La Historia de Madison y Por Que La Perdimos
La Historia de Madison y Por Que La Perdimos
La Historia de Madison y Por Que La Perdimos
39
La Historia de Madison y Por Qué la Perdimos
1904 - 1965
Introducción.-
La Parte Uno nos contó cómo nuestras primeras escuelas nos llevaron a la fundación
del Colegio de Battle Creek, y más tarde, al establecimiento del Colegio Misionero
Emanuel.
Pero, cuando terminó la Parte Uno, dos eventos comenzaron casi simultáneamente. En
la primavera de 1904, Sutherland y Magan dejaron el CME; porque habían sido
aconsejados por Ellen White para que iniciaran un nuevo colegio en los estados del sur.
Justo un año después, en la primavera de 1905, otro proyecto educacional comenzó
al sur de California.
Aquí, en la parte Dos, seguiremos a Sutherland y Magan mientras viajaban hacia el sur
para localizar un sitio adecuado para su nueva escuela. Es importante que sepamos lo
que sucedió en Madison; porque, en su historia, aprenderemos lo que debemos hacer
y lo que no debemos hacer, en una escuela modelo (de acuerdo con el Espíritu de
Profecía).
En la Parte tres, seguiremos la historia de Loma Linda y el terrible impacto que tuvo
sobre toda nuestra denominación durante todos estos años. Pero, desde sus
comienzos, aun aprenderemos más acerca del modelo para una escuela médica
misionera.
A algunos lectores les gustaría comenzar algún proyecto misionero de sostén propio.
Encontraremos principios extremadamente importantes para llevar a cabo esto a lo
largo de este libro.
Tal como lo vimos antes, desde el verano de 1901 hasta la primavera de 1904, Edward
Sutherland y Percy Magan trabajaron febrilmente para que el Colegio Misionero
Emanuel en Berrien Spring, Michigan, fuese un éxito. Pero, en 1903, ellos comprendieron
que la oposición a su modelo de educación se estaba intensificando y que
eventualmente tendrían que salir de ahí.
Los Estados del Sur habían llamado la atención de Sutherland y Magan desde 1898,
cuando Percy visitó a James Edson White, el hijo de Ellen White, el cual desde 1894
había dedicado su vida a ayudar a los negros pobres. En aquel tiempo, él había
andado en el yate de Edson, llamado la Estrella de la Mañana.
En Abril de 1899 y Junio de 1901, por un corto periodo de tiempo Sutherland y Magan
fueron a Alabama y Tennessee para ayudar a Edson para levantar algunas escuelas.
Cuando Edson visitó por un corto espacio de tiempo Battle Creek en 1899, Magan lo
ayudó a imprimir su pequeño diario, el Heraldo del Evangelio. También le dieron a
Edson algunas donaciones para que llevara a cabo su trabajo.
“Varias veces, aun antes que iniciasen su trabajo en Berrien Springs, los hermanos
Sutherland y Magan me expresaron su preocupación por la obra en el Sur. Sus
corazones están allá... Ellos piensan que pueden glorificar mejor a Dios yendo a un
campo nuevo más necesitado”. EGW, notas de la reunión en Berrien Springs, el 23 de
Mayo de 1904.
Después de haber renunciado al Colegio Misionero Emanuel, Sutherland y Magan
hicieron un viaje hacia el Sur. El 1 de Junio de 1904, llegaron a Nashville y hablaron con
George I. Butler, presidente de la Unión del Sur, y también visitaron a S. N. Haskell, el
cual, justo entonces, estaba dirigiendo una serie evangelística en Nashville. Usted se
acordará que Magan había hecho antes un viaje alrededor del mundo con el
hermano Haskell, durante el cual Magan había escrito aquellos 49 artículos del Youth
Instructor (Enero de 1890 hasta Julio de 1891). De tal manera que ahora eran
realmente buenos amigos. Ambos creían firmemente en la obediencia al modelo del
Espíritu de Profecía en todos sus aspectos.
El día posterior a su llegada a Nashville, Sutherland y Magan visitaron con Ellen White el
hogar de Edson, donde analizaron cuál debía ser la apariencia de una nueva escuela.
Su hijo, W. C. White, estaba con ella. En la providencia del Señor, pasaron varias
semanas juntos en el Sur.
El Paseo en el Yate.-
Muy entusiasmada con los prospectos, Ellen White los animó a que vayan en el yate
para ver si encontraban algunas propiedades.
El jueves 9 de Junio por la mañana, con Edson al timón, el Estrella de la Mañana subió
por el río Cumberland. Entonces, sorpresivamente, el yate se descompuso y fue
obligado a detenerse en Edgefield Junction Landing para ser reparado, no muy lejos
de un bonito lugar, llamado Madison.
Ya que disponían de tiempo, W. O. Palmer, uno de los ayudantes de Edson, llevó a
Ellen White a la cercana finca de Nelson, de la cual Edson ya sabía algo. Costaba US$
12.000 y tenía 414 acres. Pero, a medida que daban una vuelta por la finca, vieron que
necesitaba algunas reparaciones; y, aun cuando los terrenos más bajos eran bien
fértiles, parte de los terrenos más altos estaban erosionados. La finca quedaba a 15
minutos de Nashville.
Al día siguiente, ella le dijo a Sutherland y Magan que era el lugar que debían
comprar. Francamente, algo les chocó en su anuncio, y ellos dudaron en comprar una
propiedad tan cara. “Sutherland y Magan trataron de localizar su escuela en las
montañas al lado Este de Tennessee o en la parte oeste de las Carolinas”. De tal
manera que la Estrella de la Mañana siguió subiendo por el río y ambos hombres
gastaron dos días mirando varias fincas, pero sin éxito. Finalmente, decidieron que Ellen
White sabía lo que era mejor. Los años posteriores comprobarían que esta fue una
flamante decisión.
Compra de la Propiedad.-
Después de volver a Edgefield Junction, Ellen White habló con los propietarios de la
Finca Nelson, una señora llamada Ferguson. Pero, después de haber concordado con
la venta, cuando Magan habló con ella, la Sra. Ferguson trató de echarse atrás,
queriendo más dinero.
“Nunca me había enfrentado con tantos problemas. Ella quería ahora cerca de US$
13.000 por el lugar. Esto, desde luego, es mucho más dinero que el que habíamos
pensado que podríamos pagar, y sin embargo, yo creo que como un todo, el lugar es
mejor que cualquier otro lugar por esa cantidad de dinero”. Magan a Ellen White, 19
de Junio de 1904.
Mientras tanto, Sutherland había ido a Berrien Springs a ver a su tía, la Sra. Druillard,
para que los ayudase a comprar la finca. Pero, después de escucharlo, Druillard dudó
y dijo no; pero entonces decidió volver con él y dar una mirada al lugar. Al llegar, le
gustó.
El 22 de Junio, fue firmado un acuerdo para comprar la finca por US$12.723, con un
pago en efectivo de US$ 5.000 el cual debía ser pagado dentro de los próximos diez
días. Los papeles definitivos fueron firmados al día siguiente.
Ellen White le prometió entonces a Nellie R. Druillard (1844-1938) que si ella ayudase a
los muchachos en este proyecto, entonces Dios le daría un larga vida; y así Él lo hizo.
“La Sra. White le dijo a Mamá D aquel día: ‘Nell, tu crees que ya eres demasiado vieja
y que sería mejor que te retiraras. Si tú decides venirte con nosotros y te unes a esta
obra, si cuidas a estos muchachos, y los guías en aquello que el Señor quiere que ellos
hagan, entonces el Señor renovará tu juventud, y tú harás más en el futuro que todo lo
que has hecho en el pasado’”. A. W. Spalding, La Última Legión de Cristo:169.
Ella se unió como fundadora de la escuela y continuó apoyándola hasta su muerte a
la edad de 94 años.
“La Sra. Druillard poseía una de las mejores cabezas para las finanzas en toda la
denominación. Ella había actuado como tesorera y financiera en diversas posiciones,
incluyendo un campo en el extranjero”. Ídem:168.
Ellen White también hizo otra promesa. Ella le dijo a Sutherland y Magan que, si ellos
iban a incorporar la nueva institución como una organización independiente,
entonces ella haría parte de la mesa directiva.
Ante esta disyuntiva, el lector necesita entender que un tremendo cambio en la
dirección se estaba originando en el Espíritu de Profecía. Antes de este tiempo, la vida
de Ellen White había estado envuelta en la obra denominacional. Pero, de tiempos en
tiempos, ella había visto que algunas oportunidades venidas del cielo y algunos
proyectos habían sido dañados o arruinados por líderes testarudos o por comités.
Ahora estábamos en el verano de 1904. Dios le reveló que había llegado el tiempo
para que ella comenzara a impulsar la formación de organizaciones independientes,
fieles a nuestras creencias históricas, las cuales ayudarían a cumplir el plan Divino para
entrenar estudiantes; cuidar de los enfermos; producir libros; y dar el tercer mensaje
angélico al mundo.
Un año después, Ellen White sería un instrumento en la formación del proyecto Loma
Linda, como una entidad perteneciente a la iglesia. Ella iría personalmente ayudar a
reunir la crema de los trabajadores que apoyaban el modelo de educación correcto,
incluyendo a Haskell, Howell, Abbott y otros, para que todo comenzara
correctamente.
Pero, por 1910-1912, todos los obreros que ella enviaría allí serían enviados hacia otros
lugares por los líderes de la iglesia o entonces serían colocados en lugares secundarios.
Controlando las entidades de la iglesia, en esta oportunidad, la Asociación de
California del Sur, apoyada por la Conferencia General, colocaría en movimiento
ciertos cambios los cuales finalmente reducirían el modelo de educación en harapos.
En la década de 1930, estos cambios habían colocado en movimiento un estado de
cosas que finalmente destruyó nuestras instituciones educacionales. Más a respecto
de esto, en esta Parte Tres.
Todo esto era desconocido para Ellen White en el verano de 1904; pero Dios sabía que
lo que iba a suceder, y Él la guió para que hiciese algo totalmente nuevo: ella ayudo a
un pequeño grupo independiente a comenzar una institución; y entonces, en forma
específica y repetitiva, ella exigió que ellos no irían a permitir que ni ahora ni después
fuesen a dejar esta organización bajo el control de la iglesia. Esta es la historia.
El 30 de Junio de 1904, Magan se dirigió hacia el Norte para cuidar de varios asuntos
en Berrien Springs, Battle Creek y Washington, D.C.
De acuerdo con su diario (el cual mantuvo durante toda su vida), los planes sugeridos
por Ellen White para la nueva escuela en Tennessee no fueron apreciados en las
oficinas de la Conferencia General. Algunos dijeron que habían comprado mucho
terreno. Otros dijeron que eso iba a quebrar a la iglesia. Y aun otros estaban molestos
con la idea de un programa que incluía trabajo y estudio.
Pero todos se levantaron cuando supieron que Ellen White les había dicho a ambos
hombres para que la incorporasen como una corporación independiente; esta no
estaría bajo el control de la iglesia.
Ya era suficientemente malo que hubiesen comprado un terreno tan grande para una
escuela, uno que incluiría trabajo en agricultura, de todo tipo, como parte del
curriculum. Pero hacerlo en forma independiente; ¿por qué? Esto era traición. O
rebelión. O tal vez otra palabra ominosa.
Antes, en la década de 1880, Sutherland y Magan habían visto que la Conferencia
General estaba llena de deudas con instituciones educacionales y médicas. Ambos
habían servido durante años como oficiales en el Colegio de Battle Creek, luchando
con una deuda de US$ 90.000 que otros habían originado, no ellos; y esto era en un
tiempo en que los ministros y los profesores recibían US$ 10 o US$ 12 por semana.
De tal manera que cuando se les preguntó, ambos les dijeron a los líderes que ellos
estaban tratando apenas de ampliar la edificación, a medida que llegaban los
fondos. ¡Otro concepto peculiar! ¿Cómo podía un colegio comenzar de esa manera?
