IMSLP183384 PMLP238878 Trabajo Ponce Preludios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 203

LOS PRELUDIOS PARA GUITARRA

DE MANUEL PONCE

Luciano S. Tavares
Índice:

1. Análisis de la versión original de Ponce de los 24 Preludios:

2. Preludio nº1, en do mayor

3. Preludio nº2, en la menor

4. Preludio nº3, en sol mayor

5. Preludio nº4, en mi menor

1
6. Preludio nº5, en re mayor

7. Preludio nº6, en si menor

8. Preludio nº7, en la mayor

9. Preludio nº8, en fa # menor

10. Preludio nº9, en mi mayor

2
11. Preludio nº10, en do # menor

12. Preludio nº11, en si mayor

13. Preludio nº12, en sol # menor

14. Preludio nº13, en fa # mayor

15. Preludio nº14, en re # menor

3
16. Preludio nº15, en re bemol mayor

17. Preludio nº16, en si bemol menor

18. Preludio nº17, en la bemol mayor

19. Preludio nº18, en fa menor

20. Preludio nº19, en mi bemol mayor

4
21. Preludio nº20, en do menor

22. Preludio nº21, en si bemol mayor

23. Preludio nº22, en sol menor

24. Preludio nº23, en fa mayor

25. Preludio nº24, en re menor (la mayor)

11. Conclusiones

12. Bibliografía

5
1.Presentación:

Este trabajo sobre los 24 Preludios para guitarra de Manuel M. Ponce tiene como objetivo,
un estudio de todos los aspectos musicales relacionados con esta obra para guitarra a través de un
análisis de las técnicas compositivas empleadas por el compositor. Para ello hemos adoptado un
criterio analítico, que nos conducirá a la forma musical de cada preludio para lo cual hemos
estructurado en secciones las frases que integran formalmente cada obra. Después abordaremos
el análisis armónico para seguir a continuación con el análisis melódico y rítmico. El resultado
de este trabajo nos situará en una posición de ventaja para determinar las características estéticas
de cada preludio a partir de la versión original que de esta obra nos ha dejado su autor1.

1
Las fuentes primarias sobre las que hemos trabajado son: Manuel M. Ponce. 24 Preludes for guitar, ed. Miguel
Alcázar ( USA: Tecla, 1981). Existen también sobre los Preludios de Manuel Ponce otra versión que de alguna
manera han alterado de la versión original del compositor en su orden, llegando incluso en alguno caso a alterar la
tonalidad( Cfr. Manuel M. Ponce. 12 Préludes, ed. Andrés Segovia ,Alemania: Schott, 1931).

6
9. Los preludios en la obra para guitarra de Manuel Ponce:

Para esta parte central del análisis de los 24 Preludios para guitarra de Ponce, que se
presentan en las 24 tonalidades posibles siendo cada dos preludios correspondientes a cada
armadura, hemos estructurado los análisis empezando desde el primero hasta el último preludio
donde inicialmente vamos a presentar la partitura con el análisis formal y armónico para despúes
exponer los comentarios de los análisis en forma de texto.

Para los comentarios de texto de cada preludio vamos a estructuralos a partir de los compases
en que se encuentra cada frase o armonía en que vamos a explicar los apuntes de los análisis
expuestos en la partitura donde los compases están todos enúmerados de tal forma que el lector
pueda leer los comentarios que van a estar basados en cada secuencia de compases para verlos en
los apuntes hechos en la partitura.

Vamos a iniciar los comentarios de texto con una exposición general de la obra donde
abordaremos custiones estilísticas en su momento histórico bien como posibles influencias que
pueda tener cada preludio en separado ya que cada preludio presenta un caracter dístinto a pesar
de la unidad de toda la obra.

Despúes del estudio general de la obra vamos a exponer primero los comentarios
relacionados al análisis melódico donde vamos a explicar cada frase en separado con todas sus
divisiones de frases, subfreses y miembros de subfrases que están dibujados en la partitura a
través de rayas que están justo por encima de cada frase a través de letras. Cuando las letras
empleadas( a ) para la división de las frases son iguales significa que sus subfrases son regulares
y cuando son letras distintas significa que sus subfrases son irregulares( b , c ).

Luego en seguida comentaremos los análisis armónicos en separado a través de cada


progresión armónica que estarán en acuerdo con cada frase que ya habíamos explicado antes.
Los análisis armónicos están escritos en la partitura justo por debajo de cada pentagrama y están
basados en la armonía tradicional y también en la armonía funcional cuando ésta se desvía hacía
un campo armónico distinto de la tonalidad principal.

7
También vamos a hacer un breve análisis rítmico observando las características principales en
cada preludio.

Despúes del estudio estilístico, melódico, formal, armónico y rítmico vamos a exponer
nuestras impresiones finales y conclusiones sobre el análisis general de cada preludio cuando
éste se haga necesario de acuerdo con las características específicas de cada preludio.

Los 24 de Preludios de Manuel Ponce fueron escritos en 1929 y hacen parte de la fase
nacionalista del compositor.

8
9
10
Descripción: El Preludio nº 1 para guitarra de Manuel Ponce tiene como características
estilísticas la influencia de la música española que aparece mezclada con el caracter de la música
popular mexicana y que tendremos ocasión de mostrar más adelante, a través del estudio de los
tipos de armonía que emplea.

Tambíen es notorio a través de las armonías empleadas una cierta influencia del
impresionismo de Debussy2. Está en la tonalidad de do mayor, escrito en un compás de 3/4 en
tiempo Moderato.

Forma: La forma general es un A-B-A siendo una forma ternaria donde A es una breve
introducción y B es un desarrollo para regresar a la reexposición de A y la Coda3:

A Introducción: cc.1 - 5.

B Desarrollo: cc.6 - 30.

A´ Reexposición: cc.31 - 35.

B´: 36 - 37.

Coda: cc.38 - 42.

Análisis melódico: La sección A es una secuencia de dos escalas en sentido descendente. La


primera de estas escalas comienza en la tónica concluyendo en la nota mi (6ºcuerda al aire) que
queda sonando a modo de nota pedal, sobre la cual entra la segunda escala descendente con un
claro sentido de pregunta, respuesta e imitación y que funciona a su vez como introducción de la
obra:

2
Tal es el caso del empleo de una escala derivada de la escala pentatónica que se presenta al final de la obra.

3
Utilizaremos este tipo de nomenclatura usando letras para la separación de las frases.
(ver SCHOENBERG, Arnold: Fundamentos da composição musical. São Paulo: Editora da Universidade de São
Paulo, 1996, Traducción: Eduardo Seincman , pp. 64-105).

11
En la sección B la melodía está construida en su mayor parte con secuencias de arpegios
ascendentes que se alternan con secuencias de escalas. Dicha sección, que podemos dividir en
tres partes (1º parte: cc.6-11, 2º parte: cc.12-15, 3º parte: cc.16-25), comienza con una idea
musical que ocupa dos compases, cc.6-7, concluyendo con la 7º del IIº grado repetida, para a
modo de progresión repetir la misma propuesta musical en los siguientes compases, alternando
ascendentemente la 3º del IIº grado para repetir -esta vez- su nota fundamental (cc.8-9),
concluyendo esta primera parte de la sección B con el Vº grado alterado ascendentemente y su
séptima repetida (cc.10-11) como nota culminante, a la vez que la voz del bajo se mueve por
primera vez descedentemente de si a sol # (cc.10-11):

12
En los cc.12-13 hay un modelo de arpegio que se repite en los cc.14-15 con un bajo insistente
a modo pedal:

A partir del compás 16 hasta el compás 25 Ponce presenta una nueva idea musical en dos
compases como ya hiciera anteriormente. Esta vez al modelo de arpegio le seguirá una escala
ascendente y en esta tercera parte, la más extensa de B, el punto culminante llegará en el compás
25. En los compases 20 y 21 hay un modelo de arpegio por 4º descendentes seguido de una
escala que se repite en los compases 22 y 23 y en los compases 24 y 25, siempre precedidos de
un poderoso bajo ascendente:

13
En los cc.26-30 hay un pasaje de transición que es una melodía construida por cuartas
descendentes que se resuelve en una cadencia IIIº-IIº en el compás 30:

En los cc.31-37, tiene lugar la reexposición que hemos llamado A´ donde llegando
finalmente a la coda en los cc.38-42 donde hay un modelo melódico basado en una escala
pentatónica con el IVº grado de la escala como nota de paso:

Análisis armónico: En la introducción A, cc.1-5, hay una secuencia cadencial que empieza
con una escala en los compases 1 y 2 que se concluye en el compás 5 con la dominante. Está
construida con dos escalas descendentes que parten del Iº/VIº y IIIº:

14
En la parte B podemos notar la influencia de la música española en los cc.14-15, donde el
compositor utiliza el VIIº grado rebajado de medio tono, que tiene función de IIº grado rebajado
del VIº grado mayor que a su vez resuelve en el VIº grado mayor(sib mayor que resuelve en la
mayor, escala andaluza):

En los cc.29-30 el IVº grado resuelve en el IIIº grado, otra clara influencia de la música
española:

La influencia de la música popular mexicana la encontramos en armonías que tienen en la


séptima del acorde una recurrencia sucesiva de acordes, como ocurre en los compases 10 y 11:

15
La influencia de la música impresionista la notamos en los cc.26-28 donde hay una secuencia
de cuartas justas descendentes:

En la coda en los cc.38-39 el compositor utiliza una escala derivada de la escala pentatónica
sobre el Iº grado, aun que utiliza el cuarto grado (fa) como nota agregada de paso dentro de dicha
escala que no forma parte de la escala pentatónica. La escala pentatónica provoca la doble
función entre el Iº y VIº grado de la escala también característico de la música impresionista4:

Escala pentatónica mayor:

4
Ejemplos de este tipo de nomenclatura usando cifras de la armonía tradicional.
(ver HINDEMITH, Paul: Harmonía Tradicional. São Paulo: Irmãos Vitale editores, 1949, Traducción: Souza Lima,
pp. 4,13,19,26,35,36,50).

16
Escala derivada de la escala pentatónica empleada por Debussy en el Preludio nº8 para
piano en los cc.12-13. Como Ponce, utiliza el cuarto grado de la escala5:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es de corcheas en compás ¾ con
excepción de la sección A que con un inicio a la primera nota a contratiempo cambia la
secuencia rítmica utilizando una blanca y una negra en los compases 3 ,4 y 5 y posteriormente en
la reexposición en los compases 33, 34 y 35.

Consideraciones: El Preludio nº 1 tiene en su construcción las características básicas de la


forma preludio que es una forma libre que de forma general se mantiene en un tipo de
construcción rítmica por toda la obra. En el caso de este preludio la aportación particular a la
forma preludio es la sección A con que el compositor empieza y termina la obra. La sección A
abre y cierra la obra con un pulso rítmico totalmente diferenciado del desarrollo del preludio y a
su vez con una cadencia que funciona como la presentación de la tonalidad de do mayor, donde
se establece la tonalidad justo en la primera función armónica de la sección B. La sección B es lo
que da a la obra las características que establecen la forma preludio, donde el ritmo constante de
corcheas se mantiene por toda la sección B con la alternación de secuencias formadas por escalas
y arpegios.

5
http://artepianistico.blogspot.com/2009/03/debussy-preludios-para-piano-libro-1.html

17
18
Descripción: Tiene en su concepción estilística la influencia directa de la música española
siendo un preludio corto construido con una estructura muy idiomática para la guitarra que es el
empleo del tremolo en toda la obra6. La influencia de la música popular está en algunas armonías
empleadas. Está en la tonalidad de la menor, escrito en un compás de 3/4 en tiempo Agitado.

Forma: El Preludio nº 2 está construido a partir de un motivo generador que hemos llamado
sección A, resultando así una forma que no presenta secciones intermediarias durante la
presentación de la melodía:

A: cc.1 – 19.

Análisis melódico: La obra está construida con frases de dos compases donde la melodía
está en la voz de bajo con otra melodía en la voz aguda que también funciona como
acompañamiento. En los cc.1-2 la melodía en Iº grado hace un movimiento ascendente hacia la
octava superior:

En los cc.3-4 se repite el modelo de la frase anterior pero ahora en el IIº grado rebajado y
manteniendo el pedal de tónica en la primera parte del primer compás de los dos compases:

6
Mostraremos más adelante ejemplos para reforzar esta afirmación.

19
En los cc.5-6 la melodía cambia de dirección hacia un movimiento decendente sobre el Vº
grado con séptima y novena y la melodía del trémolo pasa por la sensible sol# que acaba
resolviendo en el c.7:

En los cc.7-8 la melodía retorna hacia el movimiento ascendente empezando con un


intervalo de cuarta justa que culmina al fin de la frase con cromatismo hacia un intervalo de
quinta justa:

En los cc.9-10 se retoma la idea inicial de los cc.1-2 con que se había empezado la obra con
un movimiento ascendente hacia un intervalo de octava superior pero ahora en el Vº grado
menor:

20
En los compases cc.11-12 también se retoma la idea inicial de los cc.3-4 manteniendo el
mismo modelo melódico de los cc.9-10 pero ahora en el VIº grado:

En los cc.13-14 hay un modelo melódico ascendente con el cromatismo del intervalo de la
cuarta justa a cuarta aumentada:

21
En los cc.15-16 el modelo melódico hace un movimiento descendente con un intervalo de
octava ascendente seguido de una tercera descendente en el compás 15 y un intervalo de sexta
ascendente seguido de una tercera descendente en el compás 16:

En los cc.17-20 la melodia es la consecuencia de la cadencia final donde hace un


movimiento de modelo descendente terminando en el Iº mayor:

Notas de la melodía en la voz aguda:

22
Análisis armónico: La armonía del Preludio nº 2 se presenta principalmante con
progresiones armónicas influenciadas por la música española con el empleo del IIº grado
rebajado juntamente con armonías influenciadas por la música popular, pero desde un punto de
vista personal del compositor. En el compás 3 está el IIº grado rebajado influencia de la música
española:

En el compás 16 podemos observar el IIº grado rebajado donde hay un giro del VIº grado
con séptima al Vº grado con función de IIº grado rebajado que caracteriza la música española:

Ejemplos del empleo del grado rebajado en la música española en la Danza del Molinero de
Manuel de Falla en los cc.15-16 y cc.22-23. En este caso la cadencia VIº-Vº con el VIº grado
rebajado7:

7
http://www.semicorchea.com/documents/DANZA-DEL-MOLINERO.pdf

23
La armonía popular la identificamos en el compás 5 con el acorde de séptima y novena:

En compás 9 con la dominante menor también está la influencia de la música popular:

La armonía está compuesta por un pedal de tónica y luego por un pedal de dominate
terminando la obra con otro pedal de tónica.

