Pol Cusui
Pol Cusui
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA
MECÁNICA ELÉCTRICA
INFORME DE PRACTICAS
PRE-PROFESIONALES
REALIZADO POR: Alcántara Tacora, Sandro Manuel.
CÓDIGO: 20134120E
CICLO: 10mo.
17 DE OCTUBRE DE 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Agradecimientos
En gratitud a mis padres, por su apoyo incondicional a lo largo de los años, por la
continua e incansable motivación y por su dedicación y consejos para ser una persona de
Ingeniería Mecánica Dr. Ing. Luis Antonio Lastra Espinoza y a todos los profesores que
P á g i n a 1 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Resumen
El presente informe versa mi experiencia en la empresa “Los Quenuales U.M
desde el 7 de enero del 2019 hasta el 5 de abril del 2019 haciendo un total de 3 meses
laborables.
aumento significativamente.
P á g i n a 2 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Contenido
Agradecimientos.............................................................................................................................1
Resumen.........................................................................................................................................2
Contenido........................................................................................................................................3
Prólogo.............................................................................................................................................5
1. Introducción.............................................................................................................................6
1.1 Antecedentes...................................................................................................................6
1.2 Objetivos Generales.......................................................................................................6
1.3 Objetivos Específicos.....................................................................................................6
1.4 Descripción de Informe..................................................................................................7
2. La Empresa: TUPEMESA S.A..............................................................................................8
2.1 Razón Social...................................................................................................................8
2.2 Misión...............................................................................................................................8
2.3 Visión................................................................................................................................9
2.4 Objetivos..........................................................................................................................9
2.5 Organización - Organigrama General........................................................................11
2.6 Descripción del área de Práctica................................................................................12
2.7 Políticas de la empresa................................................................................................12
2.8 Productos y/o servicios de la empresa......................................................................15
3. Actividades desarrolladas....................................................................................................27
3.1 Cronogramas de actividades.......................................................................................27
3.1.1 Marzo......................................................................................................................27
3.1.2 Abril.........................................................................................................................28
3.1.3 Mayo.......................................................................................................................29
3.1.4 junio........................................................................................................................30
3.1.5 Julio.........................................................................................................................32
3.1.6 Agosto....................................................................................................................33
3.2 Importancia de los trabajos realizados......................................................................33
4. Presentación de Resultados de la práctica.......................................................................34
4.1 Competencias asimiladas y/o aprendidas.................................................................34
4.1.1 Manejo del programa SAP ERP.........................................................................34
4.1.2 Elaboración de los planes de mantenimiento...................................................35
4.1.3 Contratación de servicio externo para mantenimiento.....................................35
4.1.4 Seguimiento de tareas de mantenimiento.........................................................36
P á g i n a 3 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
4. Observaciones..........................................................................................................................36
5.Conclusiones.............................................................................................................................37
6.Recomendaciones....................................................................................................................38
7. Bibliografía................................................................................................................................39
8. Anexos.......................................................................................................................................39
P á g i n a 4 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Prólogo
En vista que la economía de nuestra sociedad mejora y progresa, la demanda por
donde las fronteras cada vez son menos un obstáculo, la característica principal de los
momento en los salones de clases y laboratorios, sino que debido a los continuos y
rápidos avances científicos y tecnológicos se requiere que los estudiantes tomen una
postura proactiva y liderazgo frente al trabajo, analizando los problemas cotidianos que
se presentan en el trabajo e investigar para encontrar una solución que mejore los
eficiencia.
mis prácticas profesionales en el periodo del 7 de enero del 2019 al 5 de abril del
P á g i n a 5 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
1. Introducción
1.1 Antecedentes
La Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería como
Con muchas ganas de adquirir experiencia laboral y cumplir con los objetivos de la
ingeniería.
Con el fin de trabajar en equipo, haciendo frente al trabajo bajo presión y siendo
de mantenimiento y apoyar en la gestión de los recursos para cumplir con los planes de
mantenimiento.
P á g i n a 6 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
- Considerar la programación de los mantenimientos preventivos según el nivel de
empresa como razón social, actividad económica, visión, misión, políticas y valores.
El segundo capítulo relata las actividades realizadas durante los seis meses de
El tercer capítulo muestra los conocimientos adquiridos, así como las habilidades
para la empresa.