Pero todas estas ideas extrañas eran parte del modelo, legados a Sutherland y Magan
a través de los Testimonios y los consejos directos de Ellen White.
Comienza la Oposición.-
Aun cuando no debe haber sido intencional, los líderes de la iglesia efectivamente
dijeron que ningún dinero de los miembros fuese enviado a este proyecto
independiente. El proyecto caería o entonces sería traído bajo el control de la iglesia.
Este doble objetivo continuó por mucho tiempo. Dos años más tarde, Ellen White
exigió: “El Señor no le coloca límites a Sus obreros en algunas líneas, así como lo hacen
los hombres. En su obra, los hermanos Magan y Sutherland han sido dejados a un lado
innecesariamente. Se les han negado los medios debido a que en la organización y en
el gerenciamiento de la escuela Madison, no fue colocado bajo el control de la
Asociación. Pero las razones por las cuales esta escuela no fue colocada bajo las
manos de la Asociación no han sido debidamente consideradas...
El Señor no requiere que la obra educacional en Madison sea totalmente completada
antes que pueda recibir todo el apoyo de nuestro pueblo. La obra que ha sido hecha
allí está aprobada por Dios, y Él prohibe que esta línea de trabajo sea quebrada. El
Señor continuará bendiciendo y sosteniendo los obreros mientras ellos sigan Sus
consejos”. EGW, 18 de Junio de 1907, Serie B, Nº 11, pág. 32..
Todo esto nos deja curiosos: ¿Cuál era realmente la estructura organizacional que Ellen
White especificó para este nuevo proyecto?
En Junio de 1904, cuando ella les dijo a ambos hombres que compraran la finca de
Nelson, ella también les dijo algo bastante estremecedor: ellos tenían que asegurarse
que ese nuevo proyecto nunca quedaría bajo el control denominacional.
Ella explicó que, para hacer eso, ellos tenían que registrar la propiedad bajo las leyes
del Estado como una corporación sin fines de lucro. Y, ella les dijo que ella haría parte
de la mesa directiva.
Eso también fue estremecedor. En ningún otro tiempo ella nunca sirvió en ninguna
iglesia ni en ninguna institución de ningún tipo. Ella nunca había hecho eso antes, y
tampoco lo volvió a hacer en el futuro. Se le había revelado que tendría que hacerlo
en esta oportunidad para demostrarle a los líderes de la iglesia y a todos los miembros
que no estaba errado comenzar ministerios independientes, y que los pequeños
grupos tenían su pleno apoyo. Con Ellen White en la mesa directiva, sería bien difícil
para los líderes de la iglesia denunciar a Madison como si fuese un renegado, en
rebelión contra el debido control autorizado de la iglesia.
Estas personas estaban en plena armonía con nuestras creencias históricas y con
nuestras normas; en realidad, ellos estaban defendiendo, practicando y promoviendo
esos principios mucho mejor que los demás que estaban en la iglesia.
Para hacer las cosas aun más difíciles, mientras Madison estaba operando un centro
de entrenamiento independiente y un sanatorio, en otro lugar, Edson White estaba
publicando y vendiendo libros sin el permiso de la iglesia.
Dios le había mostrado a Ellen White que, de aquí en adelante, sería necesario que los
ministerios independientes ayudasen a llevar adelante la obra educacional, médica,
misionera y de publicaciones de nuestro pueblo. El pueblo de Dios no podía más
asumir que la denominación debía ser la responsable de todo lo que se estaba
haciendo. En realidad, ella vio que tendrían que enfrentar los desafíos y entrar en
nuevos campos y proyectos en los cuales encontrarían la oposición de los líderes de la
iglesia.
Algunas veces, se preguntaban si nuestros ministerios independientes deberían formar
corporaciones. La respuesta es que fue ella la que dio instrucciones para hacerlo.
Ellen White no solo exigió que esta nueva institución no fuese colocado bajo las
ordenes o el control de la denominación, sino que también les dijo a sus propietarios
que tenían que colocarla bajo las leyes del Estado de Tennessee.
Ella hizo esto porque fue instruida que las corporaciones eran mucho más resistentes
que las organizaciones privadas o sociedades. Si Madison tuviese propietarios privados
o fuese una sociedad legal, sería más fácil para la Conferencia General penetrar
posteriormente y tomar el control. O los hijos de los propietarios podrían volver a la
iglesia o abandonar la fe, llevándose así la propiedad.
En Madison tenemos una propiedad adecuada, a pedido de Ellen White, compuesta
de un grupo de misioneros independientes y declarada, bajo su pedido, para que
fuese una corporación sin fines de lucro.
(Es interesante que Ellen White después hizo con que los propietarios de sus libros
también fuesen colocados en una organización independiente, el Ellen G. White Estate
Inc. Sin embargo, después de su muerte, los miembros de la mesa directiva escogieron
aceptar los salarios de la denominación. Esto trajo la mesa directiva de vuelta bajo el
casi control de la denominación).
Aquí hay una declaración del aniversario conmemorativo del álbum de Madison.
Revela que fue Ellen White la que decidió la organización estructural que el colegio
tendría.
“Hermana y hermano S. N. Haskell, a pedido de los fundadores, que poseen el título de
la nueva propiedad comprada hasta que se forme una corporación.
La Sra. E. G. White fue muy enfática en relación a cómo debía ser el título y dónde
debían estar los controles de esta nueva propiedad. El Dr. Floyd Bralliar, bien conocido
a través de la iglesia como un naturalista, escritor, y un prominente obrero de Madison
desde los primeros años hasta que se fue al descanso en 1952, cita a la Sra. como
sigue:
Ahora quiero que sepa que se me ha mostrado cómo debiera ser organizada esta
escuela. No debe ser organizada como las demás escuelas, ni tampoco debe ser
controlada como lo son las demás. Yo quiero que usted, Profesor Magan, venga
conmigo, y nosotros iremos donde un abogado y le diremos que prepare los papeles y
los lleve a las autoridades estatales y que haga la inscripción de la institución, y yo me
quedaré aquí hasta que todo eso esté listo y entonces partiré para California.
Yo quiero que usted, Profesor Sutherland, vaya hacia el Norte y vea cómo puede
conseguir suficiente dinero como para hacer el primer pago de esta compra (cerca
de US$ 5.000) y nosotros atenderemos la organización desde aquí”. Una Historia del
Colegio Madison: Una Escuela de Origen Divino, 1904-1964.
Mientras Sutherland se fue en busca de dinero, Ellen White se quedó ahí para
asegurarse que la propiedad fuese debidamente registrada en la oficina de la
Secretaría de Estado en la capital del Estado de Nashville. Ella no volvería a su hogar
en Elmshaven hasta que Madison fuese registrada independientemente.
Esto no fue una decisión apresurada por parte de ella. Ellen White fue uno de los
participantes originales de este proyecto, y ella llegó a hacer parte de uno de los diez
fideicomisarios (miembros de la mesa directiva). Ella permaneció en esa mesa
directiva hasta que ya estaba demasiado débil para continuar, y no renunció sino
hasta 1914.
El Principio Oculto.-
Es un hecho intrigante que Ellen White haya hecho algo semejante en la reunión de la
Conferencia General de 1901. Habiendo vuelto apenas un par de meses de Australia,
en esa sesión ella propuso una descentralización para la denominación. La autoridad
central (la Conferencia General) de Battle Creek no podría más dictar lo que tenía
que hacerse en las divisiones, uniones, conferencias y sus entidades. El objetivo era
permitir que nuestros administradores y obreros, en todos los niveles, mirasen
directamente a Dios en busca de ayuda.
“La división de la Conferencia General en asociaciones distritales fue una disposición
de Dios. En la obra del Señor para estos últimos días no deben haber centros como
Jerusalén, no deben haber poderes reales; y la obra en diferentes países no debe estar
atada por contratos a la obra central de Battle Creek; porque este no es el plan de
Dios”. Testimonios no Publicados:368.
Era entonces una parte integral de todo el plan que, en 1904, Ellen White fuese dirigida
a iniciar los ministerios independientes, los cuales entrenarían más obreros
independientes, ministros y escuelas. Los laicos debían ponerse a trabajar, solos o en
pequeños grupos, llevando adelante la obra misionera (7 Testimonies:18-28, es un
ejemplo de esto).
“Durante varios años he sido advertida que hay peligro, constante peligro, de que los
hombres miren a los hombres para pedir permiso para hacer esto o aquello en vez de
mirar a Dios por sí mismos. Así ellos se vuelven débiles, atados con cuerdas humanas
que Dios no ha ordenado. El Señor puede impresionar las conciencias y las mentes
para que hagan Su obra”. Testimonios no Publicados:366.
Es bueno que nos aconsejemos juntos; pero, en la obra del Señor, no debemos ser
meros autómatas, haciendo lo que los demás nos dicen que hagamos.
“En ninguna asociación debieran las propuestas ser aprobadas rápidamente, sin darles
tiempo para que sean cuidadosamente pesadas por los hermanos en todos sus
ángulos. Debido a que el presidente de una asociación sugirió ciertos planes, algunas
veces ha sido considerado innecesario consultarle al Señor sobre lo mismo. Estas
propuestas han sido aceptadas como no siendo de beneficio espiritual para los
creyentes y que envolvían mucho más que lo que era aparente en un análisis
superficial. Esos movimientos no están de acuerdo con Dios”. 9 Testimonies:278.
Habían tantas cosas que tenían que ser hechas en la finca, que Ellen White se quedó
ahí por unos pocos días para animar a los trabajadores. Durante este tiempo, el fiel
hermano Haskell llevó a cabo el control legal de la propiedad. Ellen White sabía que se
podía confiar en que él no la entregaría en las manos de la iglesia sin su permiso, el
cual ella no tenía ninguna intención de darlo.
En aquel tiempo, era el comienzo de Agosto. Magan se estaba aconsejando con Ellen
White, para asegurarse de que la constitución de la sociedad fuese hecha
exactamente de acuerdo con sus deseos. Pero luego llegaron las visitas.
Llegaron para ver lo que les había contado Sutherland, diferentes líderes de la iglesia
viajaron hasta Madison para ver lo que allí estaba pasando y, si fuese posible, prevenir
la catástrofe de una organización separada.
Aquí van tres declaraciones sacadas del diario de Magan, en su estilo pintoresco y
conciso:
“7 de Agosto de 1904: Tuve una conversación con la hermana White en relación a
nuestro plan organizacional. Ella aprobó el mismo. W. C. White estuvo presente”.
“8 de Agosto de 1904: Trabajé con W. C. White desde la mañana hasta el medio día
reuniendo artículos del plan en relación a la inscripción de la escuela en Nashville. En
la tarde me reuní con Daniells, Prescott, Griggs, Washburn, Baird, W. C. White para
considerar nuestro plan organizacional. A Daniells no le gustó. Prescott dijo que
habíamos avanzado mucho. Lo mismo dijo Daniells.
Bland dijo que otros profesores irían a envidiar nuestra independencia e irían a querer
hacer lo mismo”.
“9 de Agosto de 1904: Washington. Pasé toda la mañana con Daniells. Tuve una
conversación muy satisfactorio. Le conté por qué nuestra escuela era independiente y
tendría que pasar por problemas”.
Aun cuando la corporación independiente fue una idea de Ellen White, y aun cuando
su hijo (W. C. White) estaba trabajando con Magan en planes corporativos, Daniells
dijo estar en total oposición con ello. Además, tanto Prescott como Daniells no
apreciaron el hecho que Magan y Sutherland estuviesen viajando a través del país
reuniendo dinero para un ministerio independiente, el cual no estaba bajo el control
del liderazgo.
El martes 9 de Agosto, Daniells parecía estar más apaciguado; pero los meses y los
años siguientes probarían que su apaciguamiento iba a durar poco tiempo.