Análisis rítmico: El pulso de la obra son los 3 grupos de 4 semicorcheas en compás 3/4. Lo
que determina el ritmo de la obra es la secuencia de semicorcheas en forma de tremolo que
completa toda la obra.

Consideraciones: El Preludio nº 2 de Ponce tiene en su concepción de construcción las


bases que constituyen la forma preludio como una forma libre donde se mantiene una misma
estructura rítmica por toda la obra. En este caso la constancia rítmica está basada en un trémolo
contínuo que es lo que conduce toda la obra que se contrapone con una melodía que cambia en

24
su armonía a cada dos compases. La forma en una única sección, que la hemos llamada A,
funciona en su concepción para la continuidad del trémolo que se mantiene por toda la obra. El
empleo del trémolo nos muestra la clara influencia de música española que tiene la obra, en
particular de la música flamenca para guitarra. Esta influencia de la música española se completa
con el empleo de armonías como el IIº grado rebajado. Notamos también una influencia indirecta
de la música popular con el empleo de armonías de acordes con séptima, o también con el
empleo de la dominante menor.

25
26
Descripción: Es un preludio breve que se presenta en forma de imitación a lo largo de toda
la obra. Debido a su forma imitativa el caracter estilístico se presenta con formas neoclásicas con
influencia del periodo barroco. La melodía que se expone en la obra es una mezcla de la
influencia neoclásica con el caracter de la música popular mexicana. Está en la tonalidad de sol
mayor, escrito en un compás de 3/4 en tiempo Allegretto espressivo.

Forma: La obra está construida sobre una sola sección que la hemos llamado A. La
estructura de la forma está generada en forma de imitación contrapuntística entre dos voces al
intervalo de una octava inferior. El tipo específico de la técnica imitativa empleada por el
compositor es un canon a la octava inferior donde solamente en la cadencia final de la obra hay
un pequeño cambio melódico para la adecuación de la melodía8. La obra tiene 5 frases imitativas
en total:

A: cc.1 – 24.

Análisis melódico: La primera frase y su imitación en los cc.1-6 es la presentación de la


melodía inicial que mezcla la influencia de la música barroca y popular mexicana. La melodía
empieza en movimiento ascedente con un punto culminante y descende para la conclusión de la
primera frase que empieza y termina con el Iº grado:

8
Nos hemos basado para el análisis de la forma imitativa.
(ver SCHOENBERG, Arnold: Ejercicios Preliminares de Contrapunto. Barcelona: Editorial Labor, 1990. pp. 167-
174).

27
La segunda frase y su imitación en los cc.6-12 tienen movimientos descendentes en las 3
divisiones de las frases, pero las primeras notas culminantes de cada subfrase van en sentido
ascendente:

La tercera frase y su imitación en los cc.12-16 empieza con la nota culminante en


movimiento descendente que se concluye en la segunda subfrase:

28
La cuarta frase y su imitación en los cc.16-20 empieza con la primera subfrase en sentido
descendente y la segunda subfrase va en dirección ascendente hacia la nota culminante:

La quinta frase y su imitación en los cc.20-24 empieza con la nota culminante y hace un
movimiento descendiente en las dos subfrases:

29
Análisis armónico: Como se trata de una obra con características contrapuntísticas, la
armonía es consecuencia de la conducción de las voces. Al final de cada frase siempre hay un
punto cadencial de Vº-Iº:

30
La textura contrapuntística del preludio no rebaja el caracter popular de la melodía, que
nunca pierde si frescura popular:

Análisis rítmico: La obra presenta una variedad con un pulso de negras con algunos puntos
con divisiones de corcheas. La estructura rítmica es consecuencia de la construcción melódica en
compás 3/4.

Consideraciones: El Preludio nº 3 de Manuel Ponce tiene en su concepción características


que determinan la obra como siendo una obra basada en la forma preludio a lo que se refiere a su
forma, ya que se trata de una obra que está construida sob una sola sección que la hemos llamado
A. Lo novedoso de este breve preludio es el empleo de técnicas contrapuntísticas, que en este
caso, toda la obra está construida a través de una melodía separada por cinco frases donde cada
frase tiene su perfecta imitación a la octava inferior, con la excepción de la cadencia final donde
hay un pequeño cambio en la imitación de la segunda subfrase de la última frase para la
adecuación de la armonía. Este tipo de técnica compositiva de imitación restricta a la octava

31
caracteriza la forma canon. Sobre las cuestiones estéticas predomina el empleo de influencias del
barroco con empleo de una melodía de caracter indirecto de influencia de la música popular
mexicana.

32
33
Descripción: El Preludio nº 4 tiene como características principales respecto a los aspectos
estilísticos de la obra una influencia directa de la música española juntamente con algunos
recursos de música popular principalmente a través de algunas progresiones armónicas
empleadas. Está en la tonalidad de mi menor, escrito en un compás de 4/4 en tiempo Allegro.

Forma: Está construida con una sola sección A. Se trata de 4 frases siendo de dos tipos, que
se alternan entre sí con algunas pocas alteraciones para una mejor adecuación de los dos modelos
de frases empleados:

A: cc.1 – 13.

Análisis melódico: En los cc.1-4 la primera frase es una secuencia de arpegios con un bajo
de la nota tónica modo pedal donde cada una de las subfrases es un arpegio ascendente a una
nota culminante a la que sigue un arpegio descendente que termina, en la última subfrase, con
una escala descendente:

En los cc.5-6 la segunda frase es una secuencia de arpegios ascendentes que parte de una
nota de bajo a cada dos tiempos de compás:

34
La tercera frase en los cc.7-10 viene a ser en la primera subfrase una reexposición del diseño
de los dos primeros compases pero esta vez con la primera nota del arpegio alterada con un
sostenido(sol#) y el segundo arpegio(c.8) alterado y a una 3º menor cuando asciende ya a una 2º
menor al descender. Modelo al que sigue otra vez una escala descendente, esta vez ampliada en
dos compases con una extensión de casi dos octavas:

La última frase en los cc.11-13 es un modelo de arpegio que se repite en las dos subfrases
que funciona como la cadencia final:

35
Análisis armónico: Utiliza el IIº grado rebajado en el compás 1, 7 y 11 característico de la
música española:

En el compás 9 y 10 utiliza una escala derivada de la escala andaluza en modo frigio, lo que
caracteriza la influencia de la música española:

36
Escala andaluza:

Podemos notar la influencia de la música popular en otros grados con séptima como en el
compás 5 que utiliza el VIIº con séptima:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corcheas en


compás cuaternario con un bajo pedal en el primero tiempo de compás. En la tercera frase una
nota de bajo en el primero y tercero tiempo de compás.

Consideraciones: Este preludio tiene las características de la forma preludio debido a que
está toda la obra construida en una sola sección A. Preludio escrito seguramente en la tonalidad
más favorable a la guitarra -mi menor- y sin embargo enormemente breve: a modo de embrión o
esbozo de ideas que únicamente se exponen y presentan sin ningún desarrollo. Después del
análisis armónico podemos notar una clara influencia de la música española a través de las
progresiones utilizadas como el empleo del segundo grado rebajado. Junto a la influencia de la
música española notamos también, a través de algunas progresiones armónicas y también por el
ritmo utilizado, una influencia indirecta de la música popular, lo que caracteriza uno de los

37
puntos fuertes en Ponce con la mezcla de elementos de la música española, en este caso herencia
de la música colonial, con rasgos propios de la música folclórica mexicana para la creación de un
lenguaje hispano mexicano.

38
39
Descripción: El Preludio nº 5 de Manuel Ponce es una obra donde la influencia de la música
española también se encuentra presente juntamente con un ropaje de la música autóctona
mexicana, siendo que notamos su aportación a través de un tipo de recurso idiomático con que se
construye todo el preludio. Otra influencia más indirecta en este preludio es el empleo de
recursos del romanticismo. Está en la tonalidad de re mayor, escrito en un compás de 4/4 en
tiempo Vivo. Utiliza la 6º cuerda en re.

Forma: Está construida con una sección A y está formada por cuatro frases en su totalidad.
La segunda frase delimita lo que podría llegar a ser una primera sección, pero debido a que sea
una obra muy corta no llega a constituir una nueva sección.

A: cc.1 – 16.

Análisis melódico: La estructura melódica está construida con un modelo de una nota en el
agudo que se mantiene en una especie de arpegio con notas que siguen en sentido descendente
que va a ser el recurso idiomático utilizado en la obra. En los cc.1-5 los modelos melódicos en
cada subfrase van en dirección descendente hasta la última subfrase con un movimiento de escala
en dirección ascendente. Hay un bajo pedal para cada compás:

40
La segunda frase en los cc.6-8 está compuesta de un modelo de arpegio en sentido
descendente en la primera subfrase y la segunda subfrase concluye con una escala descendente:

La tercera frase con la reexposición inicial en los cc.9-12 está toda compuesta con el
mismo recurso idiomático en dirección descendente con un bajo pedal al principio de cada
compás:

La cuarta frase en los cc.13-16 sigue el mismo recurso idiomático en sentido descendente
en las dos primeras subfrases y la tercera subfrase concluyente es un arpegio ascendente a una
nota culminante y luego descendente que funciona como la cadencia final en el Iº grado:

41
Análisis armónico: La obra está compuesta por el pedal de tónica por casi toda la obra con
excepción del compás 6 y 7. En el compás 3 está el Vº grado con novena y séptima consecuentes
de la escala andaluza que caracteriza la influencia de la música española:

El compás 10 tiene el IIº grado rebajado y el compás 12 con el Vº grado con novena, también
influencia de la música española:

42
Acordes como el VIº grado con novena en el compás 6 y el Iº grado con sexta en el compás
15 caracterizan la influencia de la música popular.

Escala derivada de la escala andaluza en el Vº grado en los compases 7 y 8:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corchea en


compás 4/4, en algunos puntos en forma de escala al final de la frase.

43
Consideraciones: La obra en cuestión tiene todas las características de la forma preludio ya
que se trata de una obra que está en una sola sección A además que tiene un ritmo, en este caso
econ una estructura idiomática, que conduce toda la obra. Hay una clara influencia de la música
española principalmente a lo que se refiere a la armonía. El empleo del ritmo sugiere una
influencia indirecta del romanticismo. La influencia de la música popular está presente de una
forma indirecta a lo que se refiere a la estructura general de la melodía juntamente a algunas
progresiones de la armonía. En esta obra también está presente la estética hispánica mexicana
siempre muy planteada por Manuel Ponce.

44
45
Descripción: El Preludio nº6 para guitarra de Manuel Ponce tiene en su concepción el
caracter de la música popular mexicana principalmente a lo que se refiere a la melodía utilizada
ya que se trata de una melodía de caracter popular. En este breve preludio es la melodía lo que
conduce toda la obra. Con relación a las características estilísticas de la obra podemos destacar
además de la fuerte influencia de la música popular aspectos relacionados a técnicas de
composición del romanticismo principalmente cuando analisamos las progresiones armónicas
utilizadas por el compositor. Está en la tonalidad de si menor, escrito en un compás de 3/4 en
tiempo Lento. Tiene la 6º cuerda al aire en re.

Forma: Está construido en una sola sección que la hemos llamado A donde lo que
caracteriza la obra es la forma de melodía con acompañamiento. El acompañamiento genera una
especie de contrafrase que funciona como respuesta de la melodía. De está forma hemos
separado la melodía principal que está en la voz superior del acompañamiento que está en la voz
inferior:

A: cc.1 - 17.

Análisis melódico: En los cc.1-9 la melodia de la primera frase en la voz superior empieza
con una escala descendente que va a servir de modelo para las subfrases siguientes. La melodía
tiene un acompañamiento en la voz inferior en forma de arpegio ascendente que funciona como
una contramelodía, en un juego de pregunta y respuesta:

46
En los cc.9-17 la segunda frase repite el modelo que había sido presentado en la primera
frase con una escala descendente que también va a servir de modelo para las subfrases siguientes.
La contramelodía en la voz inferior en forma de arpegio ascendente funciona como respuesta de
la melodía:

47
Análisis armónico: La armonia esta compuesta de grados en su mayoria con alteraciones
con acordes con séptima y novena que caracterizan la influencia de la música popular como en el
compás 4 con el IIº grado con séptima y novena y en el compás 15 con el VIº grado con séptima
en primera inversión:

El VIIº grado con sexta y séptima funciona como punto cadencial para el compás 16 que
tiene un acorde de Iº grado con séptima también de influencia popular:

48
Notamos una influencia de la música romántica en la progresión armónica que va del
compás 6 al compás 8, todos formados por acordes alterados como el IVº grado con séptima en
el compás 6:

También en la frase siguiente del compás 9 al 11 como el acorde de Vº grado con séptima en
segunda inversión en el compás 10:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es de 4 corcheas seguidas de


una blanca que es lo que determina el ritmo de la melodía. El ritmo del acompañamiento

49
complementa el ritmo de la melodía, que al principio tiene corcheas y una negra en la primera
frase y secuencias de 3 negras en la segunda frase.

