0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Tecnologia

Este documento presenta información sobre el procesamiento de plásticos mediante tecnología, los beneficios de los plásticos, cómo se fabrican, las técnicas usadas en su manejo y los impactos de la contaminación plástica. Explica que la mayoría de plásticos se fabrican a partir de derivados del petróleo usando procesos químicos como la polimerización. Describe métodos comunes como la extrusión, moldeo por compresión y soplado para dar forma a los plásticos. Finalmente, destaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas5 páginas

Tecnologia

Este documento presenta información sobre el procesamiento de plásticos mediante tecnología, los beneficios de los plásticos, cómo se fabrican, las técnicas usadas en su manejo y los impactos de la contaminación plástica. Explica que la mayoría de plásticos se fabrican a partir de derivados del petróleo usando procesos químicos como la polimerización. Describe métodos comunes como la extrusión, moldeo por compresión y soplado para dar forma a los plásticos. Finalmente, destaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS GIRÓN.

LA UNIÓN VALLE
GUÍA-TALLER N°2 GRADO 8°. ÁREA TECNOLOGÍA. PROFESOR JAIME OCAMPO
Estimado estudiante para resolver el presente taller, primero pásalo a tu cuaderno y luego envía solo el cuestionario
y las respuestas al siguiente correo electrónico: [email protected]

Fecha de Emisión: Mayo 4 de 2020

TEMA: LA TECNOLOGIA, L0S PLASTICOS Y LA CONTAMINACIÓN.

PROPOSITO AFECTIVO: Expreso interes de saber como se utiliza la tecnologia en el mundo para
el procesamiento de los plasticos y el impacto que este produce en la contaminacion ambiental

MOTIVATE Y APRENDE
Responde marcando con una X la opción correcta:
La imagen puede representar:
a) el uso de los plásticos en el mundo
b) El ciclo infinito de reutilización del plástico
c) La contaminación con el plástico
d) Ninguna de las anteriores

