Fotografia Forense

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TEMARIO:

1. HISTORIA DE LA CAMARA OSCURA

2.- CAMARA DIGITAL Y OPTICA DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE


FOTOGRAFIA FORENSE

3.- VIDEOGRABACIÓN Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA CRIMINALISTICA


HISTORIA DE LA CAMARA OSCURA

La historia de las imágenes forenses comienza con la cámara oscura, la primera


cámara de poros. Es de conocimiento general que estas primeras cámaras
estenopeicas fueron utilizadas por los científicos para observar el sol y por artistas
para hacer bocetos. Los primeros en describir la cámara oscura son Roger Bacon
en 1267 y Leonardo da Vinci en 1490.

La cámara oscura constaba de funciones básicas, todo esto empezó a cambiar


cuando se le incorpora un “lente”, llamado así por el recuerdo a lentejas que
producía el color de este. Otro de los cambios que sufrió, fue la colocación de
lentes y espejos curvos, acción que daba como resultado una imagen vertical,
misma que se mejoró con la colocación de un diafragma, cuya función es la de
limitar el paso de luz que penetra en la cámara según las necesidades de la foto a
tomar. Por esta razón la palabra “fotografía” significa “escribir con luz”, misma que
se escucha por primera vez en el año de 1737 por Jean Hellot. Joseph Niépce se
considera el padre de la fotografía gracias a que realizo la primera fotografía
exitosa.

La fotografía forense comenzó por los años 1860 y 1870 en modo de fraude. Los
fotógrafos tomaban de los periódicos los obituarios de gente adinerada para crear
“fotografías fantasmas”, las cuales aseguraban el contacto de la persona fallecida.

El modus operandi de este fraude constaba en fotografiar a la familia, luego hacer


una doble exposición ya sea en la cámara o en el cuarto oscuro, creando así la
ilusión de tener a la persona fallecida detrás del familiar. También, la fotografía
comenzó a tener relevancia en algunos casos jurídicos, de este modo, se fue
convirtiendo en lo que ahora conocemos como evidencia fotográfica.

En 1874 en Estados Unidos de América, se firmó la notificación judicial del uso de


fotografías como un medio establecido para reproducir una semejanza correcta de
una persona y en 1875 se utilizó la fotografía para mostrar las condiciones de la
carretera como factor para accidentes de tráfico.
La fotografía fue tomando más relevancia en el día a día, tanto así que en 1887
los bancos comenzaron a utilizarla para identificar a las personas que entraban en
él. Seis años después, se usó para identificar a sospechosos de robo, dando paso
a la “videovigilancia” y a su análisis forense. En este mismo periodo surgía la
fotografía aérea, misma que se realizó con una cámara montada en un cohete y
que llegaría a ser la precursora de lo que hoy conocemos como drones. Para
1910, la aplicación de la fotografía a las ciencias forenses creció, al darse en la
identificación de personas, la toma de velocidad de los automóviles y la
identificación de armas de fuego.

En Chicago en 1915, varios profesionales formaron la Asociación Internacional


para la Identificación, que ha evolucionado en la organización de ciencias forenses
más antigua y grande del mundo; representando varias disciplinas forenses
incluyendo Imagenología Forense. Esto fue seguido en 1948 por la formación de
la Academia Americana de Ciencias Forenses, que tiene miembros de más de 59
países.

En 1930 se crea la bombilla flash, la cual se integra de inmediato a la cámara para


la toma mejorada de fotografías. Sin embargo, tenía inconvenientes,
inmediatamente después de haber tomado la fotografía se calentaba demasiado y
si su revestimiento estaba dañado la bombilla podría explotar.

A medida que avanzaba la tecnología de imágenes, los tribunales de los Estados


Unidos se pronunciaron sobre el uso de esta emergente tecnología y se estaban
desarrollando los estándares actuales de admisibilidad. Para 1930, los tribunales
habían aceptado grabaciones de sonido de confesiones y para 1931 se afirmó el
uso de rayos X por un dentista para identificar una persona.

Otro gran avance en las ciencias forenses se dio en 1934, donde se confirmó la
admisibilidad de una fotografía ultravioleta de huellas en sangre.

Uno de los primeros laboratorios de delitos para establecer unidades separadas


para el examen forense de imágenes como evidencia fue el Laboratorio del FBI,
cuando su unidad de operaciones fotográficas se dividió en 1942, fue en un
tratamiento unidad y una unidad fotográfica especial que se ha convertido en el
actual audio forense, video y unidad de análisis de imagen. A nivel estatal, cada
laboratorio de delitos ha evolucionado de una manera única.

