Brizzolis PDF
Brizzolis PDF
ÍNDICE
Página 2 de 67
8. ASPECTOS LEGALES ..................................................................................................... 65
Página 3 de 67
1. DESCRIPCIÓN DEL REGISTRO DE LA ORGANIZACIÓN EN EL EMAS,
RESUMEN DE ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS DE BRIZZOLIS,
S.A.
Control interno de los impactos ambientales del proceso y su correspondiente registro bajo el
presupuesto básico del cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.
Disminución continúa de dichos impactos, definiendo y publicando los objetivos y acciones para
alcanzarlos, así como el control y resultados a través de auditorías ambientales continuas.
Compromiso de total transparencia frente a la sociedad y demás estamentos.
Es el elemento esencial del sistema, pues supone la puesta a disposición de la sociedad de los
datos ambientales de la empresa:
- Consumo de materias primas y recursos naturales agua, uso de energía, emisiones atmosféricas,
vertidos, residuos, contaminación acústica.
- La política ambiental de la empresa, asegurando el cumplimiento de la normativa aplicable y a
su vez el compromiso de mejora continua, basados en objetivos mesurables.
- La validación de la auditoría del sistema, así como el cumplimiento del Reglamento, todo ello a
través de un verificador autorizado.
En definitiva dar a conocer a la sociedad nuestra actividad, proporcionar los datos claves y
asegurar el cumplimiento ambiental de nuestra empresa.
Una vez validada la Declaración, se publicará en la web de Brizzolis de modo que esté disponible
para todas las partes interesadas.
Página 4 de 67
1.3. ADHESION DE BRIZZOLIS, S.A. AL SISTEMA
BRIZZOLIS arte en gráficas. con C.I.F. A-80140122 y domicilio social, fiscal e industrial en
Calle de las Marismas nº 5 del Área Empresarial Andalucía Sector 1 de Pinto (Madrid), es una
sociedad que se constituye el once de octubre de mil novecientos noventa y uno, con un capital
suscrito totalmente desembolsado de veinte millones de pesetas (120.202,42 €uros), dedicada a las
artes gráficas: impresión, edición y publicación de toda clase de libros, folletos, boletines, etc., y que
actualmente tiene sus oficinas y talleres instalados en una nueva planta industrial.
De esta manera se garantiza a nuestros clientes, además del compromiso por el respeto del
medioambiente con acciones encaminadas a minimizar los impactos ambientales de nuestra
actividad, que la materia prima de los productos que nos demandan provienen de un bosque bien
gestionado y que garantiza su sostenibilidad, porque se trabaja en él aunando criterios ecológicos,
sociales y económicos, fomentando que los bosques sean una bella realidad ahora y en el futuro.
Este compromiso con la preservación y correcta gestión ambiental, se vio recompensado con la
siguiente distinción:
Premio Medio Ambiente 2008 otorgado por la Comunidad de Madrid, la Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Madrid y Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) a la Gestión
Medioambiental en la Categoría de PYME como reconocimiento al fomento del respeto al Medio
Ambiente y a reconocer las iniciativas destinadas a la protección de nuestro entorno
Página 5 de 67
La sociedad desarrolla toda su actividad en la nave industrial situada en Pinto, estando ramificada
de la siguiente manera:
área de preimpresión:
la sección de filmación, destinada a preparar los planchas para los trabajos que recibimos de los
clientes, para lo que se cuenta con equipos Mac con programas de imposición, con impresoras
color, escáner plano y plotter formato 70 x 100 para pruebas digitales en color; y equipo de
filmación CTP de láser térmico.
área de almacén, con capacidad para alojar 500.000 kilos de papel, con dos muelles de carga y
descarga.
Página 6 de 67
un barniz de protección, que con las actuales máquinas se aplicaba durante el proceso de impresión,
o, en los trabajos de alta calidad, en un proceso de impresión separado, lo que conllevaba un nuevo
arranque y tiempo de barnizado.
Asimismo, estás máquinas imprimen a mayor velocidad, consumen menos electricidad y necesitan
menos tiempo de preparación entre trabajo y trabajo, lo que aumenta su capacidad productiva,
estando estimado un aumento de un 35% de su capacidad de producción.
Se realiza el pedido en firme de dicha máquina en octubre de 2016.
En septiembre-octubre de 2016 se procede a la venta de una máquina obsoleta y se realiza el pedido
en firme de dicha máquina en octubre de 2016.
La máquina nueva estaba prevista que llegara de la fábrica alemana el día 9 de enero.
Por ese motivo la máquina vieja se desmonta entre el 19 de diciembre y el 30 de diciembre.
Finalmente, la máquina llega el día 20 de febrero.
A principios de marzo de 2017 se finaliza el ensamblaje y montaje de la máquina y se termina el
ajuste para su funcionamiento la semana del 20 de marzo.
Desde esta fecha hasta finales de marzo es el tiempo previsto para pruebas de impresión, en el que
los instructores de Heidelberg enseñaron el manejo de la nueva tecnología a los trabajadores de
Brizzolis.
A finales de marzo la máquina ya está a pleno rendimiento.
Debido a todo esto nos encontramos con prácticamente tres meses sin una máquina, con la
reducción de trabajo que ello conlleva. Esta reducción de trabajo de un trimestre completo, junto
con que la nueva máquina ajusta con un menor consumo de pliegos (optimización significativa), nos
ha dado como resultado que el número de pliegos impresos en 2017 y la facturación no son datos
comparables con la situación de años anteriores ni lo van a ser con los de los años posteriores. Al
ser pliegos y facturación los ratios con los que trabajamos, los resultados obtenidos este año en los
valores de consumos, residuos, emisiones… no son “reales”.
Página 7 de 67
1.4.2. Estructura de la Empresa - Organigrama de la sociedad
GERENCÍA / ÁREA
DPTO. COMERCIO COMERCIAL REPRESENTANTE
EXTERIOR DIRECCIÓN
Jefe de Producción
Jefe de Taller
Oficial 1ª
Presupuestos Oficial 1ª
administración
Auxiliar de Oficial 1ª Oficial 1ª
Producción Montaje Pasador
Auxiliar Administrativo
Recepcionista
Ayudante de
máquinas
Página 8 de 67
1.4.3. Experiencia en el campo de la impresión – Principales productos.
Además de su capital humano y técnico, constituido por sus tres socios fundadores, cuenta con
una plantilla fija de experimentados profesionales en constante formación y unas modernas
instalaciones. Gran parte de la clave del éxito de BRIZZOLIS arte en gráficas radica en su cartera
de clientes, entre los que se encuentran entidades, instituciones, museos y diseñadores de
reconocido prestigio de todo el mundo.
Ello ha sido posible gracias a que sus responsables han sabido ganarse su plena confianza
desarrollando una política de trabajo que va más allá de la relación habitual entre cliente y
proveedor, para convertirse en una colaboración donde la jerarquía desaparece en pro de una
búsqueda común.
Los frutos generados por esta dinámica laboral son excelentes y cuidados trabajos, reconocidos
con múltiples premios internacionales, justa recompensa a una labor caracterizada por su
preocupación en desarrollar un producto cuidado, meticuloso y realizado con mimo.
Esta capacidad, demostrada a la hora de afrontar con éxito complejos trabajos en el campo del
catálogo y el libro de arte y fotografía, ha convertido a la compañía en empresa de referencia para
unos clientes que saben lo que quieren y que es BRIZZOLIS arte en gráficas donde pueden
conseguirlo.