PROPOSITO COGNITIVO: Conocer y aprender cómo es aprovechada la tecnología en la


producción de plásticos y como puedo ayudar a que halla menos contaminación con plásticos en mi
entorno .
LOS PLASTICOS Y SUS BENEFICIOS.
La Tecnología en Procesamiento de Plásticos, propende por el
diseño y desarrollo de modelos innovadores para la fabricación de
textiles, pinturas, petroquímica y productos especiales para las
industrias de alimento, farmacéutica y automovilística, entre
otras, mediante procesos de transformación de polímeros. La
producción del plástico comenzó en torno al 1950. Desde
entonces, se han producido alrededor de 8,3 mil millones de
toneladas de plástico y va en aumento. En la actualidad, la
producción anual supera en un 900 % la producción inicial.
Los plásticos pueden formarse a partir de gran variedad de
compuestos, tanto orgánicos como sintéticos. Dependiendo de ello, este material tendrá —o no— la
facilidad para ser moldeado y convertido en objetos sólidos. El plástico se fabrica a partir de materiales
naturales como la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y el petróleo mediante un proceso de
polimerización o policondensación. Por ejemplo con la Celulosa, que es procedente de la parte leñosa
de las plantas se obtienen resinas celulósicas y, con estas se hacen la fibras de rayón. Con el Etileno,
que se extrae del petróleo y con él se obtienen acetato de vinilo, alcohol vinílico y cloruro de vinilo con
estos se forman, por ejemplo, el PVC, el poliestireno o el metacrilato. Con las Diamidas, a partir de las
cuales se obtienen el nailon y el perlón y añadiendo ácido clorhídrico a los polímeros de caucho se
obtienen los llamados pliofilmes. Con el Fenol o la melanina se utilizan para la fabricación de plásticos
termoestables, es decir, que no pueden fundirse repetidas veces. También se pueden utilizar las resinas
procedentes de la esterificación de los polialcoholes.
COMO SE FABRICA LOS PLÁSTICOS ?
En la actualidad la gran mayoría de fabricación de plásticos es de procedencia petroquímica es decir de
los derivados del petróleo. El proceso de fabricación comienza en una refinería, donde se destila el
petróleo crudo, separando sus componentes. De estos
componentes, se usa
el llamado nafta,
componente esencial
para la producción
de plástico. Cuando
queremos formar un
plástico hay que
conseguir enlazar
monómeros para
formar un polímero. Partiendo del componente nafta obtenido
del petróleo, se puede hacer mediante dos procesos: la polimerización y la policondensación. En el
proceso químico de polimerización, los reactivos monómeros, es decir, los que tienen bajo peso, se
agrupan entre sí. Así forman una molécula de mayor peso llamada polímero. Y en el proceso de
policondensación, intervienen distintas sustancias para obtener uno o más monómeros que se unen
mediante reacción formando polímeros. Estas reacciones químicas se obtienen en determinadas
condiciones de presión y temperatura. Para este proceso se utiliza un reactor en el que se meten
disolventes y un catalizador que facilita la reacción. Se pueden utilizar pigmentos de color e incluso
sustancias que mejoran el producto final.
TECNICAS USADAS PARA EL MANEJO DE LOS PLASTICOS.
1- Extrusión: El material, en forma de granza, se vierte en una tolva de alimentación y es
empujado por un tornillo sin fin (situado en el interior de un cilindro con la temperatura
adecuada para que la granza se convierta en líquido) hacia la hilera o boquilla. Por esta boquilla
sale con la forma del perfil a fabricar y a continuación es enfriado. Cuando la fabricación es
continua se dispone de una bobinadora que enrolla el material acabado. Se emplea con los
termoplásticos para obtener perfiles continuos y es Es el procedimiento que se emplea, por
ejemplo, para se emplea para recubrir de PVC los conductores de eléctricos.
2- Calandrado: El calandrado consiste en hacer pasar el material precalentado entre una serie de
pares de rodillos que giran en sentido opuesto con el fin de obtener láminas de un determinado
espesor. Una vez laminado el material es enfriado y recogido en bobinas. Es un proceso
aplicable a los termoplásticos y se usa para fabricar lonas, suelos tipo "linóleo".
3- Termoconformado: Las piezas se obtienen a partir de películas o láminas rígidas con el
espesor adecuado. Se eleva la temperatura de éstas para ablandarlas y, aplicando presión o
vacío, se consigue que la plancha se adapte a las paredes del molde. Una vez enfriada, la pieza
es extraída. Este método es el empleado para fabricar piezas de paredes finas, como los
embalajes de las cajas de huevos o de bombones.
4- Moldeo por compresión: En el moldeo por compresión se emplean moldes o matrices
constituidos por dos partes, la hembra, donde se deposita la dosis necesaria del material en
forma de gránulos y el macho, que cierra el molde. Se comprime el molde mediante una prensa
y se eleva la temperatura, con lo que el material fluye y adquiere la forma deseada (la del
molde). Transcurrido un tiempo se deja enfriar, se abre la matriz y se desmoldea la pieza.
5- Moldeo por transferencia: Es una variante del moldeo por compresión, en la que el material a
moldear, en estado pastoso, fluye hacia el interior del molde. Es un proceso rápido y económico
y se emplea para la fabricación de grandes series de piezas, por lo que el molde suele tener
forma de racimo.
6- Moldeo centrífugo: En el interior de un molde se introduce la cantidad de material necesaria en
estado fundido. Se hace girar el molde a la velocidad adecuada y la fuerza centrífuga empuja el
plástico hacia las paredes del molde, adquiriendo su forma. Una vez enfriado se abre el molde y
se extrae la pieza.
7- Moldeo por extrusión-soplado: En este proceso, de la hilera sale un tubo que es introducido en
un molde que reproduce la forma del envase, soplando aire a presión. Es esta presión la que
hace que el plástico se dilate y recubra las paredes del molde adquiriendo su forma. Es el
método que se emplea para fabricar recipientes y envases.
8- Espumación: La espumación consiste en introducir burbujas de aire en el plástico por
agitación, por insuflado o añadiendo un gas espumante, para que éstas se fijen a la masa cuando
solidifique. El resultado es una disminución de su densidad, y es así como se producen
esponjas, contenedores de alimentos, algunos embalajes…

