Informe de Proceso de Produccion
Informe de Proceso de Produccion
Informe de Proceso de Produccion
CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
PARCIAL I
INFORME DEL PROCESO PRODUCTIVO DE
LA MICROEMPRESA CREACIONES HEIDY
ALBÁN BRYAN
COBOS GABRIELA
TIERRA JHON
GARCÉS DENNIS
1
MARZO – JULIO 2019
1. Tema: INFORME DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA
MICROEMPRESA CREACIONES HEIDY
2. Objetivos:
2.1. Objetivo general:
3. Justificación:
El hecho de que el modelo incluya el uso de herramientas estadísticas y algunas otras propias de
la ingeniería industrial garantiza la fiabilidad de la información utilizada para alimentar el
modelo y, por ende, confianza en el mismo, garantizando de mejor manera el control del
2
proceso desde la recepción de las materias primas, la producción del articulo hasta el producto
terminado.
Por otro lado, esta investigación propone técnicas que actualmente no son usadas en la empresa
y que apoyan su política de mejora continua, innovación y reducción de costos; necesidades no
sólo propias de la empresa caso de estudio (“Creaciones Heidy”), sino de todo el sector textil, y
de la industria en general asegurando con ello, competitividad empresarial, y que la empresa
tenga renombre en el mercado tanto a nivel provincial como nacional.
RAMA DE LA ACTIVIDAD
Microempresa “TEXTIL”
TIPO DE EMPRESA
Tipo de contribuyente: Persona Natural
Categoría Mi PYMES: Pequeña
LOCALIZACIÓN
“Creaciones Heidy” se ubica en la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo,
en las calles Rocafuerte y Av. Edelberto Bonilla Oleas.
3
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN
Fabricar y comercializar uniformes y ropa deportiva de la más alta calidad, según los gustos y
tendencias del mercado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y público en general,
a través de la constante innovación en nuestros catálogos y diseños, usando maquinaria de
calidad y personal capaz, con responsabilidad y garantía en todos nuestros productos.
VISIÓN
Transformar la microempresa en una empresa con productos textiles de calidad, que le permita
cubrir grandes segmentos en el mercado nacional e internacional y por medio de un personal
capacitado y motivado nos permita tener un crecimiento con rentabilidad sostenible.
5. Desarrollo
4
5.1. Diagrama de proceso
Hoy en día la recepción de la materia prima es primordial para las empresas, ya que en ellos se
encuentra una de las mayores inversiones de la organización. Se podría decir que la materia
prima tiene un valor elevado para las empresas, sobre todo para aquellas que se dedican a la
venta de productos. Es por eso que el control de la recepción de la materia prima es de suma
importancia, ya que le permite a la empresa cumplir con la demanda y competir en el mercado.
La microempresa tiene una producción de 500 calentadores semanales en promedio, con y sin
retrasos, cuando se tiene retrasos queda esa cantidad para la próxima semana, existiendo un
atraso en la entrega del pedido al cliente. Esta demanda es semanal durante 5 meses que dura la
temporada escolar, cuando mejor producción se tiene de calentadores, pues al trabajar por
pedido no existen sobras ni riesgos de inventario final, la temporada empieza en el mes de enero
5
a mayo. Los datos ayudados por la microempresa son de manera verbal, sin existir algún tipo de
documento o registro alguno, para lo cual hemos realizado un estudio para comprobar si
mediante una gráfica de control, la empresa produce adecuadamente.
Dentro de los resultados proyectados es obtener consultas e informes requeridos por los
trabajadores o el departamento gerencial, un seguimiento y control de los materiales que entran
y salen del almacén a los diferentes departamentos de producción. Les permitirá disponer de los
formatos necesarios para realizar las operaciones que se requieren dentro del almacén y tener la
información disponible de una manera eficiente y organizada; permitirá generar consultas e
informes para facilitar el control de existencias de artículos, notas de entrada y salida, como
también informes estadísticos de los materiales requeridos para hacer los productos, saber en
qué tiempo exacto se gastó un bien, anticiparse al agotamiento inminente de la materia prima y
poder planificar de una manera más versátil la producción de la empresa.