Consideraciones: El Preludio nº 6 de Ponce tiene las caractarísticas de la forma preludio


ya que se trata de una obra que está construida con una sola sección A. Lo que difiere en está
obra de la forma preludio tradicional es que está basada en una melodía con acompañamiento
muy caractarístico de las formas canción del tipo A-B-A. La voz principal es una típica melodía
extraída de la música popular mexicana que tiene un acompañamiento con armonías que también
tienen influencia de la música popular pero que están estilizadas de la música romántica. En este
preludio lo que le define es el caracter autóctono mexicano más que la influencia de la música
española en que se basa el caracter hispano mexicano.

50
51
Descripción: El Preludio nº 7 tiene como principales características estilísticas la influencia
directa de la música popular española que lo notamos en el tipo de ritmo en compás 3/8. En esta
obra es el sabor de la música española lo que prevalece, pero desde una mirada mexicana. Está
en la tonalidad de la mayor, escrito en un compás de 3/8 en tiempo Vivo.

Forma: Está constituida de un A-B-C siendo una forma ternaria donde el C funciona como
un recordatorio de A pero no se lo reexpone y se crea una nueva sección C. Se trata de una
pequeña parte A que está dividida en dos secciones:

A: cc.1 - 12.

B: cc.13 - 30.

C: cc.31 - 46.

Análisis melódico: La primera frase en los cc.1-4 empieza con una escala descendente en la
primera subfrase. Las dos subfrases siguientes tienen un escala descendente en el bajo que se
contrapone con la nota mi que resuelve en la tercera subfrase con la nota re:

La segunda frase en los cc.5-8 repite el modelo que había sido presentado en la primera
frase, pero ahora empieza con el IVº grado:

52
La tercera frase en los cc.9-12 la melodía hace en la primera subfrase un movimiento
ascendente después de dos notas ligadas al principio. La segunda subfrase empieza con una
escala ascendente para concluir en la segunda subfrase con dos notas en dirección ascendente en
un ámbito de intervalo de 2º que se repiten:

Las tres frases que componen la sección B en los cc.13-30 la melodía tiene dos notas con
intervalo de 2º mayor que se repiten en dirección ascendente y que cambian las dos notas cuando
cambian de frase, siendo las dos primeras notas en la primera frase do-re, en la segunda frase mi-
fa y en la tercera frase si-do, siempre con un acompañamiento de acordes:

53
La frase en los cc.31-34, principio de la sección C, empieza con el motivo inicial esta vez una
octava inferior en la primera subfrase para concluir con un acorde en la segunda subfrase:

En los cc.35-38 tiene lugar un nuevo motivo derivado de los anteriores cuya principal
diferencia está en el salto de 4º superior en que resuelve el grupo de notas(nota mi):

54
La frase en los cc.39-46 empieza con dos acordes a los que sigue la nota dominante mi con
un salto de octava descendente en la primera subfrase. La segunda subfrase empieza con una
escala descendente en el Iº grado para concluir con dos acordes también en Iº grado:

Análisis armónico: La armonía tiene clara influencia de música popular española y en


algunos casos influencia de música flamenca como en los compases 32 al 34 con el IIIº grado
mayor con quinta aumentada y novena disminuida característico de la música española:

Utiliza acordes de influencia popular española como en el compás 21 y 22 con el acorde de Iº


grado con la novena añadida en la melodia:

55
Otra progresión característica de la música española la que utiliza en los compases 27 al 30
con el Vº grado con séptima y la sexta alternando con la quinta del acorde en la melodía:

Los compases 35 al 38 presentan una progresión con el VIº grado que va hacia el IIIº para
regresar al VIº grado rebajado y después al IIIº grado rebajado:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es la del paso del motivo de
semicorcheas al pulso de corcheas en compás 3/8. Hay 3 células rítmicas básicas que es la célula
de 3 corcheas, la célula de 6 semicorcheas cuando utiliza escalas y la síncope de corchea con
puntillo-semicorchea-corchea. Ritmos empleados por la música popular española.

Consideraciones: En esta obra las características fundamentales de la forma preludio están


presentes pero desde una mirada distinta ya que se trata de una obra donde la sección A está

56
divida en dos pequeñas subsecciones que las hemos llamado de sección B y sección C. Se trata
de una obra que está escrita en su totalidad prácticamente en una sola sección pero que tiene dos
subdivisiones que las hemos separado para una mejor compreensión de la forma. Otra
característica en esta obra que difiere de la forma preludio tradicional es que no tiene un tipo de
ritmo constante que conduce toda la obra. Es una forma preludio donde el compositor ha
adaptado una forma tradicional de la música popular española a la forma preludio, utilizando
técnicas compositivas donde se ha creado una forma derivada de una forma extraída de la música
española para un encaje en la forma preludio, haciendola más breve y con subseciones que están
integradas a la forma general, dejando la sensación de que esté toda la obra construida en una
sola sección. Las referencias estilísticas de la obra es la música popular española.

57
58
59
Descripción: Como característica estilística principal en este Preludio nº8 están las
influencias directas del impresionismo de Debussy junto a influencias de la música popular
mexicana. Lo autóctono mexicano lo encontramos en algunas armonías utilizadas, pero es
principalmente en la melodía donde observamos el caracter mexicano expresado en la obra. Está
en la tonalidad de fa#menor, escrito en un compás de 4/4 en tiempo Tranquillo.

Forma: Está construido con un pequeño A-B-A ternario donde el A final es una
recapitulación del A inicial pero con una coda final con que se termina la obra:

A: cc.1 - 8.

B: cc.9 - 16.

A´: cc.17 - 19.

Coda: cc.20 - 26.

Análisis melódico: La primera frase en los cc.1-3 es una secuencia en la que tras un salto
melódico de 6º prevalece los saltos melódicos. En la primera subfrase el arpegio va hasta una
nota culminante en sentido ascendente para luego cambiar la dirección en sentido descendente.
En las dos subfrases siguientes se sigue el modelo inicial pero esta vez la primera nota del
arpegio no entra a contratiempo sino que duplica la nota pedal del bajo que desde el inicio del
preludio está sonando como nota pedal del Iº grado:

60
La siguiente frase en los cc.4-5 estrecha su ámbito melódico a una melodía que asciende y
desciende en un intervalo de 3º menor. La nota pedal del bajo en Iº grado sigue presente:

La tercera frase en los cc.6-8 la frase repite el modelo con que había empezado la obra en
los cc.1-3, pero ahora en la menor:

61
La cuarta frase en los cc.9-11 la melodía ofrece un nuevo diseño melódico drivado del que
ya se había escuchado en los cc.4-5 pero esta vez con un movimiento de escala en sentido
ascendente a cada dos tiempos de compás. Está acompañada de un bajo que empieza ascendente
pero que desde la primera nota la hasta la última nota mi# va en sentido descendente:

La siguiente frase en los cc.12-13 la melodía en la primera subfrase tiene dirección


ascendente hacia la nota sol y luego baja descendentemente hacia la nota mi y concluye en la
nota fa, modelo que va a ser repetido en la siguiente subfrase. Está acompañada de un bajo que
empieza descendente y luego hace un giro ascendente. Esta vez el bajo que comienza como nota
pedal realiza posteriormente movimientos tonales para preparar el regreso a la tonalidad de fa #
menor, concluyendo este movimiento con un salto de 5º descendente a la nota sensible de
fa#menor:

62
La frase que sigue en los cc.14-16 la melodía va en sentido descendente que se contrapone
con una voz intermedia que también va en sentido descendente. En la primera subfrase la voz de
bajo va en sentido ascendente y en las dos subfrases siguientes el bajo se mantiene en sentido
ascendente en un intervalo de 2º:

La frase en los cc.17-19, donde empieza la sección A´, se repite el modelo con que había
empezado la obra en la sección A, pero con un cambio en el bajo pedal que ahora se repite a cada
dos tiempos:

63
Los cc.20-26 que corresponde a la sección Coda la melodía tiene un modelo de escala en
cada subfrase con un ámbito de intervalo de 3º que empieza ascedente y luego descendente que
se concluye con una nota culminante ascedente. Está acompañada de un bajo a modo pedal en Iº
grado:

Análisis armónico: La armonía está estructurada en algunos casos por acordes que tienen en
su voz superior una secuencia por cuartas como en los compases 1 al 3 que tienen un dibujo
melódico donde la cuarta justa conduce los demás intervalos de la secuencia melódica con un
pedal de tónica y un movimiento de Iº-IVº-Iº:

64
La progresión que forma la parte B en los compases 9 al 11 nos mostra una influencia de la
música popular como la utilización del Vº grado menor en el compás 10 y el también por el
ritmo empleado en la melodia de semicorcheas:

En los compases 6 al 8 está una transposición de la sección A inicial a la 3º menor:

En los compases 12 y 13 notamos la influencia de la música impresionista a través de una


progresión armónica por cuartas que sigue la secuencia de las armonías por cuartas en el compás
14 al 16:

65
Armonías con cuartas empleadas por Debussy en el Preludio nº1 para piano en los compases
4 y 5 9:

Armonías con cuartas en el Preludio nº4 de Debussy en los compases 28 y 2910:

9
http://artepianistico.blogspot.com/2009/03/debussy-preludios-para-piano-libro-1.html
10
http://artepianistico.blogspot.com/2009/03/debussy-preludios-para-piano-libro-1.html

66
En la coda a partir del compás 20 tenemos los grados correspondientes a acordes alterados
con séptimas y novenas tan característicos de la música popular:

Análisis rítmico: La obra tiene dos pulsos principales en compás 4/4 que son, en la sección
A el pulso de corcheas, y en la sección B y coda el pulso de 4 semicorcheas seguidas de una
negra.

Consideraciones: El Preludio nº 8 tiene en su concepción formal una variación que sale en


algunos principios de la forma preludio tradicional ya que su forma tiene dos subsecciones con
las partes B y A´. En este preludio no está presente la forma preludio tradicional con una sola
sección y un ritmo conductor para toda la obra. En general es un preludio que tiene influencias
de Debussy pero con una mirada personal del compositor a través del empleo de recursos de la
música popular mexicana. Formalmente es de los consolidados en su estructura expositiva.

67
68
69
Descripción: El Preludio nº9 de Ponce tiene como influencias estilísticas el empleo de
técnicas del impresionismo de Debussy que están muy identificadas principalmente por la
armonía que está basada por secuencias de intervalos de cuartas. Este es otro notorio ejemplo de
la influencia que la música de Debussy ejerció sobre la música de Ponce, que también la
podemos encontrar en la obra para guitarra. Está en la tonalidad de mi mayor, escrito en un
compás de 2/4 en tiempo Allegreto.

Forma: Está construida con una sección A pero con tres divisiones que la hemos llamado
de sección B, sección A´ y Coda:

A: cc.1 - 11.

B: cc.11 - 25.

A´: cc.26 - 29.

Coda: cc.30 – 34.

Análisis melódico: La melodía está construida con células de intervalos de 4º ascendentes.


En los cc.1-5 la primera frase tiene en la primera subfrase intervalos de 4º ascendentes que se
van alternando melodicamente con intervalos de 2º para luego en la segunda subfrase las 4º
ascendentes van alternando con intervalos de segundas ascendentes, con una nota de bajo en Iº
grado. Este modelo melódico va a ser repetido en la segunda frase:

70
La excepción del modelo melódico con el empleo de células de 4º ascendentes va a ser en
los cc.14-17 que es la segunda frase de la sección B. La melodía empieza con un intervalo de 4º
ascendente para luego, después de un silencio de corchea, cuatro notas repetidas en tiempo de
semicorcheas. En el bajo está la nota sol que funciona como nota a modo pedal:

71
En los cc.22-24 la melodía hace un movimento de 4º ascendentes alternando con 2º
ascendentes, y entre estos dos intervalos se crea un intervalo de 3º descendente consecuente de
ambos intervalos ascendentes:

En los cc.26-29, que es la sección A´, la melodía hace un movimiento inverso a la melodía
que había sido utilizada en la sección A. Ahora después de las 4º ascendentes alternado con las 2º
se sigue en dirección descendente. Modelo repetido en la próxima subfrase:

En los cc.30-34, que es la sección Coda, la melodía repite el modelo melódico de los cc.14-
17 con el intervalo de 4º ascendente seguida de un silencio de corchea y las 4 notas repetidas en
semicorcheas, y con un acompañamiento de bajo ahora en el Iº grado:

72
Análisis armónico: La armonía del Preludio nº9 está toda construida por intervalos de 4º
que van cambiando sus grados tonales al largo de la obra en ritmo de semicorchea, lo que sugiere
que esté todo formado por armonías de cuartas, influencia directa de las armonías empleadas por
Debussy. Notamos una nueva progresión armónica a partir del compás 14 al 17 con el VIIº grado
con quinta aumentada y cuarta del acorde seguido del Iº grado en primera inversión donde se
rompe con la secuencia de curtas que venía antes:

73
En la coda en los compases 30 al 34 se repite el dibujo melódico de los compases 14 al 17
alternando Iº y Vº grado:

Análisis rítmico: El pulso de la obra son los dos grupos de 4 semicorcheas en compás 2/4.
Se rompe este pulso de semicorcheas en algunos puntos de la obra cuando utiliza el silencio de
corchea en la melodía y en la voz de bajo con una corchea, creando la célula rítmica de corchea-
semicorchea.