La Oposición Continua.-
Infelizmente, el consejo de Ellen White fue totalmente ignorado. Cuatro meses más
tarde, el 14 de Mayo se publicó un asunto en la Review donde decía que la
Conferencia General no quería que ningún dinero le fuese dado a los ministerios
independientes. Decía en parte así:
“Resuelto. Que cualquier emprendimiento especial para el cual se solicitan
donaciones del pueblo, debiera ser primero autorizado por la Conferencia General y
por la Unión en la cual ese emprendimiento está siendo llevado a cabo. Y que
cualquier persona que salga a pedir tales recursos tiene que recibir primero las
correspondientes credenciales de la Unión de la cual proviene, y serán hechos arreglos
satisfactorios, certificados por escrito, con la Unión y con las Asociaciones locales en las
cuales quiere solicitar antes que comience a hacer su obra”. Acción de la
Conferencia, informado en la Review el 14 de Mayo de 1908.
Apenas ella recibió una copia de este asunto de la Review (solo 12 días desde
Washington, D. C. hasta California), ella escribió una quemante carta dirigida a todos
los líderes de la Conferencia General. Aquí citamos algunos trechos de esta larga
carta:
“A los oficiales de la Conferencia General... Cuando leí las resoluciones publicadas en
la Review, colocando tantas restricciones sobre aquellos que están siendo enviados
para reunir fondos... Estoy apenada por las muchas restricciones... A menos que la
gracia convertidora de Dios llegue a la Conferencia, será tomado un rumbo que
traerá el disgusto de Dios sobre ellos. Hemos tenido bastante del espíritu de prohibición.
Esta mañana no pude dormir hasta después de media noche. Desperté con este
mensaje para nuestros líderes: Quiebren todo yugo que impida o limite el poder del
mensaje del Tercer Ángel. Los llamados que se han hecho para un gran liberalidad, los
cuales han sido respondidos tan noblemente por nuestro pueblo, debieran llevar a
sentir la confianza y la gratitud en vez de colocar yugos sobre los cuellos de los siervos
de Dios...
Una obra más grande podría haber sido hecha si los hombres no hubiesen sido tan
celosos en observar e impedir a algunos que estaban procurando obtener medios del
pueblo para llevar adelante la obra del Señor... ¿Será el hombre un dictador para con
su compañero? ¿Se hará el responsable de decir: Usted no irá a tal lugar? ... Hay
necesidad de una gran reforma en nuestras filas”. EGW “a los Oficiales de la
Conferencia General, 26 de Mayo de 1908.
Venta de Libros a Bajo Precio.-
Una fuente adicional de irritación para los líderes de la iglesia fue el hecho de que los
obreros del Sur estaban publicando y vendiendo libros a un precio menor que el de las
casas publicadoras. Los creyentes estaban donando fondos a los grupos
independientes los cuales no solamente los ayudaban en su obra misionera, sino que
también les permitía publicar estos libros a bajo precio.
“El pueblo a quien Dios le dio Sus medios le está siendo ahora receptivo. Es su privilegio
dar ayuda y asistencia directamente a las misiones. Es debido a la apropiación
indebida de medios (a través de los “canales regulares”) que los campos del Sur no
muestran un buen resultado, como el que se ve hoy. Yo no lo considero un deber de
las ramas del Sur de la obra, en la publicación y manejo de libros, que estén bajo las
normas de nuestras casas publicadoras. Y si los medios pueden ser concebidos de tal
manera que los precios para publicar y circular mis libros puedan ser reducidos,
entonces que eso sea hecho...
Tengo que decir, mi hermano, que no tengo ningún deseo de ver la obra en el Sur
moviéndose hacia adelante en las antiguas líneas regulares. Cuando veo cuán
fuertemente prevalece la idea que los métodos de manipular nuestros libros en el
pasado puedan permanecer, porque lo que ya ha sido hecho debe ser mantenido,
no tengo ningún deseo en aconsejar que las costumbres antiguas deban
continuar”. Carta 60, 1901.
¿Por qué consideró Ellen White la obra de publicaciones tan importante? Porque ella
sabía que, cuando libros de bajos costos con nuestras publicaciones misioneras son
colocados en las manos de los creyentes, es un mucho más poderoso medio para
propagar la verdad más rápido y ampliamente que los predicadores (los cuales están
vivos). Esta es la razón por la cual ella los llamaba frecuentemente los “predicadores
silenciosos”.
En un sueño (9T:66-75), se le mostró a Ellen White la importancia de reducir
grandemente el precio de los libros misioneros y la oposición que esto recibiría. En la
primera parte del sueño, se le mostró la importancia de distribuir los libros del Espíritu de
Profecía, y otros libros que “revelan los engaños de Satanás”. Más adelante en el
sueño, el propio Cristo dijo:
“Debido a que los libros estaban siendo vendidos a bajo precio, algunos fueron
especialmente rebajados para la ocasión, y muchos fueron vendidos, y algunos por
personas que no eran de nuestra fe. Ellos dijeron: ‘Creemos que estos libros contienen
un mensaje para nosotros. Este pueblo está queriendo hacer sacrificios para que
nosotros podamos obtenerlos, y nosotros los retendremos para nosotros mismos y para
nuestros amigos’.
Pero la insatisfacción fue expresada por algunos de nuestro propio pueblo. Uno dijo:
‘Tenemos que detener esta obra, o nuestro negocio será echado a perder’. Cuando
un hermano estaba llevándose un montón de libros, un colportor le puso su mano
sobre su brazo y le dijo: ‘Hermano, ¿qué estás haciendo con tantos libros?’. Entonces
escuché la voz de nuestro Consejero diciendo: ‘No los prohibáis. Esta es una obra que
tiene que ser hecha. El fin está próximo. Ya se ha perdido mucho tiempo, cuando estos
libros ya debieran haber circulado. Véndanlos cerca y lejos. Espárzanlos como las
hojas de otoño. Esta obra tiene que continuar sin ninguna prohibición. Las almas están
pereciendo sin Cristo. Que sean advertidos de Su pronto regreso en las nubes del
cielo’.
Algunos de los obreros continuaban desanimados. Uno estaba llorando y dijo: ‘Estos
están haciendo con que la obra de publicaciones una injusticia al vender estos libros a
un precio tan bajo; además, esta obra nos está privando de los ingresos a través de los
cuales se sostiene nuestra obra’. La Voz replicó: ‘Estáis trabajando sin pérdidas. Estos
obreros que toman los libros a bajos precios no los podrían vender tan rápidamente a
no ser que sea haciendo este llamado sacrificio. Muchos están ahora comprándolos
para sus amigos y para ellos mismos, lo cual ni lo habrían pensado en comprar si el
precio no fuese bajo’”. 9T:72-73.
Haciendo un Comienzo.-
Volvemos ahora al otoño de 1904. Edward Sutherland tenía 39 años, y Percy Magan
tenía 4 años menos. Tenían un gran desafío por delante, para hacer con que la finca
de Nelson se convirtiese en una escuela modelo.
Ellen White describió el programa propuesto para la nueva escuela en la Review:
“El plan sobre el cual nuestros hermanos se proponen trabajar es seleccionar algunos
de los mejores y más influenciables jóvenes y señoritas de Berrien Springs y de otros
lugares en el Norte, que creyesen que Dios los había llamado a la obra en el Sur, y
darles un pequeño entrenamiento como profesores. La instrucción sería en el estudio
de la Biblia, fisiología, y la historia de nuestro mensaje; y se les daría una instrucción
especial sobre agricultura. Se esperaba que muchos de estos jóvenes eventualmente
se relacionarían con escuelas en diversos lugares en el Sur. En conexión con estas
escuelas habría campo que tendría que ser cultivado por los profesores y por los
estudiantes, y las ganancias de este trabajo serían usadas para ayudar a estas
escuelas”. EGW, Review and Herald, 18 de Agosto de 1904.
¡Observe que el plan para los estudiantes era salir y encontrar más ministerios
independientes! Ellen White concluyó el artículo anterior con un apelo para nuestra
iglesia y sus miembros para que ayudasen a la nueva escuela. En una carta a
Sutherland y Magan, ella escribió:
‘Deseamos grandemente la prosperidad de la obra en el Sur’. Y en relación a la
escuela de Madison, ella declaró: ‘Tengo mucha confianza que era nuestro deber
comprar este terreno. No nos preocupemos. Los medios necesarios serán provistos’. A
Sutherland y Magan les escribió: ‘Sabemos que están establecidos en el lugar
correcto’. Ellen White a Sutherland y Magan, 28 de Julio de 1904; 2ML:205.
El hermano George I. Butler, presidente de la Asociación de la Unión del Sur, con
oficinas en Nashville, era el único líder de iglesia que favorecía este nuevo proyecto. Él
había sido antes presidente de la Conferencia General, y su influencia de alguna
manera era una ayuda.
Los pioneros llamaron a la nueva institución la Escuela Madison. Ellen White había
escrito una serie de testimonios especiales para la nueva institución, los cuales ella
tituló “La Escuela Madison”. El nombre agradó. Aun cuando era práctica en todas sus
operaciones, la organización de la escuela era de alguna manera más suelta.
Consistía en un grupo de gente feliz trabajando juntos para cumplir con las exigencias
del modelo.
Los hermanos Butler y Haskell, Ellen White, Percy Magan, “Mamá D” (Nellie Druillard), M.
Bessie DeGraw, y Edward Sutherland fueron conocidos como los “siete pioneros del
arco iris”. Ellos formaron la organización conocida como el Instituto Normal de
Agricultura de Nashville (INAN), una corporación tipo inquilinato. Ellos eran los
fideicomisarios de la Escuela Madison y de la INAN, como se le conocía normalmente.
Comienzos Humildes.-
Cuando llegó la primavera de 1905, todos trabajaron duro para poder producir una
buena cosecha. Fueron plantados los jardines. A mediados de Marzo, los trabajadores
de la finca estaban plantando árboles para una futura huerta: 200 manzanos, “y
muchas peras, duraznos y ciruelos”. Fueron plantadas Loganberry, 1800 plantas de
fresas fueron plantadas; y melones, calabazas y otros vegetales también fueron
plantados.
Sutherland supervisionó a los estudiantes, compró las semillas o las plantas, y dirigió la
aplicación del fertilizante. Todos tuvieron que trabajar largas horas a través del verano,
de tal manera que pudiesen tener mejores alimentos y abrigo en el próximo invierno.
También había que construir casas. Una crisis ocurrió cuando Rhoda, la mula, quedó
coja. Para poder transportar tablas para los nuevos edificios que estaban siendo
construidos, tuvo que ser arrendado un carretón y una yunta por US$ 2 por día. Las
piedras que estaban botadas por todas partes en el antiguo terreno, sirvieron como
material de construcción.
Trabajo, no Deportes.-
Estableciendo el Propósito.-
El primer membrete del INAN tenía varias declaraciones interesantes escritas en él.
“Es el objetivo establecer esta escuela para correlacionar la educación intelectual,
física y espiritual... Será ofrecido un curso intelectual fuerte, incluyendo la Biblia, historia,
filosofía y ciencias, siendo que lo más importante será ‘apréndalo haciéndolo’... Se les
da una oportunidad para sostenerse a sí mismos mientras obtienen su educación, con
una visión de cómo pueden hacerse obreros cristianos de sostén propio cuando
salgan de la escuela”. INAN, primer membrete.
Aquel primer año, Sutherland y Magan hicieron una pequeña declaración la cual
publicaron y distribuyeron entre los donantes. También ayudó el objetivo de la escuela:
“Es el propósito de esta nueva escuela demostrarle a los jóvenes y señoritas deseosas
de servirle al Maestro, que ellos pueden comenzar una obra para Él sin la ayuda de
ningún equipo especial, y apenas con los edificios comunes a ser encontrados en
cualquier finca. Es nuestra oración que esta escuela pueda ser un factor determinante
en el desarrollo de la confianza propia y en la obra misionera de sostén propio.
Aquellos que quieran hacerlo, sin la promesa o la seguridad de una ayuda definida de
cualquier fuente”. Sutherland y Magan, declaración fechada en 1904.
