PRUEBA
PRUEBA
1. La capacidad de transmisión de potencia de una línea de distribución es:
a. Proporcional al cuadrado del voltaje.
b. Inversamente proporcional al voltaje.
c. Directamente proporcional al voltaje.
d. Proporcional al cubo del voltaje.
e. Ninguna de las anteriores
2. Un transf. de distribución tiene una reactancia de 0.04 en p.u. Si el secundario del transformador ocurre un corto circuito mientras
se aplica voltaje primario nominal, la corriente simétrica de corto circuito es:
a. 4 veces la corriente de plena carga.
b. 25 veces la corriente de plena carga.
c. 16 veces la corriente de plena carga.
d. 96 veces la corriente de plena carga.
e. Ninguna de las anteriores
3. El relé Buchholz es empleado para proteger:
a. Los alternadores contra todo tipo de fallas internas.
b. Los transformadores aislados en aceite contra todo tipo de fallas internas.
c. Los motores sincrónicos contra todo tipo de fallas internas.
d. Las líneas de distribución contra todo tipo de fallas.
e. Ninguna de las anteriores
4. La ubicación y conexión de un pararrayo para protección de sobre voltaje es realizada:
a. Lo más cerca del transformador.
b. Lo más alejado del transformador.
c. Lo más cerca del interruptor de potencia.
d. Lo más alejado del interruptor de potencia.
e. Ninguna de las anteriores
5. Si la altura de los postes de una línea de distribución es reducida, la capacitancia de la línea es:
a. Aumentada
b. Reducida
c. Permanece igual.
d. Reducida exponencialmente.
e. Ninguna de las anteriores
6. Los aisladores tipo retención son usados cuando:
a. La línea de transmisión presenta un punto terminal.
b. La dirección de la línea de transmisión cambia.
c. La línea de transmisión es corta.
d. Para los literales a. o b.
e. Ninguna de las anteriores
7. Comparando dos conductores, uno del tipo ACSR y el otro AAC. ¿Cuál de estos ofrece una alta resistencia a la tracción o esfuerzo
de tensión mecánico?
a. El conductor AAC.
b. El conductor ACSR.
c. Son de iguales sección.
d. El conductor AWG
e. Ninguna de las anteriores
8. La sección del conductor de un alimentadora aérea de distribución es determinado en base a:
a. La corriente que debe conducir.
b. El voltaje a través del alimentador.
c. El largo del alimentador.
d. El factor de potencia de la carga.
e. Ninguna de las anteriores
9. La corriente capacitiva de un cable aislado:
a. Se retrasa 90 grados al voltaje.
b. Se adelanta 90 grados al voltaje.
c. Está en fase con el voltaje.
d. Ninguna de las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores
10. Qué tipo de conductor es el utilizado en áreas salinas (costeras) por su alta resistencia.
a. AAAC.
b. ACSR.
c. AAC.
d. Es indiferente.
11. Si un conductor ACSR está constituido por 7 hilos de acero y rodeado por 24 hilos de aluminio, ¿cómo se lo especifica?:
a. 7/24 ACSR;
b. 31/7 ACSR;
c. 7/31 ACSR
d. 24/7 ACSR.
12. ¿Cuál de los siguientes tipos de sistemas de distribución es el más confiable?
a. radial (radial).
b. anillo (ring)
c. lazo abierto (open loop)
d. ramales
13. Defina: ¿Qué es un Circular mil?
a) Es una sección de mil circular mil
b) Es la sección de una superficie circular de una milésima de pulgada de diámetro
c) Es la sección de una superficie circular de una cienmilésima de pulgada de radio
d) Ninguna de las anteriores
14. Defina: ¿Cuál es la definición de ampacidad?
a) Es el valor de la corriente nominal que debe circular por un conductor
b) Es el porcentaje de sobre corriente que puede circular por un conductor
c) Es el valor en amperios de la corriente mínima que puede circular por un conductor
d) Es el valor máximo de corrientes armónicas que circulan por el conductor
15. Complete: Para fabricar un poste circular de concreto se lo _________, y los no circulares se los fabrica mediante ________. Es
necesario mantener la masa del concreto en movimiento durante su fraguado porque de esta manera se logra ____________ la
mezcla.
a) Centrifuga – vibración – homogenizar
b) Calienta – enfriamiento – activar
c) Diseña – centrifugado - disolver
d) Somete – vibración – homogenizer
16. Ordene la siguiente definición: Los aisladores de suspensión…… :
1. y la otra es la distancia de fuga o de dispersión.
