0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas6 páginas

PIA Química

1. El documento presenta una serie de problemas y ejercicios relacionados con cálculos estequiométricos, rendimientos de reacciones químicas, soluciones, titulaciones, electroquímica, termiquímica y gases. 2. Los estudiantes deben completar los cálculos requeridos para cada problema y demostrar su comprensión de conceptos químicos fundamentales como leyes de conservación de masa, rendimiento de reacciones, normalidad y fracción molar de soluciones, entre otros. 3. El documento evalú
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas6 páginas

PIA Química

1. El documento presenta una serie de problemas y ejercicios relacionados con cálculos estequiométricos, rendimientos de reacciones químicas, soluciones, titulaciones, electroquímica, termiquímica y gases. 2. Los estudiantes deben completar los cálculos requeridos para cada problema y demostrar su comprensión de conceptos químicos fundamentales como leyes de conservación de masa, rendimiento de reacciones, normalidad y fracción molar de soluciones, entre otros. 3. El documento evalú
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA


UNIDAD DE APRENDIZAJE: QUÍMICA GENERAL
UNIDADES TEMÁTICAS: MATERIA, ESTEQUIOMETRÍA, SOLUCIONES,
ELECTROQUÍMICA, GASES Y TERMOQUÍMICA
ACTIVIDAD 9. PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE (15%)

Nombre: ____________________________________________ Matrícula: ___________


Salón: ____ Fecha: ___/___/___ Maestro(a): ___________________Carrera: _________

I.- Cálculos estequiométricos

1. ¿Cuántos gramos de Cu2S se producen cuando 9.90g de CuCl reaccionan con H 2S gas
según la siguiente ecuación?
CuCl + H2S Cu2S + HCl

2. ¿Qué cantidad de dióxido de nitrógeno y agua se producen cuando reaccionan 2.5 kg de


ácido nítrico, según la siguiente ecuación?
HNO3 NO2 + H2O + O2

3. Demuestra la ley de la conservación de la masa, de las siguientes reacciones a partir de


a) 56g de O2. CH4 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H2O (l)
b) 43.54 moles de KCl KCl + O2 KClO2

II.- Rendimiento de una reacción.

1. El CaO es una sustancia importante en la producción industrial de papel puede obtenerse


de acuerdo a la reacción.
CaCO3 (ac) CaO(s) + CO2 (g)
Calcule la masa de CaO que se obtiene a partir de 80g de CaCO3 de 90% de pureza.

2. El nitrato de amonio (se emplea como fertilizante) puede obtenerse por reacción entre
hidróxido de amonio y ácido nítrico:
NH4OH (ac) + HNO3 NH4NO3 (ac) + H2O
Calcule la masa de NH4NO3 que se obtendrá si reaccionan 40g de NH4OH de 85% de
pureza con cantidad suficiente de HNO3 y el rendimiento de la reacción es del 90%.

3. ¿Cuál es la cantidad máxima de Al(OH) 3 que podrá prepararse por reacción de 13.4g de
AlCl3 con 10g de NaOH según la siguiente ecuación?
AlCl3 + NaOH Al(OH)3 + NaCl

4. Se puede preparar hidróxido de sodio a partir de la siguiente ecuación:


Na2CO3 + Ca(OH)2 2 NaOH + CaCO3

a) Si el Na2CO3 utilizado en esta preparación tiene 90% de pureza, ¿Cuántos gramos del
compuesto se necesitan para preparar 200g de NaOH?
b) Si el porciento de rendimiento de la reacción es 70%, ¿Cuántos gramos de NaOH se
producirán a partir de la reacción de 100g de Na 2CO3 de un 90% de pureza y 50g de
Ca(OH)2 puro?
c) Determine los gramos de Na2CO3 necesarios para producir 160g de NaOH, si se va a
añadir un 20% de exceso en este reactivo.