A. W. Spalding describe cómo eran aquellos primeros años en Madison:
“La Escuela Madison nació bajo condiciones similares a las que experimentaron
nuestros pioneros. Sus mesas eran de tablones, sus cómodas de cajas de madera seca.
Su comida estaba grandemente restringida a aquello que encontraban en sus
campos y lo que producía su trabajo diario. Esta condición de economía forzada, si no
era exactamente lo que ellos querían, por lo menos estaba dentro de los planes de los
fundadores.
Ellos sabían que para entrenarse a sí mismos y a sus estudiantes para servir a los pobres,
no había nada más efectivo que las privaciones y el sacrificio. No solo en los primeros
días de penurias, sino que a través de toda su historia, su escuela tiene que ser una
escuela de simplicidad. El cuerpo tiene que acostumbrarse al trabajo duro y a una
comida simple. Las riendas de la mente tienen que ser atadas en el autocontrol y en
un propósito correcto.
Mientras más se acerquen las condiciones de vida de la escuela a aquellas que los
estudiantes encontrarán cuando ya sean profesores, más adaptables y eficientes
serán esos profesores. Nada de calefacción a vapor, ni luz eléctrica en los edificios,
ninguna maquinaria complicada ni cara, ninguna abundancia de alimentos
importados, eran apropiados para los hombres y mujeres que se estaban –entrenando
para servir en las montañas”. A. W. Spalding, Hombres de las Montañas:153.
R. W. Schwarz proveyó un resumen de un solo párrafo sobre los objetivos:
La vasta mayoría de los estudiantes que llegaban a Madison querían ser profesores o
entonces obreros médicos en comunidades rurales. Ellos estudiaron la Biblia, historia,
ciencia, o gramática durante las nueve semanas regulares de entrenamiento.
Pequeñas sesiones de tres semanas dedicados a las habilidades prácticas, como
carpintería, zapatería, o herrería eran ofrecidas entre los cursos normales. El primer año
la Srta. Druillard ofreció un curso de un año de enfermería práctica e hidroterapia. Más
tarde, cuando fue adicionado un hospital a la escuela en 1907, este curso fue
alargado a dos años. En todos los asuntos el énfasis estaba en enseñarle al estudiante
para que sea lo suficientemente competente como para enseñar la misma materia
cuando ya haya salido de la escuela”. R. W. Schwarz, El Remanente Portador de la
Luz:247.
He aquí otro lindo resumen del trabajo llevado a cabo en Madison:
“La escuela en Madison no solo educa en un conocimiento de las Escrituras, sino que
da un entrenamiento práctico que capacita al estudiante a salir como un misionero
de sostén propio al campo al cual es llamado. En sus días de estudiante se le enseña a
construir, simple y substancialmente, a cultivar la tierra y cuidar del almacenamiento.
Todas estas cosas son de gran valor educativo. A esto es adicionado el conocimiento
de cómo tratar a los enfermos y de cuidar a los heridos. Este entrenamiento para la
obra médica misionera es uno de los grandes objetivos para los cuales cualquier
escuela puede ser establecida...
Si muchos más (estudiantes) en otras escuelas (nuestras) estuviesen recibiendo un
entrenamiento similar, nosotros como pueblo seríamos un espectáculo para el mundo,
para los ángeles, y para los hombres. El mensaje sería rápidamente llevado a todos los
países, y las almas que ahora están en la oscuridad serían traídas a la luz”. EGW “a
aquellos que llevan responsabilidades en Washington y otros centros”, 6 de Enero de
1908; 11ML:192-193.
La Dra. Lillian.-
Lillian Eshleman era una profesora de escuela en Iowa, la cual fue al colegio de Battle
Creek en 1891. Convertida a la fe algunos años después, ella gradualmente fue
adquiriendo mayores estudios hasta que no solamente completó su curso de
enfermería, sino que, alrededor de 1900, ya era una doctora. Ella era particularmente
experta en dar tratamientos hidroterápicos.
Percy Magan había pasado un año bien ocupado, pero solo, desde que su esposa Ida
había bajado al descanso, cuando Sutherland y Magan renunciaron al CME y viajaron
hacia el Sur para fundar Madison. Pero, en uno de aquellos viajes que hacían para
reunir recursos durante aquel primer año escolar, él pasó un pequeño tiempo
conociendo a Lillian. Un día él escribió en su diario:
“Salí a caminar con L., y ella me dio su promesa final”. Diario de Magan, 30 de
Septiembre de 1904.
Un día en Septiembre de 1905, Ed Sutherland enganchó la mula al carretón y se dirigió
a la estación del tren para encontrar a Percy y a su nueva esposa, la Dra. Lillian (así era
como todos la llamaban).
Sutherland quedó sorprendido que ella aceptara alegremente viajar en la mula y que
expresara una cariñosa aceptación de sus nueva vivienda. Lillian calzó perfectamente
en esta nueva y difícil vida.
En el otoño de 1905, habían varias pequeñas barracas en el lugar. Cada miembro del
cuerpo docente o familia estaban en una casita separada. La excepción era Percy y
Lillian, los cuales estaban en una de las piezas superiores de la mansión. Ella recordaría
más tarde, que no tenía agua potable, ni baño, ni alfombra, ni closets. Habían
lámparas a parafina para iluminar y una pequeña estufa a leña para calefaccionar.
Durante décadas, la pieza había sido usada para almacenar y secar tabaco. Lillian
gastó varios días cargando varios baldes con agua para limpiar y sacarle el olor a la
madera.
La pareja estaba ansiosa para tener su propio lugar. Al final de Septiembre, mientras
los carpinteros hacían la obra gruesa, Percy y la Dra. Lillian colocaron los pisos, forraron
las paredes (excepto los techos), y colocaron los papeles en las paredes, los pintaron y
dejaron todo terminado. Muy luego su hogar estaba terminado.
A través de toda la propiedad, las primeras mesas eran de tablones colocados sobre
caballetes; sus cómodas eran cajas de madera seca; y ninguna silla era igual a la otra.
Todos compartían igualmente las dificultades y las bendiciones. Todos trabajaban bien
juntos. Y, aun cuando algunas se cometían errores, aprendieron de ellos para saber
cómo hacerlo mejor.
Concordaban mutuamente en que cada uno de los componentes del cuerpo
docente recibía un salario de US$ 13 mensuales, y se les daba la pensión, la pieza, la
lavandería, los uniformes, etc.
Al final del año, cualquier lucro era dividido en tres partes: un tercio para los profesores
(en 1908 recibían 12 centavos de dólar por hora) y dos tercios usados para
reparaciones, mejoramientos y expansiones. En 1918, el cuerpo docente aun recibía
US$ 13 mensualmente. (En 1912, Magan hizo una declaración aclaratoria diciendo que
él y Sutherland necesitaban más dinero que ese por mes, debido a sus constantes
viajes para reunir recursos. Fuera de eso, ambos tenían algunas propiedades
localizadas en otras partes, las cuales generaban algunos pequeños recursos que les
ayudaban a subsidiar sus viajes).
Sutherland creía que dos principios básicos de la escuela era hacer con que los
estudiantes fuesen sacrificados y de sostén propio. “Si debemos levantar a hombres
como el apóstol Pablo”, diría, “debemos enseñarles a ser autosustentables”.
Otro principio importante era la estricta y persistente economía. A medida que la
escuela creció, en vez de hacer edificios grandes, caros y bien equipados, las nuevas
construcciones eran pequeñas, simples y baratas. De estas manera, los profesores y los
estudiantes podían construirlas, y los estudiantes dejaban la escuela preparados para
desarrollar construcciones similares.
Otro principio era el de “un plan de estudio”. Cada estudiante llevaba a cabo un
asunto principal, y a eso él le dedicaba tres horas diarias a las clases sobre ese asunto
y tres horas para la preparación de las clases. Durante un periodo, los estudiantes
cubrirían sucesivamente tanto trabajo como si hubiesen tomado tres o más estudios
principales simultáneamente.
A través de las horas restantes del día el programa de trabajo les daba a los
estudiantes la instrucción y la experiencia en trabajos prácticos. Cada estudiante era
gradualmente rotado desde una línea de trabajo a otra, hasta que recibía un
entrenamiento completo en el cuidado y manoseo de alimentos y de aves de corral,
jardinería y lechería, construcción de edificios, y otros trabajos de la finca.
Otro principio era el de autogobierno. Al comienzo de cada otoño, Sutherland
llamaba a los estudiantes y a los profesores y comenzaba un consejo de autogobierno.
Este grupo, conocido como el Cuerpo Unido, se volvió el brazo legislativo de la
escuela. Sutherland leía las reglas que había extraído anteriormente de una carta de
la “Mamá (Ellen) White”:
“Las reglas que gobernaban la sala de clases debían, tanto como fuese posible,
representar la voz de la escuela. Todo principio envuelto en ella debía ser colocado
de tal manera ante los estudiantes que pudiesen convencerse de su justicia. Así,
sentirían una responsabilidad en ver que esas reglas que él mismo había ayudado a
implantar, tenían que ser cumplidas”. Educación:290.
El Cuerpo Unido se volvió una de las características más fuertes en la parte
educacional de la escuela. Cuando los estudiantes dejaban Madison, ya tenían una
experiencia práctica, no solo en trabajo práctico y en conocimientos de libros, sino
que también en la manera como tenían que gobernarse.
“El cuerpo de gobierno en Madison no era la facultad o el concilio de un presidente,
sino que toda la familia de la escuela reunida en sesión, llamada el “Cuerpo Unido”.
Trabajando juntos en este grupo, los estudiantes y los profesores hacían sus reglas en
conjunto, cumplían la disciplina, planificaban las nuevas mejoras, y dirigían los diversos
departamentos de la escuela. Solamente los asuntos que requerían el uso de recursos
eran llevados a la mesa de directores. Una noche de cada semana era dejada a un
lado para que se reuniese el Cuerpo Unido”. R. W. Schwarz, Portadores de Luz para el
Remanente:246.
Cuando se necesitaba un edificio escolar, Sutherland y Magan nunca conseguían
juntar todos los recursos necesarios como para construirlo. Entonces un día, ellos
decidieron que el Señor podría querer que ellos apenas continuasen trabajando con
lo que tenían. Aun cuando las condiciones eran algo rudimentarias, con las clases y las
reuniones de asamblea que se realizaban en la antigua mansión durante el día y con
los estudiantes durmiendo ahí durante la noche, tal vez fuese mejor de esa manera; así
los estudiantes estarían mejor preparados para enfrentar las dificultades que
encontrarían después de graduarse.
En Febrero de 1906, un informe del progreso de la escuela fue enviado por Percy
Magan a Ellen White.
“Tenemos una espléndida clase de estudiantes y ellos están ganando una buena
experiencia. Dos se han ido recientemente a Cuba. Ellos estudiarán el idioma, y
trabajarán con sus manos y colportarán hasta que vean algún camino donde puedan
hacer algo más... Nosotros estamos tratando de entrenar obreros en las cosas simples
del tercer mensaje angélico. Les enseñamos la Biblia, fisiología e higiene, el idioma
inglés, la historia de la iglesia, cómo llevar las cuentas, y cómo dar tratamientos
simples. Estamos planificando para que ninguna niña deje nuestra escuela sin saber
cocinar, y capacitada para hacer sus propios vestidos, y sepa actuar como simple
enfermera para el alivio de los enfermos. Queremos que todos sepan colportar
nuestros libros. Para algunos, estas cosas no les parece que sean una educación. Ellos
piensan que nuestra escuela es barata y que debiéramos darle mayor atención a las
cosas que el mundo enseña en libros, como Latín, Griego y otras cosas semejantes.