2. estos aisladores tienen dos distancias importantes que se deben diferenciar:
3. normalmente se usan de 6 pulgadas (15cm) para 15 kV, y para 69 kV y transmisión se usan 10 pulgadas (25cm).
4. la primera es en línea recta (distancia de arco),
a) 2,1,3,4
b) 1,2,3,4
c) 3,4,1,2
d) 3,2,4,1
17. Se tiene que para un transformador de 25 KVA, 13200-7620/120-240, las pérdidas en vacío son de 60.79 W, y las pérdidas en el
cobre son de 524.51 W (operación a valores nominales), y la impedancia es de 3.23%.de suspensión. ¿Calcule el factor de carga?
a) 0.25
b) 0.11
c) 2.93
d) 0.34
18. ¿Por qué los taps o derivaciones de un transformador de distribución están a nivel de alta tensión?
a) Porque el voltaje fluctúa a nivel primario, y es ahí en donde se tiene que compensar esa fluctuación de voltaje variando el número de
vueltas. El número de vueltas del secundario se mantiene constante, porque es ahí donde se desea mantener constante el voltaje.
b) Porque el voltaje es constante a nivel primario, y el número de vueltas del secundario se debe variar para mantener constante,
porque es ahí donde se desea mantener constante el voltaje.
c) Una razón para tener los taps en el primario y no en el secundario, es la corriente la cual es mayor en el primario (más de 200
amperios) que en el secundario (de 7 a 8 amperios). Así los contactos pueden ser más pequeños y baratos, sin mayor riesgo de
recalentamiento.
d) Ninguna de las anteriores
19. Qué ventaja tiene un sistema de distribución aéreo al compararse con un sistema subterráneo.
a. Alto costo de inversión inicial.
b. Son más estéticas.
c. Fácil localización de fallas.
d. Mayor confiabilidad.
e) Ninguna de las anteriores
20. Elija la respuesta correcta. Se define factor de carga (𝐹𝑐) como la:
a. Razón entre la demanda máxima y la capacidad nominal del sistema (capacidad instalada).
b. Razón entre la demanda promedio en un intervalo de tiempo dado y la demanda máxima observada en el mismo intervalo de
tiempo.
c. Relación entre la potencia activa y la potencia aparente.
d. La razón entre la sumatoria de las demandas máximas individuales y la demanda máxima del conjunto o grupo de usuarios.
e) Ninguna de las anteriores
22. ¿Cuál es la forma más frecuente de conexión de los devanados de un transformador reductor de voltaje de transmisión a
distribución?
a. Delta – delta.
b. Delta – estrella.
c. Estrella – estrella.
d. Delta – zigzag.
e) Ninguna de las anteriores
26. Qué requisito no es indispensable que cumpla un sistema de protección que aísle una parte de la red en condiciones de falla.
a. Selectividad en la actuación de las diversas protecciones.
b. Rapidez de corte.
c. Confiabilidad.
d. Disponibilidad de mecanismos de enclavamiento.
e) Ninguna de las anteriores
27. ¿Cuál de estas no es una característica deseable en un aislador de una línea aérea?
a. Resistividad eléctrica elevada.
b. Rigidez dieléctrica baja.
c. Peso reducido.
d. Resistencia mecánica elevada.
e) Ninguna de las anteriores
28. En una línea aérea de distribución, ¿qué tipo de material es el más utilizado en los aisladores?
a. La porcelana.
b. El vidrio.
c. Plástico.
d. Ninguna de las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores
29. Los apoyos denominados de alineación, ¿Qué característica cumplen de las siguientes?
a. Soportan únicamente el peso de los conductores.
