0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

UREA

La urea es un fertilizante nitrogenado producido por seres vivos para eliminar amoníaco. Es un sólido cristalino blanco e higroscópico que se presenta comercialmente en pellets o gránulos. La urea no es tóxica ni cancerígena pero es corrosiva y puede descomponerse en gases inflamables con calor o agentes reductores. Es muy soluble en agua y se hidroliza lentamente en ausencia de microorganismos para producir amoníaco y dióxido de carbono.

Cargado por

Vanessa598
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas

UREA

La urea es un fertilizante nitrogenado producido por seres vivos para eliminar amoníaco. Es un sólido cristalino blanco e higroscópico que se presenta comercialmente en pellets o gránulos. La urea no es tóxica ni cancerígena pero es corrosiva y puede descomponerse en gases inflamables con calor o agentes reductores. Es muy soluble en agua y se hidroliza lentamente en ausencia de microorganismos para producir amoníaco y dióxido de carbono.

Cargado por

Vanessa598
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UREA UN FERTILIZANTE

Urea, también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico,


es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Cuya formula química es
(NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos
como medio de eliminación del amoníaco, el cuál es altamente tóxico para
ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor.

La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o


granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de
absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco.

Comercialmente la urea se presenta en pellets, gránulos, o bien disuelta,


dependiendo de la aplicación.

Propiedades
Peso molecular 60.06 g/mol

Densidad 768 Kg/m3

Punto de fusión 132.7 ºC

Calor de fusión 5.78 a 6 cal/gr

Calor de combustión 2531 cal/gr Humedad crítica relativa (a 30°C): 73%

Acidez equivalente a 84 (Partes de carbonato de calcio necesarias para


carbonato de calcio neutralizar el efecto acidificante de 100 partes de urea)

Índice de salinidad 75.4

Calor de disolución en agua 57.8 cal/gr (endotérmica)

Energía libre de formación a 47120 cal/mol (endotérmica)


25 ºC

Corrosividad altamente corrosivo al acero al carbono. Poco al


aluminio, zinc y cobre. No lo es al vidrio y aceros
especiales
La urea es una sustancia no peligrosa, no tóxica, no cancerígena y tampoco es
inflamable aunque si es levemente irritante en contacto en los ojos y piel.

Es explosivo si se mezcla con agentes reductores fuertes, como hipoclorito y


por termo descomposición, produce gases inflamables y tóxicos (NH 3 y CO2)

Solubilidad
Es muy soluble en agua, alcohol y amoníaco. Poco soluble en éter y otros a
temperatura ambiente. Ver tablas.

Solubilidad en agua
Temperatura (ºC) Gramos/100gr sc

20 52

30 62.5

60 71.5

80 80

100 88

Solubilidad en alcoholes
Alcohol Gramos/100gr sc

Metanol 27.7

Etanol 7.2

n-propanol 3.6

Isobutanol 2.3

Principales reacciones
Por termo descomposición, a temperaturas cercanas a los 150 – 160 ºC,
produce gases inflamables y tóxicos y otros compuestos. Por ejemplo
amoníaco, dióxido de carbono, cianato de amonio (NH 4OCN) y biurea
HN(CONH2)2. Si se continúa calentando, se obtienen compuestos cíclicos del
ácido cinabrio.

Soluciones de urea neutras, se hidrolizan muy lentamente en ausencia de


microorganismos, dando amoníaco y dióxido de carbono. La cinética aumenta
a mayores temperaturas, con el agregado de ácidos o bases y con un
incremento de la concentración de urea.

También podría gustarte