Eter1 U2 Ea
Eter1 U2 Ea
Como hemos visto con anterioridad las celdas solares térmicas son aquellos dispositivos
que utilizan la energía solar para realizar una conversión normalmente a calor para el agua
caliente sanitaria.
Entre las primeras aplicaciones de la energía térmica sería el helio termómetro, el cual
permitía medir la radiación solar, otro de los inventos que surgieron fueron los espejos
cóncavos de Da Vinci, los cuales producían vapor y calor por medio de la energía solar,
“Esta consistía en una caja acristalada por la parte por la que entran los rayos del sol,
mientras que el interior iba pintado de negro. Salvo la cara de cristal, todas contaban con
material aislante que permitía retener el calor en el interior. De esta manera, las
temperaturas que se alcanzaban podían llegar a los 109º.” (Hogar Sense 2020)
Con el transcurrir el tiempo la caja de caliente de Saussure sería la base y referente para los
Este siendo el principio básico de las celdas, este principio se base en el aprovechamiento
temperaturas, teniendo la función de dejar entrar la radiación sin que posteriormente esta
salga.
normalmente estos son con pinturas negras especiales o con tratamientos selectivo
absorbente.
- Entre la cubierta y el absorbedor se deja un canal de aire el cual permitirá equilibrar las
perdidas.
- Capas aislantes: estas se utilizan para minimizar las perdidas estas siendo normalmente de
conductividad térmica.
En referente a los requerimientos ambientales y físicos se evalúan según la parte del mundo
en el que se encuentre, para esta información me base en un archivo la cual es una guía de
Con respecto a la estructura esta debe de estar definida de acero inoxidable con las
“La inclinación que debe mantener la estructura del CSA es la que corresponda a la latitud
del lugar ± 10º. La República Mexicana está situada entre los paralelos 14° 28’ y 32° 43’
Se deben de definir todos los accesorios a usarse como las válvulas, bombas de circulación,
termómetros, entre otros.
contacto con esta, de acuerdo con el Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en
Para una óptima instalación también nos pide un plan de instalación la cual se basa en los
La selección de espacio
“Con exposición solar cuando menos 6 horas al día durante todo el año.
Con resistencia estructural para resistir un peso mayor de 100 kg por metro cuadrado.
De preferencia que tenga una superficie horizontal o en su defecto que se pueda colocar el
equipo nivelado.
Orientación
“Idealmente, el colector solar del sistema debe estar de cara al sur geográfico.
Existe una diferencia entre la dirección del norte magnético determinado por la brújula y el
»» 1° en el extremo este.
»» Se permite tener un error de ±30° (de este al oeste) en la orientación de nuestro equipo.
(En el programa Hipoteca Verde sólo se permiten 10°). Por lo tanto, se puede utilizar la
dirección que marca la brújula para la orientación del sistema.” (GIZ 2014)
La inclinación
En este punto el cual ya lo expusimos con anterioridad también nos señala que para los
techos inclinados al sur, se tiene que buscar el mantener la inclinación teniendo una
La exposición de radiación
η = η0 - k1·(Tm - Ta)/I
donde:
η0 = rendimiento óptico.
Denominado por los fabricantes como factor de eficiencia, o factor de ganancia o como
rendimiento óptico, el catálogo del producto han de informar de sus características.” (Hogar
Sense 2020)
Datos:
Diámetro: 8 cm
Temperatura: 496°C
Potencia: ?
Metros: 0.04 m
Kelvin: 769.15 K
Área=4 π R2
Y se sustituye
Área=4 π ¿
Área=12.5663∗0.0016
Área=0.02010 6
P=eσAT
P=(0.05)¿
P=¿ 19.94 W
se encuentra en 285°F y la superficie exterior está en 75°F. ¿Cuánto calor se pierde a través
de un área de 2 f t 2 durante 1? 5h?
Datos:
Espesor: 3in
Área: 2 f t 2
3in = 0.0254
75°F = 297.039 K
285°F = 413.706 K
2 f t 2 = 0.6096 m 2
1 Hora = 3600 s
Q=k∗A ( ∆LT )
Se sustituyen los valores correspondientes:
W
(
Q= 0.39 ( 0.6096 m2 ) 297.039 K−413.706 K
) ( )
mk 0.0254
Q=−1092.003 J /s
Teniendo el flujo de calor se calcula la perdida en esta área por una hora multiplicando el
Perdida en 1hora=−3.93
J
(
Perdida en 5 hora s= −1092.003
s)(18,000)
Referencias:
https://www.cambioenergetico.com/14-energia-solar-termodinamica
http://hogarsense.es/energia-solar/historia-energia-solar-termica
Ingeniería, Q. (2020). ¿De qué están hechos los paneles solares? Retrieved from
https://www.quetzalingenieria.es/de-que-estan-hechos-los-paneles-solares/