b. Los conductores ejercen tracción sobre ellos.
c. Utilizan cadenas de aisladores de amarre.
d. Se sitúan al principio y final de la línea.
e) Ninguna de las anteriores
30. Un transformador es alimentado a 20 kV por medio de una terna de conductores unipolares de cobre de 1200 m de longitud y
aislados con XLPE por los que circulan 500 A bajo factor de potencia de 0,8 inductivo. La resistencia y reactancia efectiva del
conductor son Refec= 0,0772 x 10-3 Ω/m; Xefec= 1,0327 x 10-4 Ω/m. ¿Cuál es la caída de tensión de la línea expresada
porcentualmente?
a. 0.852 %
b. 0,624 %
c. 0.463 %
d. 0,152 %
e) Ninguna de las anteriores
31. ¿Cuál de las siguientes características no es un requisito básico para un fusible limitador de corriente?
a. Baja conductividad térmica.
b. Baja resistencia eléctrica.
c. Excelentes características de tensión de arco.
d. No degradación de sus propiedades físico-químicas con temperaturas de operación altas.
e) Ninguna de las anteriores
34. Cuál de las siguientes opciones no es una regla para trabajar sin tensión en un sistema de distribución.
a. Verificar la ausencia de voltaje.
b. Puesta a tierra y en cortocircuito.
c. Abrir con corte visible todas las posibles fuentes de alimentación.
d. Enclavar-desbloquear.
e) Ninguna de las anteriores
35. Si tenemos un banco de transformadores trabajando con la conexión estrella aterrizado-delta y de repente un transformador
monofasico se lo retira por fallas, que sucede con la capacidad instalada del banco de transformadores.
a. La capacidad instalada permanece igual
b. La capacidad instalada se reduce al 86.6%
c. La capacidad instalada se reduce al 90.6%
d. La capacidad instalada se reduce al 67,6%
e) Ninguna de las anteriores
a. Coordinación fusible-reconectador
b. Coordinación reconectador-fusible
c. Coordinación fusible-seccionador
d. Coordinación reconectador-interruptor
e) Ninguna de las anteriores
38. Escoja la mejor expresión que determina la distancia geométrica media para el siguiente arreglo de conductores en una línea de
transmisión de 138kV (Ds es el radio medio geométrico)
a. El gráfico representa la ecuación de potencia para un generador o grupos de generación que están oscilando normalmente entre 0 y
180 grados sin salirse de sincronismo. Las áreas mostradas A1 y A2 representan el torque que es necesario para aumentar 1pu la
potencia de salida.
b. El gráfico representa la ecuación de potencia de un generador conectado a una barra infinita. Las áreas sombreadas representan la
aplicación del criterio de áreas iguales para determinar el ángulo de máxima excursión sin que el generador salga de sincronismo.
c. En la selección del ángulo de operación de una central de generación se necesita determinar el criterio de áreas iguales. Este ángulo
es nominal y el generador no puede operar fuera de él, solamente puede apagar y encender la central de nuevo.
d. Este gráfico es una descripción de la estabilidad de un sistema de potencia cualquiera, sin importar si tiene generadores, líneas de
transmisión o cargas. Para este caso, el sistema es estable porque las áreas sombreadas A1 y A2 representan la energía de inductores y
capacitores equivalentes, y son iguales.
e) Ninguna de las anteriores
40. En la siguiente captura transiente de ángulo de operación de tres generadores, existen tres casos que debe analizar el operador
de sistemas de potencia. Escoja la opción que se adapta mejor a la descripción de los resultados.
a. Las oscilaciones de dos generadores representan un problema y perderán sincronismo una vez que se estabilice el ángulo de
operación. El generador restante no oscila por lo que estará estable en otro punto de operación.
b. Existen dos generadores que se están comportando establemente luego de un transiente. Sin embargo, el generador restante no
regresa a un punto de operación estable, perdiendo estabilidad y poniendo en riesgo la demanda del sistema.