Las cárceles también se vieron afectadas por los avances en la tecnología de


imágenes. En la década de 1940, la fotografía a color fue el primer gran cambio en
las fotografías. Sin embargo, este cambio no resolvió ningún problema ya que en
algunas cárceles de prisioneros intercambian identidades entre el momento en
que fueron resguardados y el momento en que se les asignó una celda en la
cárcel. A principios de la década de 1980, antes de las fotografías digitales, el
departamento del alguacil al sur de Atlanta, Georgia, resolvió este problema
mediante el uso de la película de impresión Polaroid, de modo que la fotografía
estuvo disponible al instante para evitar que los prisioneros de larga duración
intercambiaran identidades con los prisioneros que solo iban a ser detenidos de la
noche a la mañana. Este problema ha sido eliminado casi por completo mediante
el uso de fotografías digitales que se importan inmediatamente a los registros de
reserva electrónicos que luego están disponibles en cualquier terminal de
computadora en la cárcel.

Para entonces, la admisibilidad de las fotografías en los juicios evolucionaba de tal


forma que se debían tomar más medidas o reglas para tomarla como una
evidencia. Las fotografías deben ser relevantes y de acuerdo con el caso, deben
ser una representación fotográfica justa y precisa de lo que vio el testigo. En 1951,
se agregó un requisito adicional: una fotografía, como otros documentos, debe ser
sometido a la parte opuesta antes de ser admitido como evidencia.

Aquellos profesionales que no conocen la historia fotográfica han creído


erróneamente que es imposible o difícil alterar una fotografía basada o impresa en
película, al contrario de las fotografías digitales.

Por esto mismo algunas dependencias y agencias agregaron el requisito de


“cadena de custodia” al cambiar a cámaras digitales, a esto se sumaron
proveedores de cámaras que garantizan la admisibilidad tomadas por sus marcas
para la aplicación de la ley.

Las décadas de 1950 y 1960 también vieron varios desarrollos importantes en la


tecnología de imágenes: la cinta de video. La grabadora se introdujo en 1957.
Antes de esta invención, el video era grabado en película cinematográfica y
reproducida a través de una máquina de tele cine para convertir el movimiento de
imagen a imagen de película y el sonido en una imagen de video electrónica con
sonido. Las máquinas todavía están en uso hoy en día para copiar viejas películas
cinematográficas a cintas de video.

En 1963, Polaroid anunció la película de impresión instantánea Pola color. Para


1965, el equipo de película Super 8mm.fue introducido y se convirtió en un éxito
entre los consumidores hasta que fue reemplazado por videocámaras.

Esta nueva tecnología y el desarrollo de imágenes forenses como una ciencia


válida fueron cada vez más siendo aceptado por los tribunales en los años
sesenta y setenta. Las cintas de vídeo comenzaron a utilizarse como evidencia en
1967. En 1970, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito afirmó la
admisibilidad del testimonio de identificación facial por un fotógrafo forense que
demostró similitudes con la nariz, boca, línea de la barbilla, líneas de cabello,
contornos de orejas y los pliegues internos de las orejas.

Otra disciplina que utiliza las fotografías para el análisis comparativo es la


odontología forense. En 1978, el Tribunal de Apelaciones de California confirmó la
admisibilidad de las fotografías de marcas de mordeduras utilizadas para la
comparación por un odontólogo forense.

La tecnología y el software continuaron evolucionando en la década de 1970 y


1980. A mediados de la década de 1970, Matsushita desarrolló el video VHS,
formato que se convirtió en un pilar para muchos años en videografía de la escena
del crimen; fue utilizado como el principal sistema de cámaras en patrullas
policiales, videocámaras amateurs, time-lapse CCTV, VCRs, cintas de video
comerciales (películas) para venta y alquiler, y, hasta cierto punto, también fue
utilizado por algunas estaciones comerciales de televisión.

hoy en día Las actuales cámaras son mucho más complejas debido a la variedad
de funciones que deben desempeñar y, paradójicamente, gran parte de su
complejidad interna está diseñada para simplificar su funcionamiento. La cámara
fotográfica capta e impresiona las imágenes de objetos, personas o cosas y
presenta gran similitud con nuestro órgano de percepción visual: el ojo. Pero hay
diferencias, y la más notable y fundamental de todas es que "la cámara nos
muestra imágenes de lo que nos rodea, no la escena en sí misma, solo imágenes
que son fragmentos o parte de un todo, no el todo mismo".

El funcionamiento de la cámara y del ojo son muy similares. La cámara lleva en su


parte delantera un sistema óptico que proyecta una imagen nítida e invertida sobre
la película, que una placa en el respaldo mantiene plana. En la película, una serie
de compuestos químicos sensibles a la luz, reaccionan produciendo una imagen
latente la cual se hará visible luego de un proceso químico: el revelado.
CAMARA DIGITAL Y OPTICA DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE
FOTOGRAFIA FORENSE

En el campo del sector justicia, la fotografía se considera como un medio


probatorio, ya que ha permitido ser un mecanismo para la fijación de los hechos
acaecidos en un escenario delictivo, perpetuando lo acontecido para su fehaciente
demostración posterior. La fotografía forense permite mantener un registro real del
indicio, del escenario del hecho delictivo, ilustra los puntos de interés dentro de la
escena y hace visibles varios detalles que no son perceptibles a simple vista.

