0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas

NETIQUETA

El documento presenta las reglas básicas de comportamiento o netiqueta que deben seguirse al usar internet. Estas incluyen mostrar buenos modales, respetar la ortografía, comportarse de forma similar al mundo offline, respetar las normas de cada comunidad, compartir conocimiento de forma respetuosa, evitar la polémica y difusión de noticias falsas, valorar el tiempo y recursos ajenos, ayudar a otros usuarios, respetar la privacidad de los demás, denunciar conductas inapropiadas, respetar las horas laborales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas

NETIQUETA

El documento presenta las reglas básicas de comportamiento o netiqueta que deben seguirse al usar internet. Estas incluyen mostrar buenos modales, respetar la ortografía, comportarse de forma similar al mundo offline, respetar las normas de cada comunidad, compartir conocimiento de forma respetuosa, evitar la polémica y difusión de noticias falsas, valorar el tiempo y recursos ajenos, ayudar a otros usuarios, respetar la privacidad de los demás, denunciar conductas inapropiadas, respetar las horas laborales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

NETIQUETA 

Netiqueta son las reglas básicas de comportamiento se deben poner en práctica al usar
internet.

REGLAS  

Buena educación 
Las comunicaciones digitales siempre deben estar precedidas de buenos modales.
Expresiones comunes en la convivencia offline son útiles (y necesarias) en el mundo en
línea para que el intercambio de ideas e información sea mucho más agradable. Dar los
buenos días, saludar, dar las gracias, despedirse, etc.son expresiones de educación y
cortesía.

Un ejemplo de netiqueta en este caso sería enviar un correo cuyo encabezado sea
"Buenos días", o el saludo que corresponda.

Respetar la ortografía 
En el mundo digital es mucho más complicado
entender la intención o el tono con el que nos están
hablando, y esto puede dar lugar a malos
entendidos.

Usar los signos de puntuación, escribir


correctamente e incluso, usar emojis o recursos que
ayuden a contextualizar el mensaje es una regla
que puede ayudar a aclarar el tono del mensaje.

Un ejemplo de netiqueta sería evitar escribir en


mayúsculas. No solo es innecesario, sino que
además en el mundo digital las mayúsculas se interpretan como gritos.

Comportamiento similar al mundo offline 


Para el mundo digital se sugiere una regla sencilla para aplicar antes de hacer cualquier
acción, especialmente si esta tiene que ver con hacer un comentario, reclamo o
afirmación. Se trata de pensar si esa acción que se va a llevar a cabo se haría de igual
forma en el mundo “real”.

1
Un ejemplo de netiqueta, que además sirve como ejercicio es: si se va a enviar un correo
con un reclamo agresivo, ¿se haría lo mismo si se estuviese cara a cara con el
destinatario? Si se va a dejar un comentario en tono de burla sobre alguien ¿se haría lo
mismo enfrente de esa persona?.

Esta regla es muy importante, porque si todos los usuarios de internet la pusieran en
práctica ayudaría a crear un espacio digital mucho más seguro.

Respetar las normas de cada comunidad 


No es lo mismo participar en un foro de recetas de cocina que en uno de comics. Cada
comunidad tiene sus propias normas de convivencia digital. Antes de participar en alguna
de ellas, lo ideal sería entender los términos bajo los cuales se manejan, de forma de no
decir o hacer algo inapropiado para ese grupo.

Hay comunidades en línea en las que se pide a los participantes no utilizar lenguaje
vulgar. Ese sería un ejemplo de netiqueta.

Compartir el conocimiento 
La netiqueta sugiere que si se es experto en algún tema, lo ideal es usar la red para
compartir lo aprendido con quienes no tienen acceso a ese tipo de conocimiento o
habilidades.

Un ejemplo de netiqueta son todos los tutoriales y cursos gratuitos que se pueden
encontrar en la red, dictados por expertos en un área específica.

Evitar la polémica y la difusión de fakes news 


La etiqueta en internet aconseja evitar comentar u opinar sobre temas que no se dominan,
ya que contribuye a crear más ruido y desinformación. Lo mismo aplica para las noticias
falsas o sin confirmar, y que no solamente no deberían ser comentadas sino que tampoco
deben ser difundidas.