Una muestra de nuestros trabajos más significativos impresos durante al año 2017, abarcaría:
Ediciones El Viso:
- Libros LYGIA PAPER
- Libros TESOROS DE A HISPANIC SOCIETY
- Libro JARDINES DE SOROLLA
- Libros LORENZO CASTILLO
Página 9 de 67
Millenium Liber
- Libros DEVOCIONARIO CISTERCIENSE DE HERRENALB
BRIZZOLIS arte en gráficas se encuentra en Pinto, una población situada a 20 Km. de Madrid,
cuya población, cuenta con cerca de 49.522 habitantes (censo 2016, según el INE), que aumenta
paulatinamente, en la medida que crece el parque residencial, servicios e infraestructuras. De hecho,
el desarrollo industrial del municipio se ha incrementado en los últimos años de forma considerable.
TELÉFONO : 91 691 91 30
FAX: 91 691 91 16
E-MAIL: [email protected]
NÚMERO
14
TRABAJADORES
Nº CNAE: 18.12
Página 10 de 67
Gerencia:
Juan Carlos Lozano Brizzolis
PERSONAS
CONTACTO:
Responsable Gestión Ambiental:
José Perea
Página 11 de 67
Ya dentro de Pinto, la ubicación la encontraremos sin ninguna dificultad tal y como se refleja en el
mapa que sigue a continuación:
AREA
EMPRESARIAL
ANDALUCIA
SECTOR 1
BRIZZOLIS, S.A.
Página 12 de 67
1.6. INSTALACIONES. DISTRIBUCIÓN.
Página 13 de 67
Página 14 de 67
1.7. DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
1.7.1. Preimpresión
La primera fase comienza con la recepción del trabajo a realizar en soporte informático, con toda
la información necesaria para preparar el trabajo para su impresión por medio del sistema Computer
to Plate.
Una vez recibido el material se procede a su revisión. Se realizan pruebas de plotter para que el
cliente haga los comentarios pertinentes y dé su aceptación. De este modo se pretenden evitar
errores en las tiradas, con su consiguiente ahorro de consumo de papel, energía, materias primas,
generación de residuos urbanos y peligrosos. Una vez recogidos los ferros de los plotters (plotter
aprobado por el cliente), se archivan con la O.T. junto con las pruebas y las maquetas o artes finales.
Una vez recibida la aceptación o una vez hechas las correcciones oportunas, se hace el pasado
o filmación definitiva del trabajo a la plancha.
La segunda fase comienza con las planchas procesadas por medio del sistema CTP. Las planchas,
se depositan en el lugar destinado para ello y, para identificarlas, se les adjunta un “Parte de
Planchas”. El “parte de planchas” consta de 2 hojas:
- una de ellas agrupa todas las planchas que componen el trabajo y recoge la O.T. a la que
corresponden, Trabajo, Pliego/forma, nº de planchas, y observaciones.
- la otra identifica, dentro de cada trabajo, el pliego/forma que es, si es cara o retira o ambos, y
si lleva soporte informático o está preparado para CTP.
A continuación comienza la tercera fase, que se desarrolla en el taller. El Jefe de Taller prepara
el “Parte de Máquinas” que adjunta a la O.T. que ha recogido del departamento de preimpresión y
establece el orden en el que se van a imprimir los trabajos, de acuerdo al planning preparado
previamente junto al Jefe de Producción. Para comenzar la impresión el Jefe de Taller envía a recoger
las planchas, el “Parte de Planchas” y el soporte informático. El oficial encargado de la máquina la
prepara para imprimir, inserta el soporte informático que “preajusta” la máquina automáticamente,
termina de ajustar manualmente y empieza a imprimir pliegos de prueba para buscar la entonación
y ajuste necesarios (estos pliegos de prueba se denominan maculaturas y se pueden utilizar para
ajustar varios trabajos) hasta que el pliego está entonado correctamente para empezar la impresión
en firme.
El siguiente paso consiste en finalizar la tirada completa del trabajo que está en máquina,
haciendo controles periódicos de los pliegos impresos para verificar que no se han desajustado, ni
ha surgido ningún problema durante la impresión.
Página 15 de 67
Una vez acabado, el trabajo se ubica en la zona de trabajo semi-terminado y se identifica con
un “Parte de Pila” que recoge el nº de O.T., el nombre del trabajo, cantidad de pliegos, operario y
turno en el que se realiza la impresión. Si el trabajo tiene que ir a encuadernación, este “parte” se
envía junto al trabajo; en caso contrario, una vez revisado el trabajo se deposita en el papelote para
su reciclaje.
Una vez finalizada esta fase, el Jefe de Taller da orden al responsable de almacén para que lo
prepare para enviar a los diferentes proveedores/subcontratistas para terminar el trabajo en firme
o bien se prepara para entregar en el lugar indicado por el cliente. Si el trabajo lo terminan los
subcontratistas, antes de entregarlo al cliente el Jefe de Producción examina el trabajo, prepara la
“Nota de Entrega” y coordina el transporte de entrega. Si el trabajo se termina en la impresión,
antes de entregarlo al cliente el Jefe de Producción examina el trabajo, prepara la “Nota de Entrega”
y coordina el transporte de dicha entrega.
Página 16 de 67
2. POLÍTICA AMBIENTAL.
POLÍTICA AMBIENTAL
BRIZZOLIS S.A. tiene establecido un sistema de Gestión Ambiental en base a los requisitos de la
norma UNE-EN-ISO 14001:2015 “Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su
uso”, y Reglamento (CE) nº 1221/2009 “Participación Voluntaria de Organizaciones en un Sistema
Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS)” y Reglamento CE nº 2017/1505.
Dicho Sistema de Gestión Ambiental cubre las actividades desarrolladas por BRIZZOLIS, S.A. en su
centro de trabajo.
Nuestra Política Ambiental está planteada como guía de actuación hacia el control y gestión de los
residuos que producimos y a su reciclado, así como hacia la protección del medio ambiente en el
desarrollo de nuestra actividad.
BRIZZOLIS S.A. se compromete con una política de respeto a la legislación vigente, de mejora
continua en el marco ambiental, tanto en el sistema implantado como en su desempeño, frente al
conjunto de su equipo humano, sus clientes, sus proveedores y autoridades, así como de prevención
de la contaminación.
Para cumplir este compromiso y alcanzar los objetivos y metas establecidos, la Dirección de la
empresa ha establecido los siguientes principios fundamentales:
La protección del Medio Ambiente es un factor determinante en el desarrollo de nuestra actividad.
La necesidad de trabajar de forma respetuosa con el Medio Ambiente, cumpliendo siempre los
requisitos legales ambientales que nos son de aplicación por razón de nuestra actividad y ubicación
geográfica.
La necesidad de establecer y cumplir los requisitos ambientales voluntariamente asumidos.
El establecimiento de herramientas que minimicen los efectos ambientales producidos como
consecuencia de la actividad que desarrollamos en nuestras oficinas y en los emplazamientos (visitas
a obras) en los que desarrollamos nuestra actividad.
El Sistema de Gestión Ambiental está abierto a la participación activa de todo el personal y para
incluir las sugerencias de mejora propuestas, con objeto de fomentar la mejora continua.
Conseguir la satisfacción del cliente.
En nuestros principios de actuación prevalecen los criterios de prevención frente a los de corrección.
BRIZZOLIS S.A. mantiene a todo su personal sensibilizado y concienciados, fomentando su
formación ambiental.
Realizamos una evaluación periódica anual de los efectos ambientales derivados de nuestra
actividad, a efectos de mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental y revisión
periódica de los objetivos y metas establecidos.
El Sistema de Gestión Ambiental se integra en el sistema de gestión global de la empresa, y está
soportado en manuales, procedimientos e instrucciones.
BRIZZOLIS S.A. define objetivos y metas concretos y medibles para los que define un programa
de gestión ambiental, revisable al menos una vez al año.