La fotografía a color ayuda a diferenciar perfectamente algunos elementos que no


se distinguirían en la fotografía en blanco y negro, por ejemplo: manchas, fluidos,
tierra, color de llamas, humo, cenizas, combustibles; determinar equimosis,
orificios producidos por armas, identificación de pinturas, valuación de objetos, etc.
La evidencia fotográfica debe ser tratada en la misma forma no destructiva de
preservación y protección, como cualquier otra forma de evidencia. El fotógrafo
debe tener el conocimiento básico que le permita elegir, mantener y operar el
equipo. Se recomienda que el perito elabore un registro detallado de las técnicas,
condiciones y características bajo las que fue elaborado el informe fotográfico,
para aclarar dudas o demostrar la veracidad de que la fijación fue apegada a los
hechos que se investigan. Se debería incluir los siguientes elementos:

a. Ubicación del lugar de los hechos.

b. Tipo de cámara empleada en la fijación.

c. Película fotográfica empleada (ISO).


d. Fecha de la fijación.

e. Número de rollo de la fijación.

f. Averiguación Previa/Causa Penal/Partida/Expediente.

g. Tipo de diligencia en que se lleva a cabo la fijación

h. Forma de marcado del rollo y de los negativos.

i. Nombre del Perito Fotógrafo

j. Número de toma.

k. Descripción de la toma.

l. Diafragma y velocidad de la toma.

m. Objetivo utilizado (lente).

n. Distancia y orientación de la toma.

o. Observaciones de la toma.

De ahí que las fotografías, materializando una imagen en un soporte, tengan


carácter ilustrativo y probatorio en los diferentes procesos judiciales. la fotografía
forense como documento puede ser de diversos tipos:

a. Filiativa: cuando se refiere a la identificación personal. Por ejemplo: cara, frente


y perfil en individuos fichados.

b. Geométrica o estereofotogrametría: Análisis de las fotografías recogidas en la


escena del crimen para la reconstrucción del escenario del delito

c. Documental: Para fijar el estado de cómo se encuentra el lugar o cómo ha


recibido el objeto o prueba y para la presentación del expediente judicial.

d. Comparativa: Para demostrar la identidad o comunidad de origen.


⏺La cámara fotográfica.

La fotografía ha ido evolucionando, de aquellas grandes cámaras que reproducían


imágenes en blanco y negro a cámaras más pequeñas, que luego reprodujeron
imágenes a color, y en los últimos años, con los avances tecnológicos, se dio el
paso hacia las cámaras digitales. Linder, Gert, señala en su libro fotografía para
todos, que la cámara fotográfica, es un “instrumento cerrado, que en uno de sus
lados hay un lente de cristal, o un sistema formado por varios lentes, cuyo único
objeto, al colocarse en el pequeñísimo agujero, es conseguir que penetre más luz
en la pequeña caja y que la exposición sea breve.”

⏺Clases de cámaras.

Las cámaras pueden clasificarse en dos grandes grupos:

Cámara analógica

González Donis (31) define a la cámara analógica como “un instrumento que
realiza procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las
imágenes.”

Y el concepto de fotografía digital, Tom Ang (32) indica que es la “obtenida a


través de un equipo electrónico para crear y almacenar imágenes, que se captan
por medio de un objetivo o de un sistema de lentes.” serie de sensores
electrónicos se encarga de convertir la luz en cargas eléctricas, a continuación, un
circuito electrónico mide las cargas y las codifica para que un ordenador las pueda
analiza
⏺Estructura de la cámara digital

una de las funciones básicas de la cámara digital:

El objetivo: “Es el captador de la imagen, se le conoce también como Dispositivo


de Carga Acoplada. La distancia focal de un objetivo indica si se trata de una
óptica fija o de un dispositivo zoom. La distancia focal también informa acerca del
ángulo de visión del objetivo. Una distancia corta equivale a un gran angular
(abarca una gran escena), una distancia focal larga, equivale a un teleobjetivo
(menos proporción de escena, pero con mayor detalle).” En algunas cámaras es
viable intercambiar objetivos.

Visor: en la mayoría de las cámaras consiste en una “ventana que atraviesa la


cámara y permite ver, encuadrar y componer una imagen”. Permite visualizar la
imagen a través del objetivo.

Flash: es un dispositivo puede encontrarse incorporado a la cámara o también ser


externo a ella, el cual destella luz. Generalmente tienen un alcance de 5m.