P á g i n a 7 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
RUC 20100151112
productos tubulares del Perú. Fue fundada en el mes de noviembre del año 1965 y a
productos en acero de alta calidad. En el año 1997 TUPEMESA pasa a formar parte de la
producción y hacerla más competitiva en un mercado creciente cada vez más exigente y
2.2 Misión
e innovación en toda la cadena del negocio. Generando valor en el largo plazo para los
P á g i n a 8 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
2.3 Visión
2.4 Objetivos
Nuestros clientes son nuestro principal activo y nuestra razón de ser, por lo que
información fidedigna que, a través de análisis serios y rápidos, nos permita aprovechar
Creemos que las personas son la base de nuestra organización, por lo que aspiramos
P á g i n a 9 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Valoramos la creatividad
Las nuevas ideas son esenciales para mantener nuestra competitividad, por lo tanto,
debemos llevarlas a la práctica. Es por esto que, valoramos la creatividad junto con la
P á g i n a 10 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Mirko Vasquez
Gerente de Operaciones
Andy Lorenzo Nilton Reynaldo Luiggi Guerrero Percy Dias Luis Torres
Supervisor de Produccion Supervisor de Logistica Supervisor de Mantenimiento Supervisor EO Supervisor de Seguridad
COORD. PRODUCCION COORD. LOGISTICA COORD. MANTENIMIENTO COORD. EO COORD. SEGURIDAD
P á g i n a 11 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
el distrito de Lurín del Departamento de Lima. La primera planta tiene más de 50 años de
operación, mientras que la segunda cuenta con 2 años. Esta última es producto de la
fuerte inversión de la matriz CINTAC CHILE que fue golpeada por la importación de tubos
y perfiles chinos a muy bajo costo, debido por las bajas ventas CINTAC CHILE aposto
programadas. Para ello hay una estrecha cooperación entre Producción, Logística y
para controlas los procesos y elaborar acciones prioritarias por el bien de todos.
así como una fuerza laboral que esté entrenada y equipada apropiadamente y que sea
P á g i n a 12 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
TUPEMESA busca el liderazgo en la gestión de los riesgos ocupacionales y
Están prohibidas las represalias contra cualquier trabajador que exprese una
regulaciones y requisitos que tienen que ver con la protección al medio ambiente
Cumple con todas las leyes y regulaciones relacionadas con el medio ambiente. Es
P á g i n a 13 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
La empresa está orgullosa de su compromiso con el desarrollo y mejoramiento de la
Para garantizar que las contribuciones para beneficencia pública y los patrocinios
comunidad e instituciones, así como también para grupos cívicos y comunitarios que
Competencia justa
limpia, sobre la base de las tarifas y la calidad de los productos manteniendo siempre
Cumple con la ley respecto a las actividades relacionadas con la libre competencia,
información confidencial u otra información competitiva que sea obtenida por medios
ilegales y acuerdos para arreglar los precios, manipular o dividir los mercados, limitar
P á g i n a 14 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
TUPEMESA lleva a cabo negocios justos con los clientes, proveedores y la
de hechos materiales.
Cumplimiento normativo
Para que la empresa tenga éxito es necesario estar familiarizados con dichas
al igual que cualquier estándar legal o ético y valores adoptados por TUPEMESA.
alguna promoción.
que abarca desde el contacto con el cliente, hasta la atención personalizada, con
P á g i n a 15 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
desarrollar relaciones comerciales de largo plazo y beneficio mutuo con los clientes,
calificado, nos ha llevado en el año 2003 a ser acreditados con la Certificación ISO
9001: 2000; y mantener está política de calidad nos valió en julio del 2016 obtener la
Re Certificación ISO 9001:2008, lo que nos permite servir a los clientes con los más
Productos:
Servicios:
TUPEMESA ofrece una gran variedad de tubos electro soldados fabricado con
resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia. Los tubos LAF y LAC pueden
P á g i n a 16 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
aplicarse para estructuras liviana, pesadas, mueblería, carrocerías y carpintería
metálica en general.
PRODUCTOS:
DESCRIPCION
Son tubos fabricados con acero al carbono laminado en frio (LAF), que se
rectangulares.
NORMAS TÉCNICAS
Los tubos LAF se fabrican según la norma ASTM A513. La norma del acero es
PRESENTACIÓN
Acabado: Aceitado
USOS
Tolerancias Dimensionales
P á g i n a 17 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Longitud: -0mm/+30mm
P á g i n a 18 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
DESCRIPCION
Son tubos fabricados con acero al carbono laminado en caliente (LAC), que se
rectangulares.
NORMAS TÉCNICAS
Los tubos LAC se fabrican según la norma ASTM A500/ISO 65. La norma del acero
USOS
etc.