5. El etileno arde en el aire:


C2H4(g) + 3 O2(g) 2 CO2(g) + 2 H2O (l)

¿Cuántos gramos de CO2 se pueden formar cuando una mezcla de 2.93g de C 2H4 y 4.29g
de O2 se ponen en ignición, considerando que solo se efectúa la reacción anterior?

9. Un estudiante hace reaccionar el benceno, C6H6 con bromo, Br2, con el objeto de preparar
bromobenceno, C6H5Br:
C6H6 + Br2 C6H5Br + HBr

a) ¿Cuál es el rendimiento teórico de bromobenceno en esta reacción cuando 30g de


benceno reaccionan con 65g de Br2?
b) Si el rendimiento de bromobenceno fue de 56.7g. ¿Cuál fue el % de rendimiento?

III.- Reacciones de combustión.

10. Determine la ecuación de combustión y la relación ideal Aire/Combustible para:

a) C6H12
b) C6H6
c) Una mezcla formada por 40% Benceno (C6H6) y 60% Hidrógeno (H2).

IV.- Soluciones

11. Un procedimiento requiere 0.040 moles de sacarosa (C12H22O11). ¿Cuántos ml de una


solución 0.100M de sacarosa tendrías que usar?

12. Indica las cantidades en gramos de soluto y de agua que es preciso emplear para
preparar cada una de las soluciones acuosas siguientes:
a) 500g de solución glucosa (C6H12O6) al 5.0%
b) 2kg de solución de carbonato de sodio al 30%.

13. Una muestra de 6.44g de naftaleno (C10H8) se disuelve en 81.1g de benceno (C6H6).
Calcule el porcentaje en masa de naftaleno en esta solución.

14. Si un vino es etanol (C2H5OH) al 12%(v/v), ¿Cuántos mililitros de etanol están presentes
en una copa que contiene 120 ml de vino?

15. Calcular la normalidad y fracción molar de una solución de ácido sulfúrico (H 2SO4) 2M que
tiene una densidad de 1.32g/ml.

16. Calcular la normalidad y fracción molar de una disolución acuosa de hidróxido de sodio,
que tiene una densidad de 1.21 g/ml y que es el 36% masa de NaOH.
V. Titulación
17. ¿Cuál es la molaridad de una solución de H2SO4, si 25 ml de esta solución requieren
32.15 ml de solución de NaOH de 0.6M para su neutralización completa?
H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + 2 H2O

18. ¿Cuál es la molaridad de una solución de Ba(OH)2, si 25 ml de esta solución requieren


15.27 ml de solución de HCl de 0.1M para neutralización completa?
2 HCl + Ba(OH)2 BaCl2 + 2 H2O

19. Una muestra de 0.3g de ácido oxálico contaminado (H 2C2O4) se neutraliza completamente
con 27 ml de solución de NaOH de 0.179M. ¿Cuál es el porcentaje en masa de H 2C2O4 en
la muestra?
2 NaOH + H2C2O4 Na2C2O4 + 2 H2O

20. Calcula la normalidad de HClO4 si 62 ml fueron valorados con 90 ml de una solución de


concentración 2M de NaOH.
HClO4 + NaOH NaClO4 + H2 O

21. Una muestra de 25 ml de una acido (H2S) requiere 36.2 ml de NaOH a 0.13 N para su
neutralización. Halle la moralidad del ácido.
2 NaOH + H2S Na2S + 2 H2O

22. Calcula la molaridad de 30 ml de HMnO4 si se titulan con 8 ml de Al(OH)3 1.4M.


3 HMnO4 + Al(OH)3 Al(MnO4)3 + 3 H2 O

I. Determina el pH
Completa la siguiente tabla.

Solución pH pOH H+ OH-


Ba(OH)2 0.5M
HCl 0.2 M
H2S 2.5
HNO3 9.5
KOH 3.0

ELECTROQUÍMICA
Balancee las siguientes ecuaciones por el método de cambio de oxidación.