BRIZZOLIS S.A. se compromete a documentar, implementar y mantener al día la política ambiental
de la empresa, así como comunicarla a todo el personal.
BRIZZOLIS S.A. tiene a disposición de todos sus clientes, proveedores y público en general su
Política Ambiental, en aras de su compromiso empresarial de transparencia.
BRIZZOLIS S.A. se compromete al mantenimiento de esta política, así como a la disposición de la
misma a todas las partes interesadas, mediante los siguientes canales de información:
tablón de anuncios
charlas formativas
Página 17 de 67
página web
cartas/comunicados
Todos los que integramos BRIZZOLIS S.A. asumimos estos principios, y es nuestra responsabilidad
llevarlos a la práctica. La Dirección de la compañía impulsará la mejora ambiental, y asignará los
recursos necesarios para asegurar el éxito en la implantación de esta Política Ambiental.
Página 18 de 67
3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.
Procedimientos:
Página 19 de 67
- PCM-10: Gestión de los Recursos (Humanos e Infraestructuras).
- PC-11: Prestación del Servicio.
- PCM-12: Medición, análisis y mejora
- PCOC-13: Etiquetado y uso de la marca PEFC Y FSC
Instrucciones Técnicas:
Manuales
Manuales Internos
Todos estos procedimientos describen el desarrollo de las actividades que realiza la empresa, y
además cada uno de ellos incluye:
Planes y Programas.
Métodos de trabajo
Registros y otros documentos.
Página 20 de 67
4. DESCRIPCIONES DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS.
ANÁLISIS DE
EFECTOS SOBRE
ANÁLISIS DE
EL
ACTIVIDADES
MEDIO AMBIENTE
IDENTIFICACIÓN
DE ASPECTOS
AMBIENTALES
DIRECTOS
CRITERIOS DE
VALORACIÓN DE
ASPECTOS
EVALUACIÓN
DE ASPECTOS
AMBIENTALES
DIRECTOS
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
ASPECTOS
AMBIENTALES
Página 21 de 67
Para la evaluación de los aspectos ambientales directos identificados se tienen en cuenta los
siguientes parámetros:
Toxicidad: se valora en función del daño que puede ser capaz de ejercer una sustancia sobre un
ser vivo.
Naturaleza del aspecto: característica del recurso consumido por las consecuencias que sobre el
medioambiente se pueden considerar en su generación o por ser un recurso más o menos limitado
en la naturaleza.
V5: Valor del parámetro crítico establecido por requisito legal (si no le aplica un requisito legal,
no se utilizará este apartado en la valoración).
Una vez identificados y evaluados los aspectos ambientales directos correspondientes a los datos
de enero-diciembre 2017, obtuvimos los siguientes aspectos:
SIGNIFICATIVOS:
Página 22 de 67
Consumo de agua
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Página 23 de 67
4.2. ASPECTOS INDIRECTOS
IDENTIFICACIÓN VALORACIÓN
DE ASPECTOS DE CRITERIOS
AMBIENTALES DE ASPECTOS
INDIRECTOS
IDENTIFICACIÓN
EVALUACIÓN Y EVALUCACIÓN
DE ASPECTOS DE ASPECTOS
AMBIENTALES AMBIENTALES
INDIRECTOS
V1: Naturaleza del Agente contaminante / Toxicidad. Para cada aspecto ambiental se valora un
criterio distinto.
V2: Frecuencia del Impacto.
V3: Sensibilidad del Medio Receptor.
V4: Duración del Impacto.
Una vez identificados y evaluados obtuvimos los siguientes aspectos indirectos SIGNIFICATIVOS:
Página 24 de 67
Planchas de polímero (barnizado).
Envases de plástico de producto de limpieza.
Carburantes – Consumo.
Emisiones a la atmósfera.
Se han adoptado medidas para tratar los aspectos influenciables e indirectos en la compra de
productos a proveedores. En primer lugar, se realiza una selección de proveedores valorando
positivamente la posesión de certificados de calidad (ISO 9001) y / o ambientales (ISO 14001, EMAS)
y Cadena de Custodia FSC y PEFC. Una segunda medida es la catalogación del producto a comprar,
valorando positivamente aquellos productos que cumplan con criterios ecológicos y / o sean menos
contaminantes.
Página 25 de 67
Asimismo, se envían unos requisitos específicos de compromiso ambiental tanto a los
proveedores como a los subcontratistas más importantes, con el fin de concienciar e implicar a todo
el personal que trabaja en nuestro nombre, en nuestras instalaciones o para nuestra empresa.
IDENTIFICACIÓN
DE POSIBLES ANÁLISIS
SUCESOS SON DE POSIBLES
REPERCUSIÓN EFECTOS SOBRE EL
AMBIENTAL MEDIO AMBIENTE
IDENTIFICACIÓN
DE ASPECTOS
AMBIENTALES
POTENCIALES
CRITERIOS DE
VALORACIÓN DE
ASPECTOS
EVALUACIÓN
DE ASPECTOS
AMBIENTALES
NORMALES
IDENTIFICACIÓN
Y EVALUACIÓN
DE ASPECTOS
AMBIENTALES
POTENCIALES
Página 26 de 67
V1: Probabilidad de ocurrencia del riesgo o situación de emergencia. Valorando el número de
veces que un suceso ha ocurrido en la zona que se está evaluando.
V2: Probabilidad de afección a las personas.
V3: Probabilidad de afección al medio.
V4: Medidas paliativas/de contención/barreras. Valora el que tengan adoptadas o no medidas
que pueden minimizar un efecto negativo ante la ocurrencia de un hecho.
Para la Evaluación de los aspectos potenciales identificados se analizan los siguientes
parámetros:
V5: Tipo de residuos que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona.
V6: Tipo de emisiones que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona.
V7: Tipo de vertidos que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona.
V8: Afección al suelo que pude producirse por el derrame o vertido accidental, depende del tipo
de suelo.
V9: Tipo de ruidos que se pueden generar en función del suceso y tipo de zona.
Una vez identificados y evaluados, obtuvimos los siguientes aspectos potenciales SIGNIFICATIVOS:
Incendio.
Inundación.
Rotura máquina.
Página 27 de 67
5. OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES.
El objetivo ambiental planteado para el año 2017 y analizado según el ratio de referencia nº de
miles de pliegos impresos durante el año 2017 y sobre el dato de facturación de la empresa, fue el
siguiente:
Página 28 de 67
Debido a que los resultados obtenidos en los objetivos planteados no son reales como consecuencia
de los tres meses en los que BIZZOLIS ha estado trabajando con una máquina menos, para 2018
nos planteamos los mismos objetivos pero también relacionándolos con 2016:
NOTA: Tal y como se estableció en la declaración del año 2010, se analizarán todos los datos
en base al número de pliegos estableciendo sus comparativas con años anteriores ya que estimamos
que este dato es 100% fiable al no estar sujeto a fluctuaciones de precios de los mercados. A su
vez, también analizamos dichos datos en relación al indicador del volumen de negocio como
demanda el reglamento.
Durante el año 2016 se procedió a la compra de una nueva máquina, más eficiente y que
elimina el proceso de barnizado.
La nueva máquina llegó en febrero de 2017 y se instaló en marzo. Durante el mes de marzo
se estuvieron haciendo los ajustes y pertinentes y entró en funcionamiento a pleno rendimiento la
semana del 20 de marzo.
Página 29 de 67
Cabe destacar, de manera muy positiva, que el total de kilos de residuo peligroso generado
por BRIZZOLIS arte en gráficas, ha disminuido paulatinamente año a año, reduciéndose de
7.624,00 en el año 2009 a los 3.457 kilos generados en el año 2017, lo que indica el cumplimiento
del compromiso adquirido para la preservación y sostenibilidad del planeta.