Bien, he enseñado durante varios años en esta obra y he visto que no se obtienen
buenos resultados con la llamada ‘educación superior’... Últimamente hemos estado
siguiendo un nuevo plan, el cual es posible llevarlo a cabo debido a nuestro estilo de
vida: Podemos comprar tres vacas por US$ 100, y con la mantequilla que obtengamos
de las tres vacas podemos apoyar a un estudiante durante un año. Nosotros
poseemos las vacas, pero nuestros estudiantes les sacan la leche, hacen la
mantequilla, y cuidan de ellas. De esta manera podemos ayudarlos a que
permanezcan en la escuela sin ninguna pérdida para nosotros mismos, y las vacas y su
crecimiento para un dote perpetuo para el beneficio de los estudiantes en la
escuela...
Dios nos está enseñando muchas lecciones de economía. Tenemos muy poco que
hacer, pero hacemos lo mejor, tanto profesores como estudiantes, y cuidamos de
todo lo poco que tenemos. Además, les dará a nuestros estudiantes un sólido
entrenamiento en pobreza y dureza, en la fatiga y en la negación de sí mismo, lo cual
será de un tremendo valor cuando salgan a trabajar. Deseo ver hombres y mujeres
nobles saliendo de nuestras escuelas, curtidos con la dureza y el esfuerzo, y sin temor
de ir a cualquier parte de la tierra donde puedan ser llamados al servicio de su
Maestro”. Madison a Ellen White, 1 de Febrero de 1906.
La visita de diversos líderes a Madison en Enero de 1908 será mencionada brevemente.
Ahora, queremos citar una parte del informe del hermano W. C. White sobre aquella
visita, la cual incluye una interesante descripción de Madison al comienzo de 1908:
“Fue mi privilegio acompañar al hermano A. G. Daniells y al profesor Griggs en su visita
a Madison al comienzo de Enero. Hicimos una completa y total inspección del lugar.
Vimos los lugares de pastaje, las ricas tierras bajas, la huerta, el jardín, la lechería, y el
criadero de aves. Inspeccionamos los establos, los implementos de la finca, la parte
donde se hace la mantequilla y la cocina. Comimos con la familia de la escuela en el
amplio comedor de la antigua mansión, y entonces vistamos las casitas donde los
estudiantes alojaban. Quedamos impresionados con la apariencia económica de la
finca y de la simplicidad espartana de la mesa directiva y de los alojamientos.
Después, nos encontramos con los estudiantes y con los profesores en la modesta
casita que tenía una gran sala, la cual ellos usaban como un lugar de reunión, y
tuvimos una reunión de dos horas con ellos con preguntas sobre preparación para el
servicio. Cuando esta reunión terminó, nos reunimos primero con los profesores en una
casita y oímos la historia del comienzo de la obra, algunas de las dificultades, las fallas
y las victorias experimentadas al llevar a cabo la obra de la finca y de los
mejoramientos de la lechería, los planes, esfuerzos, y éxitos para reunir recursos para
poder construir las doce o más casitas, y de los planes de establecer un pequeño
hospital en armonía con los consejos especiales dados en numerosos testimonios de
instrucción”. W. C. White, INAN, Informe del Plan de Organización y Trabajo”, Primavera
de 1908.
Aquí hay una descripción del primer curso de enfermería de Madison:
“La primera clase de enfermería consistió de cinco niñas las cuales recibieron
instrucción de la Mamá D en una pieza antigua en la vieja Casa de Plantación.
Hidroterapia, masaje, cómo hacer las camas, manejo de pacientes, y los principios de
una dieta saludable fueron cubiertos en este curso”. Merlin Neff, Para Dios y el
CME:145.
¿Por qué es la hidroterapia y la obediencia a los ocho remedios tan crucial? La
alimentación adecuada y la correcta atención a los ocho remedios naturales
construyen el cuerpo. La terapia con agua trae la sangre de las partes afectadas y la
lleva también a esos mismos lugares, y así sana al cuerpo. La vida está en la sangre
(Lev. 17:11); no está en los remedios venenosos.
(Para los “ocho remedios naturales”, vea nuestro libro de 1905, Ministerio de
Curación:127. Lea las páginas 126-128. El capítulo fue escrito para médicos y
educadores de salud).
En 1906 Ellen White escribió:
“Creo plenamente que aquellos que están relacionados con la escuela de Madison
están haciendo la voluntad de Dios”. EGW, Carta fechada el 30 de Octubre de 1906
en la Escuela Madison.
Preparando el Hospital.-
En el verano de 1906, Ellen White visitó Madison. Encantados con su llegada, el cuerpo
docente y los estudiantes hicieron un pic-nic. Mientras todos estaban sentados
comiendo en una linda colina al lado Oeste de los edificios de la escuela, Mamá
White, como era afectuosamente conocida, dijo: “Esto sería un buen pedazo de tierra
para un hospital”.
El silencio cayó sobre todos. Nadie le contestó, pero todos escucharon sus palabras.
Los comensales continuaron comiendo. Entonces Mamá White habló nuevamente:
“Ustedes dicen que no tienen dinero, pero lo que necesitan tener es fe”. Ella los miró a
todos, y todos sintieron el peso de aquella mirada.
“¿No tenéis más fe? Reúnan a la gente, consíganse un caballo y marquen el sitio, aun
cuando no tengan el dinero para comenzar”.
Todos estaban estupefactos. Pero cuando terminaron de comer, todos corrieron hasta
la pequeña capilla, se arrodillaron, y oraron juntos. Entonces buscaron una mula, la
engancharon a un arado, y marcaron el terreno donde el hospital sería construido.
No mucho después que Ellen White volvió para California, un hombre de negocios,
cansado y achacoso, de Nashville, llegó al lugar. “He escuchado que ustedes hacen
tratamientos para los enfermos y les dan una dieta saludable. ¿Me permitirían
quedarme aquí para que me sanaran?”.
“Escuche”, le dijo Mamá Druillard, “nosotros aun no estamos listos para hacer eso”.
Pero el hombre no pensaba irse. De tal manera que Mamá D limpió una esquina del
porche de la casa de plantación. Entonces, con la determinación habitual y con la
habilidad que ella y sus tres estudiantes de enfermería tenían, lo ayudaron tanto, que
él recuperó su salud, volvió a Nashville, y divulgó la noticia de que las personas de
Madison sanaban bien a las personas.
Esto significó que tuvieron que ponerse a trabajar y construir algo. El primer hospital
consistió en una pequeña casita con capacidad para 11 camas y poseía piezas para
hacer tratamientos, las cuales daban a un porche. Lámparas a parafina iluminaban el
lugar y una estufa a leña calentaba el lugar. Tambores y tachos colocados en la parte
superior de la estufa a leña, proveían agua para los tratamientos de hidroterapia. La
mesa de tratamiento consistía de una tabla bien ancha montada sobre dos
caballetes.
Muy luego la elite de Nashville se estaba dirigiendo a este pequeño lugar en pleno
campo; ahí encontraron no solo la recuperación física sino que el calor cristiano y el
amor de Cristo.
“Primero fue construida una casita para que funcionaria como hospital, en el lugar en
el que la hermanan White señaló al principio, diciendo: ‘Este sería un buen lugar para
un hospital’. Así creció, y creció, hasta que llegó a ser el cuarto en tamaño de todos los
hospitales ASD de América”. A. W. Spalding, La Última legión de Cristo:171.
Progreso en 1907.-
El año 1907 fue un año difícil. La sequía golpeó toda esa área y redujo grandemente la
cosecha de verano. Sin embargo, a pesar de las muchas dificultades, bajo la
supervisión de Magan, se continuó la construcción de un hospital mayor, mientras
Sutherland se fue hacia la Costa Oeste a buscar dinero.
Cuando el hospital estuvo completo, el Dr. Newton Evans se unió al grupo y se volvió
en el primer superintendente médico de la institución. Gradualmente, tuvieron que
seguir agrandándolo.
Más tarde en aquel año, Magan expresó su objetivo con estas palabras:
“Hemos trabajado duro y nos hemos esforzado ante muchas dificultades durante los
últimos cuatro años. Hemos sentido que podíamos pasar a través de estas duras
experiencias si apenas pudiésemos ver el cumplimiento de los testimonios en relación a
la educación cristiana y de la obra misionera de sostén propio a través de los
miembros laicos”. Magan a W. C. White, 3 de Diciembre de 1907.
Finalmente, debemos dar una mirada al diario de Magan, reimpreso con todas sus
anotaciones poco usuales, sus iniciales y todo lo demás. Estas anotaciones en el diario
nos cuentan una historia intrigante:
“3 de Enero: E. A. S. recibió una carta de Homer Salisbury desde Washington, donde
dice que H. E. Rogers, el secretario de estadísticas de la Conferencia General le había
contado que la razón por la cual el INAN no estaba listado en el libro del año de 1907
era porque ‘los líderes’ le habían dicho que éramos ‘independientes, que recibíamos
nuestro propio dinero y no hacíamos ningún informe a un cuerpo organizado’”.
“5 de Enero: Recibí una noticia de que Daniells, W. C. White, Irwin, Kern y Griggs
llegarían a Nashville mañana”.
“7 de Enero: Tuve una reunión de consejo y de oración con la Srta. Druillard, antes de
la llegada de Daniells, White y otros. Fui a Madison con la antigua yegua y con el
aparejo de la Srta. Lenker y los fui a encontrar. White y Griggs se veían muy
agradables. Daniells muy distante.
Después de la comida los llevé a todos para que viesen los edificios. Daniells parecía
no estar muy impresionado con el lugar, aun cuando, creo yo, se veía muy bien. En la
tarde Daniells le habló a la escuela. Muy rígido al comienzo, pero Dios lo tomó y lo
calentó. Finalmente oró por el INAN. Después, M. B. DeGraw le dijo que estaba
contenta de que al final haya orado por la escuela”.
“8 de Enero: hacemos mantequilla. Griggs habló en la adoración y no dijo nada. Hubo
un receso y habló White, y entonces hubo una reunión general en la cual los miembros
de la escuela hablaron de esperanza y de deseos de trabajar.
Entonces Daniells, White, Griggs, Druillard, De Graw, Magan, Sutherland se reunieron
donde la Srta. Lenkers. Habló el Sur primero y les abrió los ojos a las verdaderas
condiciones. Después de la comida N. H. D. (Druillard) les leyó la situación financiera.
Hubo poco desacuerdo y nos prometieron otra reunión”.
“13 de Enero: Reunión en Nashville. E. A. S., DeGraw, N. H. D. Y yo. Todos dieron sus
informes del INAN. Los informes tomaron la casa. Eran el asunto del día. E. A. S. dirigió
un coro atrás del otro de amenes. Yo leí la famosa carta Whitman. E. A. S. se volvió a
Madison.
(Marcus Whitman (1802-1847) fue un famoso pionero americano Presbiteriano, médico
y misionero entre los indios en el Territorio de Oregon. Estableció dos escuelas
misioneras, una cerca del lugar donde ahora está la ciudad de Walla Walla. Su grupo
experimentó muchos contratiempos y en 1847 fueron asesinados por los indios Cayuse,
provocados por los jesuitas misioneros que estaban trabajando con comerciantes
franceses).
“14 de Enero: Will White me notificó que era requerido un Comité de investigación de
nuestros estatutos. También quería una lista de nuestras necesidades para mostrársela
a la Asociación. Yo llamé a E. A. S. para que volviese. Él llegó a las 9:50 AM. La tía Nell,
la Srta. DeGraw, E. A. S. y yo tuvimos una conversación en relación a la situación”.
“15 de Enero: En una reunión abierta yo propuse que el juez Simmons, W. H. Wilcox y F.
Griggs formasen un Comité para investigar nuestros estatutos, etc. House dijo que sería
un insulto para nosotros. Hice con que votasen la moción. E. A. S. tuvo una larga
conversación con Fred Griggs relacionada con los antiguos problemas, etc. Griggs vio
que teníamos al grupo de W. C. White en una situación difícil”.
“16 de Enero: Me encontré con el hermano G. W. Irwin y K. C. Russell, los cuales habían
llegado la noche anterior. Supe que el hermano Griggs se había ido. Le pedí a K. C.