Tolerancias Dimensionales
Longitud: -0mm/+30mm
P á g i n a 19 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
TUBOS GALVANIZADOS
DESCRIPCION
Son tubos fabricados con acero al carbono laminado en caliente (LAC), que se
rectangulares.
USOS
Tolerancias Dimensionales
P á g i n a 20 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
P á g i n a 21 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
TUBOS ISO 65 - CAÑERIAS
DESCRIPCION
Son tubos fabricados con acero al carbono que se obtienen por soldadura de
USOS
Tolerancias Dimensionales
cartón y fibrocemento. Así como también, para el armado de cielo raso y techos.
P á g i n a 22 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Los perfiles Metalcon están compuestos por parantes, rieles, esquineros y omegas
NORMA DE FABRICACION
MATERIA PRIMA
RECUBRIMIENTO
TOLERANCIAS
Espesores (mm):
VENTAJAS
detalles.
P á g i n a 23 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
COBERTURAS
estético.
P á g i n a 24 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
PANELES AISLANTES
P á g i n a 25 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Los Paneles aislantes se componen de aislamiento y recubrimiento de materia
aluzinc para proyectos industriales que requieren una temperatura controlada con
3. Actividades desarrolladas
Luego del proceso de selección, el 7 de enero del presente año inicié mis
generales y seguridad a cargo del Ing. Peter ya que constantemente estaría haciendo
P á g i n a 26 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
con los que trabajaría, me presentaron a cada uno de los colaboradores con los cuales
3.1.1 Enero
divide en Sección I, Sección II, Sección III, Sección IV y Sección V. La primera semana
estuve visitando los talleres de las secciones ya mencionadas para poder conocer el
Mi jefe inmediato el Ing. Ricardo Borja me designó visitar un taller y permanecer una
semana en ella, para poder aprender todo sobre el mantenimiento a los equipos y poder
relacionarme con los protocolos de seguridad que realizan para poder hacer un
mantenimiento preventivos como correctivos, el tipo de falla si eran detenciones por falla
fueron:
recurrentes eran:
P á g i n a 27 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
-Filtros de aire CAT secundario.
-Filtro de combustible
Durante la segunda semana estuve en la sección II donde con la ayuda del supervisor
Balbín Durante la primera semana estuve en la sección IV donde pude identificar las
preventivos como correctivos, el tipo de falla si eran detenciones por falla mecánico o
mantenimiento preventivos como correctivos, el tipo de falla si eran detenciones por falla
fueron:
EQUIPO: JUMBO
P á g i n a 28 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
-Filtro de aire primario
-Filtro de combustible
3.1.2 Abril
siguientes tareas:
siendo una máquina de servicio se tuvo que contratar un servicio externo para el
elastómeros “Caval Industrial SAC” e hice las coordinaciones para la visita a planta y
toma de medidas de una banda de perbunan. Después de ello, realicé un checklist para
P á g i n a 29 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
-También se me asigno el seguimiento de las tareas preventivas de los montacargas y
coordinación de las tareas correctivas, según sea el caso. Para las tareas preventivas se
revisión del checklist con el operario se evaluaba la tarea más crítica y se procedía con el
desde la cotización del servicio, creación de solicitud de pedido por servicio en el sistema
los montacargas eran principalmente por cambio de aceites de motor, aceite de caja de
realización.
3.1.3 Mayo
Con el paso de los meses adquiría más conocimientos. Así que se me confiaban más
tareas para hacer seguimiento y realizar las coordinaciones respectivas. Entre mis
tubos de acero LAF y LAC, las cuales son: Tubera MK1, Tubera MK2, Tubera MEP,
turno de amanecida el cual comprendía de 5 pm. hasta las 5 am. del día siguiente, pues
todas las tareas de mantenimiento se realizan cuando las máquinas están en parada.
P á g i n a 30 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
inspección de ejes, etc. También se realizaban lo que es el mantenimiento autónomo
ejecutado por los operarios y con ayuda de los mantenedores. El seguimiento de estas
de AMCOT. Para ello se cotizo el servicio con una empresa externa “THERMAL GROUP
ELECTRICOS S.A.C”, la dificultad de esta actividad era los constantes retrasos de los
en este tipo de actividad, era la supervisión de los trabajos en altura, al ser esta de gran
riesgo para los trabajadores, se tiene que ser muy rigorosos a la hora de cumplir con
3.1.4 junio
La empresa cuenta con máquinas con tecnología de punta, muy costosas para los
back-up y se debe tener especial cuidado con estas. En cuanto al proceso de soldadura
de los tubos, la soldadura se realiza por resistencia eléctrica por inducción de alta
frecuencia longitudinal (ERW), para ello se cuenta con los soldadores marca
que dañaba otros componentes como placas electrónicas los cuales se llevaban a
constantes paradas por la falta de presión de aire, por lo que se contrata el servicio de la
empresa “MR PERU” para atender a las compresoras que quedaron en la planta.