Tarjetas Kanban
La metodología lean manufacturing nos permite aprovechar de las tarjetas Kanban, Kanban es
un método visual para controlar la producción y que forma parte de just in time. Es un sistema
de señales, que se va utilizando a través de la cadena de producción, desde la demanda del
cliente hasta que llegamos a las materias primas. Controla lo que se produce, en qué cantidad y
cuándo. Su propósito es asegurar que sólo se produce lo que el cliente está pidiendo y nada más,
entendiendo como cliente, el proceso que se encuentra en la siguiente etapa del proceso de
producción. El cliente del último proceso, sí que será el cliente real. Es lo que se llama la
producción pull.
6
Su significado literal es el de bandera o signo. Cuando el operario ve esa bandera sabe que es la
hora de producir las piezas que le están demandando.
La producción push está impulsada por los materiales que se introducen en el inicio del proceso
y todos los procesos, que se controlan a través de una planificación o MRP. Esto normalmente
produce productos en grandes cantidades o lotes, lo que supone una gran cantidad de dinero en
stock de material inacabado en curso.
Sin embargo, en la producción pull, si un cliente pide un producto, se envía una señal a la línea
de retorno para activar la producción de esa pieza. Así como en un supermercado se llenará la
estantería vacía, cada proceso que precede en el flujo pedirá las piezas que necesita de su
proceso anterior y este proceso se controla mediante el uso de un Kanban.
Sin importar cómo sea el sistema Kanban que se utilice, siempre se deben seguir las reglas
Kanban.
7
El proceso posterior informa al proceso anterior sobre qué producir
La disminución del tamaño o número de Kanban dentro del sistema aumentará la sensibilidad
de los sistemas a los cambios o a los problemas y esta es una gran ventaja para este sistema de
producción.
Tienes que ser capaz de identificar los defectos lo más cerca posible de la fuente
Para que sea viable implementar Kanban, se deben de dar las siguientes condiciones. Cuanto
más lejos esté la empresa de estas condiciones, más difícil será de implementar:
Cambios rápidos
Proveedores fiables
Las tarjetas Kanban se tratan de tarjetas u hojas de papel sencillas que se adhieren a un lote de
material.
8
Normalmente sólo hay dos o tres tarjetas para cada producto en el sistema, aunque puede haber
más si tiene que manejar lotes más grandes. Estas tarjetas detallarán lo que es el producto,
dónde se utiliza y las cantidades que deberían estar allí. Para los sistemas de tarjetas múltiples
también se indicará qué tarjeta es y de cuántas (tarjeta 1 de 5).
Cuando un proceso finaliza utilizando los materiales a los que se adjunta la tarjeta Kanban, la
tarjeta se devuelve al proceso anterior. A continuación, se utiliza como autoridad para ese
proceso previo de fabricación de piezas de recambio.
En los sistemas de tarjetas múltiples, el proceso normalmente tendrá que esperar a que se
devuelva un número determinado de tarjetas antes de que empiecen a fabricar el siguiente lote.
• Facilitar las transferencias entre los miembros del equipo a medida que el trabajo avanza a
través de diferentes etapas en el proceso del equipo
9
• Resalte atributos y métricas de trabajo importantes que puede usar más adelante para mejorar
su flujo de trabajo.
FORMATO DE LA TARJETA
El propósito principal de una tarjeta Kanban es proporcionar un estado visual rápido de los
elementos de trabajo. La cara (o el frente) de una tarjeta Kanban presenta detalles que son
relevantes para el equipo, tales como un identificador o título único, una breve descripción de la
obra, una estimación aproximada del tamaño de la obra y quién le ha sido asignado.
Estos elementos caben en la cara de la nota adhesiva y pueden proporcionar una visión en el
trabajo del equipo. Las señales visuales adicionales pueden incluir clase de servicio, prioridad o
trabajo bloqueado.
A medida que una tarjeta Kanban se mueve a través del flujo de trabajo, los miembros del
equipo pueden usar la parte posterior de la tarjeta para registrar métricas aplicables (por
ejemplo, fecha de inicio, días bloqueados, ubicación bloqueada, fecha de finalización y tiempo
de entrega).