Un ejemplo de netiqueta sería rechazar o no difundir cadenas de whatsapp con


información no confirmada.

Valorar el tiempo y los recursos ajenos 


Antes de compartir algo a través de internet, lo ideal es asegurarse de que sea conciso,
adecuado y breve. Consumir información digital no solo requiere el tiempo de quien recibe
el mensaje, sino también datos o ancho de banda.

Un ejemplo de netiqueta en este caso son las notas de audio breves.

2
Ayudar a otros 
La netiqueta aconseja que, como norma de convivencia en el mundo digital, los usuarios
se ayuden unos a otros, especialmente cuando estos no entiendan cómo manejarse en el
uso de internet.

Esto aplica para personas mayores que no entienden la tecnología o para cualquiera que
tenga dificultades para comprender el funcionamiento de la web o de alguna herramienta
específica (abrir un correo electrónico, llenar un formulario online, registrarse en una red
social, etc.)

Un ejemplo de netiqueta son los foros de soporte de tecnología en los cuales personas
expertas ayudan a otros usuarios a resolver problemas comunes con sus equipos o
sistemas operativos.

Respeto por la privacidad 


Esta norma de netiqueta es una de
las más importantes. Se refiere a no
compartir datos o información de
otras personas, especialmente si
esto los expone de algún modo. No
es ético compartir material
audiovisual sin autorización de
quienes aparecen en ellos, tampoco
su información personal ni ningún
otro contenido sin su
consentimiento.

Un ejemplo de netiqueta sería no


leer los contenidos de otros en
equipos compartidos o no enviar
fotografías de terceros sin su permiso.

Denunciar conductas inapropiadas 


Si un usuario tiene conocimiento de algún comportamiento inapropiado (difusión de
imágenes de terceros, acoso digital, etc.) tiene el deber de denunciarlo ante las
autoridades competentes.

3
Un ejemplo de netiqueta son las opciones de denuncia o bloqueo de las redes sociales,
en los que se puede informar de algún usuario o cuenta que esté incurriendo en prácticas
que afecten a la comunidad digital.

Respetar las horas laborales 


La netiqueta sugiere que toda comunicación que tenga que ver con el entorno laboral
(correos, llamadas, mensajes instantáneos) se realicen dentro del horario de trabajo. Al
hacerlo fuera de esas horas, se está interrumpiendo el tiempo de descanso del empleado
o colega.

Un ejemplo de netiqueta son las reglas creadas en algunas empresas para evitar las
comunicaciones fuera del horario laboral.Sin embargo, en España, la Ley Orgánica de
Protección de Datos ya ampara el derecho de los trabajadores a no responder mensajes
de este tipo si son enviados en horas inapropiadas.
 
Recordar que interactuamos con otros humanos 
Cuando respondemos un mensaje, enviamos un correo, hacemos un reclamo en una red
social, etc, lo que hay del otro lado de la pantalla es otro ser humano. Por lo tanto, lo ideal
sería que la amabilidad, el respeto y la empatía estuvieran siempre presentes.

Un ejemplo de netiqueta es dirigirse por mensaje privado en una red social para hacer un
reclamo.

Mantener la discreción 
Si en un correo se discute un asunto personal, no se deben copiar a terceras personas,
especialmente si no tienen nada que ver con el asunto planteado.

Un ejemplo de netiqueta, si se tratase del ámbito laboral, sería explicar la situación


personal al jefe inmediato y solicitar que ésta no se comparta con otros jefes o colegas
para mantener su privacidad.

Dar contexto 
Cuando se responde un correo, la netiqueta sugiere citar el correo al que se refiere la
respuesta. De esta forma, todos los involucrados entienden el contexto del tema
planteado y sus respectivas respuestas.

Un ejemplo de netiqueta sería responder el correo y explicar que se va a citar el mensaje


original para que todos los destinatarios estén al tanto de la situación.

4
Presentarse 
Al ser admitido en una comunidad virtual, foro
de discusión o grupo de chat, lo primero que
hay que hacer es saludar al grupo. Es lo
mismo que se haría al ser presentado en el
mundo offline.

Un ejemplo de netiqueta sería saludar al ser


incorporado a un grupo de Whatsapp, y decir
el nombre en caso de que no se conozcan a
los integrantes del grupo.

También podría gustarte