Otros eventos resaltantes en los que participé fue el mantenimiento mensual de cada
línea de producción, para ello se hacen las coordinaciones con el área de planeamiento,
pues se debe considerar un día entero de parada de máquina cada mes para realizar el
obtienen las reuniones con los operarios de producción, tarjetas azules donde los
seguimiento de todas las tareas. Para llevar a cabo el mantenimiento se debe elaborar un
formato de cuadro de actividades detallando las tareas a realizar por los mantenedores.
P á g i n a 32 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
La coordinación con el área de compras y almacén para suministrar los ítems
3.1.5 Julio
preventivos de tipo semanal, quincenal y mensual. Entre las máquinas más críticas en
motores de levantamiento y motor del carro polipasto, los cables de acero que recibían
los vapores de ácido, la grúa monorriel marca ABUS, sistema de extracción de vapores
etc.
de empresas del rubro metalmecánica, entre las empresas más importantes debido al
ejes sin fin, polines, bastidores, guardas de protección, etc. Por lo que me encargue de
dañadas a cargo el personal técnico del taller mecánico, coordinación de la visita a planta
P á g i n a 33 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
por parte de las empresas externas para la toma de medidas, recepción de las
sistema SAP, evaluación por parte del área de COMEX (compras), emisión de la orden
de compra, ejecución del servicio, conformidad del servicio junto con la recepción de un
3.1.6 Agosto
alojaban la mayor parte de residuos de poliuretano, compuesto del que están hechas los
residuos era la principal razón de las fallas eléctricas. También se realizó la compra de
producción.
P á g i n a 34 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
- Encargado de la supervisión y coordinaciones necesarias para la ejecución del
planta TUPEMESA.
continuación:
servían para:
- Creación, modificación e impresión de reservas que servían para retirar ítems del
almacén.
P á g i n a 35 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
- Creación de hojas de entrada de servicio para dar conformidad a la recepción de
los servicios.
limpieza e inspección.
producción.
son las que requieren de un servicio externo especializado para el mantenimiento. Como
P á g i n a 36 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
- Se contacta con la empresa especializada en el rubro, después de una evaluación
empresas para más cotizaciones y se hace una evaluación de las propuestas. Se escoge
- Coordinación para la ejecución del servicio con las áreas comprometidas y los
del servicio.
para la emisión de la hoja de entrada de servicio, proporcionada por el sistema SAP ERP.
terminarlas, por ello se deben clasificar según: por tipos de mantenimientos, por
cuentan con formatos especiales, que se actualizan constantemente y para tener la data
áreas involucradas. Así que, diariamente se realizan coordinaciones con las áreas de:
sinérgica.
P á g i n a 37 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
4. Observaciones
- Muchos de los conocimientos adquiridos en la universidad son válidos para poder
metodología me sirvió como base para realizar los formatos de mantenimiento. O también
- El trabajo bajo presión es una experiencia nueva fuera de la universidad, algo que
sucedía sobre todo cuando el área se llenaba de tareas o se presentaban fallas que
elaboración.
serán muy importantes en el transcurso de mi vida profesional debido a que cuento ahora
con una visión más completa de los procesos de producción en una planta industrial.
que todos trabajen de una manera más eficiente con una buena salud y alimentación.
5.Conclusiones
- Se comprueba que la realización de prácticas pre-profesionales le da al estudiante
P á g i n a 38 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
ingeniero. Además de dar la oportunidad de aplicar y fortalecer los conocimientos
interpersonal, algo que las grandes empresas dan una gran relevancia.
de un proyecto.
habilidad de pensar rápido, pero al exagerar puede llegar a una enfermedad que cada
- Si bien es cierto hay críticas constructivas que ayudan al que las recibe a aprender y
balanceada y capacitados hace que la empresa produzca más y tenga a sus trabajadores
laboral.
6.Recomendaciones
- Interactuar con otras áreas permite aumentar la red de contactos que pueden ser
útiles en un futuro. Además, permite comprender como trabaja la empresa desde otros
puntos de vista.