Página 30 de 67
AUMENTO / DISMINUCIÓN
RESIDUOS PELIGROSOS 2013 2014 2015 2016 2017
2016-2017
Nº PLIEGOS IMPRESOS 25.466 26.849 28.802 31.186 22.769 -36,97%
275,00 Kg 380,00 Kg 375,00 Kg 742,00 Kg 576,00 Kg
Revelador planchas usado 0,0108 Kg/pliegos 0,0142 Kg/pliegos 0,0130 Kg/pliegos 0,0238 Kg/pliegos 0,0253 Kg/pliegos 5,95%
0,000011 Tn/Pliegos 0,000014 Tn/Pliegos 0,000013 Tn/Pliegos 0,000024 Tn/Pliegos 0,000025 Tn/Pliegos
2.818,00 Kg 2.413,00 Kg 1.860,00 Kg 2.469,00 Kg 2.245,00 Kg
Disolvente usado 0,1107 Kg/pliegos 0,0899 Kg/pliegos 0,0646 Kg/pliegos 0,0792 Kg/pliegos 0,0986 Kg/pliegos 19,70%
0,000111 Tn/Pliegos 0,000090 Tn/Pliegos 0,000065 Tn/Pliegos 0,000079 Tn/Pliegos 0,000099 Tn/Pliegos
150,00 Kg 142,00 Kg 138,00 Kg 141,00 Kg 132,00 Kg
Envases metálicos contaminados 0,0059 Kg/pliegos 0,0053 Kg/pliegos 0,0048 Kg/pliegos 0,0045 Kg/pliegos 0,0058 Kg/pliegos 22,01%
0,000006 Tn/Pliegos 0,000005 Tn/Pliegos 0,000005 Tn/Pliegos 0,000005 Tn/Pliegos 0,000006 Tn/Pliegos
30,00 Kg 10,00 Kg 10,00 Kg 22,00 Kg 5,00 Kg
Cauchos 0,0012 Kg/pliegos 0,0004 Kg/pliegos 0,0003 Kg/pliegos 0,0007 Kg/pliegos 0,0002 Kg/pliegos -221,25%
0,000001 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000001 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos
97,00 Kg 75,00 Kg 70,00 Kg 75,00 Kg 79,00 Kg
Envases plásticos contaminados 0,0038 Kg/pliegos 0,0028 Kg/pliegos 0,0024 Kg/pliegos 0,0024 Kg/pliegos 0,0035 Kg/pliegos 30,69%
0,000004 Tn/Pliegos 0,000003 Tn/Pliegos 0,000002 Tn/Pliegos 0,000002 Tn/Pliegos 0,000003 Tn/Pliegos
3,00 Kg 6,00 Kg 3,00 Kg 3,00 Kg 4,00 Kg
RESIDUOS PELIGROSOS
Tóner 0,0001 Kg/pliegos 0,0002 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,00009619701 Kg/pliegos 0,00017567746 Kg/pliegos 45,24%
0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000002 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000002 Tn/Pliegos
2,00 Kg 4,00 Kg 2,00 Kg 3,00 Kg 3,00 Kg
Fluorescentes 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 26,99%
0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos
2,00 Kg 2,00 Kg 2,00 Kg 4,00 Kg 0,00 Kg
Aerosoles 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos #¡DIV/0!
0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000001 Tn/Pliegos 0,0000000 Tn/Pliegos
100,00 Kg 75,00 Kg 85,00 Kg 75,00 Kg 85,00 Kg
Aceite usado 0,0039 Kg/pliegos 0,0028 Kg/pliegos 0,0030 Kg/pliegos 0,0024 Kg/pliegos 0,0037 Kg/pliegos 35,58%
0,000004 Tn/Pliegos 0,000003 Tn/Pliegos 0,000003 Tn/Pliegos 0,000002 Tn/Pliegos 0,000004 Tn/Pliegos
0,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg 2,00 Kg 25,00 Kg
RAEEs 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0001 Kg/pliegos 0,0011 Kg/pliegos 94,16%
0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000001 Tn/Pliegos
0,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg
Pilas 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos #¡DIV/0!
0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos
100,00 Kg 55,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg
Tintas Pastosas 0,0039 Kg/pliegos 0,0020 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos #¡DIV/0!
0,000004 Tn/Pliegos 0,000002 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos
0,00 Kg 0,00 Kg 0,00 Kg 25,00 Kg 303,00 Kg
Absorbentes 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos 0,0008 Kg/pliegos 0,0133 Kg/pliegos 93,98%
0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos 0,000001 Tn/Pliegos 0,000013 Tn/Pliegos
3.577,0000 Kg 3.162,0000 Kg 2.545,0000 Kg 3.561,0000 Kg 3.457,0000 Kg
TOTAL 0,1405 Kg/pliegos 0,1178 Kg/pliegos 0,0884 Kg/pliegos 0,1142 Kg/pliegos 0,1518 Kg/pliegos 24,79%
0,000140 Tn/Pliegos 0,000118 Tn/Pliegos 0,000088 Tn/Pliegos 0,000114 Tn/Pliegos 0,000152 Tn/Pliegos
Página 31 de 67
AUMENTO / DISMINUCIÓN
RESIDUOS PELIGROSOS 2013 2014 2015 2016 2017
2016-2017
FACTURACIÓN
2.926 3.403 3.099 3.936 3.162 -24,47%
(miles de €)
275,00 Kg 380,00 Kg 375,00 Kg 742,00 Kg 576,00 Kg
Revelador
0,0940 Kg/Fact. 0,1117 Kg/Fact. 0,1210 Kg/Fact. 0,1885 Kg/Fact. 0,1821 Kg/Fact. -3,50%
planchas usado
0,000094 Tn/Fact. 0,000112 Tn/Fact. 0,000121 Tn/Fact. 0,000189 Tn/Fact. 0,000182 Tn/Fact.
2.818,0000 Kg 2.413,0000 Kg 1.860,0000 Kg 2.469,0000 Kg 2.245,0000 Kg
Disolvente usado 0,9631 Kg/Fact. 0,7091 Kg/Fact. 0,6002 Kg/Fact. 0,6273 Kg/Fact. 0,7099 Kg/Fact. 11,64%
0,000963 Tn/Fact. 0,000709 Tn/Fact. 0,000600 Tn/Fact. 0,000627 Tn/Fact. 0,000710 Tn/Fact.
150,0000 Kg 142,0000 Kg 138,0000 Kg 141,0000 Kg 132,0000 Kg
Envases metálicos
0,0513 Kg/Fact. 0,0417 Kg/Fact. 0,0445 Kg/Fact. 0,0358 Kg/Fact. 0,0417 Kg/Fact. 14,18%
contaminados
0,000051 Tn/Fact. 0,000042 Tn/Fact. 0,000045 Tn/Fact. 0,000036 Tn/Fact. 0,000042 Tn/Fact.
30,0000 Kg 10,0000 Kg 10,0000 Kg 22,0000 Kg 5,0000 Kg
Cauchos 0,0103 Kg/Fact. 0,0029 Kg/Fact. 0,0032 Kg/Fact. 0,0056 Kg/Fact. 0,0016 Kg/Fact. -253,51%
0,000010 Tn/Fact. 0,000003 Tn/Fact. 0,000003 Tn/Fact. 0,000006 Tn/Fact. 0,000002 Tn/Fact.
