Tarea Ciclo Vital Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El ser humano es un animal que piensa, razona y se socializa por naturaleza, y es

ella misma la que permite estudiarlos y determinar sus características,


generalidades y comportamiento en sociedad.

1. ¿Qué es el ciclo vital humano?

Es aquella evolución que sufre el ser humano desde que se fecunda el ovulo y
nacimiento hasta que muere. En este periodo de tiempo el ser humano se
desarrolla de diferentes maneras y con características distintas. Desarrolla y
reconoce experiencias que se acumulan a lo largo de la vida permitiéndole un
desarrollo en todas las facetas de la existencia humana, las cuales van desde la
socialización en grupo, Los cambios son físicos, psíquicos, intelectuales,
cognitivos, psicomotores, y de todo tipo.

2. Generalidades del ciclo vital humano

El ser humano crece y se desarrolla a través de todo su ciclo vital, cambia, se


organiza y se adapta al medio ambiente en una interacción constante entre su
dotación biológica y el medio que lo rodea. Por lo tanto, los seres humanos
vivimos un continuo proceso de aprendizaje y de dominio del desarrollo vital y de
las tareas a realizar.

Comprender el ciclo vital constituye una tarea compleja, lo que se inicia con el
reconocimiento de la etapa en que está cada uno de nosotros y las personas que
conforman nuestro núcleo más íntimo ya sea: in útero y nacimiento, primera
infancia, infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez.

Se han establecido numerosas teorías relativas al crecimiento y desarrollo del ser


humano, las teorías que con mayor frecuencia se usan para comprender este
proceso surgen de los planteamientos de numerosos autores entre los que se
mencionarán las siguientes:

La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, explica el desarrollo de la


inteligencia como la capacidad de organizar e integrar las experiencias. Divide el
desarrollo cognitivo en grandes etapas, donde el desarrollo intelectual parte con el
ejercicio de algunos reflejos del recién nacido y finaliza en la adolescencia con una
persona capaz de razonar, formular hipótesis, inducir y deducir.

Para Piaget, el hombre es un buscador incansable de estimulación y un reservorio


de todas las experiencias que ha filtrado.

Los planteamientos de J. Piaget y L. Kolhberg, explican el desarrollo moral que


alcanzan las personas como un proceso racional que coincide con el desarrollo
cognitivo.

La teoría psicosocial de Erick Erickson. Según este autor, las personas van
pasando por las diversas fases del desarrollo y en ellas se debe resolver una crisis
o problema central, antes de poder acceder con éxito a la siguiente fase.

3. Etapas del ciclo vital humano

El ciclo vital humano puede dividirse en diferentes etapas del desarrollo evolutivo
que continua durante la existencia, y que cada persona adquiere características
especiales según sean las condiciones de vida. Estas son:

- In utero y nacimiento: Comprende el proceso de desarrollo que tiene lugar


entre la concepción y el nacimiento, el tiempo en que el organismo humano
crece de una célula a miles de millones de células.
- Primera infancia (0-5 años): La infancia que se extiende hasta este periodo,
es una etapa de cambios increíbles en el que se desarrollan la capacidad y
la coordinación motora del niño, así como sus capacidades sensoriales y
lenguaje, aprenden a expresar sentimientos y emociones básicas y
desarrolla cierta independencia y sentido de sí mismo
- Infancia (6 - 11 años): los niños continúan su rápido crecimiento físico,
cognoscitivo y lingüístico, ahora pueden cuidarse mejor, empiezan a
desarrollar un autoconcepto, así como la identidad. Hacen avances
notables en su habilidad para la lectura y la aritmética; para comprender su
mundo y para pensar de manera lógica. El logro académico adquiere una
importancia vital, lo mismo un ajuste exitoso con los padres.
- Adolescencia (12-18 años): La adolescencia es el periodo de transición
entre la niñez y la vida adulta durante el cual acontece la maduración
sexual, empieza el pensamiento de operaciones formales y ocurre la
preparación para ingresar al mundo de los adultos. Una tarea psicosocial
importante de esta etapa es la formación de una identidad positiva. A
medida que los adolescentes buscan una mayor independencia de padres,
también desean un mayor contacto y un sentido de pertinencia y compañía
con sus padres.
- Juventud (14 - 26 años): Durante los años de juventud o vida adulta
temprana, deben resolverse retos importantes como alcanzar la intimidad,
elegir carrera y lograr éxito vocacional. Los jóvenes enfrentan otras
decisiones como el matrimonio, la lección de pareja y la posibilidad de
convertirse en padres. Muchas de las decisiones tomadas establecen el
escenario para la vida posterior.
- Adultez (27 - 59 años): Es un periodo que mucha gente alcanza una
máxima responsabilidad personal y social, así como el éxito profesional, sin
embargo, es necesario ajustarse a los cambios corporales y a las
situaciones emocionales, sociales y laborales. En esta etapa ya son lo
suficientemente maduros para tomar alguna decisión, como el matrimonio,
los hijos, negocios, etc.
- Vejez o tercera edad (60 años y más): Es un momento de ajustes y
particularmente a los cambios de las capacidades físicas, las situaciones
personales y sociales y las relaciones. Es necesario prestar mayor atención
al cuidado de su salud.
BIBLIOGRAFÍA

- El desarrollo humano. Información y preguntas sobre el desarrollo humano.


¿Cuáles son las 7 etapas del desarrollo? Recuperado el 16 de enero de
2020, disponible en: https://www.etapasdesarrollohumano.com/
- Autocuidado en el ciclo vital. Necesidades humanas. Autocuidado.
Alimentación y nutrición. Sueño. Recuperado el 16 de enero de 2020,
disponible en:
http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/general/cic_frame.htm
- Periodos y etapas del ciclo de vida del ser humano (2013). Recuperado el
16 de enero de 2020, disponible en:
http://elsita2013.blogspot.com/2013/02/periodos-y-etapas-del-ciclo-de-vida-
del.html
- Ministerio de salud y protección social (2020). Protección social. Ciclo de
vida. Recuperado el 16 de enero de 2020, disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx

También podría gustarte