c. No existe problema alguno en los resultados. Como se ha aplicado control PID, existe un generador que no puede seguir la
configuración de setpoint, pero no significa que el sistema se desestabilice.
d. Las tres curvas representan las excursiones angulares de la barra infinita a la cual están conectados. Para la estabilidad del sistema de
potencia, no importan los ángulos de los generadores, sólo el nivel de voltaje y las compensaciones reactivas.
e) Ninguna de las anteriores
41. En un sistema de potencia se capturaron las velocidades de 2 generadores después de una falla, los cuales se muestran a
continuación. El generador 5 se encuentra conectado al sistema de potencia a través de 2 transformadores. Escoja la opción que más
convenga para describir lo que está sucediendo.
a. El generador 5 tiene el par sincronizante bastante reducido y constante de inercia pequeña en comparación con el generador 9, lo
que hace aumentar la aceleración durante la falla analizada.
b. El generador 5 tiene el par sincronizante igual al del generador 9, mientras que las constantes de inercia son grandes, lo que los hace
oscilar a la par.
c. Los generadores tienen par sincronizante y constante de inercia altas, por lo que el fallo no los hace oscilar por completo. Lo que el
gráfico muestra son variaciones normales en los ejes de rotores de los generadores.
d. Estas curvas sirven para analizar las protecciones diferenciales de generación, ajustarlas de acuerdo a las constantes de tiempo
rotóricas y programar el regulador automático de voltaje en los controladores lógicos programables.
e) Ninguna de las anteriores
42. Los transformadores de potencia suelen tener a lo largo de su vida útil diversos transientes y usualmente están sometidos a
diferentes tipos de fallas que afectan su desempeño y acortan su vida útil. Algunos indicios son los defectos encontrados en las
inspecciones de mantenimiento. Estos problemas deben ser investigados para evitar desconexiones forzosas. Escoja un
procedimiento adecuado para realizar mantenimiento en un transformador que ha estado en servicio por 12 años con una
cargabilidad promedio de 55% .
a. Usualmente estos transformadores son acorazados lo que significa que son inmunes a cualquier falla y sólo hay que cambiar aceite
cada 10 años. Como ha estado en operación 12 años, debieron haber cambiado el aceite hace dos años y por lo tanto, el próximo
mantenimiento será en 8 años. De esta forma se cumple con la administración económica en la empresa eléctrica y se reducen costos
de operación.
b. La cargabilidad promedio del transformador ha sido demasiada baja porque los transformadores deben siempre trabajar alrededor
de su 100% de cargabilidad. Este funcionamiento a baja carga ha aumentado significativamente las pérdidas por lo que hay que cambiar
todos los devanados del núcleo y pulir el núcleo laminado, de forma que pueda ser ubicado en un sitio.
c. El transformador merece una revisión de rutina que implica análisis de gases disueltos en el aceite, mediciones de impedancias de
aislamiento entre devanados y devanados a tierra para evaluar la condición interna del aislamiento e inspección visual para determinar
la condición del aislamiento. De ser posible, puede realizarse una prueba de relación de transformación, índice de polarización y una de
descargas parciales para verificar la condición del aislamiento de celulosa. Como ha sido transportado, merecería también un análisis de
respuesta en frecuencia para elevar la confiabilidad del sistema.
d. Las revisiones de rutina incluyen un mantenimiento mecánico solamente. El nivel de aceite debe estar bajo por lo que el aceite debe
ser completado hasta el nivel máximo porque ante las fallas el aceite se evapora pero no se degrada. Las pruebas de resistencia de
aislamiento y relación de transformación se hacen una sóla vez en fábrica y no merecen ser realizadas después por temas económicos.
e) Ninguna de las anteriores
43. En una línea de transmisión trifásica, incrementar el número de conductores además de incrementar la potencia que puede ser
transmitida, ¿que otro efecto no deseado disminuye?