97,0000 Kg 75,0000 Kg 70,0000 Kg 75,0000 Kg 79,0000 Kg
Envases plásticos
0,0332 Kg/Fact. 0,0220 Kg/Fact. 0,0226 Kg/Fact. 0,0191 Kg/Fact. 0,0250 Kg/Fact. 23,73%
contaminados
0,000033 Tn/Fact. 0,000022 Tn/Fact. 0,000023 Tn/Fact. 0,000019 Tn/Fact. 0,000025 Tn/Fact.
3,0000 Kg 6,0000 Kg 3,0000 Kg 3,0000 Kg 4,0000 Kg
RESIDUOS PELIGROSOS
Tóner 0,0010 Kg/Fact. 0,0018 Kg/Fact. 0,0010 Kg/Fact. 0,0008 Kg/Fact. 0,0013 Kg/Fact. 39,74%
0,000001 Tn/Fact. 0,000002 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact.
2,0000 Kg 4,0000 Kg 2,0000 Kg 3,0000 Kg 3,0000 Kg
Fluorescentes 0,0007 Kg/Fact. 0,0012 Kg/Fact. 0,0006 Kg/Fact. 0,0008 Kg/Fact. 0,0009 Kg/Fact. 19,66%
0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact.
2,0000 Kg 2,0000 Kg 2,0000 Kg 4,0000 Kg 0,0000 Kg
Aerosoles 0,0007 Kg/Fact. 0,0006 Kg/Fact. 0,0006 Kg/Fact. 0,0010 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. #¡DIV/0!
0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact.
100,0000 Kg 75,0000 Kg 85,0000 Kg 75,0000 Kg 85,0000 Kg
Aceite usado 0,0342 Kg/Fact. 0,0220 Kg/Fact. 0,0274 Kg/Fact. 0,0191 Kg/Fact. 0,0269 Kg/Fact. 29,11%
0,000034 Tn/Fact. 0,000022 Tn/Fact. 0,000027 Tn/Fact. 0,000019 Tn/Fact. 0,000027 Tn/Fact.
0,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg 2,0000 Kg 25,0000 Kg
RAEEs 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0005 Kg/Fact. 0,0079 Kg/Fact. 93,57%
0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000001 Tn/Fact. 0,000008 Tn/Fact.
0,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg
Pilas 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. #¡DIV/0!
0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact.
100,0000 Kg 55,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg
Tintas Pastosas 0,0342 Kg/Fact. 0,0162 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. #¡DIV/0!
0,000034 Tn/Fact. 0,000016 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact.
0,0000 Kg 0,0000 Kg 0,0000 Kg 25,0000 Kg 303,0000 Kg
Absorbentes 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. 0,0064 Kg/Fact. 0,0958 Kg/Fact. 93,37%
0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact. 0,000006 Tn/Fact. 0,000096 Tn/Fact.
3.577,0000 Kg 3.162,0000 Kg 2.545,0000 Kg 3.561,0000 Kg 3.457,0000 Kg
TOTAL 1,2225 Kg/Fact. 0,9292 Kg/Fact. 0,8212 Kg/Fact. 0,9047 Kg/Fact. 1,0932 Kg/Fact. 17,24%
0,001222 Tn/Fact. 0,000929 Tn/Fact. 0,000821 Tn/Fact. 0,000905 Tn/Fact. 0,001093 Tn/Fact.
Página 32 de 67
Estos gráficos están basados en los datos analizados con el número de pliegos impresos:
0,000 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,030 0,000 0,001 0,002 0,003 0,004 0,005 0,006
0,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,0000 0,0002 0,0004 0,0006 0,0008 0,0010 0,0012
Página 33 de 67
Envases Plasticos Contaminados Toner
0,000 0,001 0,001 0,002 0,002 0,003 0,003 0,004 0,004 0,0000 0,0001 0,0001 0,0002 0,0002 0,0003
Fluorescentes Aerosoles
0,00000 0,00002 0,00004 0,00006 0,00008 0,00010 0,00012 0,00014 0,00016 0,00000 0,00002 0,00004 0,00006 0,00008 0,00010 0,00012 0,00014
Página 34 de 67
Aceite Usado RAEE's
0,00000 0,00050 0,00100 0,00150 0,00200 0,00250 0,00300 0,00350 0,00400 0,00000 0,00020 0,00040 0,00060 0,00080 0,00100 0,00120
0,00000 0,20000 0,40000 0,60000 0,80000 1,00000 0,00000 0,00050 0,00100 0,00150 0,00200 0,00250 0,00300 0,00350 0,00400
Página 35 de 67
Absorbentes
2017 0,013308
2016 0,000802
2015 0,000000
2014 0,000000
2013 0,000000
Página 36 de 67
Si observamos la evolución de los residuos ratiándolos respecto al dato de facturación podemos
ver un incremento en su generación del 17,24% respecto a 2016. La facturación de 2017 se ha reducido
en un 24,47% respecto a 2016. A lo largo de este periodo, la reducción de facturación ha estado
acompañada de una reducción del número de pliegos impresos, pero sin ser directamente proporcional,
ya que la facturación no sólo depende de la producción de la empresa sino de las oscilaciones del mercado
y de la tipología de trabajos que se realicen, que a su vez dependen de la demanda de los clientes, no
siendo un dato que nos permita analizar de forma objetiva los resultados de la empresa en cuanto a
consumos y generación de residuos.
Si hacemos el mismo análisis, pero esta vez respecto al número de pliegos impresos, el
incremento es del 24,79%. Este valor parece muy alto pero, si trabajamos con datos absolutos, en
realidad la generación global se ha reducido y el incremento el algunos residuos es de apenas unos kilos,
pudiéndose deber a que no se generaron durante el año anterior (RAEE), dependen del mantenimiento
de la instalación (tóner).
Durante este año se ha incrementado notablemente la generación de trapos debido a que, hasta finales
de 2016 Valorización Medioambiental tenía un convenio con Texlimca mediante el que los trapos no se
trataban como residuos, sino que eran lavados y reutilizados. Desde enero de 2017 Texlimca deja de
hacer este proceso por lo que los trapos comienzan nuevamente a ser retirados como residuos.
Como se aprecia en los gráficos en el año 2017 se ha incrementado la generación de todos los
residuos no peligrosos respecto al número de pliegos impresos hasta un 23,95%. Este incremento se
reduce hasta el 16,31% si analizamos los datos respecto a la facturación de la empresa. En valores
absolutos se ha reducido la generación de todos los residuos excepto del papel blanco debido a que se
ha hecho limpieza del almacén.
Página 37 de 67
AUMENTO /
RESIDUOS NO
2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
PELIGROSOS
2016-2017
Nº PLIEGOS
25.466 26.849 28.802 31.186 22.769 -36,97%
IMPRESOS
14.800,00 Kg 10.750,00 Kg 13.375,00 Kg 14.010,00 Kg 11.945,00 Kg
Planchas
de 0,5812 Kg/pliegos 0,4004 Kg/pliegos 0,4644 Kg/pliegos 0,4492 Kg/pliegos 0,5246 Kg/pliegos 14,37%
impresión
0,000581 Tn/Pliegos 0,000400 Tn/Pliegos 0,000464 Tn/Pliegos 0,000449 Tn/Pliegos 0,000525 Tn/Pliegos
RESIDUOS NO PELIGROSOS
TOTAL 3,3982 Kg/pliegos 2,4394 Kg/pliegos 2,5900 Kg/pliegos 2,4075 Kg/pliegos 3,1656 Kg/pliegos 23,95%
0,003398 Tn/Pliegos 0,002439 Tn/Pliegos 0,002590 Tn/Pliegos 0,002407 Tn/Pliegos 0,003166 Tn/Pliegos
Página 38 de 67
AUMENTO /
RESIDUOS NO
2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
PELIGROSOS
2016-2017
FACTURACIÓN
2.926 3.403 3.099 3.936 3.162 -24,47%
(miles de €)
14.800,00 Kg 10.750,00 Kg 13.375,00 Kg 14.010,00 Kg 11.945,00 Kg
Planchas de
5,0581 Kg/Fact. 3,1590 Kg/Fact. 4,3159 Kg/Fact. 3,5595 Kg/Fact. 3,7773 Kg/Fact. 5,77%
impresión
0,005058 Tn/Fact. 0,003159 Tn/Fact. 0,004316 Tn/Fact. 0,003559 Tn/Fact. 0,003777 Tn/Fact.