Consideraciones: La obra en cuestión tiene en su concepción las características propias de


la forma preludio en el sentido que se trata de una obra que tiene una base rítmica, en este caso
de semicorcheas, que conduce toda la obra. La forma del Preludio nº9 está compuesta de una
sección A con tres diviones que las hemos separado como una sección B, una sección A´
seguida de una coda que no reexpone de forma idéntica la parte A inicial, aún que en realidad se
trata de una forma en una sola sección con tres diviones. La concepción estilística corresponde al
impresionismo de Debussy principalmente con el empleo de progresiones armónicas utilizadas
por intervalos de cuartas y el tratamiento del bajo que como centro de gravedad es el apoyo
dinamizador de la obra.

74
75
76
Descripción: Las influencias en está obra están mezcladas siendo que podemos observar en
las progresiones armónicas claras influencias de la música popular y en algunos pasajes
influencias de la música española. En el caso de Ponce los recursos de la música popular y las
demás influencias que contiene su obra las utiliza de forma muy particular siendo el resultado,
como en varias de sus obras, de la creación de un caracter hispano, y en consecuencia la
formación del alma mexicano tan presente en su obra. Está en la tonalidad de do#menor, escrito
en un compás de 4/4 en tiempo Moderato.

Forma: Las secciones están dividas en un A-B-A´-Coda siendo una forma ternaria. Se trata
de una obra que tiene una sección A y una sección B que tiene una especie de pequeño desarrollo
melódico. En la sección A y en la sección B hay una contrafrase en la voz inferior que se
contrapone con la voz principal:

A: cc.1 - 4.

B: cc.5 - 11.

A´: cc.12 - 15.

Coda: cc.16 - 19.

Análisis melódico: En la sección A, que es la primera frase en los cc.1-4, la melodía tiene
en cada subfrase una célula en forma de arpegio ascendente que se concluye descendentemente.
Esta célula melódica va a ser la base de la construcción melódica de la obra. La voz de bajo tiene
una contra melodía que se contrapone a la voz principal:

77
En los cc.5-7 la melodía está compuesta por escalas que empieza en la primera subfrase en
dirección ascendente con la nota fa como nota culminante, en la segunda subfrase la escala tiene
la nota mi como nota culminante que va en dirección ascendente, luego descendente y
ascendente nuevamente. En la tercera subfrase la melodía va en dirección descendente:

En los cc.8-11 la melodía está construida con una célula en forma de escala en un ámbito de
intervalo de 4º que empieza ascendente y luego descendente. Está célula compone cada división

78
de la subfrase con alguna variación. La melodía está acompañada de un bajo que va en dirección
ascendente hasta la segunda subfrase y luego descendente en las dos subfrases siguientes:

En los cc.12-15, que es la sección A´, la melodía repite el modelo de la sección A pero una
octava por encima en las cuatro primeras subfrases y de forma idéntica en las dos subfrases
concluyentes:

79
En los cc.16-19 la Coda es una progresión de acordes que tiene la nota sol como la nota
principal de la melodía:

80
Análisis armónico: El compás 1 al 2 notamos un acorde de Iº grado con séptima que tiene
función de Vº del IVº, lo que da a la obra desde su inicio un caracter particular, influencia de la
música popular y recordando que en la música popular son comunes alteraciones en otros grados
de la escala que no sea la dominante, además del ritmo inicial en corcheas y semicorcheas que
refuerza el caracter de baile:

En el compás 4 está el IIº grado rebajado que va al Vº mayor, influencia de la música


española:

81
A partir de la sección B notamos en el compás 6 una progresión armónica con el VIIº grado
al VIº grado en el compás 7 caractarístico de la música española siendo la resolución de la escala
andaluza con VIIº-VIº: El ritmo en el compás 7 de tresillos refuerza el empleo de recursos de
música española:

De los compases 8 al 11 hay una interesante progresión armónica que empieza en el Vº


grado y también termina con el Vº grado mayor:

82
Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de semicorchea en
compás de 4/4. La variación rítmica en la sección A y A´ tiene un tipo de caracter de danza con
la célula rítmica de corchea, dos semicorcheas y corchea. En la sección B utiliza tresillos en
algunos pasajes, en este caso influencia de la música española. En la coda cambia la secuencia
rítmica con pulso de blancas.

Consideraciones: La forma utilizada por Ponce sale de las formas preludios tradicionales
que están construidas en una sola sección. La obra es una junción de influencias con desarrollo
melódico con clara influencia de la música española y también la influencia de la música popular
en algunas progresiones armónicas.

83
84
85
Descripción: El Preludio nº11 es una obra de nítida influencia de la música española.
Podemos notar también un cierto hispanismo que siempre está presente en las obras donde
emplea recursos de la música española, es decir, cuando Ponce utiliza formas y melodías de
influencia española éstas se mezclan con la personalidad propia del compositor para la creación
de un hispanismo, que en el caso de Ponce es la creación del arte propio mexicano. Está en la
tonalidad de si mayor, escrito en un compás de 3/8 en tiempo Vivo.

Forma: Está construida con una sección A que tiene dos divisiones que la hemos separado
en una sección B y un retorno a la sección A que tiene una coda, siendo la forma total un A-B-
A´-Coda ternario:

A: cc.1 - 23.

B: cc.24 - 51.

A´: cc.52 - 57.

Coda: cc.58 - 68.

Análisis melódico: En los cc.1-8, que es la primera frase en la sección A, la melodía está en
la voz intermedia y es una escala que empieza en dirección descendente en la primera subfrase
que hace un giro en dirección ascendente en la segunda subfrase y en la tercera subfrase vuelve a
sentido descendente. La melodía está acompañada de un bajo a modo pedal en el Iº grado y
también de notas de acompañamiento en la voz aguda:

En los cc.9-14 la melodía empieza en la voz intermedia en el compás 9 en sentido


descendente, pero a partir del compás 10 la melodía continua en la voz aguda en sentido
ascendente para concluir nuevamente en la voz intermedia. Tiene un acompañamiento en la voz

86
de bajo a cada primer tiempo de compás en sentido descendente, luego ascendente y
descendente:

En los cc.15-23 la melodía empieza con una escala ascendente en las tres primeras
subfrases para concluir con acordes en la cuarta subfrase:

En los cc.24-35, donde empieza la sección B, la melodía empieza en la primera subfrase con
una escala ascendente para luego concluir con una escala descendente en el ámbito de un
intervalo de 3º mayor. En la segunda subfrase la escala empieza ascendente y luego hace un giro
descendente y nuevamente ascendente que se concluye con un acorde. En la tercera subfrase
después de una escala descendente se concluye con una secuencia de acordes:

87
En los cc.36-43 la melodía en la voz aguda en la primera subfrase es una escala ascendente
y luego descendente en un ámbito de intervalo de 3º. En la segunda subfrase la melodía es una
escala que empieza descedentemente y luego ascendente en un ámbito de intervalo de 3º. En la
tercera subfrase la escala repite el modelo de la primera subfrase. La melodía tiene
acompañamiento de un bajo a cada primer tiempo de compás en dirección descendente donde
empieza un bajo a modo pedal :

88
En los cc.44-51 la melodía está en la voz intermedia donde en la primera subfrase la
melodía empieza ascendente y luego hace un giro descendente en un ámbito de un intervalo de
4º. La segunda frase es una repetición de la primera subfrase. La tercera subfrase es una escala
que empieza en dirección ascendente y luego hace un giro descendente. La melodía está
acompañada de una nota en la voz aguda y de un bajo a modo pedal:

89
En los cc.52-57, sección A´, la melodía repite el modelo de los cc.1-6 de la sección A:

La coda, en los cc.58-69, es una secuencia de acordes con la melodía en la voz aguda que
empieza ascendente y luego descendente:

90
Análisis armónico: Tiene como principales caractarísticas el empleo de acordes sin
alteraciones y con grados secundarios que no llegan a generar modulaciones. En los compases 1
y 2 notamos el empleo del IVº grado menor en el segundo compás en una tonalidad mayor (si
mayor):

En el compás 4 y 5 la escala ascendente sugiere la tonalidad principal menor y en el compás


6 el IIº grado rebajado característico de la música española con la escala andaluza:

También es muy interesante la progresión armónica en los compases 31 al 35 donde el IVº


grado resuelve en el IIIº grado mayor característico de la música española y consecuente de la
escala andaluza:

91
Está el VIº grado mayor en el compás 36 para resolver el IVº grado menor en primera
inversión en el compás 38 siendo una progresión muy interesante:

En los compases 57 y a partir del compás 59 notamos nuevamente el empleo del IIº grado
rebajado siendo la cadencia IIºb-Iº tan característico de la escala española:

En la Jota de las Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla en los cc.20-22
encontramos el mismo tipo de ritmo empleado11:

11
http://www.4shared.com/office/0atU1O8l/_Partituras__Manuel_De_Falla_-.html

92
Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corchea en
compás 3/8. Hay dos células rítmicas secundarias que es la corchea con puntillo-semicorchea-
corchea y la negra-corchea.

Consideraciones: La forma musical utilizada en el Preludio nº11 de Ponce es un tipo de


forma preludio que sale de los principios de las formas preludio tradicionales ya que no está
escrita en una sola sección apesar de que la sección B es una subsección de la sección A total. El
compositor ha encajado en la forma preludio un tipo de forma muy empleada en la música
española que se acerca a las formas musicales utilizadas por compositores españoles de finales
del siglo XIX e inicios del siglo XX. La obra tiene influencia directa de la música española
siendo lo que más caracteriza su estilo y además tiene un caracter hispano muy particular en
Ponce cuando éste utiliza recursos de la música española, es la junción de la herencia de la
música española en la cultura mexicana, lo que se traduce con la mezcla de los recursos de la
música española y la música popular para la creación de un caracter hispano y por consecuencia
mexicano.

93
94
95
96
Descripción: El Preludio nº12 es uno más donde la influencia de la música popular está
presente juntamente a influencias indirectas del impresionismo. La obra en cuestión tiene un
caracter virtuosístico con un arpegio de semicorcheas en tiempo rápido. En este sentido esta obra
también termina por ser un ejemplo más de los objetivos reales del compositor para la formación
del caracter mexicano, ya que es la personalidad propia del compositor el resultado final de la
obra. Está en la tonalidad de sol#menor, escrito en un compás de 2/4 en tiempo Un po´ animado.

Forma: Corresponde a una sección A que está divida en tres subsecciones que las hemos
llamado de sección B, sección A´y Coda siendo la forma total un A-B-A´-Coda ternario:

A: cc.1 - 11.

B: cc.12 - 27.

A´: cc.28 - 34.

Coda: cc.35 - 39.

Análisis melódico: La obra está construida con una melodía en la voz del bajo seguida de un
acompañamiento de semicorcheas en la voz aguda que va a ser el modelo seguido por toda la
obra. En los cc.1-4 la melodía en la voz de bajo hace un arpegio en dirección ascendente en cada
subfrase. En la voz aguda hay un acompañamiento con intervalos de 3º ascendentes en las tres
primeras subfrases y 4º justas en la cuarta subfrase:

97
En los cc.5-11 la la melodía en la voz de bajo hace en las tres primeras subfrases
movimientos descendentes donde en la primera subfrase en un ámbito de intervalo de 2º y en la
segunda y tercera subfrase en un ámbito de un intervalo de 3º. Las dos subfrases concluyentes
siguientes la melodía, con modelo de escala, empieza ascendente y hace un giro en dirección
descendente para concluir en dirección ascendente. El acompañamiento en la voz aguda tiene
intervalos de 4º ascendentes en las cuatro primeras subfrases y 5º ascendentes en la última
subfrase:

98
En los cc.12-19, donde empieza la sección B, la melodía de la frase tiene un modelo que
establece células de dos notas con intervalos descendentes. En la primera subfrase intervalos de
4º descendentes, en la segunda subfrase intervalos de 5º descendentes, en la tercera subfrase
intervalos de 4º descendentes y en la quinta subfrase empieza con intervalos de 5º descendentes y
termina con intervalos de 6º descendentes. El acompañamiento en la voz aguda alterna entre
intervalos de 3º y 4º ascendentes:

99
En los cc.20-27 la primera subfrase tiene un modelo melódico de arpegio ascendente que se
concluye descendentemente que va a ser repetido en el próximo compás. En la segunda subfrase
se repite el modelo melódico de la primera subfrase. La tercera subfrase tiene un modelo
melódico de un arpegio ascendente que se concluye descendentemente y en el siguiente compás
dos notas en intervalos de 3º descendente que se repiten. La cuarta subfrase repite el modelo de
la tercera subfrase. El acompañamiento en la voz aguda alterna entre intervalos de 2º y 3º
ascendentes:

100
En los cc.28-34, en la sección A´, se repite el modelo melódico de los cc.1-7 de la sección
A:

101
La coda, en los cc.35-39, tiene en la primera subfrase intervalos de 5º ascendentes a cada dos
notas y la segunda subfrase es un arpegio ascendente en el Iº grado:

102
Análisis armónico: La progresión armónica del compás 1 al compás 2 tiene el Iº grado con
séptima que va a la subtónica siendo una progresión de caracter modal característico en la
música impresionista:

Ejemplo del empleo de VIIº grado subtónica modal en el Preludio nº10 para piano de
Debussy en los cc.32-3312:

Ejemplo del emplo del VIIº grado subtónica en la canción popular mexicana La Llorona en
los cc.1-513:

12
http://artepianistico.blogspot.com/2009/03/debussy-preludios-para-piano-libro-1.html
13
http://es.scribd.com/doc/9667584/Julio-Cesar-Oliva-Musica-Mexicana-Para-Guitarra

103
Ejemplo del empleo del VIIº grado subtónica en la canción mexicana La Barca de Roberto
Cantoral en el compás 2314:

El compositor emplea en varias ocasiones la dominante menor como en el compás 6, 8, 9,


17, 21, 24, 26, 27 y 28. La dominante menor tiene una consecuencia modal y también empleada
tanto en la música impresionista como en la música popular. Dominante menor en los compases
6 y 8:

14
http://es.scribd.com/doc/9667584/Julio-Cesar-Oliva-Musica-Mexicana-Para-Guitarra

104
Empleo de la dominante menor en el Preludio nº10 para piano de Debussy en los cc.36-
3715:

Ejemplo de Vº grado menor con séptima y novena en la canción mexicana La mentira de


Alvaro Carrilo en el compás 1116:

15
http://artepianistico.blogspot.com/2009/03/debussy-preludios-para-piano-libro-1.html
16
http://es.scribd.com/doc/9667584/Julio-Cesar-Oliva-Musica-Mexicana-Para-Guitarra

105
Emplea acordes alterados como el IIº grado con quinta aumentada, séptima y novena en el
compás 14. Utiliza el IIº grado con séptima en el compás 7 y el IIº grado menor en primera
inversión en el compás 19:

Análisis rítmico: El pulso principal de la obra es el pulso de semicorcheas en sextillos en


compás 2/4. La melodía está construida toda en ritmo de corcheas, lo que genera un contraritmo
en la voz de bajo.

