a la comunidad digital.
Un ejemplo de netiqueta son las reglas creadas en algunas empresas para evitar las
comunicaciones fuera del horario laboral.Sin embargo, en España, la Ley Orgánica de
Protección de Datos ya ampara el derecho de los trabajadores a no responder mensajes
de este tipo si son enviados en horas inapropiadas.
Recordar que interactuamos con otros humanos
Cuando respondemos un mensaje, enviamos un correo, hacemos un reclamo en una red
social, etc, lo que hay del otro lado de la pantalla es otro ser humano. Por lo tanto, lo ideal
sería que la amabilidad, el respeto y la empatía estuvieran siempre presentes.
Un ejemplo de netiqueta es dirigirse por mensaje privado en una red social para hacer un
reclamo.
Mantener la discreción
Si en un correo se discute un asunto personal, no se deben copiar a terceras personas,
especialmente si no tienen nada que ver con el asunto planteado.
Dar contexto
Cuando se responde un correo, la netiqueta sugiere citar el correo al que se refiere la
respuesta. De esta forma, todos los involucrados entienden el contexto del tema
planteado y sus respectivas respuestas.
4
Presentarse
Al ser admitido en una comunidad virtual, foro
de discusión o grupo de chat, lo primero que
hay que hacer es saludar al grupo. Es lo
mismo que se haría al ser presentado en el
mundo offline.