Disparador: es el “botón por medio del cual se congela la imagen o se toma la


fotografía en sí, se presiona al elegir el momento de la exposición. Su función
consiste en abrir el obturador y ajustar el diafragma a la abertura seleccionada.”

Diafragma: es la “abertura que limita el tamaño del rayo de luz que penetra en la
cámara, es variable.”

Obturador: “controla el tiempo de exposición hacia la luz que tiene el sensor”.

Memoria: es el “soporte de almacenamiento digital una vez que la imagen es


procesada”. Tienen una capacidad máxima, dependiendo de su capacidad de
almacenaje.
VIDEOGRABACIÓN Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA CRIMINALISTICA

Una videograbación es un sistema de grabación y reproducción de imágenes que


puede estar acompañado de sonidos y que se realiza a través de una cinta
magnética. Conocido en la actualidad por casi todo el mundo, consiste en la
captura de una serie de fotografías (en este contexto llamadas <<fotogramas>>)
que luego se muestra en secuencia y a gran velocidad para reconstruir la escena
original.

En el área forense, los informes periciales en general y en la investigación de


cadáveres en particular deben ser comprensibles y fáciles de entender. La
fotografía es el mejor elemento de apoyo para el dictamen, las imágenes deben
revelar claramente los resultados obtenidos.

El fotógrafo forense realiza la secuencia fotográfica y video de todas y cada una


de las necropsias de los cadáveres que ingresan al Instituto de Ciencias Forenses,
por solicitud de la autoridad Ministerial. La grabación de videos se realiza de forma
continúa mostrando todo el procedimiento necro quirúrgico, hasta la sutura y
limpieza del cadáver.

En los casos de cadáveres desconocidos se toman las fotografías de filiación


(perfil derecho, frente y perfil izquierdo), fotografías Intraorales (en oclusión, la
arcada superior e inferior) así como las de las señas particulares que presenten
los cadáveres, las cuales son auxiliares en el proceso de la identificación. Por
petición de Ministerios Públicos asiste a exhumaciones. También auxilia a los
peritos de Odontología, Antropología y Dactiloscopía en toma de fotografías para
ilustrar sus dictámenes.
La exploración de este medio como instrumento para la extracción de fotogramas
que se puedan presentar en un dictamen, específicamente a los referidos en
lugares de intervención, la aplicación del método a nuevas tecnologías de análisis
de video (detección de rostros, placas vehiculares y armas de fuego), big data y
machine learning. La inspección visual es el punto medular de la investigación,
con el apoyo de instrumentos para una excelente iluminación nocturna y hacer
posible la inspección visual no invasiva desde el momento en que se va a
asegurar el lugar. Esto hace posible reducir al mínimo la contaminación del lugar
de los hechos, y poder planear la zona de desplazamiento en el lugar, tomando en
cuenta también los riesgos geográficos, biológicos y eléctricos principalmente en
zonas sin iluminación natural o artificial. El zoom nos ayuda a inspeccionar a
detalle la mayor cantidad de objetos posible, teniendo en consideración los
indicios que pudieran perderse si no se fijan inmediatamente, pero dándole
amplísima prioridad a la inspección visual.

Hay diferencias entre inspección visual y fijación en video, siendo necesario hacer
primero la inspección para la localización de indicios, posteriormente hacer la
fijación en video con acercamiento e inspección sobre los indicios ya detectados
anteriormente. Posteriormente se realizará la numeración de indicios, y la fijación
escrita y fotográfica. La inspección visual también se recomienda que se realice
con grabación de voz y posteriormente la fijación escrita con registro de voz o
narración de lo que se va describiendo.

En lo que se refiere a la fijación fotográfica extraída de un medio, sea analógico o


digital, hay 2 problemas comúnes: La amplificación del fotograma extraído para
maximizar su resolución y apreciación, y la otra, el desconocimiento de los
metadatos que genera un software en un archivo creado. El problema de la
posibilidad de manipulación digital se relaciona directamente con la falta de
experticia en el uso de software de edición fotográfica especializado en retoque, y
el desconocimiento de los formatos de identificación de un archivo único,
generado en un sistema y con un software específico, llamados metadatos, y
localizados en un soporte físico ó área física del hardware, comúnmente un disco
duro ó memoria extraíble.

Esto es debido a que es necesario manipular el archivo para ampliar su tamaño y


maximizar su resolución, sin perder proporción, y por supuesto, calidad en pixeles.
Aquí es donde la posibilidad de retoque o distorsión de la información visual se
puede evitar, usando software especializado. Algunos softwares de video tienen
esta cualidad al extraer el fotograma, y los textos de apoyo ayudan a explicar y
explorar el tema con el tiempo necesario para su comprensión pericial.

También podría gustarte