RESIDUOS NO PELIGROSOS
TOTAL 29,5755 Kg/Fact. 19,2465 Kg/Fact. 24,0716 Kg/Fact. 19,0749 Kg/Fact. 22,7931 Kg/Fact. 16,31%
0,029576 Tn/Fact. 0,019247 Tn/Fact. 0,024072 Tn/Fact. 0,019075 Tn/Fact. 0,022793 Tn/Fact.
Página 39 de 67
Estos gráficos están basados en los datos analizados con el número de pliegos impresos:
0,000 0,100 0,200 0,300 0,400 0,500 0,600 0,000 0,500 1,000 1,500 2,000 2,500
0,000 0,010 0,020 0,030 0,040 0,050 0,060 0,070 0,0000 0,1000 0,2000 0,3000 0,4000 0,5000 0,6000 0,7000
Página 40 de 67
KG KG / PLIEGOS AUMENTO / KG / FACTURACIÓN AUMENTO /
DISMINUCIÓN DISMINUCIÓN
2016 2017 2016 2017 2016-2017 2016 2017 2016-2017
Residuos Peligrosos 3.561,00 3.457,00 0,1134 0,1518 25,32% 0,9047 1,0932 17,24%
Residuos No Peligrosos 75.079,00 72.078,00 2,4075 3,1656 23,95% 19,0749 22,7931 16,31%
Residuos Peligrosos 3,561 3,457 0,000114 0,000152 24,79% 0,000905 0,001093 17,24%
Residuos No Peligrosos 75,079 72,078 0,002407 0,003166 23,95% 0,019075 0,022793 16,31%
Página 41 de 67
6.3. RUIDOS
Se ha llevado a cabo, con fecha 15 de noviembre de 2007, un estudio de situación con el fin de
obtener información sobre los niveles de ruido emitidos por la actividad desarrollada en las instalaciones
de BRIZZOLIS arte en gráficas. Dicho informe lo emitió el grupo Interlab, que es un Organismo de
Control Autorizado por la Comunidad de Madrid. El objetivo perseguido con este estudio es determinar
la situación acústica existente en la zona de influencia de las instalaciones de BRIZZOLIS Arte en
Gráficas utilizando como criterio de referencia lo expresado al respecto en el decreto 78/1999 de 27 de
mayo, por el que se regula el régimen de protección contra la contaminación acústica de la Comunidad
de Madrid, cuyos resultados son los siguientes:
Página 42 de 67
Página 43 de 67
Página 44 de 67
Esta medición se llevó a cabo de manera puntual y mientras no haya cambios en infraestructuras
o modificaciones en el proceso productivo con un incremento sustancial de la capacidad o del tiempo de
trabajo no se volverá a realizar ya que nos encontramos por debajo de los límites establecidos para
nuestra actividad y en la zonificación acústica en la que estamos ubicados. Además, en el último periodo,
con la eliminación de una de las máquinas y la sustitución de otra de ellas por una de última generación
con menor impacto acústico, no sólo no se ha incrementado el ruido generado sino que ha disminuido.
6.4. VERTIDOS
6.5. EMISIONES
Con fecha 13, 14, 15 y 16 de noviembre de 2007 se realiza una inspección reglamentaria para dar
conformidad de las emisiones atmosféricas, realizada por el Grupo Interlab, S.A.. En el informe resultante
Página 45 de 67
se recogen todos los aspectos relacionados en los focos de emisión a la atmósfera de las instalaciones
de BRIZZOLIS arte en gráficas.
Página 46 de 67
Página 47 de 67
Página 48 de 67
Respecto al cumplimiento del CAPCA, BRIZZOLIS arte en gráficas ha presentado la documentación
pertinente en la Administración para catalogarse dentro del grupo 06 04 03 estando, por tanto, exenta
de la realización de mediciones. Tras indicaciones de la Administración, puesto que la empresa podría
trabajar a 3 turnos, la catalogación de la misma varía al epígrafe 06 04 03 03, Grupo C. Se recibe
resolución de la Administración respecto a la presentación de la notificación de la empresa con fecha
17/10/2016: 28-APCA-N-2016/00030. En dicha notificación, de acuerdo a lo establecido en el capítulo
5.4 y 6.7 del RD 100/2011, la Administración exime a Brizzolis de la realización de controles
Respecto a las emisiones de otros compuestos como el NOx, si atendemos a los establecido en el
“Assessment of Sources of Air, Water and Land Pollution” del World Health Organization, así como en el
“AP-42 Compilation of Air Pollutant Emission Factors (U.S. EPA, 1995a)”, fuentes de consulta más extensa
para factores de emisión con base en procesos, el factor de emisión de NOx para una industria gráfica
es 0.
A continuación se procede a comentar los consumos tanto de materias primas como de recursos
significativos, y a establecer comparativas de este año con respecto a años anteriores.
Los consumos de materias primas a lo largo de este año se han mantenido ligeramente por debajo
de los de 2016 pero no directamente proporcional a la bajada en el número de pliegos impresos. Esto se
ha debido a que, con la compra de la nueva máquina hemos tenido que comparar todas las materias
primas indicadas por el fabricante y, posteriormente, hemos ido comprando y probando materias primas
más económicas y que nos dieran el mismo o mejor resultado. Tan sólo se aprecia un incremento en el
consumo de planchas debido al alto consumo necesario para el ajuste de la nueva máquina y a que a lo
largo del año se han realizado tiradas mucho más cortas, por lo que el consumo de planchas se
incrementa pero no el de pliegos impresos.
Si el mismo análisis lo llevamos a cabo respecto a la facturación, a lo largo de 2017 se ha
incrementado el consumo global de las materias primas empleadas en Brizzolis.
Página 49 de 67
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
Nº PLIEGOS
25.466 26.849 28.802 31.186 22.769 -36,97%
IMPRESOS
828.769,54 Kg 785.254,75 Kg 820.633,37 Kg 918.234,25 Kg 832.077,96 Kg
Papel como
32,5442 Kg/pliegos 29,2471 Kg/pliegos 28,4922 Kg/pliegos 29,4438 Kg/pliegos 36,5443 Kg/pliegos 19,43%
materia prima
0,032544 Tn/Pliegos 0,029247 Tn/Pliegos 0,028492 Tn/Pliegos 0,029444 Tn/Pliegos 0,036544 Tn/Pliegos
11.641,5000 Kg 10.320,5000 Kg 10.554,0000 Kg 11.195,0000 Kg 8.564,2900 Kg
Tintas 0,4571 Kg/pliegos 0,3844 Kg/pliegos 0,3664 Kg/pliegos 0,3590 Kg/pliegos 0,3761 Kg/pliegos 4,56%
0,000457 Tn/Pliegos 0,000384 Tn/Pliegos 0,000366 Tn/Pliegos 0,000359 Tn/Pliegos 0,000376 Tn/Pliegos
200,0000 Kg 200,0000 Kg 200,0000 Kg 200,0000 Kg 0,0000 Kg
Aceite 0,0079 Kg/pliegos 0,0074 Kg/pliegos 0,0069 Kg/pliegos 0,0064 Kg/pliegos 0,0000 Kg/pliegos #¡DIV/0!