Consideraciones: La forma empleada en el preludio nº12 corresponde a las formas preludio


tradicionales en el sentido de que está construida por un tipo rítmico que conduce toda la obra.

106
Apesar de tener dos subsecciones B y A´ la forma está toda en una sola sección siendo que en
este caso las hemos separado para una mejor compreensión de la forma total y también porque
hay un retorno en el fin de la obra a la melodía inicial, y por eso hemos divido la forma total en
un A-B-A´ ternario.

107
108
Descripción: El Preludio nº13 de Ponce tiene como principales características estilísticas la
influencia de la música popular mexicana e influencia indirecta del impresionismo. Los recursos
de la música popular están presentes principalmente a lo que se refiere a la melodía. Se trata de
un preludio que se basa en la construcción melódica para la elaboración de toda la obra con
algunos puntos donde la melodía tiene acompañamiento. Podemos notar la influencia del
impresionismo en algunas de las progresiones armónicas utilizadas. Está en la tonalidad de
fa#mayor, escrito en un compás de 4/4 en tiempo Andante.

Forma: Está construida con una sola sección A sin subsecciones donde es la melodía lo que
define la forma a través de los varios periodos:

A: cc.1 - 19.

Análisis melódico: La primera frase en los cc.1-3 la melodía alterna inicialmente en


direcciones ascendentes y descendentes. La voz de bajo en stretto imita a una distancia de dos
negras a la voz aguda. La voz de bajo es la imitación a 8º de la voz superior:

En los cc.4-7 la melodía, sin acompañamiento, va alternando en direcciones ascendentes y


descendentes:

109
En los cc.8-10 la melodía en la voz superior empieza descendente, hace un giro a dirección
ascendente y se concluye descendentemente. La voz de bajo hace un movimiento contrario a la
voz principal. La voz superior es la imitación a 8º de la voz de bajo. Hay una voz intermedia en
los últimos tres acordes:

En los cc.11-14 la melodía, también sin acompañamiento, sigue con algunas excepciones el
modelo de la segunda frase en los cc.4-7 con alternancia de movimientos en direcciones
ascendentes y descendentes:

110
En los cc.15-19 la última frase tiene en la primera subfrase una melodía en la voz de bajo
que empieza descendente y hace un giro ascendente donde la voz superior va en dirección
contraria a la voz de bajo siendo la voz superior la imitación a 8º de la voz de bajo y hay una voz
intermedia en dos puntos de la melodía. La segunda subfrase es una secuencia de acordes donde
la melodia va en direccción contraria de la voz e bajo:

Análisis armónico: Tiene cadencias al final de cada frase. La primera frase tiene la cadencia
del Vº grado con quinta aumentada y séptima en primera inversión al Iº grado en el compás 3:

La segunda frase tiene la cadencia del Iº al IIº grado con séptima en los compases 6 y 7:

111
La tercera frase tiene la cadencia del Iº grado al IIIº grado mayor rebajado en los compases 9
y 10:

La cuarta frase tiene la cadencia al Vº grado con séptima en primera inversión en el compás
14:

112
La quinta frase tiene la cadencia con el VIIº grado menor rebajado y el VIº grado menor en
primera inversión rebajado al Iº grado siendo de caracter modal, influencia del impresionismo, en
los compases 17 y 18:

Acordes como el Vº grado con séptima y novena en el compás 9 son derivados de la música
popular:

Análisis rítmico: Tiene pulsos rítmicos que se van alternando de acuerdo con cada frase.
En la primera frase prevalece el pulso de negras. En la segunda frase prevalece el pulso de
corcheas con algunas variaciones. En la tercera frase prevalece el pulso de negras. En la cuarta
frase prevalece el pulso de corcheas con algunas variaciones. En la quinta frase la primera
subfrase tiene pulso de negras y la segunda subfrase tiene pulso de blancas.

Consideraciones: El tipo de construcción de la forma en una sola sección A empleada en


el Preludio nº13 de Ponce corresponde a las formas preludio tradicionales que están construidas
en una sola sección. Lo que difiere en la forma empleada es que apesar de estar construida en
una sola sección la forma utilizada no tiene un ritmo constante que conduce toda la obra pero sí
una melodía que se mantiene por toda la obra, siendo lo que le da sustentabilidad. Es un tipo

113
formal que está construido en una sola sección con periodos que corresponden a la división de la
melodía empleada.

114
115
116
Descripción: El Preludio nº14 tiene como características estilísticas principales el empleo
de recursos extraídos de la música popular mexicana que están estilizados en un lenguaje de
música culta que contiene recursos de la música impresionista y una influencia muy indirecta de
la música española que está presente a través de la célula rítmica que conduce toda la obra.
Está en la tonalidad de re#menor, escrito en un compás de 2/4 en tiempo Andantino.

Forma: Está construida en una sola sección A con dos subsecciones B y Coda siendo la
forma total un A-B-Coda:

A: cc.1 - 10.

B: cc.11 - 26.

Coda: cc.27 - 34.

Análisis melódico: La melodía está toda construida con tresillos en un ámbito de intervalo
de 2º ascendentes que es el motivo generador del preludio. Estes tresillos funcionan como
mordentes ascendentes. En los cc.1-4 la melodía en la primera subfrase tiene dos grupos de
corcheas seguida de tres notas en tresillos en un ámbito de 2º ascendente seguida de un arpegio
ascendente. En la segunda subfrase se repite el modelo de tresillos ascendentes seguido de una
escala descendente:

En los cc.5-10 la melodía en la voz superior tiene en cada subfrase un modelo de tresillos
que funcionan como mordentes ascendentes seguido de una nota ascendente en tiempo de negra.
Hay un acompañamiento en la voz de bajo que complementa la voz superior:

117
En los cc.11-18, donde empieza la sección B, la melodía tiene un modelo en las tres
primeras subfrases con tresillos en forma de mordente ascendente seguido de una escala
descendente con cuatro notas en semicorcheas que se concluye en el próximo compás con la
melodía, de forma general, en dirección descendente. En la cuarta subfrase sigue el modelo de
tresillos en forma de mordentes ascendentes. Hay un acompañamiento de bajo a modo pedal de
Iº grado con excepción de una nota bajo en la sensible y el bajo en la cuarta subfrase en dirección
ascendente:

118
En los cc.19-22 hay un modelo en la primera subfrase que empieza en la voz superior con
tresillos en forma de mordente ascendente, con acompañamiento en la voz de bajo que empieza
ascendente y luego en forma de escala sigue en dirección descendente y hace un giro ascendente.
Este modelo sigue en la siguiente subfrase:

119
En los cc.23-26 se repite el modelo melódico general de los cc.5-10 donde en cada subfrase
la melodía en la voz superior sigue con el modelo de tresillos en forma de mordente ascendente
seguido de una nota ascendente en negra y hay un acompañamiento de bajo en dirección de
intervalo de 2º ascendente. La frase sigue este modelo de cada subfrase en sentido descendente:

En los cc.27-34, que es la sección Coda, la melodía sigue el modelo general de los cc.1-2
que es la primera subfrase de la sección A. Está construida con tresillos en forma de mordentes
ascendentes seguido de un arpegio ascendente en la primera subfrase y la segunda subfrase
cambia el arpegio, ahora en dirección descendente. La tercera subfrase se repite el modelo de
tresillos en forma de mordente ascendente:

120
Análisis armónico: Emplea el VIIº grado menor subtónica en el compás 7, que también se
encuentra en la música impresionista y música popular:

Utiliza el IIº grado mayor rebajado, influencia de la música española:

Utiliza el IIº grado con quinta aumentada y séptima en el bajo con función de Vº del Vº
grado que resuelve en el Vº grado mayor en primera inversión en el compás 14:

121
IIIº grado con cuarta y novena, influencia de la música popular en el compás 25:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso que tiene la célula de
corchea seguida de tresillos en compás 2/4 que se mantiene por toda la obra. La células rítmicas
secundarias son el grupo de semicorcheas y grupo de corcheas en algunos compases.

Consideraciones: La forma utilizada en el Preludio nº14 corresponde a las formas preludios


tradicionales en el sentido de que tiene una célula rítmica que conduce toda la obra y está
construida en una sola sección con dos subsecciones siendo que se trata de un A-B-Coda donde
la sección B y la sección Coda son subsecciones de la sección A total. Es un tipo de forma
preludio que tiene influencia de las formas preludio utilizadas por autores del siglo XX que
utilizaron formas preludio expandidas. El estilo de la obra tiene influencias directas de la música
popular principalmente a lo que corresponde al tipo de melodía empleada y influencias indirectas
del impresionismo en algunas progresiones armónicas y la influencia de la música española la
encontramos en la célula rítmica de tresillos utilizada.

122
123
Descripción: El Preludio nº 15 tiene como influencias estilísticas principales el empleo de
recursos de la música popular mexicana además de algunos guiños de influencia musical
española e impresionista. La melodía es la que conduce y define la forma de la obra ya que se
trata de una obra de caracter melódico con acompañamiento. Está en la tonalidad de re bemol
mayor, escrito en un compás de 5/4 en tiempo Moderato.

Forma: Está construida en una sola sección A sin subsecciones donde el claro protagonismo
de vertebrador es el elemento que define la forma total del preludio:

A: cc.1 - 16.

Análisis melódico: La melodía está casi siempre en la voz aguda con acompañamiento en la
voz de bajo. En los cc.1-6 la primera frase de la obra tiene en la primera subfrase en la voz
superior la melodía en dirección ascendente hacia la nota si culminante que concluye con una
escala en dirección descendente hacia la nota re. La segunda subfrase repite el modelo de la
primera subfrase con la diferencia de que ahora la escala se concluye en la nota fa. En la tercera
subfrase la melodía, ahora en la voz de bajo, empieza con una escala ascendente y se concluye
con una escala descendente. El acompañamiento en la voz de bajo se mantiene en las dos
primeras subfrases y en la tercera subfrase el acompañamiento cambia a la voz aguda:

124
En los cc.7-9 la melodía empieza en la primera subfrase sin acompañamiento en dirección
ascendente hacia la nota culminante la. En la segunda subfrase la melodía en la voz de bajo
empieza en dirección ascendente y se concluye descendentemente. En la tercera subfrase la
melodía, ahora en la voz superior, empieza ascedente y hace un giro con una escala descendente
y se concluye ascendentemente. El acompañamiento empieza en la voz superior en la segunda
subfrase y se concluye en la voz de bajo en la tercera subfrase, siempre con función de
contrapunto de la voz principal:

En los cc.10-16 la tercera y última la frase, que empieza como reexposición melódica una
8º abajo, tiene en la primera subfrase la melodía en la voz aguda y repite el modelo de los cc.1-2,
ahora una octava abajo y con excepción de las dos últimas notas fa y la que ahora están en
sentido ascendente. La segunda subfrase empieza en dirección ascendente con la nota culminante
125
mi y se concluye descendentemente en la nota si, modelo que va a ser repetido en el próximo
compás de dicha subfrase. En la tercera subfrase la melodía empieza con el mismo modelo de la
segunda subfrase y el próximo compás se repite el modelo melódico pero medio tono abajo en el
IVº grado menor. El acompañamiento en la primera subfrase es un bajo a modo pedal en el Iº
grado y en las dos subfrases siguientes el acompañamiento es un contrapunto de la melodía
principal primero en dirección descendente y luego en dirección ascendente:

126
Análisis armónico: Desde el compás inicial el movimiento armónico I-VI-I ofrece ya una
clara influencia de la música popular:

Muy interesante el empleo del VIIº grado mayor en la tonalidad de re bemol mayor en el
compás 5:

Utiliza el IVº grado con función de IIº grado rebajado del IIIº mayor, influencia de la música
española, en el compás 6:

Utiliza una cadencia plagal con el IVº grado menor, influencia de la música impresionista, en
el compás 15:

127
Ejemplo de cadencia plagal I-IVº-I en el Preludio nº8 para piano de Debussy en los cc.2-
317:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corchea en


compás de 5/4. Hay un pulso secundario de negra que funciona como variación rítmica de la
melodía. El compás de 5/4 facilita el cambio de acento fuerte y debil en algunos puntos de la
melodía.