Russell que actuase en el Comité de Investigación del INAN en su lugar. El juez
Simmons, A. W. Wilcox, K. C. Russell acompañados por mi mismo fuimos a la Corte.
Examinamos la escritura de propiedad y los estatutos sin animosidad. Bollman con sus
sutilezas como siempre. A las 11:30 y después a las 14:30 el Comité de Planificación con
E. A. S. y P. T. M. presentaron sus... W. C. W. Llamó a Daniells para hablar en relación al
estado de la escuela Madison y en relación a la Asociación. A. G. D. Consideró que
nuestra organización debía continuar sin obstáculos. Que debía haber cooperación.
Ofreció paz. Nosotros la aceptamos”.
“19 de Enero: Hablamos sobre reconciliación con la Conferencia General”.
“20-26 de Abril de 1908: En Washington. Hablamos con Daniells y otros. Él estaba muy
amigable y sincero. Reunión con los Comités, etc.”. Diario de Magan.
Madison era una escuela especial. Estaba entrenando misioneros para los campos
misioneros, tanto en América como en el extranjero. Cuando los graduados salieron de
ahí, el plan era que algunos se sostuviesen a sí mismos mientras trabajaban por las
almas. Otros aun comenzarían a establecer otras escuelas Madison en algún lugar y
multiplicarían el proceso de entrenamiento.
El plan del liderazgo en todas las épocas es que todo opere de una manera
ordenada, con cada nivel de operación sirviendo a otro. El plan de Madison era la
multiplicación de laicos entrenados para salir, convertir y multiplicar aun más obreros.
Aquí colocamos una parte de una carta que Ellen White le pidió a su hijo que la leyese
a los delegados reunidos en el encuentro mencionado de Nashville:
“Los hermanos Sutherland y Magan son escogidos de Dios y son fieles, y el Señor del
cielo dice de ellos, yo tengo una obra especial para que estos hombres hagan en
Madison, una obra de educación y entrenamiento de jóvenes y señoritas para los
campos misioneros. El Espíritu del Señor estará con Sus obreros si estos caminan
humildemente ante Él. Él no ha atado ni restringido las labores de estos hombres que se
niegan a sí mismos y que se sacrifican”. EGW, mensaje a los delegados de la reunión
de la Unión del Sur en Nashville, 6 de Enero de 1908.
Varios años más tarde, al recordar aquellos días en Madison, Magan le escribió esto a
Warren Howell:
“De Berrien Springs, alguno de nosotros, como usted sabe, fueron a Madison,
Tennessee, por el consejo y advertencia de Ellen White... No piense que yo le estoy
impartiendo información cuando yo declaro que los principios y planes que gobiernan
el INAN en Nashville, nunca han sido muy bien recibidos por los líderes de esta
denominación. Poseo muchas cartas en mis antiguos archivos que ridiculizan nuestra
obra ahí, describiéndolo como barato, fanático, etc. Estoy listo para garantizar que la
obra educacional allí no es perfecta, y sin duda en muchos puntos es bastante faltosa,
pero creo que las ideas fundamentales están correctas, y que Dios ha bendecido los
esfuerzos mucho más allá de nuestras propias expectativas”. Percy T. Magan, carta a
Warren Howell, 13 de Enero de 1926.
Infelizmente, el “tratado de paz” de 1908 terminaría muy luego.
1908: La Sesión de la Conferencia General.-
Transiciones.-
Entonces Sutherland decidió atender las clases de Nashville. Pero tenía dificultades
para engatusar a Magan, el cual no estaba interesado, para que también se enrolara
en eso. Finalmente Magan decidió ir con él. ¡Cuán diferente podría haber sido el futuro
si Magan no hubiese decidido continuar por ese camino, para obtener un título de
médico!
Magan describe la escuela:
“Creo que entiendo mejor que nunca antes la necesidad de la advertencia de la
hermana White de advertir a nuestros jóvenes para que no vayan a estas escuelas
médicas. Ciertamente son lugares malos, aun cuando hayan muchas personas buenas
relacionadas con ellas. Hay gente que fuma, que usa chicles, que maldicen, son
groseros y usan un lenguaje obsceno”. Magan a W. C. White, 3 de Octubre de 1910.
Aun viviendo en el campo, se enrolaron en Agosto de 1910 e iban y venían en
motocicletas (con las cuales, debido al invierno y a las piedras que había en el
camino, se volvía una actividad peligrosa).
Como una premonición de lo que sucedería en el futuro, al Dr. Evans se lo llamó
urgentemente para que viniera a ayudar a Loma Linda. Pero él dijo que no iría hasta
que un médico calificado se hiciese cargo de ese lugar.
En 1911, un llamado aun más urgente le fue hecho al Dr. Evans para que se fuera a
Loma Linda, y entonces él se fue. Sutherland y Magan aun tenían tres años por delante
para salir; pero la Dra. Lillian, con la ayuda de Druillard y de los demás, mantuvo el
hospital funcionando.
Mientras los dos hombres estaban haciendo el curso de medicina, Magan se puso a
pensar, y de vez en cuando, se lo contaba a Sutherland. “¡Si yo me fuese a Loma
Linda, trabajaría tanto como pudiese para que fuese acreditada para entrenar
médicos!”. (acreditada ante el Estado para poder formar médicos).
Por alguna razón, aun cuando parecía que ambos estaban bien sentados en el
modelo educacional correcto, ninguno de los dos entendió este aspecto del modelo.
Ellen White repetía las declaraciones acerca de no tener ninguna unión con las
agencias o instituciones de educación del mundo, y que hombres como John Burden,
Dr. George Knapp Abbot, Warren E. Howell, S. N. Haskell y el Dr. Howard F. Rand
ciertamente entendían, y sin embargo no fue entendido por Percy Magan. Aun el Dr.
W. A. Ruble entendió el principio de alguna manera; pero ni Magan ni Sutherland lo
entendieron.
El 6 de Junio de 1914, Sutherland y Magan se graduaron de médicos. Sutherland tenía
49 años de edad y Magan tenía 45 años de edad.
En 1914, la Srta. Lida Scott (1868-1945), una hija del multimillonario Dr. Isaac K. Funk de
Funk y Wagnalls Publishing Company (y hermana de Wilfred Funk, su dueño en aquel
tiempo), visitó Madison como paciente. Ella había escuchado del buen trabajo que se
estaba haciendo por todo el Sur, y vino a investigar. Justo antes de llegar, había
perdido su único hijo, el cual murió en un accidente de auto. Pero, en Madison,
encontró un espíritu cristiano y calor y amor de amigos.
Aun cuando estaba acostumbrada a un hogar lujoso, ella decidió compartir con los
pioneros de Madison, y vivió ahí durante varios años. Con el pasar del tiempo, ayudó a
fundar muchas de las nuevas instituciones y proyectos. Con la muerte de S. N. Haskell
en 1922, ella lo reemplazó como uno de los “siete del arcoiris”. En 1924, ella fue un
instrumento en el establecimiento la Fundación Laica, la cual promovió la obra de
sostén propio a través de todo el Sur. Lida Scott se consagró totalmente a promover los
ministerios independientes.
Otras Descripciones de Madison.-
Aquí hay una descripción de Madison, escrita por Lida Scott en 1929:
“Prácticamente el cien por ciento de nuestros 234 estudiantes en la escuela están
trabajando todo el tiempo, y hay 24 profesores graduados y 32 cabezas de
departamentos industriales operados por profesores y estudiantes, además de 30 niños
en la escuela de demostración siendo apoyados por las ganancias de los
departamentos industriales. Es evidente que estos departamentos tienen que ser
pagados, y tienen que ser conducidos por artesanos de no poca habilidad y
devoción. Creemos haber alcanzado esta exigencia”. Lida Scott a G. F. Peabody, 16
de Diciembre de 1929.
En otra parte de esa misma carta, ella escribió estas palabras, las cuales nos proveen
de una extraordinaria descripción de Madison en 1929:
“Ya poseemos buenos profesores para las ocupaciones, los cuales están tan
interesados como el resto de nosotros en desarrollar las industrias de las cuales no solo
se responsabilizarán por el salario de todos nuestros profesores, sino que le darán
empleo a un creciente cuerpo de estudiantes. Creo que una feliz solución para este
problema ha sido encontrada y es una de nuestras más destacadas ventajas...
En los departamentos industriales están incluidos:
1.- Agricultura, horticultura, abejas, lechería, jardinería, forestación, cataplasmas,
almacenamiento, jardinería paisajista, caminos.
2.- Las artes mecánicas incluyen tuberías, electricidad, herrería, mecánica de
automóviles, trabajo de molinos, construcción de edificios, y pintura, impresión,
costura, armarios.
3.- Alimentación, panadería, fábrica de alimentos, conservería, restaurante local y en
la ciudad, molienda, departamento de ventas.
4.- Lavandería
5.- Costura, sastrería, tejeduría (telares), cestería.
6.- Hospital con 100 camas. Curso de enfermería, tratamiento en las piezas, local y en
la ciudad.
7.- Comercio.
8.- Economía del hogar.
En total, hay aproximadamente 40 diferentes líneas de actividades en las cuales los
estudiantes buscan sus caminos”. Lida Scott, ídem.
A. W. Spalding, uno de nuestros historiadores denominacionales, escribió más tarde
esta descripción de Madison:
“Fue su propósito construir el hospital (clínica), no como una institución distinta, sino
que como parte integral de la escuela. Debía compartir la simplicidad de la escuela.
Debía tener el mismo estilo de vida de campo, y debía tener su parte en la educación
de los estudiantes para el servicio.
Para muchas personas el nombre “hospital” tenía la idea de un inmenso edificio, con
elevadores, calefacción central, costoso instrumental, equipos para el gimnasio con
muchas aplicaciones artificiales para hacer ejercicios, y una atmósfera de vida
artificial. Cuando uno llega al Hospital Rural de Madison, el contraste es tan fuerte, que
frecuentemente lleva a dar una exclamación de asombro. Construido en tres lados de
un cuadrado hueco, con cada pieza dando hacia la varanda y de frente hacia la luz
y el aire por dos lados, el pequeño hospital (clínica) de un solo piso, no parecía una
institución, sino que el tranquilo retiro de una casa de campo. El edificio está rodeado
de árboles y de pasto. La vista es hermosa, la calma es impresionante y convida al
descanso. Los pacientes acostumbrados al ruido y al aire contaminado de la ciudad,
apreciaba inmediatamente la quietud del hospital rural.
Los equipos son simples, consistiendo mayormente de las aplicaciones hidroterápicas
en los dos pequeños departamentos para hacer los tratamientos. Para el sanamiento
de los enfermos, era colocada confianza en los remedios naturales: aire fresco, sol,
agua, dieta apropiada, ejercicio, paz y alegría”. Arthur W. Spalding, Los Hombres de
las Montañas:231.
Sutherland, en sus estudios de historia educacional, había encontrado antes que
cuando Thomas Jefferson planificó la Universidad de Virginia, decidió que la escuela
debía tener solo edificios pequeños, tanto para las casas de los estudiantes como para
la instrucción de clases. Había menos riesgo de incendio y de enfermedad, podían ser
construidas a medida que los fondos iban llegando, eran fáciles de levantar, animaba
a tener un gobierno propio, y hacía con que la expansión institucional fuese más fácil y
flexible. Tanto Madison, como muchas de las pequeñas unidades, engendradas por
Madison a través de los años, generalmente seguían ese padrón.
El patrocinio del Hospital Madison había crecido continuamente, una nueva casa tras
la otra fue construida con este propósito. Esto estaba de acuerdo con el plan de
Sutherland de tener pequeños edificios. En 1927, cuando el ala Norte (12 piezas) fue
construida, habían 47 piezas en las diferentes construcciones (casas).
Sería muy bueno si pudiésemos parar aquí; pero hay más historia relacionada con
Madison, importantes lecciones que necesitamos aprender, para que no repitamos sus
errores.