Esta rica “información de la tarjeta” proporciona información valiosa sobre el flujo general de
trabajo, un indicador de salud clave de cualquier sistema Kanban.
La comprensión de su flujo de trabajo no sólo identifica los principales cuellos de botella antes
de que tengan un impacto significativo en el sistema, sino que también proporciona
oportunidades para la mejora continua. La medición precisa de la tarjeta ayuda a los equipos a
darse cuenta del valor total de su sistema Kanban.
10
Aplicación de Kanban
Kanban 4.0
Mejoras
Funcionalidades
11
Llamadas automáticas de Llamadas manuales de Configuración de grupos de
materiales mediante sensor materiales desde un terminal. aprovisionamiento
Paneles informativos para los Envío de e-mail a los Conexión con Maccion OEE
operarios en planta directivos, a compras o a para reportes de eficiencia
proveedores del aprovisionamiento
Cartas de Control
Los métodos estadísticos son muy valiosos y se utilizan a menudo en control de calidad, por
esta razón, con frecuencia se llama al control de calidad “Control Estadístico de Calidad”.
12
Mejora en las relaciones humanas y eliminación de barreras entre departamentos.
Rapidez en la toma de decisiones y mejora en el despliegue de la política y la dirección
por objetivos.
Confianza en la empresa.
Con las cartas de control la empresa será capaz de tener una mejor producción, controlando la
calidad del proceso de producción de todos los productos que elabora, además, podrá tener un
análisis de la aceptación del cliente como también un análisis del desempeño de los
trabajadores.
Las cartas de control permiten estudiar y controlar diversas características llamadas variables o
atributos del proceso de producción. A partir del momento en que se decidan, una ayuda idónea
es el uso de la disciplina, conducta necesaria para que la organización prospere y cree una
cultura de cambio positivo y mejoramiento continuo.
Los elementos importantes de las cartas de control son los límites de control, definidos por
superior e inferior, limites por los cuales un valor promedio de la producción no debería
exceder, en caso de exceder se dice que el proceso está fuera de control. Siendo necesario el
estudio de la variabilidad de dicho proceso, pues esta variabilidad es muy mala para la
producción y productividad de la empresa.
8. Conclusiones y recomendaciones
13
Conclusiones
La empresa trabaja empíricamente a pesar de existir herramientas y métodos
que ayudan a control la producción y mejorar la productividad de la misma,
herramientas como las cartas de control y tarjetas Kanban puede ayudar a la
empresa a estandarizar sus procesos para cumplir los objetivos de la misma que
es obtener ganancias positivas.
Se analizó las causas y problemas operativos que están presentes en la
productividad y eficiencia en el departamento de producción.
Se implementó un análisis del proceso actual para identificar el estado del
proceso productivo.
Se elaboró una propuesta de programación de la producción de acuerdo al
pronóstico de ventas y planificación de la producción, que garantice la
reducción de desperdicio de material, tiempo muerto y retrasos en las entregas
de producto terminado.
Se diseñó un sistema de control mediante tarjetas Kanban para mantener una
inspección adecuada del ingreso de materia prima y la salida de productos
terminados en la microempresa Creaciones HEIDY.
Se analizó los datos de la empresa y entablamos que empíricamente cumplen
con la demanda de 500 calentadores con y sin retrasos, al final el cliente queda
satisfecho.
Al ser ordenes bajo pedido por periodo escolar, la empresa tiene una
producción correcta, comprobada gracias a las gráficas de control que
determina que la producción está bajo control ya que en ningún caso se
sobrepasó de los límites de control estadísticamente calculados.
14
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
ഥ
ࢄ 500 505,75 496 495,5 502,75
R 53 max 528 min 475
A2 0,577
ന
ࢄ 500
LCS 530,581
LC 500
LCI 469,419
15
Recomendaciones
9. Bibliografía
Bowkwer Lieberman g j., 1972-Estadística para ingenierias. Prentice /Hall.
Internacional.
Feigenbaum Armand V., 1994-Control de calidad total.3ra Edición-CESCA
Grant Eugene l. 1966. Control de calidad estadístico.3ra edición. Editorial Continental
S.A.
16