Opciones de Respuesta
a. Efecto Corona
b. Impedancia de la línea
c. Capacitancia de la línea
d. Resonancia magnética
e) Ninguna de las anteriores
44. Al realizar un flujo de potencia, en la barra de generación, ¿Qué parámetros se mantienen constantes?
a. Voltaje y Potencia Reactiva
b. Potencia Activa y Potencia Reactiva
c. Voltaje y Potencia Activa
d. Voltaje y Ángulo de Voltaje
e) Ninguna de las anteriores
46. En el modelo de línea corta, ¿Qué parámetro es despreciado y se asume como cero?
a) La impedancia serie de la línea
b) La admitancia serie de la línea
c) La admitancia paralelo de la línea
d) No se desprecia ningún parámetro
e) Ninguna de las anteriores
47. En un sistema en por unidad, ¿qué valor base no cambia en ninguna de las zonas que se pudieran llegar a establecer?
a) La impedancia base
b) La corriente base
c) La potencia base
d) El voltaje base
e) Ninguna de las anteriores
48. En una simulación de flujo de potencia, ¿Cuáles son los tipos de barras que se establecen?
a) Barra de compensación, Barra de voltaje controlado y Barra de carga
b) Barra de compensación y Barra de voltaje controlado
c) Barra de compensación y Barra de Carga
d) Barra de Voltaje controlado y Barra de carga
e) Ninguna de las anteriores
49. En una simulación de flujo de potencia usando el método de Gauss-Seidel, ¿Qué variable debe presentar cambios muy pequeños
en comparación con la iteración anterior, para que el sistema se considere que converge a una solución dada?
a) Potencia activa
b) Voltaje de barras
c) Potencia reactiva
d) Ángulo de los voltajes
e) Ninguna de las anteriores
50. En un sistema trifásico equilibrado, la relación entre las impedancias de un triángulo y una estrella es...
a. ..la impedancia del triángulo es 3 veces menor que la impedancia de una estrella.
b. ..la impedancia en ambas conexiones son iguales.
c. ..la impedancia del triángulo es 3 veces mayor que la impedancia de una estrella.
d. La impedancia es la suma de ambas impedancias.
e) Ninguna de las anteriores
51. Siendo P = potencia activa, y Q = potencia reactiva, un generador de inducción está en capacidad de:
a) Generar P y Q
b) Generar P y consumir Q
c) Consumir P y generar Q
d) Consumir P y Q
e) Ninguna de las anteriores
52. Un generador síncrono está conectado a una barra infinita, entregando a la barra potencia activa P y potencia reactiva Q. Si se
incrementa la velocidad de la turbina del generador y se disminuye la corriente de campo, el generador estaría:
a) Generando más P y más Q
b) Generando más P y menos Q
c) Generando menos P y más Q
d) Generando menos P y menos Q
e) Ninguna de las anteriores
54. Para un funcionamiento periódico en régimen permanente, la potencia media absorbida por una bobina es:
a. Positiva
b. Negativa
c. A veces positiva, a veces negativa
d. Nula.
e) Ninguna de las anteriores
55. Para un funcionamiento periódico en régimen permanente, la potencia instantánea en una bobina es:
a. Positiva
b. Negativa
c. A veces positiva, a veces negativa
d. Nula.
e) Ninguna de las anteriores
56. Para un funcionamiento periódico en régimen permanente, la potencia media absorbida por un condensador es:
a. Positiva
b. Negativa
c. A veces positiva, a veces negativa
d. Nula
e) Ninguna de las anteriores
57. Si una fuente de tensión alimenta a una carga resistiva pura, el ángulo de desplazamiento x vale:
a. x = 0
b. x =45
c. x =180
d. x =90
e) Ninguna de las anteriores
58. Si una fuente de tensión alimenta a una carga inductiva pura, el factor de desplazamiento vale:
a. = 0
b. =0.5
c. =0.8
d. =1
e) Ninguna de las anteriores
60. Usando el modelo de línea corta, para una línea de transmisión de 40 millas, se tiene que la potencia demandada por la carga a
voltaje constante 230 kV es de 45 MW. Las pérdidas son de 15 MW. Calcular la eficiencia en porcentaje.
a) 75%
b) 33%
c) 60 %
d) 45 %
e) Ninguna de las anteriores