P á g i n a 39 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
- Los compañeros del área son las mejores fuentes de conocimiento para ayudar en
caso de no conocer alguna tarea o actividad, en caso contrario las consultas se las hace
al superior inmediato.
- Llevar cursos extracurriculares muchas veces ayuda en gran medida para los
7. Bibliografía
- Tubos y Perfiles Metálicos S.A., 07 de octubre del 2018. [En línea]. Available:
http://www.tupemesa.com.pe/
8. Anexos
P á g i n a 40 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
ANEXO 1
MAQUINAS DE PRODUCCIÓN Y DE
SERVICIO EN LA PLANTA
TUPEMESA
P á g i n a 41 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
A continuación, resumo las áreas de servicio y las de producción:
ATLAS COPCO.
P á g i n a 42 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
ingresa a 40°C y que sale a 20°C. Para ello cuenta con 2 torres de enfriamiento
de 8 TN.
P á g i n a 43 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
AREA DE TUBERAS
Conformado por 5 líneas de producción de tubos de acero LAF y LAC.
A continuación, se mostrará los equipos que conforman una línea de producción de
tubos.
TUBERA MK1
SECTOR 1
Este sector posee cuatro equipos involucrados:
los mismos. La función de estos atriles es ordenar los flejes y evitar que estos se caigan
al suelo.
P á g i n a 44 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
2. Portarrollos o Desenrollado
Tiene por objetivo sostener dos flejes (uno por cada lado), para desenrollarlo cuando sea
requerido.
3. Punta y Cola
La función del Punta y Cola es permitir que el sistema de producción continué uniendo
punta y cola de flejes que formarán parte de una línea productiva. Ésta unión de flejes
permitirá que la
P á g i n a 45 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
4. Acumulador
detenga al momento de realizar cambio de fleje y unión de la punta y cola de ellos. Así
avance de la
La mantención es un hito muy relevante, pues cada máquina del sector pertenece a una
SECTOR 2
El sector 2, que es el lugar donde ocurre la producción completa del tubo posee, los
siguientes
Equipos involucrados:
1. Aceitadora
El fleje ingresa en Aceitadora para recibir una cantidad controlada de aceite para evitar o
P á g i n a 47 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
retardar la corrosión interna y externa del tubo. De igual modo, permite lubricar la
materia prima para evitar calentamientos durante el proceso en los rodillos (por fricción)
2. Bancada Formadora
rodillos
materia prima dejándola en condiciones geométricas para hacer ingreso a la bancada Fin
P á g i n a 48 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Bastidores, Ejes, Rodillos laterales, superiores e inferiores, dispuestos en una placa móvil
que reciben el tubo incompleto; para continuar formando el tubo y preparando y alineando
Caja Soldadora
P á g i n a 49 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Rebabadora
viruta.
5. Tinas de Enfriamiento
Son compartimientos cerrados que permiten que el producto que circula por su interior
6. Bancada Calibradora
irregularidad
que podría haber afectado la geometría del tubo al ser sometido al calor de la soldadura y
7. Cabezas Turcas
Son componentes, compuestos por cuatro rodillos, que se montan sobre bastidores, cuya
8. Carro de Corte
El Carro de corte tiene la función es dimensionar la longitud, por medio de un corte (hot
saw, cold saw, punzonado y por matriz de corte) del producto terminado.
El Carro de corte posee unas mordazas construidas de acero, las cuales son una especie
de guías que permiten sujetar el tubular; permitiendo, que el corte se encuentre a las
misma
geometría del tubular que se está produciendo, por lo tanto, se cambiarán siempre que
se
P á g i n a 51 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
realice un Armado; ya sea corto o completo.
La mantención es un hito muy relevante, pues cada máquina del sector pertenece a una
mantención programada un informe donde señale las condiciones de cada máquina del
P á g i n a 52 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
SECTOR 3
En este sector se produce el empaquetado y descarga del Producto terminado así como el acopio
1. Acelerador de tubos
P á g i n a 53 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
La vía de rodillos corresponde al equipo que permite transportar al tubular desde la zona de corte
a la zona de embalaje.
2. Mesa de Salida
Mesa de recepción de los tubos en la cual son empaquetados para su posterior traslado con la
grúa horquilla.
3. Grúa horquilla
del almacén.