Consideraciones: La forma utilizada en el Preludio nº15 tiene las características de las


formas preludio tradicionales en el sentido de que está construida en una sola sección A sin
subsecciones. Lo que difiere de las formas preludio tradicionales es que no está presente un tipo
de ritmo constante que conduce toda la obra pero si una melodia que da forma a la obra. El tipo
de melodía empleada tiene influencia de la música popular. Otra influencia presente en la obra es
la utilización de algunas progresiones armónicas como el empleo del IIº grado rebajado de
influencia de la música española y la cadencia plagal influencia de la música impresionista. La

17
http://artepianistico.blogspot.com/2009/03/debussy-preludios-para-piano-libro-1.html

128
obra por su caracter general corresponde a una obra más de Ponce donde la creación de la música
nacional es el principal logro artístico del compositor.

129
130
Descripción: El Preludio nº16 de Ponce tiene como principales influencias la música
popular mexicana que se encuentra en el tipo de melodía utilizada y también en el empleo de
algunas progresiones armónicas con acordes alterados, juntamente a una influencia de la música
impresionista de Debussy presente también en la armonía. Además podemos notar una
influencia indirecta de la música española en algun acorde. Está en la tonalidad de si bemol
menor, escrito en un compás de 2/4 en tiempo Allegreto.

Forma: Esta construida con un A-B-A´ ternario donde la sección B y la sección A´ hacen
parte de la parte A total:

A: cc. 1 - 6.

B: cc. 7 - 22.

A´: cc. 23 - 32.

Análisis melódico: En los cc. 1-6 la primera frase, que coincide con la sección A, la
melodía en la voz superior empieza con una primera subfrase con función de anacruza que es un
arpegio descendente que se concluye ascendentemente. Las dos subfrases siguientes son un
modelo de arpegio ascendente desde el bajo que se concluye descendentemente. La última
subfrase concluyente empieza con un arpegio ascendente desde el bajo y se concluye con un
arpegio descendente y luego ascendente. Hay un bajo a modo pedal de tónica:

En los cc. 7-12, donde empieza la sección B, la melodía en en la primera subfrase sigue un
modelo que empieza con un intervalo de 2º ascendente y se concluye con un intervalo de 2º

131
descendente. La segunda subfrase empieza con un arpegio ascendente desde el bajo y se
concluye con dos notas consecutivas con intervalos de 2º ascendentes. La tercera subfrase sigue
el modelo de la segunda subfrase:

En los cc. 13-22 la melodía en la primera subfrase empieza con un arpegio ascendente
desde el bajo y se concluye con un arpegio descendente. La segunda subfrase repite el modelo
melódico de la primera subfrase. La tercera subfrase empieza con un arpegio ascendente y se
concluye con una escala en sentido descendente donde se acompaña una voz de bajo en dirección
contraria a la voz principal. La última subfrase conclusiva empieza con un arpegio ascendente
desde el bajo y termina con dos notas en un intervalo de 3º que sigue a un arpegio descendente
que se concluye ascedentemente:

132
En los cc. 23-26, donde empieza la sección A´, se repite el modelo melódico de los cc. 1-6
de la sección A:

En los cc. 27-32 también se repite el modelo de los cc. 1-6 de la sección A, pero ahora con
la cadencia final Vº-Iº:

133
Análisis armónico: Utiliza varios acordes alterados de influencia de música popular como
el Iº grado con sexta y novena presentes en la melodía en el compás 4:

Vº grado menor con novena, que se utiliza de formas diferentes en música popular e
impresionista, en el compás 7:

Utiliza el IIº grado rebajado en primera inversión, influencia de la música española, en el


compás 11:

134
Acorde de Vº grado mayor con séptima y novena en el compás 8 y acorde de IIº grado
mayor con séptima y novena con función de Vº grado del Vº en el compás 14. Ambos acordes
alterados de influencia de música popular:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el de corcheas en compás


2/4. La obra empieza con una anacruza que determina la acentuación de la obra.

Consideraciones: El Preludio nº16 de Ponce tiene una forma musical que en parte
corresponde a las formas preludios tradicionales ya que tiene una sola sección A con dos
subsecciones B y A´ pero estas dos subsecciones corresponden a la parte A total. Además la
forma tiene una celula rítmica que en parte conduce la obra con algunos intervalos en las
separaciones de algunas frases. Se trata de un tipo de forma preludio utilizada por compositores
del siglo XX.

135
136
137
Descripción: El Preludio nº17 también tiene varias influencias como en otros preludios.
Una vez más es notorio la influencia de la música popular mexicana principalmente en la
melodía utilizada juntamente a la presencia de recursos de la música española empleadas en
algunas progresiones armónicas. Además de las influencias de la música popular y la música
española otra influencia estilística es el empleo de armonías de caracter romántico donde el
compositor crea sob la melodía un pasaje armónico cromático. Está en la tonalidad de la bemol
mayor, escrito en un compás de 9/8 en tiempo Andantino mosso.

Forma: Está compuesta de una sola sección A con dos subsecciones que las hemos
separado en sección B y sección A´ siendo que se trata de un pequeño tipo formal ternario A-B-
A´:

A: cc. 1 - 6.

B: cc. 7 - 20.

A´: cc. 21 - 25.

Análisis melódico: En los cc. 1-4 la primera frase tiene en la primera subfrase una escala
que empieza en sentido ascendente que se concluye en sentido descendente. La segunda subfrase
tiene la melodía en la voz superior que va en dirección ascendente con acompañamiento de
acordes y es una cadencia al IIIº mayor:

La segunda frase en los cc. 5-6 la melodía repite el modelo de los cc. 1-2, pero ahora una
octava abajo:

138
En los cc. 7-10, donde empieza la sección B, la primera subfrase empieza con un arpegio
desde el bajo en dirección ascendente que continua a modo de escala en dirección ascendente y
luego descendente cuando se concluye la escala. La segunda subfrase también empieza con un
arpegio en dirección ascendente y se concluye con un arpegio en dirección descendente que
sigue a una escala también en dirección descendente:

En los cc. 11-14 la primera subfrase es una secuencia de arpegios ascendentes y


descendentes siempre desde la voz de bajo que va en dirección ascendente. En la segunda
subfrase concluyente la melodía empieza con la nota de bajo y luego dos notas consecutivas en
un intervalo melódico de 2º descendente y el siguiente trecho sigue la nota de bajo con dos notas
en dirección ascendente en un intervalo de 5º, modelo que se repite para la conclusión de la frase
con una escala en sentido descendente:

139
En los cc. 15-20 se repite el modelo de la primera subfrase en los cc. 11-12 con secuencias
de arpegios ascendentes y descendentes con una voz de bajo cromático que empieza en dirección
ascendente y se concluye descendentemente:

140
En los cc. 21-25 se repite el modelo de la sección A en los cc. 5-6 con una escala que
empieza ascendente y se concluye descendentemente. La segunda subfrase concluyente es una
secuencia de acordes con caracter cadencial IIºb-Iº:

Análisis armónico: En el compás 3 está el IVº grado con séptima en primera inversión por
enarmonía del si becuadro a do bemol siendo la séptima del acorde de re bemol mayor. Este
acorde tiene función de IIº grado rebajado del IIIº mayor en el compás 4, influencia de la música
española:

Progresión armónica con cromatismo en el bajo a partir del compás 15:

141
Cadencia con el IIº grado rebajado de influencia de la música española en los compases 23 y
24:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el de corcheas en compás de


9/8. En los dos puntos cadenciales en los cc. 3-4 y cc. 23-24 es donde cambia el pulso a negras
con puntillo y blancas con puntillo.

Consideraciones: El Preludio nº 17 corresponde en parte a las forma preludio tradicionales


ya que tiene una célula ritmica constante que conduce toda la obra, aun que la forma musical
empleada sugiere la obra en una sección pero con dos subsecciones que forman en su totalidad
un A-B-A´ ternario. De esta manera se trata de una forma preludio expandida utilizada por
compositores del siglo XX. Las influencias estilísticas de la obra pasan por la música popular a
lo que corresponde al tipo de melodía empleada con progresiones armónicas en algunos casos de
influencia de la música española y con cromatismos típicos de la música romántica.

142
143
144
Descripción: El Preludio nº 18 tiene como principales características la influencia de la
música popular y también poca influencia del impresionismo. La influencia de la música popular
está presente en los varios acordes alterados utilizados y la música impresionista en la cadencia
final. Está en la tonalidad de fa menor, escrito en un compás de 4/4 en tiempo Andante.

Forma: Se trata de una sola sección A con dos subsecciones B y A´ con coda, siendo la
forma total compuesta de un A-B-A´-Coda ternario:

A: cc. 1 - 4.

B: cc. 5 - 15.

A´: cc. 16 - 21.

Coda: cc. 21 - 24.

Análisis melódico: En los cc. 1-4 la primera frase, que es la sección A, tiene en la primera
subfrase una anacruza que es un arpegio descendente que sigue a una escala ascendente que se
concluye descendentemente. La segunda subfrase empieza en sentido ascendente y se concluye
descendentemente alternando entre saltos melódicos y una corta escala. La tercera subfrase
empieza con una escala en sentido ascendente que sigue con alternacia de saltos melódicos
descendentes y ascendentes con una nota do culminante que se concluye descendentemente en la
nota fa. Hay una voz de bajo a modo pedal de tónica:

145
En los cc. 5-8, donde empieza la sección B, la primera subfrase empieza con alternancia de
salto melódico y grado conjunto y se concluye con un arpegio ascendente que se concluye
descendentemente. La segunda subfrase empieza con alternancia de saltos melódicos en
dirección ascendente y descendente y grado conjunto que se concluye con un arpegio en
dirección descendente. La tercera subfrase repite el modelo de la primera subfrase. La cuarta
subfrase empieza con un arpegio ascendente que se concluye descendentemente después de dos
notas en grado conjunto. La frase tiene un acompañamiento de bajo que empieza en dirección
ascendente que gira en sentido descendente y se concluye ascendentemente:

146
La frase que corresponde a los cc. 9-10 es una secuencia de arpegios ascendentes y
descendentes con una voz de bajo en dirección ascendente:

En los cc. 11-13 la frase es una secuencia de arpegios ascendentes y descendentes con una
voz de bajo que va en dirección descendente de forma cromática:

147
En los cc. 14-15 la primera subfrase es una alternancia de grados conjuntos y saltos
melódicos que empieza descendente y termina en sentido ascendente. La segunda subfrase
también es una alternancia de saltos melódicos y grados conjuntos que empieza en dirección
descendente y se concluye ascendentemente. Hay un acompañamiento de bajo que empieza
ascendente y se concluye descendentemente:

En los cc. 16-21, que es la sección A´, se repite el modelo melódico de los cc. 1-4, sección
A, con la excepción de que se añade una subfrase al final:

148
En los cc. 21-24, que es la sección Coda, la melodía alterna saltos melódicos y grados
conjuntos en sentido ascendente y descendente con cadencia IVº-Iº. Hay un bajo a modo pedal de
tónica:

Análisis armónico: Está compuesta de varios acordes alterados de influencia popular como
en los compases 5 al 7:

149
Progresión cromática en el bajo a partir del compás 11 al compás 13:

Cadencia plagal IVº-Iº en la Coda final, influencia del impresionismo:

150
Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corchea en
compás 4/4. La obra empieza con una anacruza que determina la acentuación de la obra.

Consideraciones: La forma empleada en el preludio nº18 de Ponce corresponde a las


formas preludios tradicionales en el sentido de que está construido en una sola sección A con tres
subsecciones B, A´ y Coda, pero que tiene solamente una parte A que corresponde a la forma
total de la obra y además tiene un tipo de célula rítmica que conduce la obra.

151
152
Descripción: El Preludio nº19 está basado en un canto popular mexicano como se advierte
en el subtítulo. En este sentido es seguramente el ejemplo más claro que tenemos entre todos los
preludios de la intención del compositor de crear una música de caracter esencialmente nacional
utilizando los recursos de la música popular. También podemos observar una influencia indirecta
de la música española que está inherente a la canción popular mexicana utilizada debido al tipo
de ritmo en compás 6/8, que tiene además un tipo de acentuación muy utilizado en la música
española en general. Está en la tonalidad de mi bemol mayor, escrito en un compás de 6/8 en
tiempo Allegretto.

Forma: Tiene una sección A con una corta subsección B que funciona como puente de
transición a la sección A reexposición:

A: cc. 1 - 11.

B: cc. 12 - 15.

A reexposición: cc. 15 - 27.

Análisis melódico: En los cc. 1-11, que es la sección A, la melodía se mueve con una
alternancia ascendente y descendente muy equilibrada. Así, la primera subfrase empieza con la
nota dominante en parte debil que asciende una 4º a la tónica, y una alternancia rítmica también,
de longa-breve(ritmo trocaico) y breve-longa(ritmo yámbico). La segunda subfrase empieza con
tres notas repetidas que sigue a un salto melódico de intervalo de 4º ascendente que se concluye
descendentemente por grados conjuntos y un salto melódico de intervalo de 3º. La tercera
subfrase empieza con dos notas repetidas y sigue a un salto melódico de 3º ascendente que sigue
a un giro descendente de salto melódico de 3º descendente para luego, despúes de dos notas en
grado conjunto, un nuevo giro a un salto melódico de 3º ascendente que se concluye
descendentemente. La tercera subfrase empieza con cuatro notas repetidas que sigue a un salto
melódico de 4º justa ascendente que se concluye por grados conjuntos descendentes y un salto
melódico de 3º descendente, y en la voz de bajo el salto melódico descendente funciona como
respuesta de la melodía. La cuarta subfrase tiene la melodía en la voz de bajo con saltos
melódicos descendentes y ascendentes, continuando la respuesta a la melodía. La frase tiene
acompañamiento de acordes en la voz de bajo, sobretodo marcando la primera parte del compás:

153
En los cc. 12-15 la primera subfrase empieza con tres notas repetidas que sigue a una nota
en grado conjunto ascendente y repitiendo las tres notas que sigue a un salto melódico de 4º
ascendente. La segunda subfrase repite el modelo y la subfrase anterior al inicio, pero cambia al
final donde la melodía hace un salto melódico de 5º descendente . La melodía mantiene el
acompañamiento de acordes de la voz de bajo,que ya escuchamos anteriormente:

En los cc. 15-27, que es la sección A reexposición, la melodía repite el modelo de la sección
A con excepción de la cadencia final VIº-Iº:

154
Análisis armónico: Es una armonización de la melodía con algunos acordes alterados
como en los compases 4, 10, 12 y 13.