0,000008 Tn/Pliegos 0,000007 Tn/Pliegos 0,000007 Tn/Pliegos 0,000006 Tn/Pliegos 0,000000 Tn/Pliegos
CONSUMOS MATERIAS PRIMAS
Página 50 de 67
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
FACTURACIÓN
2.926 3.403 3.099 3.936 3.162 -24,47%
(miles de €)
828.769,54 Kg 785.254,75 Kg 820.633,37 Kg 918.234,25 Kg 832.077,96 Kg
Papel como
283,2432 Kg/Fact. 230,7537 Kg/Fact. 264,8059 Kg/Fact. 233,2912 Kg/Fact. 263,1266 Kg/Fact. 11,34%
materia prima
0,283243 Tn/Fact. 0,230754 Tn/Fact. 0,264806 Tn/Fact. 0,233291 Tn/Fact. 0,263127 Tn/Fact.
11.641,5000 Kg 10.320,5000 Kg 10.554,0000 Kg 11.195,0000 Kg 8.564,2900 Kg
Tintas 3,9786 Kg/Fact. 3,0328 Kg/Fact. 3,4056 Kg/Fact. 2,8443 Kg/Fact. 2,7083 Kg/Fact. -5,02%
0,003979 Tn/Fact. 0,003033 Tn/Fact. 0,003406 Tn/Fact. 0,002844 Tn/Fact. 0,002708 Tn/Fact.
200,0000 Kg 200,0000 Kg 200,0000 Kg 200,0000 Kg 0,0000 Kg
Aceite 0,0684 Kg/Fact. 0,0588 Kg/Fact. 0,0645 Kg/Fact. 0,0508 Kg/Fact. 0,0000 Kg/Fact. #¡DIV/0!
0,000068 Tn/Fact. 0,000059 Tn/Fact. 0,000065 Tn/Fact. 0,000051 Tn/Fact. 0,000000 Tn/Fact.
CONSUMOS MATERIAS PRIMAS
Página 51 de 67
Estos gráficos están basados en los datos analizados con el número de pliegos impresos:
0,000 10,000 20,000 30,000 40,000 0,0000 0,1000 0,2000 0,3000 0,4000 0,5000
0,00000 0,00200 0,00400 0,00600 0,00800 0,00000 0,05000 0,10000 0,15000 0,20000 0,25000
Página 52 de 67
DISOLVENTE (L) REGENERADOR CAUCHOS (L)
0,00000 0,10000 0,20000 0,30000 0,40000 0,50000 0,00000 0,01000 0,02000 0,03000 0,04000 0,05000
ADITIVO (L)
2017 0,024902
2016 0,032899
2015 0,019686
2014 0,020112
2013 0,051834
Página 53 de 67
PLANCHAS (Kg) REVELADOR (L)
0,00000 0,20000 0,40000 0,60000 0,80000 1,00000 0,00000 0,02000 0,04000 0,06000 0,08000 0,10000 0,12000 0,14000
Página 54 de 67
6.7. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES Y CONSUMO ENERGÉTICO
En la tabla expuesta a continuación, se contemplan los valores absolutos de los consumos más
significativos y su comparación con años anteriores.
Igualmente siguiendo el mismo criterio que en las comparativas anteriores, se procede a analizar
con consumos en base al total de los pliegos impresos y a la facturación anual.
No se incluye el indicador relacionado con energías renovables ya que esta empresa no emplea
dichas energías en la actualidad. De momento no se plantea la utilización de dichas energías, por la gran
inversión inicial que requieren.
Así mismo, las emisiones que trata el Reglamento EMAS en su punto 2.c. vi son aquellas asociadas
al uso de disolventes (en el caso de nuestra actividad) es decir, emisiones directas, ya que las emisiones
de gases de efecto invernadero asociadas al consumo de energía son un aspecto indirecto de la
organización.
Página 55 de 67
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
Nº PLIEGOS
25.466 26.849 28.802 31.186 22.769 -36,97%
IMPRESOS
CONSUMO
Agua 33,51%
0,0206 m3/pliegos 0,0169 m3/pliegos 0,0144 m3/pliegos 0,0131 m3/pliegos 0,0197 m3/pliegos
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
Nº PLIEGOS
25.466 26.849 28.802 31.186 22.769 -36,97%
IMPRESOS
Eficiencia 602,87 Mwh 603,91 Mwh 577,16 Mwh 595,61 Mwh 589,95 Mwh
26,29%
energética 0,0237 Mwh/pliegos 0,0225 Mwh/pliegos 0,0200 Mwh/pliegos 0,0191 Mwh/pliegos 0,0259 Mwh/pliegos
CONSUMO ENERGÉTICO
Gasoil 0,4104 L/pliegos 0,3991 L/pliegos 0,3310 L/pliegos 0,2880 L/pliegos 0,3532 L/pliegos 18,45%
0,000410 Mwh/pliegos 0,003911 Mwh/pliegos 0,003244 Mwh/pliegos 0,002823 Mwh/pliegos 0,003461 Mwh/pliegos
Gasolina 0,0353 L/pliegos 0,0393 L/pliegos 0,0786 L/pliegos 0,0741 L/pliegos 0,0988 L/pliegos 25,00%
0,000318 Mwh/pliegos 0,000354 Mwh/pliegos 0,000708 Mwh/pliegos 0,000667 Mwh/pliegos 0,000889 Mwh/pliegos
TOTAL 0,024401967 Mwh/pliegos 0,026758 Mwh/pliegos 0,023990 Mwh/pliegos 0,022588 Mwh/pliegos 0,030261 Mwh/pliegos 25,36%
1 litro de gasolina = 0,009 MWh
1 litro gasoil = 0,0098 MWh
Fuente: IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de la energía, Ministerio de Industria, Energía y Turismo)
Página 56 de 67
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
Nº PLIEGOS
25.466 26.849 28.802 31.186 22.769 -36,97%
IMPRESOS
Página 57 de 67
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
FACTURACIÓN
2.926 3.403 3.099 3.936 3.162 -24,47%
(miles de €)
CONSUMO
Agua 26,83%
0,1791 m3/Fact. 0,1331 m3/Fact. 0,1342 m3/Fact. 0,1037 m3/Fact. 0,1417 m3/Fact.
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
FACTURACIÓN
2.926 3.403 3.099 3.936 3.162 -24,47%
(miles de €)
Eficiencia 602,87 Mwh 603,91 Mwh 577,16 Mwh 595,61 Mwh 589,95 Mwh
18,89%
energética 0,2060 Mwh/Fact. 0,1775 Mwh/Fact. 0,1862 Mwh/Fact. 0,1513 Mwh/Fact. 0,1866 Mwh/Fact.