1. K2Cr2O7 + HCl KCl + CrCl3 + H2O + Cl2


2. NaI + H2SO4 H2S + I2 + Na2SO4 + H2O
Aplicación de la ley de Faraday.

3. Calcule el peso de oro depositado durante la electrolisis del Sulfato de Oro(III) con
una corriente de 0.150A durante 52 horas.
Au+3SO3 Au0

TERMOQUÍMICA
Aplicación de la ley de Hess.

4. Dados:
BCl3(g) + 3 H2O (l) H3BO3(s) + 3 HCl(g) ΔH= - 112.5 KJ
B2H6(g) + 6 H2O (l) 2 H3BO3(s) + 6 H2(g) ΔH= - 493.4 KJ
½ H2(g) + ½ Cl2(g) HCl ΔH=- 92.3 KJ
Calcule el valor de ΔH para la siguiente reacción:
B2H6(g) + 6 Cl2(g) 2 BCl3 + 6 HCl

5. Dados:
OSCl2 + H2O SO2 + 2 HCl ΔH= 10.3 KJ
PCl3 + ½ O2 OPCl3 ΔH= - 32.1 KJ
P + 3/2 Cl2 PCl3 ΔH= - 306.7 KJ
4 HCl + O2 2 Cl2 + 2 H2O ΔH= - 202.6 KJ
Calcule el valor de ΔH para la siguiente reacción:
2 + 2 SO2 + 5 Cl2 2 OSCl2 + 2 OPCl3
P

6. Dados:
2W + 3 O2 2 WO3 ΔH= - 1680.6 KJ
C + O2 CO2 ΔH= - 396.5 KJ
2
+ SO2 2 WO3 + 2 CO2 ΔH= - 2391.6 KJ
WC
Calcule el valor de ΔH para la siguiente reacción:
W + C WC

GASES
Aplicación de la Ley de Boyle.
7. Un tanque de 13L que se usa para bucear se llenó con aire a una presión de 155
atm. ¿Qué volumen (en litros) ocupará el gas a una presión de 775 torr?

Aplicación de la Ley de Charles.


8. Un globo en el interior de una habitación a 27°C tiene un volumen de 2L. ¿Cuál
será su volumen en el exterior, donde la temperatura es de -23°C? (Suponer que
no hay cambio de presión; es constante).

TPN y Densidades.
9. Un técnico de laboratorio se olvidó que significaba el código de colores de algunas
bombonas comerciales de gases, pero se acordaba que una de cada dos
bombonas especificas contenía los gases siguientes: He, Ne, Ar o Kr. Medidas
realizadas a TPN sobre las muestras de gases de las dos bombonas mostraron que
las densidades eran 3.74g/L y 0.178g/L. Determina mediante cálculos cuales de
estos gases estaban presentes en cada bombona.

Aplicación de la Ley Combinada.


10. ¿Qué volumen ocuparán 150 ml de un gas a 23°C y 710 torr a TPN?

11. Si un gas tiene un volumen de 800ml a 10°C y 1atm. ¿Cuál será supresión a una
temperatura de 100°C si el volumen aumenta hasta 850ml?

Aplicación de la Ley de Dalton.


12. Se tienen 3 recipientes de 1L cada uno en el que se encuentran O2, N2 y H2 a una
presión de 3atm. Si todos se llevan a un mismo recipiente de 3L, ¿cuáles son las
presiones parciales y cuál es la presión total? (Todo a 37°C).

13. Un matraz de 503ml contiene 0.0243 moles de un gas ideal a una temperatura y
presión determinadas. Otro matraz contiene 0.0188 moles del gas a la misma
temperatura y presión. ¿Cuál es el volumen del segundo matraz?

Aplicación de la Ley de los Gases ideales.


14. Una muestra de Neón de 5 moles se confina en un recipiente de 3.14L.
a) ¿Cuál es la temperatura si la presión es de 2.5atm?
b) ¿Cuál es la densidad de la muestra?

15. ¿Cuál es la densidad de un gas N2(g) (Nitrógeno) a 27°C y 1.5atm de presión?

También podría gustarte