155
Utiliza la cadencia VIº-Iº en el final de la obra:

Ejemplo de acordes alterados en la canción popular mexicana Hay unos ojos en los cc. 4-618:

Ejemplo de acordes alterados en la canción popular mexicana Te quiero dijiste de María


Grever en el compás 28:

18
http://es.scribd.com/doc/9667584/Julio-Cesar-Oliva-Musica-Mexicana-Para-Guitarra

156
Ejemplo de música española utilizando el mismo tipo de compás 6/8 en Canción de las
Siete Canciones Populares Españolas de Manuel de Falla, cc. 23-2419:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es la célula rítmica negra-
corchea y corchea-negra en compás 6/8. La célula rítmica secundaria es la de tres corcheas en la
sección B. La obra empieza con una nota anacruza.

Consideraciones: La forma empleada en el Preludio nº19 cambia de las formas preludio


tradicionales en el sentido de que está construida sobre una sola sección A con dos subsecciones
B y A reexposición. Lo que difiere de las formas preludio tradicionales es que no está presente
una célula rítmica que conduzca la obra pero sí es la melodía en la voz superior que da forma a la
obra. La melodía está separada en tres frases donde la primera frase es la presentación de la
melodía, la segunda frase es una melodía intermediaria a la melodía principal que funciona como
puente de transición y la tercera frase repite lo que había sido presentado en la primera frase.
Sobre los aspectos estéticos la obra tiene nítida intención nacionalista utilizando una canción

19
http://www.4shared.com/office/0atU1O8l/_Partituras__Manuel_De_Falla_-.html

157
popular mexicana como melodía principal con una estilización de música culta que se presenta
en el acompañamiento.

158
159
160
Descripción: El Preludio nº20 tiene como características estilísticas, una vez más, el
impresionismo y la música popular. La obra tiene como principal característica el empleo de
armonías de nítida influencia impresionista que hace con que la melodía también tenga
alteraciones consecuentes del tipo armonía utilizada. Esta obra representa un tipo de
impresionismo muy personal de Ponce. La melodía tiene influencia de la música popular, que se
manifiesta ya en la parte inicial de la melodía. En realidad el autor disfraza la melodía de
caracter popular en un tipo de construcción armónica y del acompañamiento de influencia del
impresionismo, aun que debido al tipo de melodía utilizada, la obra no deja de tener una fuerte
personalidad mexicana. Está en la tonalidad de do menor, escrito en un compás de 2/4 en tiempo
Allegretto vivo.

Forma: La obra está construida en una sección A con dos subsecciones B y A´ siendo la
forma total un A-B-A´ ternario:

A: cc. 1 - 12.

B: cc. 13 - 40.

A´: cc. 41 - 48.

Análisis melódico: En los cc. 1-2 la primera frase, que es la introducción, es un arpegio en
dirección descendente en las dos subfrases:

En los cc. 3-6 la frase tiene la melodía en la voz de bajo con un acompañamiento en la voz
aguda. La melodía empieza en dirección ascendente con un salto melódico que sigue a un giro

161
descendente con una escala que cambia a dirección ascendente y se concluye descendentemente.
El acompañamiento en la voz aguda tiene saltos melódicos ascendentes y descendentes:

La frase correspondiente a los cc. 7-12 es una secuencia de arpegios descendentes y


ascendentes que sigue el modelo de los cc. 1-2, pero ahora en el Vº grado:

162
La sección B, que empieza en el compás 13, sigue el modelo melódico de la frase de los cc.
3-6 con la melodía en la voz de bajo y el acompañamiento en la voz aguda. En los cc. 13-16 la
melodía en la voz de bajo empieza con saltos melódicos en forma de arpegio en dirección
ascendente en la primera subfrase. En la segunda subfrase se repite la nota culminante re hasta el
fin de la frase. El acompañamiento tiene en la voz superior dos notas ascendentes que se repiten
por grados conjutos en la primera subfrase y en la segunda frase por intervalos de 3º y 4º:

En los cc. 19-22 la melodía en el bajo empieza por grado conjunto en dirección
ascendente, gira a dirección descendente y gira nuevamente a dirección ascendente. El
acompañamiento en la voz de bajo tiene dos notas consecutivas por grado conjunto que se
repiten:

163
En los cc. 23-26 la melodía en la voz de bajo, construida por grados conjuntos y saltos
melódicos de 3º, empieza en dirección descendente, hace un giro ascendente y se concluye
descendentemente. El acompañamiento en la voz aguda tiene dos notas consecutivas en
dirección ascendente por grado conjunto:

La melodía en los cc. 27-32 sigue el modelo de la frase en los cc. 13-18 con la melodía en la
voz inferior en dirección ascendente en forma de arpegio y la nota culminante do# que se repite.
El acompañamiento en la primera subfrase tiene dos notas consecutivas ascendentes por grado
conjunto y la segunda subfrase tiene dos notas consecutivas por intervalos de 3º y 4º
ascendentes:

164
En los cc. 33-40 la melodía en la voz de bajo sigue por grados conjuntos y saltos melódicos
en dirección ascendente y descendente. El acompañamiento en la voz aguda sigue el modelo de
dos notas consecutivas ascendentes por grados conjuntos:

165
En los cc. 41-48, que es la sección A´, la melodía repite el modelo de los cc. 1-2 de la
sección A con arpegios en dirección descendente y ascedente:

Análisis armónico: La obra empieza con un dibujo armónico de arpegio en el Iº grado:

Ya en el inicio de la melodía podemos notar la presencia de acordes alterados como en los


compases 3 y 4 que caracteriza un impresionismo particular de Ponce:

166
El dibujo armónico del los compases 1 y 2 se reexponen en el Vº grado en los compases 7 al
11:

Sucesión armónica de la melodía con acompañamiento en el Iº grado en los compases 13 y


14:

Progresión donde emplea el IIIº grado mayor con séptima en tercera inversión aumentado
de medio tono pasando por el IIº grado menor que resuelve en el Vº grado en segunda inversión
con séptima en los compases 16 al 18. Demuestra el impresionismo personal de Ponce:

167
Cadencia en el Vº grado para el retorno a la parte A´ en los compases 39 y 40:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corchea-dos


semicorcheas en compás 2/4. Hay un pulso secundario de negra en la voz de bajo que es donde
está la melodía principal.

Consideraciones: El Preludio nº20 tiene en su concepción formal las características básicas


de las formas preludio tradicionales ya que tiene una célula rítmica que conduce toda la obra en
la parte B. La parte A funciona como una introducción siendo lo que difiere de las formas
preludio tradicionales. Se trata de un tipo de forma preludio que tiene influencia de las formas
preludios utilizadas por compositores del siglo XX. Las influencias estilísticas corresponden en
primer lugar al impresionismo, aun que esta obra representa el caracter muy personal del
compositor, referencia a un impresionismo muy particular.

168
169
Descripción: El Preludio nº 21 tiene como principal influencia estilística la música barroca.
Además podemos observar una influencia de la música popular que se encuentra en el tipo de
construcción del tema. Se trata de una obra construida a modo de fuga. Está en la tonalidad de si
bemol mayor, escrita en un compás de 2/4 en tiempo Moderato.

Forma: Está construida en estilo de fuga en una sola sección A. Las frases son
consecuencia del empleo del sujeto y respuesta y los episodios son cuatro en total.

Análisis melódico y armónico20: El sujeto que está en la tonalidad de Iº grado empieza en


el compás 1 y termina en el compás 3 y tiene dos divisiones que las hemos llamado s1 y s2:

La respuesta a la 5º superior empieza en el compás 4 y termina en el compás 6 y tiene dos


divisiones r1 y r2. La contrarespuesta está en la voz inferior de la respuesta que también
empieza en el compás 4 y termina en el compás 6:

El episodio 1 empieza en el compás 7 y termina en el compás 10 y tiene en la voz superior


dos diviones a1 y a2 y en la voz inferior dos diviones b1 y b2:

20
Debido a que se trata de una fuga el análisis armónico es consecuencia del contrapunto.

170
El sujeto, que está en la tonalidad de Iº grado(sibM), empieza en el compás 11 y termina en
el compás 13 y tiene dos divisiones s1 y s2. El contrasujeto en la voz inferior como ya hiciera la
contrarespuesta inicial, pero ahora una 5º justa inferior, también empieza en el compás 11 y
termina en el compás 13:

El episodio 2 empieza en el compás 14 y termina en el compás 20 y está construido con


cinco células musicales que podemos señalar así: la primera célula a1 y a2 está en la voz
superior, la segunda célula b1, b2 y b3 está en la voz superior e inferior, la tercera célula está c1,
c2, c3 y c4 está en la voz inferior, la cuarta célula d1 y d2 está en la voz superior y la sexta célula
e1 está en la voz inferior:

171
El sujeto que ahora está en la tonalidad del IIIº grado empieza en el compás 21 y termina en
el compás 23 y tiene dos diviones s1 y s2. El contrasujeto en la voz inferior basado en la
contrarespuesta inicial, pero ahora una 3º inferior, también empieza en el compás 21 y termina
en el compás 23:

El episodio 3 empieza en el compás 24 y termina en el compás 29 y tiene dos células siendo


la primera a1, a2 y a3 y la segunda b1, b2 y b3:

172
El episodio 4 empieza en el compás 30 y termina en el compás 35 y tiene dos células siendo
la primera a1, a2 y a3 y la segunda b1, b2 y b3:

173
La cadencia final empieza en el compás 36 y termina en el compás 40 y empieza con la
parte del inicio del sujeto s1 y termina con la cadencia. Entrada en estrecho de las dos notas de la
respuesta:

Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corcheas en


compás de 2/4. Hay células rítmicas secundarias que complementan el pulso principal como el
de negra y negra puntillo-corchea. Tanto las contrarespuestas como los contrasujetos se
caracterizan por un uso frecuente de notas a contratiempo.

Consideraciones: La forma empleada en el Preludio nº21 corresponde a las formas


preludios tradicionales en el sentido de que está construida en una sola sección A. Utiliza una
forma de pequeñas dimensiones con tres exposiciones del sujeto y un tratamiento de episodios
que van creciendo en desarrollo a medida que el preludio transcurre. Lo que difiere de las formas
preludio tradicionales es que el compositor utiliza el estilo fugato para la construcción de la obra.
El tipo formal utilizado tiene influencia directa de las fugas a dos voces de J.S Bach. La
diferencia de las fugas tradionales de Bach es que se trata de una fuga corta con pocos episodios
también cortos.

174
175
176
Descripción: El Preludio nº22 tiene como principales características estilísticas la
influencia de la música popular mexicana juntamente a una influencia indirecta del
impresionismo. Las influencias populares en esta obra se encuentran principalmente en la
melodía utilizada y la influencia del impresionismo se encuentran en la armonía. Es un preludio
donde el caracter nacionalista está una vez más muy presente a través del tipo de construcción
melódica y su respectivo tipo de acompañamiento, siendo su caracter esencialmente mexicano.
Está en la tonalidad de sol menor, escrito en un compás de 4/4 en tiempo Agitado.

Forma: Está construida en una sola sección A sin subsecciones:

A: cc. 1 - 19.

Análisis melódico: La obra está construida con grados conjuntos y saltos melódicos que
crean un tipo de arpegio. En los cc. 1-2 la primera subfrase es una secuencia de notas en grados
conjuntos y intervalos melódicos de 8º ascendente. La segunda subfrase es un arpegio en
dirección ascedente y descendente:

En los cc. 3-4 la primera subfrase es un tipo de arpegio que sigue una secuencia que
empieza con grado conjunto ascendente y sigue con un intervalo melódico de 12º ascendente. La
segunda subfrase tiene una secuencia que empieza con grado conjunto ascendente e intervalo
melódico de 6º:

177
En los cc. 5-6 la frase sigue una secuencia con saltos melódicos ascendentes de 7º y 3º en
las dos subfrases:

En los cc. 7-9 la primera subfrase mantiene el modelo de la frase anterior y la siguiente
subfrase es un arpegio en dirección ascendente y descendente:

178
En los cc. 9-10 se mantiene la secuencia de arpegios ascedentes y descendentes que había
empezado en la frase anterior:

En los cc. 11-12 la primera subfrase empieza con una secuencia de salto melódico
ascendente que sigue a notas repetidas y grado conjunto. La segunda subfrase empieza con el
mismo modelo y concluye con un arpegio que empieza descendente y se concluye
ascendentemente:

En los cc. 13-14 la primera subfrase repite el modelo de los cc. 5-6. La segunda subfrase
empieza con un arpegio con dos salto melódicos que sigue a un modelo de arpegio que empieza
con grado conjunto y salto melódico ascendente de 8º:

179
En los cc. 15-16 la frase sigue el modelo de la subfrase anterior anterior con una secuencia
de salto melódico y grados conjuntos:

En los cc. 17-19 la primera subfrase repite el modelo de arpegios ascendentes y


descendentes de los cc. 9-10 con algunos cambios. La segunda subfrase es la cadencia final con
dos notas en grado conjunto descendente y el acorde final:

Análisis armónico: Utilización de melodía de caracter nacionalista que conduce la obra en


el compás 1:

180
Progresión donde utiliza el IIº grado menor con función de Vº del Vº que pasa por el IIº
grado con quinta disminuida que resuelve en el Vº mayor en el compás 4:

Acordes alterados de IIIº grado con quinta aumentada y séptima en los compases 5 y 7:

Progresiones armónicas con utilización de intervalos de cuartas de influencia del


impresionismo en los compases 8 al 10, 12 y 17:

181
Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de semicorchea en
compás de 4/4.