CONSUMO ENERGÉTICO
Gasoil 3,5721 L/Fact. 3,1486 L/Fact. 3,0762 L/Fact. 2,2820 L/Fact. 2,5429 L/Fact. 10,26%
0,035007 Mwh 0,030857 Mwh 0,030146 Mwh 0,022364 Mwh 0,024920 Mwh
Gasolina 0,3074 L/Fact. 0,3104 L/Fact. 0,7310 L/Fact. 0,5873 L/Fact. 0,7116 L/Fact. 17,47%
0,002766 Mwh 0,002793 Mwh 0,006579 Mwh 0,005286 Mwh 0,006405 Mwh
TOTAL 0,243813368 Mwh/pliegos 0,211114 Mwh/Fact. 0,222967 Mwh/Fact. 0,178973 Mwh/Fact. 0,217885 Mwh/Fact. 17,86%
1 litro de gasolina = 0,009 MWh
1 litro gasoil = 0,0098 MWh
Fuente: IDAE (Instituto para la diversificación y ahorro de la energía, Ministerio de Industria, Energía y Turismo)
Página 58 de 67
AUMENTO /
CONSUMOS 2013 2014 2015 2016 2017 DISMINUCIÓN
2016-2017
FACTURACIÓN
2.926 3.403 3.099 3.936 3.162 -24,47%
(miles de €)
Página 59 de 67
Estos gráficos están basados en los datos analizados con el número de pliegos impresos:
0,000 0,005 0,010 0,015 0,020 0,025 0,0000 0,0050 0,0100 0,0150 0,0200 0,0250 0,0300
GASOIL (L)
2017 0,353166
2016 0,288016
2015 0,330984
2014 0,399077
2013 0,410429
Página 60 de 67
GASOLINA (L) BIODIVERSIDAD (m2)
0,00000 0,02000 0,04000 0,06000 0,08000 0,10000 0,00000 0,01000 0,02000 0,03000 0,04000 0,05000 0,06000
Página 61 de 67
Durante el año 2016 ha habido una reducción notable de los consumos de recursos naturales en valores
absolutos que no se ha visto reflejada al relativizar los valores por la reducción de la facturación pero,
sobre todo por la gran reducción en el número de pliegos impresos. Como se ha explicado anteriormente,
BRIZZOLIS estuvo los primeros tres meses del año sin producción por el cambio de uno de los equipos
lo que ha significado una reducción importante de pliegos impresos y de facturación. Además, si
extrapolamos al resto del año, la nueva máquina precisa de un número de pliegos muy inferior para su
entonación a la anterior, por lo que los valores obtenido este año no son comparables a los anteriores y
tampoco son reales.
Este año BRIZZOLIS, en su afán por estar a la vanguardia de la gestión ambiental, ha procedido
a realizar un cálculo de su huella de carbono.
El estudio se ha realizado con fecha 13/03/2018 con los datos correspondientes a 2017.
Dicho informe se ha preparado tomando como referencia el punto 9 del Estándar Corporativo de
Contabilidad y Reporte (ECCR) de la Iniciativa del Protocolo de Gases Efecto Invernadero (GHG PI) y por
lo tanto incluye la descripción de la empresa y los límites del inventario así como la información sobre
las emisiones.
En función de los límites organizacionales de se han determinado parcialmente las emisiones directas e
indirectas que configuran parcialmente el alcance 2, ya que el Alcance 1 no es de aplicación al no disponer
de caldera de gasóleo en sus instalaciones.
PERIODO ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 total
TOTAL 589.95
48.235 41.230 43.740 41.085 44.553 60.159 47.243 34.643 54.474 50.272 70.603 53.717
kWh 4
F.
EMISION 0,184 0,144 0,133 0,100 0,121 0,180 0,243 0,233 0,288 0,302 0,310 0,333 0,214
kg/kWh
(kg CO2 8.878,48 5.949,54 5.830,88 4.123,95 5.378,07 10.837,6 11.503,0 8.075,58 15.686,7 15.171,1 21.874,6 17.874,6 126.25
eq) 3 2 8 9 2 58 99 3 31 21 89 38 0
(Tn CO2 126,25
8,878 5,950 5,831 4,124 5,378 10,838 11,503 8,076 15,687 15,171 21,875 17,875
eq) 0
Página 62 de 67
Con esto se obtiene un dato de las emisiones de la actividad:
Fuente de
CO2 eq (tn)
emisión
Combustión
0,000
fija diesel
Electricidad 126,250
Total 126,250
Así mismo, con el fin de completar el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero, BRIZZOLIS
ha procedido a calcular las Emisiones de los escapes de los vehículos de la empresa (CO2 (t/año)).
Para ello tomamos que la combustión completa de un litro de Gasolina produce 2.370 gramos de CO2.
Si lo que se quema es un litro de Gasoil, las emisiones de CO2 son 2.650 gramos CO2.
(http://motorfull.com/2007/03/relacion-entre-consumo-y-emisiones-de-co2).
Con esta información:
2016 2017
A continuación, se presentan los datos respecto a los ratios establecidos (número de pliegos y
facturación).
AUMENTO / AUMENTO /
2016 2017
DISMINUCIÓ DISMINUCIÓ
N N
CO2 eq CO2/plieg CO2/Fa CO2 eq CO2/plieg CO2/Fa 2016-2017 2016-2017
(tn) os ct (tn) os ct pliegos facturación
Electricida
101,31 0,00325 0,02574 126,25 0,00554 0,03992 41,42% 35,53%
d
Página 63 de 67
7. IMPLICACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Hay una comunicación fluida con los trabajadores, tanto verbal como a través de comunicados
internos, charlas de sensibilización, planes de participación y encuestas de satisfacción, que nos permiten
mantener una reciprocidad entre ambas partes. Así mismo, durante este año se ha procedido a poner a
disposición de los trabajadores el “Libro de Sugerencias Ambientales” donde ellos pueden anotar sus
inquietudes e ideas en este campo con total libertad. Las anotaciones de los trabajadores en dicho libro
están siendo analizadas en los Comités de Medioambiente que se llevan a cabo de forma semestral desde
su creación.
Las inquietudes e ideas de los trabajadores para mejorar el medioambiente son parte fundamental
en la realización de nuestros objetivos ambientales.
Página 64 de 67
8. ASPECTOS LEGALES
- RUIDOS: Informe emitido por el Grupo Interlab con fecha 15 de noviembre de 2007 con el fin
de obtener información sobre los niveles de ruido emitidos por la actividad desarrollada en las
instalaciones de BRIZZOLIS arte en gráficas, según el Decreto 78/1999 de 27 se mayo de
Régimen de Protección de la Contaminación acústica de la Comunidad de Madrid.
- EMISIONES: Con fecha 13, 14, 15 y 16 de noviembre de 2007 se realiza una inspección
reglamentaria para dar conformidad de las emisiones atmosféricas, realizada por el Grupo
Interlab, S.A. En el informe resultante se recogen todos los aspectos relacionados en los focos
de emisión a la atmósfera de las instalaciones de BRIZZOLIS arte en gráficas, según el
Decreto 833/1975 de Protección del Ambiente atmosférico y el RD 117/2003 de 31 de enero
sobre limitación de emisiones COV’S debidas al uso de disolventes. Respecto al cumplimiento del
CAPCA, BRIZZOLIS arte en gráficas ha presentado la documentación pertinente en la
Administración para catalogarse dentro del grupo 06 04 03 estando, por tanto, exenta de la
Página 65 de 67
realización de mediciones. Tras indicaciones de la Administración, puesto que la empresa podría
trabajar a 3 turnos, la catalogación de la misma varía al epígrafe 06 04 03 03, Grupo C. Se recibe
resolución de la Administración respecto a la presentación de la notificación de la empresa con
fecha 17/10/2016: 28-APCA-N-2016/00030. En dicha notificación, de acuerdo a lo establecido en
el capítulo 5.4 y 6.7 del RD 100/2011, la Administración exime a Brizzolis de la realización de
controles
Página 66 de 67
9. ACREDITACIÓN DEL SISTEMA Y SIGUIENTE VERIFICACIÓN
La siguiente Declaración Ambiental, verificación y validación del sistema de gestión ambiental de acuerdo
al Reglamento 2017/1505 que la empresa viene desarrollando, será realizada en Febrero-Marzo 2019
con los datos correspondientes al periodo Enero 2018 – Diciembre 2018.
Página 67 de 67