“Desde Berrien Springs, alguno de nosotros, como usted sabe, fuimos a Madison,
Tennessee, por el consejo y advertencia de Ellen White, y fue planificada una escuela
que nunca daría graduaciones o que tratase de satisfacer los deseos de estudios del
mundo”. Percy T. Magan, carta a Warren Howell, 13 de Enero de 1926.
Infelizmente, a través de los años, Madison se apartó del modelo de dos maneras
diferentes; ambos se combinaron para destruir este grande y exitoso ministerio
independiente.
Madison Decide Obtener Acreditación.-
Primero, Madison decidió copiar los caminos seguidos por las asociaciones
acreditadas. Un programa de enfermería había comenzado en 1914; y, en Abril de
1917, la Asociación de Acreditación del Sur aceptó a la Escuela Madison en su
asociación. En 1919, un programa registrado de enfermería de 3 años estaba en
operación. En 1922, el colegio fue reconocido por el Estado de Tennessee. Las
graduaciones formales comenzaron en 1927. En ese año, la escuela fue aceptada en
la Asociación de Colegios del Sur y Colegios Secundarios (SACCS).
En 1928, Madison fue acreditado por la SACSS como colegio básico. En 1930,
Sutherland colocó en movimiento los planes para hacer de Madison un colegio
secundario; y, en Noviembre de 1933, fue aceptada como un colegio de 4 años por la
Asociación de Colegios de Tennessee. Esto, creí Sutherland, era necesario porque una
acreditación de un curso premédico era un curso completo en 4 años.
En 1963, habiendo experimentado los frutos de la acreditación y graduaciones, 140 de
los graduados de Madison se habían ido, no para encontrar nuevos puestos
misioneros, sino que para obtener doctorados de un tipo o de otro.
Una carta para obtener fondos de Lida Scott en 1929 provee una idea de cuánto
dinero tenía que ser invertido para satisfacer las demandas exigidas por la agencia
acreditadora:
“Para poder alcanzar las normas de un colegio secundario, estamos buscando
asistencia financiera. Nuestros requerimientos son una librería con 10.000 volúmenes, un
Edificio para Agricultura y Economía Casera, un Edificio para Ciencias, un Edificio para
Artes Liberales, y un Edificio Normal con algunos pisos adicionales para los estudiantes.
Esto costará cerca de US$ 100.000 para equipar los edificios y proveer las instalaciones
adicionales necesarias”. Lida Scott a G. F. Peabody, 16 de Diciembre de 1929.
Segundo, el otro camino a través del cual Madison se apartó del modelo fue en ceder
a la tentación de entrar en deudas. Así ocurrió:
Para poder alcanzar los cada más altos requerimientos de acreditación, Madison se
enfrentó con un dilema: o entrar en grandes deudas o tener cerradas las agencias de
acreditaciones para sus programas de cursos de enfermería. Madison decidió entrar
en deudas para poder proveer nuevas y mejoradas instalaciones. Pero la gran
cantidad de dinero necesaria para pagar esa deuda era tan grande, que la escuela,
el alumnado, y otros amigos no pudieron reunir lo suficiente. Entonces toda la
institución fue cerrada.
La acreditación, siempre una quimera, siempre pidiendo más equipos, edificios y
mejoramientos de la librería, terminó con la institución.
Desde luego, que Madison pudo haber escogido perder la acreditación, pero en ves
de perderla, no solo la acreditación, ¡sino que perdieron todo lo demás junto con ella!
Todo lo que quedó fue un pobre hospital.
El Terrible Fin de Madison.-
Es probablemente lo mejor que casi todos los pioneros hayan salido de la escena
antes del colapso final.
George I. Butler ha sido considerado uno de los “siete del arcoiris”. Él murió en 1918 a la
edad de 84 años. S. N. Haskell se fue al descanso en 1922 a la edad de 89 años.
Nellie Druillard murió en 1937 a la edad de 94 años. Lida Scott murió en 1945 a la edad
de 77 años. Percy Magan, ya en Loma Linda, murió en 1947 a la edad de 80 años.
En 1946, Madison perdió a Sutherland. Él aceptó un llamado para hacerse cargo de
una nueva posición denominacional hecha justo para él: la Comisión de Vida Rural. Él
permaneció ahí hasta que se jubiló en 1950. Después de la muerte de su esposa, Sally,
en 1952, Sutherland se casó con Bessie DeGraw en 1954. El 20 de Junio de 1955, a la
edad de 90 años, Edward Sutherland murió. Su esposa, Bessie DeGraw Sutherland, vivió
aun diez años más y se fue quietamente al descanso el 7 de Junio de 1965 a la edad
de 94 años, un poquito más de un año cuando todas las puertas de Madison, tanto
agricultura, como industrial, y el colegiado, estaban cerradas. Ella fue la única de los
“siete del arcoiris” que testimoniaron el colapso.
Un Pequeña Visión de los Hijos de Madison.-
Infelizmente, en sus últimos años, en vez de enviar más obreros a los campos para
iniciar unidades, Madison absorbió los mejores obreros de las unidades para ayudar a
mantener su nivel de profesionales con las agencias de acreditación.
Varios líderes de unidades, incluyendo al hermano W. D. Frazee, W. E. Straw, y A. W.
Spalding, deploraron lo que estaba sucediendo. Este problema continuó durante
muchos años antes que Madison fuese cambiado de dueño.
Jerry Moon, un historiador de la Universidad Andrews, entrevistó a Ralph Martin, un
alumno de Madison y fundador del Instituto Oakhaven, antes de su muerte.
“Tuve una equitativa y detallada entrevista con Ralph Martin en Oak Haven aquí en
Michigan. Él me explicó el impacto que produjeron los cuatro años de estudio
(requeridos por la AMA para todas las escuelas pre-médicas, de las cuales Madison
era una de ellas) sobre las unidades de Madison, produciendo educadores líderes de
las unidades para la escuela madre, y manteniendo a los estudiantes que venían de
las unidades, manteniéndolos durante tanto tiempo (tantos años) en Madison que
perdieron su visión de volver a las unidades para evangelizar a su propio pueblo, en
vez de desarrollar una nueva ambición por colegios graduados y trabajo graduado,
etc. De tal manera que tanto la facultad y la facultad futura potencial fueron sacadas
de las unidades. A medida que las unidades declinaron, la fuente de matrículas de
Madison se secó, y como declinaban las matrículas, todo el sistema se vino abajo”.
Jerry Moon, carta fechada el 5 de Agosto de 1992.
Comentando este problema, James Lee, un experto en el campo de la educación
modelo, escribió esto:
“Basado en el testimonio del alumnado de Madison, se ha sugerido que los esfuerzos
financieros y académicos hechos por Madison, para ofrecer graduaciones y un curso
pre-médico acreditado, se volvieron tan autodestructivos, que llevó paso a paso a una
espiral descendente, en la cual Madison se tragó a su propia prole, y entonces la
Asociación en 1964 hizo con Madison lo que ésta venía haciendo con sus hijos – la
Asociación se tragó (engulló) Madison”. James Lee, Barreras Obstaculizando la Piedra
Mística Adventista:111.
Consistentemente, todos los problemas apuntan a un error primario: la locura de la
acreditación y la graduación.
En vez de dejar de sacrificar a sus propios obreros, los graduados decidieron hacerse
profesionales. J. H. Kellog antes había dicho que el sistema de graduación
profesionalizaba y “mataba la obra médico misionera” (Boletín de la Conferencia
General de 1901, pág. 71-73.
¿Entendió Sutherland que él se estaba apartando del modelo al permitir que Madison
copiase las normas educacionales del mundo en vez de copiar las normas de Dios?
En 1929, cuando Sutherland y sus asociados en Madison estaban planificando
adicionar un curriculum liberal de artes, él explicó su pensamiento en un sermón con el
revelador título de “No Temas Bajar a Egipto”. Él consideraba seguro entrar en
acuerdos sobre negocios con los mundanos que estaban a cargo de las asociaciones
de acreditación.
En un artículo en la Madison Survey, en 1931, titulado “¿Por Qué Debiera Madison Ser
un Colegio Secundario?, él defendió la idea refiriéndose a la historia del Antiguo
Testamento de Jeremías que llevaba un yugo de madera, el cual, si Judá resistía, se
convertiría en un yugo de fierro (Jer. 28:13). En otras palabras, en la década de 1930
Sutherland estaba pensando que, si no nos unimos con el mundo, muy luego
estaríamos en peores circunstancias. ¡Él había llegado a la conclusión de que lo que
necesitábamos era unirnos con el mundo en estos últimos días, para poder llevar a
cabo nuestro trabajo en forma efectiva! Muchos de nuestro pueblo piensan así hoy en
día.
Pero el plan original de Ellen White era que Madison, y sus escuelas descendientes,
producirían misioneros, los cuales no necesitarían acreditaciones ni graduaciones para
hacer su trabajo. De alguna manera, en un celo para emular las grandezas del
mundo, Sutherland había olvidado la razón de la existencia de Madison.
Irónicamente, Madison siguió el mismo camino que Loma Linda. Las agencias de
acreditación no le preguntaron a ninguna de las dos si querían embarcarse o no.
Ambas se fueron al mundo y suplicaron para que se les permitiera ser la cola. Una vez
que se embarcaron, ninguna de las dos consiguió ver un camino para poder salir de
ahí. El tren seguía andando velozmente, los gastos con las mejoras seguían
aumentando, y las escuelas pasaron a ser meras copias de las que había en el mundo.
En el caso de Madison, el desastre se produjo debido a los inmensos gastos. En el caso
de Loma Linda, continuamos derramando millones en ella, para poder satisfacer las
demandas de nuestros maestros mundanos.
Solamente mirando la luz del Espíritu de Profecía, y obedeciendo esa luz, podemos
encontrar nuestro camino en estas tinieblas. Aquí hay declaraciones que no están
citadas en ninguna otra parte en este libro:
“El camino pasado se ha torcido. Métodos equivocados han sido seguidos. Pero los
errores del pasado no se han confesado ni arrepentido. Los hombres han justificado en
sus propias mentes el curso que se tomó en aquel entonces. Ellos han visto cosas,
desde el comienzo hasta el fin, en una luz totalmente falsa; y desde el actual punto en
que nos encontramos, el mismo curso será seguido en el futuro”. 8 de Septiembre de
1901; Testimonios no Publicados:178 (Spalding y Magan).
“Muchos piensan que una apariencia mundana es necesaria en nuestra obra, para
que pueda ser hecha la correcta impresión. Pero esto es un error... No debiera haber
ningún esfuerzo para que tengamos un reconocimiento del mundo para ganar
carácter e influencia para la verdad”. EGW, 23 de Julio de 1901; 4 Review and
Herald:319-320.
“Toda esta educación superior que está siendo planificada será extinguida; porque es
espuria. Mientras más simple sea la educación de nuestros obreros, menos conexión
tendrán con los hombres a quien Dios no está guiando, y más será obtenido. El trabajo
será hecho en la simplicidad de la verdadera piedad, y los viejos, viejos tiempos
volverán cuando, bajo la guía del Espíritu Santo, miles serán convertidos en un día.
Cuando la verdad en su simplicidad es vivida en cada lugar, entonces Dios operará a
través de Sus ángeles así como Él operó en el día de Pentecostés”. EGW, Noviembre de
1905; Serie B, Nº 7, pág. 63-64.
“Necesitamos ahora comenzar de nuevo. Debemos hacer una reforma de corazón y
de alma y de la voluntad. Los errores pueden ser vetustos con la edad; pero la edad
no hace con que el error sea verdad, ni la verdad error. Durante mucho tiempo las
antiguas costumbres y hábitos han sido seguidos. El Señor quiere que toda idea falsa
sea puesta a un lado, por parte de los profesores y estudiantes. No tenemos la libertad
de enseñar lo que se adecua a las normas del mundo o a las normas de la iglesia,
simplemente porque es la costumbre hacerlo así. Las lecciones que Cristo enseñó
tienen que ser las normas. Aquello que el Señor ha dicho en relación a la instrucción a
ser dada en nuestras escuelas debe ser estrictamente observado; porque si en algunos
aspectos no es una educación de un carácter totalmente diferente de aquella que ha
venido siendo dada en algunas de nuestras escuelas, no habríamos necesitado
comprar costosos campos ni de erigir edificios escolares”. 6T:142.