LOS PLASTICOS Y LA CONTAMINACION. La


responsabilidad de crear un entorno más sostenible en
nuestro planeta debe ser compartida entre empresas y
ciudadanos para garantizar el buen estado de nuestro
ecosistema a corto y largo plazo. La contaminación por
plásticos es a día de hoy un problema global debido a las
miles de toneladas de este material que invaden océanos,
mares, campos o calles y que tienen efectos devastadores
sobre no solo la fauna y flora marina, sino también sobre la salud de los seres humanos, La
contaminación química del plástico, una amenaza silenciosa. Cada año se producen un total de 300
millones de toneladas de plástico. De ellas, se estima que ocho millones acaban directamente en los
mares y océanos de nuestro planeta. ... El impacto físico de las basuras plásticas en la fauna es
evidente. Entre las consecuencias directas que producen los plásticos están:
1- Toxicidad de los alimentos: algunos aditivos usados para la fabricación de plástico convierten en
tóxicos ciertos alimentos al entrar en contacto con ellos, contaminando la sangre de los seres humanos
y provocando problemas de salud.
2- Destrucción del ecosistema: los fragmentos en que se va dividiendo el plástico y que contaminan
todos los mares del planeta acumulan sustancias tóxicas que provocan graves daños en el ecosistema,
destruyendo la vida animal y floral de muchos puntos del globo y contaminando las reservas naturales
que posteriormente se utilizan para consumo humano.
3- Difícil eliminación del plástico: dependiendo del tipo de plásticos, los productos fabricados con este
material pueden tardar en descomponerse hasta 1.000 años, siendo necesario poner límites a su
fabricación e impulsar el reciclaje de plástico en ámbitos profesionales y personales.
POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR ?
Los beneficios de reciclar plástico para nuestra vida diaria y para el medioambiente son más que
notables, permitiendo ahorrar una gran cantidad de
desperdicio y residuos que acaban en nuestro entorno y que,
por ende, mejoran nuestra calidad de vida. La importancia de
reciclar envases de PET. Reciclar botellas de plástico es muy
bueno para la conservación del medio ambiente. ... El plástico
es un material que tarda muchos años en desintegrarse y
perjudica mucho la atmosfera del planeta. El plástico está
hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven. El reciclaje de plástico en las empresas facilita el
ahorro de materia prima y de recursos energéticos y económicos entre otros. Además, permite reducir
de forma drástica la emisión de gases de efecto invernadero que se produce al fabricar plástico.
Reciclar es una de las actividades cotidianas más sencillas y gratificantes que podemos llevar a cabo.
Tanto, que puede participar cualquier miembro de la familia, incluso los más peques de la casa. Anima
a tus hijos e hijas a practicarlo, ¡aprendizaje y diversión van de la mano!. Reciclar es también un
ejemplo de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente. ¿Lo practicas?.
RAZONES PARA RECICLAR.
Todas las ciudades Y PUEBLOS de nuestro país ponen a
nuestra disposición contenedores donde podemos introducir
cada residuo, ya sea orgánico, papel, plástico o vidrio.
También existen puntos limpios donde llevar objetos como
electrodomésticos o maderas. Por otra parte, puedes colocar
contenedores en tu casa para facilitar el correcto reciclaje
de los productos consumidos y ayudar a desarrollar una
correcta educación en toda la familia, así como un cambio
de conciencia en las personas que están a nuestro alrededor.
A continuación te damos 5 razones para que reciqles:
1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático
2. Usamos menos materias primas
3. Fabricamos nuevos productos
4. Creamos puestos de trabajo
5. Preservamos el medio ambiente
PROPÓSITO EXPRESIVO: pon en práctica lo comprendido sobre la producción de plásticos y la
contaminación.
1- Busca el significado de las palabras subrayadas en el texto.
2- Explica como el hombre aprovecha la tecnología para producir plásticos.?
3- Cuáles son los beneficios que ofrece el plástico?
4- Explica cómo se fabrican los plásticos.
5- Explica cuáles son las desventajas de los plásticos
6- Explica son las ventajas del reciclaje
7- Explica como reciclas en tu casa y como cuidas el medio ambiente,}.
8- Haz en tu cuaderno una presentación en Power Point que contenga 5 diapositivas con el tema de
los plásticos.
9- Selecciona una única respuesta de las siguientes preguntas.

2- Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar mangueras?


a- Extrusión
b- Inyección
c- Calandrado

2- ¿Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar una carpeta de plástico?


a) Soplado
b) Moldeo por compresión
c) Calandrado

3- ¿Qué proceso de fabricación utilizarías para hacer un cono de señalización de transito?


a) Moldeo centrífugo
b) Calandrado
c) Soplado

4- ¿Qué proceso de fabricación utilizarías para fabricar la carcasa de un celular?


a) Soplado
b) Inyección
c) Extrusión

BUENA SUERTE Y RECUERDA LAVARTE LAS MANOS CON ABUNDANTE JABON Y SALUDAR DE LEJOS A LAS
PERSONAS.

También podría gustarte