La mantención es un hito muy relevante, pues cada máquina del sector pertenece a una línea de
producción, por lo tanto, si alguna falla, la producción completa se retrasa. El operador de línea es
donde señale las condiciones de cada máquina del sector. Obteniendo dicha información de sus
P á g i n a 54 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
CHECK LIST SECTOR 3
ANEXO 2
FORMATOS DE MANTENIMIENTO
P á g i n a 55 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
PLANTA VES
Fecha:
* Esta lista de chequeo debe ser llenada al comienzo de turno por personal entrante responsable del manejo de montacargas.
* En caso de conformidad marca el casillero de la inzquierda con un check, en caso de no conformidad o falla marca con una "X" y
escriba la observación o falla observada en la parte inferior de la lista de chequeo (en OBSERVACIONES)
* El supervisor de turno deberá revisar y dar constancia de que la lista de verificación fue realizada, en caso de que exista reporte de
fallas se deberá solicitar la intervención de los responsables por las actividades correctivas.
EL CORRECTO LLENADO Y APLICACIÓN DE ESTE REGISTRO TIENE POR FINALIDAD PRESERVAR LA
SEGURIDAD DEL PERSONAL Y DEL EQUIPO
NOTA:
1.- EN CASO DE ENCONTRAR ANOMALÍAS COMUNICAR INMEDIATAMENTE AL SUPERVISOR DE PRODUCCIÓN
2.- USAR EPP´s: TAPONES AUDITIVOS, GAFAS DE SEGURIDAD ANTIEMPAÑANTES, GUANTES DE BADANA, CASCOS DE SEGURIDAD Y ZAPATOS
DE SEGURIDAD.
Llenado por:
P á g i n a 56 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Area de Mantenimiento
O rd e n d e tra b a jo S e m a n a l
TIPO 7
GALVANIZADO FECHA : 7/10/2018
Verificacion de estado
3 EQUIP. DIVERSOS Secador
optimo
motor ventilador
5 lubricación de chumaceras FILTRO MANGAS
extractor
Inspeccionar tension y
6 FILTRO MANGAS transmisión
desgaste de faja
Limpieza, Inspección y
10 GRUA ABUS Ganchos, seguro
lubricación de rodamientos
EVs y limite de
5 Limpieza e inspección HORNO GALVA
carrera
P á g i n a 57 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
O rd e n d e Tra b a jo Q u in c e n a l
GALVANIZADO TIPO 15
FECHA 7/10/2018
Nº ACTIVID. MECANICAS MAQUINA COMPONENTE OBSERVACION
Inspección y engrase de
01 cadena de traspaso
CAD. DE TRASPASO Cadena traspaso
limpieza e inspección de
02 poleas
FILTRO MANGAS transmisión
Rodamientos de ventanas
03 Inspección y engrase HORNO GALVA
laterales
Inspección de acoples y
Motor de levantamiento
04 engrase de HORNO GALVA
de ventana
reductor/cadenas
Inspección y engrase de
05 chumaceras
HORNO GALVA eje de poleas
Cables de levantaniento
06 Limpieza e inspección HORNO GALVA
ventanas laterales
Limpieza e Inspección
10 manometros, tubins
TINAS Sistema de presión const.
Limpieza, Inspección y
02 GRUA ABUS Motores levantamiento
lubricación de rodamientos
Limpieza, Inspección y
03 lubricación de rodamientos
GRUA ABUS Motores traslación carro
Revisión de cables de
06 polipasto
GRUA ABUS conexiones eléctricas
Limpieza e Inspección de
08 motor
HORNO GALVA Motor de levantamiento
P á g i n a 58 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
Area de Mantenimiento
O rd e n d e Tra b a jo M e n s u a l
TIPO 30
GALVANIZADO FECHA 7/10/2018
P á g i n a 59 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
TUPEMESA
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
TIPO ELECTRICO
FRECUENCIA SEMANAL
FECHA 7-Oct-18
LIMPIEZA, REVISION DE
7 LINEA PUPITRE COMPONENTES Y ORDENAMIENTO
DE TABLERO
VENTILACION
8 LINEA LIMPIAR O CAMBIAR FILTRO
FORMADOR
ILUMINACION Y
14 TODA LA LINEA INSPECCION
TOMACORRIENTES
13
- - TOTAL GRAL.
% TRABAJOS PENDIENTES
P á g i n a 60 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
P á g i n a 61 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
FM 7-1-59
Rev 00 / 09-11-15
ORDEN DE TRABAJO SEMANAL
FECHA
SIST.
3 SOLDADOR LIMPIEZA DE MOTOR
REFRIGERACION
P á g i n a 62 | 65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
P á g i n a 63 | 65