“Si una influencia mundana se hace sentir en nuestra escuela, entonces véndanla a los
mundanos y que ellos tomen todo el control; y aquellos que han invertido sus recursos
en esa institución establecerán otra escuela, la cual será conducida, no con el plan de
las escuelas populares, ni de acuerdo con los deseos del director ni de los profesores,
sino que bajo el plan que Dios ha especificado”. 5T:25-26.
“Antes que podamos llevar el mensaje de la verdad presente en toda su plenitud a
otros países, primero debemos quebrar todo yugo (que nos conecta al mundo).
Debemos llegar a la línea de la verdadera educación, caminar en la sabiduría de Dios,
y no en la sabiduría del mundo. Dios llama a los mensajeros que van a ser verdaderos
reformadores. Tenemos que educar, educar, para preparar un pueblo que pueda
entender el mensaje, y entonces darle el mensaje al mundo”. EGW, Serie B, Nº 11, pág.
30.
“Aquellos que se colocan a sí mismos bajo el control de Dios, para ser conducidos y
guiados por Él, se darán cuenta de los firmes pasos de los eventos ordenados por Él
para que así acontezcan. Inspirados con el Espíritu de Aquel que dio su vida por la vida
del mundo, ellos no permanecerán inmóviles en impotencia, señalando lo que no
pueden hacer. Poniéndose la armadura del cielo, avanzarán hacia la batalla,
dispuestos a hacer lo que Dios pide, sabiendo que Su omnipotencia suplirá sus
necesidades”. 7T:17.
“Aun cuando en muchos aspectos nuestras instituciones de enseñanza han oscilado
hacia la conformidad con el mundo, aun cuando paso a paso han avanzado hacia el
mundo, son prisioneras de la esperanza. La fatalidad no ha entrelazado sus engranajes
acerca de sus trabajos de que necesitan permanecer sin esperanza y en la
incertidumbre. Si escuchan Su voz y siguen Sus caminos, Dios los corregirá y los
iluminará, y los traerá de vuelta a su correcta posición de distinción del mundo.
Cuando la ventaja de trabajar bajo los principios cristianos es discernida, cuando el yo
se esconde en Cristo, mucho más progreso será hecho; porque cada obrero sentirá sus
propias debilidades humanas; el suplicará por la sabiduría y la gracia de Dios, y
recibirá la ayuda divina que se ha prometido para toda emergencia.
Circunstancias opuestas debieran crear una firme determinación para vencerlas. Una
barrera derribada dará una mayor habilidad y coraje para continuar adelante.
Presione en la dirección correcta, y haga un cambio, sólido, inteligentemente.
Entonces las circunstancias serán vuestro ayudador y no vuestro impedimento. Haga
un comienzo. El roble está en la semilla”. 6T:145.
“Hay poca esperanza en una dirección. Tomen a los jóvenes y a las señoritas, y
colóquenlos donde ellos tengan el menor contacto posible con nuestras iglesias, de tal
manera que el bajo grado de piedad que hoy es normal, no fermente sus ideas con
respecto a lo que significa ser cristiano”. EGW a S. N. Haskell, 9 de Mayo de 1892;
Manuscrito H16f, 1892.
“Los jóvenes que nunca han tenido éxito en sus deberes temporales de la vida, estarán
igualmente despreparados para llevar a cabo sus deberes más altos. Una experiencia
religiosa se gana solamente a través de conflicto, a través de la decepción, a través
de severa disciplina del yo, a través de sincera oración. Los pasos hacia el cielo tienen
que ser dados uno de cada vez, y cada avance nos da fuerza para dar el
próximo”. Consejos para Los Profesores:100.
“Aun buscando una preparación para el servicio a Dios, muchos son dejados a un
lado debido a los métodos errados de educación. La vida es a menudo mirada como
si consistiese de periodos bien distintos, el periodo de aprender y el periodo de hacer,
de preparación y de realización. En la preparación para una vida de servicio la
juventud es enviada a la escuela, para adquirir conocimiento a través del estudio de
libros. Separados de las responsabilidades del día a día de la vida, ellos se absorben en
el estudio, y a menudo pierden de vista su propósito. El ardor de su primera
consagración muere, y muchos se vuelven egoístas ambiciosos.
En sus graduaciones, miles se encuentran sin contacto con la vida. Ellos han lidiado
durante tanto tiempo con lo abstracto y lo teórico, que cuando todo tiene que ser
colocado para enfrentar los desafíos de la vida, no están preparados”. Educación:265.
“Una educación obtenida principalmente de libros lleva a un pensamiento superficial.
El trabajo práctico anima a la atenta observación y al pensamiento independiente.
Correctamente llevada a cabo, tiende a desarrollar aquella sabiduría práctica que
llamamos sentido común. Desarrolla habilidad para planificar y ejecutar, refuerza el
coraje y la perseverancia, y llama al ejercicio del tacto y de la
habilidad”.Educación:220.
“Los estudiantes en la escuela tienen que ser enseñados a ser estrictos reformadores
de salud”. EGW, 20 de Febrero de 1908; Consejos Sobre Régimen Alimenticio:450.
“Suplicamos por clínicas, que no sean caras, clínicas mamuts, sino que instituciones
caseras, en lugares agradables”. Ministerio Médico:323.
“Que nuestras clínicas sean lo que tienen que ser, hogares donde la salud es
ministrada a las almas enfermas. Y esto se hará cuando los obreros posean una vívida
conexión con el Gran Sanador”. Consejos Sobre Salud:542.
“En Australia también trabajamos como misioneros médicos cristianos. A veces yo
hacía de mi hogar en Cooranbong un asilo para el enfermo y afligido. Mi secretaria,
que había recibido un entrenamiento en el Hospital de Battle Creek, estaba a mi lado,
e hizo el trabajo de una enfermera misionera. No se le pagó nada por sus servicios, y
nosotros ganamos la confianza del pueblo a través del interés que manifestamos en el
enfermo y en el sufridor”. 1MS:34.
“Se me ha presentado que dondequiera que exista una clínica, tiene que existir una
escuela, y esa escuela tiene que ser conducida de tal manera que haga una
impresión en todos los que visiten la clínica. Las personas llegarán a esa escuela. Ellos
verán cómo es dirigida esa escuela”. 3MS:225.
“Las clínicas tienen que ser instaladas a través de todo el mundo, y dirigidas por
personas que estén en armonía con las leyes de Dios, personas que cooperarán con
Dios en abogar la verdad que determina el caso de toda alma por la cual Cristo
murió”. Ministerio Médico:26.
“Las grandes instituciones médicas de nuestras ciudades, llamadas hospitales, hacen
apenas una pequeña parte del bien que podrían hacer si estuviesen localizados
donde los pacientes pudiesen tener las ventajas de la vida de campo. He sido instruida
que los hospitales tienen que ser establecidos en muchos lugares en el país, y que el
trabajo de estas instituciones hará avanzar grandemente la causa de la salud y de la
justicia”. Consejos Sobre Salud:169.
“En el trabajo de la escuela (en Loma Linda) se mantiene la simplicidad. Ningún
argumento es tan poderoso como el éxito encontrado en la simplicidad. Usted puede
obtener éxito en la educación de los estudiantes como misioneros médicos sin una
escuela médica que pueda calificar a los médicos para competir con los médicos del
mundo. Que los estudiantes reciban una educación práctica. Cuanto menos
dependientes sean de los métodos de educación del mundo, mejor será para los
estudiantes”. EGW a J. A. Burden, 24 de Marzo de 1908; 9T:175.
“Las leyes del reino de Cristo son tan simples, y sin embargo tan completas, que la
adición del hombre creará confusión. Y cuanto más simple sean nuestros planes para
la obra de servir a Dios, más obtendremos”. 7T:215.
“Todo lo que lleva el sello divino une la simplicidad con la utilidad”. 3T:409.
“Dios a menudo usa los medios más simples para obtener los más grandes
resultados”. DTG:822.
“Nuestras ideas de educación son demasiado estrechas y poco profundas. Se
necesita una mayor amplitud, una meta más alta. La verdadera educación significa
más que perseguir cierto curso de estudio. Significa más que una preparación para la
vida que ahora tenemos. Tiene que ver con todo el ser, y con todo el periodo de
existencia posible del hombre. Es el desarrollo armonioso de los poderes físicos,
mentales y espirituales. Prepara al estudiante para la alegría del servicio en este
mundo y para la alegría mayor de mayor servicio en el mundo que
viene”. Educación:13.
“Más alto que la mayor altura que el pensamiento del hombre pueda alcanzar, es el
ideal de Dios por Sus hijos. La piedad – la semejanza con Dios – es el objetivo a ser
alcanzado”. Educación:18.
No hay espacio para todos los pasajes que podrían ser citados. Este próximo Sábado
en la tarde, usted puede querer leer lo siguiente: 6T:126-151; 8T:250-251; 104-106; 5T:76-
79; 9T:175.
En nuestro libro, El Manual Médico Misionero, encontrará muchas, muchas
declaraciones, todas ellas clasificadas bajo sus respectivos títulos. Es la más completa
colección de declaraciones del Espíritu de Profecía disponible bajo los principios y
prácticas de la obra médico misionera.
Lo instamos a que consiga una copia. Están disponibles por un precio muy bajo,
cuando son vendidas en pequeñas cajas. Este libro está siendo usado como texto guía
en las clases para entrenamiento de médicos misioneros, tanto en los Estados Unidos
como en el extranjero. Una edición en español de ese libro también está disponible.
Los 14 Puntos de Cadwallader.-
1.- La educación Adventista del Séptimo Día tiene que estar basada en los mensajes
encontrados en el Espíritu de Profecía.
2.- Cuando esos mensajes son seguidos, siempre ocurrirá un buen resultado.
3.- Las escuelas deben ser localizadas en un lugar rural, dentro de una distancia
práctica de los centros urbanos.
4.- Los estudios intelectuales deben ser combinados con trabajos prácticos. Solamente
así los estudiantes podrían ser adecuadamente entrenados para la vida y para la obra
de la iglesia.
5.- Las industrias (fabricación de alimentos) deben ser establecidas para proveer
trabajo para los estudiantes y para proveer ingresos suplementares para el
funcionamiento de la escuela.
6.- Aquellos que están a cargo de la escuela deben enseñar sobre la fe, la
planificación para el futuro y para la permanencia razonable.
7.- Los estudiantes deben entender la diferencia entre nuestras escuelas y las demás,
ya sean públicas o privadas; deben estar familiarizados con los principios
educacionales del Espíritu de Profecía.
8.- Los estudiantes deben enseñar esos principios, especialmente cuando los aplican a
las personas jóvenes.
9.- Nuestros educadores deben estudiar cuidadosamente el Espíritu de Profecía, y
enseñarlo a través de sermones y charlas.
10.- Nuestras escuelas deben ser operadas por hombres y mujeres cristianos, los cuales
hayan comprobado ser líderes, se hayan comunicado con los estudiantes, posean
mucho interés, una amplia educación, y un entendimiento de la verdadera
educación.
11.- Una forma de ayuda sistemática para los estudiantes es aconsejable; porque
muchos obreros potenciales para Dios están incapacitados de financiar su educación.
12.- Los profesores y el personal, si actualmente no trabajan con los estudiantes, deben
dejar evidencias en sus vidas que creen en la dignidad del trabajo.
13.- Las ocupaciones útiles, la obra cristiana de ayudar, y el esfuerzo misionero deben
substituir los deportes y los entretenimientos organizados.
14.- Los educadores deben estudiar los escritos del Espíritu de Profecía bajo el aspecto
de la recreación.