Consideraciones: La forma musical empleada en el Preludio nº22 corresponde a las formas


preludios tradicionales ya que está construida con un ritmo conductor de semicorcheas y tiene
sola una sección A. Aun que en la sección final de la obra retorna la frase inicial su repetición no
llega a constituir una subsección nueva.

182
183
184
Descripción: El Preludio nº23 tiene como principal influencia estilística la música popular
que se presenta a través de la melodía empleada con alguna influencia de música española en la
armonía. La obra tiene como caracter general el sentimiento de la música nacional mexicana con
un aire bucólico típico de los campos de México. Está en la tonalidad de fa mayor, escrito en un
compás de 4/4 en tiempo Allegro.

Forma: Está construida con una sola sección A. La parte central sugiere una sección B
pero no llega a constituir una nueva sección:

A: cc. 1 - 22.

Análisis melódico: En los cc. 1-2 la primera subfrase es una secuencia melódica con
grados conjuntos en un ámbito de intervalo de 3º en dirección descendente y ascendente. La
segunda subfrase empieza con dos notas en grado conjunto ascendente que concluye con un
acorde después de un salto melódico de 8º descendente en una cadencia de Vº-Iº:

En los cc. 3-5 la primera subfrase empieza con grados conjuntos descendentes y
ascendentes en un ámbito de 3º que sigue a un salto melódico de 3º ascendente que concluye con
un arpegio en dirección ascendente. La segunda subfrase repite el modelo melódico de la primera
subfrase con grados conjuntos descendentes y ascendentes en un ámbito de 3º que sigue a un
salto melódico de 4º ascendente que concluye con un arpegio ascendente. En la segunda subfrase
hay una voz de bajo en dirección descendente:

185
En los cc. 5-7 la primera subfrase empieza con grados conjuntos descendentes y
ascendentes en un ámbito de 3º que sigue a dos notas consecutivas por grados conjuntos
ascendentes que concluye con un acorde. La segunda subfrase sigue el modelo de la primera
subfrase con la diferencia de que no concluye con un acorde pero con una nota culminante. La
tercera subfrase empieza con un arpegio descendente que concluye con una secuencia que
empieza con grado conjunto ascendente y saltos melódicos de 3º descendente y 5º ascendente:

En los cc. 8-9 la primera subfrase en la voz superior empieza con dos notas consecutivas
en grados conjuntos ascendentes que concluye con grados conjuntos descendentes y ascendentes
en un ámbito de intervalo de 3º. La segunda subfrase en la voz superior es una secuencia que
tiene grados conjuntos ascendentes y descendentes y saltos melódicos de 3º descendente y 8º

186
descendente que concluye con una cadencia VIIº-IIIº mayor. En la voz de bajo hay una frase que
es la imitación a la 3º inferior de la voz principal:

En los cc. 10-13 la primera subfrase en la voz superior alterna con grados conjuntos
descendentes y ascendentes y saltos melódicos de 3º ascendentes y descendentes. La segunda
subfrase en la voz superior alterna grados conjuntos descendentes y ascendentes con saltos
melódicos de 3º ascendentes y descendentes y un salto melódico de 4º descendente. La tercera
subfrase en la voz superior alterna con grados conjuntos descendentes y ascendentes y saltos
melódicos de 4º ascendentes y descendentes. En la voz de bajo hay una frase que va en dirección
descendente por grados conjuntos:

187
En los cc. 14-17 la primera subfrase es una secuencia de grados conjuntos ascendentes y
descendentes en un ámbito de intervalo de 3º. La segunda subfrase repite el modelo de la primera
subfrase con grados conjuntos descendentes y ascendentes en un ámbito de intervalo de 3º. La
tercera subfrase es una secuencia de dos notas por grados conjuntos ascendentes que se concluye
con un salto melódico de 8º descendente que sigue a un acorde. La cuarta subfrase repite el
modelo de la tercera subfrase:

En los cc. 18-22 las dos primeras subfrases son saltos melódicos descendentes y
ascendentes con intervalos de 3º, 6º y 4º. La segunda subfrase empieza con una secuencia de dos
notas por grados conjuntos ascendentes que sigue as dos notas repetidas y un acorde, creando
una cadencia Vº-Iº:

Análisis armónico: Dibujo Melódico que conduce la obra de caracter popular:

188
La obra está construida con cadencias al final de algunas de las frases como en el compás 2
con los grados Vº-Iº, en el compás 9 con los grados VII-IIIº y en los compases 16 y 17 con los
grados Vº-Iº y Iº-VIbº:

Utiliza el IIº grado rebajado en el compás 5, detalle de la música española:

189
Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es la célula rítmica de cuatro
corcheas-negra que tiene caracter de danza. Otras células secundarias son el de corcheas. En la
última frase se cambia el pulso a blancas, negras y una redonda en las dos primeras subfrases.

Consideraciones: La forma empleada corresponde a las formas preludio tradicionales en


el sentido de que está construida con una sola sección A sin subsecciones. Lo que difiere de las
formas preludios tradicionales es que la obra no tiene un ritmo conductor pero si una melodia
que da forma a la obra. La obra tiene un claro caracter mexicano.

190
191
Descripción: El Preludio nº24 tiene como influencia estilística la música española tal como
señala el propio compositor en la partitura “Chant Populaire Espagnol”, que traduciendolo al
español quiere decir Canto Popular Español. Se trata en realidad de un tipo específico de música
española que es la música flamenca. La obra está construida en forma de melodía y
acompañamiento siendo la melodía de influencia gitana. La obra tiene la armadura de re menor
con que termina el ciclo de una alteración de bemol en la armadura, aun que en realidad la
tonalidad principal es la tonalidad de la mayor que es el Vº grado mayor de re menor. Está
escrito en un compás de 2/4 en tiempo Moderato espressivo.

Forma: Está construida con una sola sección A sin subsecciones:

A: cc. 1-39.

Análisis melódico: En los cc. 1-3 la primera frase es una introducción construida con
acordes que constituye lo que va al ser el acompañamiento de la melodía. Hay notas a modo
pedal de tónica:

En los cc. 4-9 la frase es una escala que empieza ascendente y se concluye
descendentemente con notas apogiaturas. Hay un bajo a modo pedal en el Iº y IIºb:

192
En los cc. 9-14 la melodía es una escala que empieza ascendente y se concluye
descendentemente después de una nota ascendente por grado conjunto. En la voz de bajo hay
notas a modo pedal de Iº, IIºb y IIIº:

En los cc. 14-21 la frase repite el modelo de la frase anterior con excepción de la última
subfrase que va en dirección ascendente a las notas culminantes sol y la. La voz de bajo tiene
notas a modo padal en el Iº y IIºb:

193
En los cc. 21-29 la melodía, que ahora está en la voz intermedia en la primera y segunda
subfrase, es una escala en sentido ascendente y descendente. En la voz aguda hay una
contramelodía que sigue el mismo sentido de la voz intermedia. En la tercera subfrase la melodía
en la voz superior tiene saltos melódicos ascendentes de 5º y de 6º. La voz de bajo tiene notas a
modo pedal de Iº y IIºb:

194
En los cc. 29-39 la melodía repite el modelo de la primera frase en los cc. 4-9 en las dos
primeras subfrases. La tercera subfrase es la cadencia final donde la melodía, en la voz aguda,
está construida con saltos melódicos descendentes que tiene dos notas apogiaturas. La voz de
bajo tiene notas a modo pedal de Iº y IIºb:

195
Análisis armónico: La obra tiene la armonía como consecuencia de la escala andaluza.
Escala andaluza en su tono original en la tonalidad de mi y su transposición a la tonalidad de la:

Construcción melódica basada en la escala andaluza con el IIº grado rebajado. 1º frase:

2º frase:

196
3ºfrase:

Tipos de acordes de IIº grado rebajados en los compases 6, 19 y 26:

197
Análisis rítmico: El pulso principal que caracteriza la obra es el pulso de corcheas en
compás de 2/4. Podemos considerar como un pulso secundario el de negras en las notas de
acompañamiento a modo pedal.

Consideraciones: La forma preludio empleada corresponde a las formas preludio


tradicionales en el sentido de que está construida en una sola sección A. Lo que difiere de las
formas preludios es que no hay un ritmo conductor pero sí es la melodía lo que da forma a la
obra. La obra tiene claro caracter español como cita el propio compositor en la partitura.

198
Conclusiones:

De acuerdo con las hipótesis que hemos planteado podemos concluir que las influencias
sufridas en los Preludios para guitarra son muchas resultando ser en definitiva una música en
conformidad con las características propias de una música nacionalista en los inicios del siglo
XX.

En estos Preludios el compositor emplea más de una influencia musical que a su vez irá
gradualmente mezclando con otros procedimientos e influencias, en mayor o menor medida,
dando así un resultado nuevo en cada caso que nos lleva a una percepción nueva de una estética
musical que se renueva a sí misma, como resultado de un acto creador lleno de espontaneidad y
sencillez musical.

Asi mismo estas influencias tendrán una presencia calibrada. Por ejemplo, en lo que respecta
a la influencia de la música popular mexicana, la presencia de la misma, unas veces será evidente
y otras será sugerida, llegando incluso en algún caso a ser recogida en toda su integridad como es
el caso ofrecido por el Preludio nº19, que ofrece un canto popular mexicano con toda su
integridad.

La influencia del impresionismo resulta decisiva en algunos preludios siendo de forma


directa en algunos y de forma indirecta en otros. La influencia de la música impresionista está
presente en casi todos los preludios siendo una de las principales influencias.

También está presente en varios preludios la influencia de la música española siendo


determinante en algunos ya que están basados en formas tradicionales de la música española y en
otros esta influencia está presente de forma indirecta.

Otra influencia musical presente en algunos preludios es la influencia de la música barroca,


siendo en algunos una influencia determinante ya que está basado en formas típicas del periodo
barroco como la fuga, y en otros de esta influencia se presente de forma indirecta.

199
La influencia del Romanticismo en la música de Ponce está muy presente en sus primeras
obras que no son para guitarra, pero en el caso específico de los Preludios para guitarra la
influencia del Romanticismo está presente de forma indirecta solamente en algunos preludios.

De este modo podemos deducir que las influencias musicales que definen los Preludios para
guitarra de Manuel Ponce son la música popular(influencia determinante), el impresionismo, la
música española, la música barroca y la música romántica pero siempre desde una perspectiva
muy personal del compositor que emplea todas estas influencias de forma muy particular.

Sobre las formas musicales empleadas por el compositor, la mayoría son formas simples en
una sola sección A con algunos preludios con formas musicales basados en una disposición
ternaria A-B-A donde la parte central -B- no acaba de tener la condición de desarrollo, y una
minoria que contine un A-B-C, siendo así, todas las formas empleadas son formas simples
incluso por que se tratan de obras cortas en su duración y en este sentido no están presentes
innovaciones desde el punto de vista formal.

Las armonías empleadas vienen a ser un reflejo de las diferentes influencias estéticas
presentes en su música, a través de la incorporación de la música popular, de la música
impresionista, de la música española en muchos casos, de la música barroca y del romanticismo
en algunos pocos casos. El tipo de armonía empleado no es innovador pero viene a ser un
ingrediente más de este estilo característico y personal de Ponce.

Sobre la hipótesis de que el contexto histórico fue determinante en la música de Ponce y su


posterior creación del nacionalismo musical mexicano somos de la opinión de que sí fue
determinante en la obra general del compositor y en particular en los Preludios para guitarra, en
los que hemos podido verificar dicha influencia a través del empleo de recursos de música
popular fundamental para la creación de una música nacionalista. El periodo de la revolución
mexicana fue determinante para que Ponce tuviera la necesidad de buscar nuevos rumbos para su
música que partiera de la música nacional y que fue una constante en su música.

200
12. Bibliografía:

ALCÁZAR, Miguel: Obra completa para guitarra de Manuel Ponce. De acuerdo con los
manuscritos originales. México: Ediciones Étolie, 2000

DIAZ CERVANTES, Emilio: Ponce, genio de México. México: Universidad de Juárez, 1998.

HINDEMITH, Paul: Harmonía Tradicional. São Paulo: Irmãos Vitale editores, 1949 (Traducción: Souza
Lima).

Manuel M. Ponce. 24 Preludes for guitar, ed. Miguel Alcázar ( USA: Tecla, 1981).

MIRANDA, Ricardo: Manuel M. Ponce. Ensayo sobre su vida y obra. México: Conaculta, 1998.

OTERO, Corazón: Canto Obstinado. México: Editorial Trafford, 1998.

SCHOENBERG, Arnold: Ejercicios Preliminares de Contrapunto. Barcelona: Editorial Labor,


1990.

SCHOENBERG, Arnold: Fundamentos da composição musical. São Paulo: Editora da


Universidade de São Paulo, 1996 (Traducción: Eduardo Seincman).

201
Luciano Silva Tavares:

Empieza sus estudios de guitarra clásica y teoría musical en la ciudad de Cuiabá-MT. En el año
de 1994 ingresa en la Universidad de Brasília-UnB-Brasil donde obtiene el Diploma de
Bachillerato en Música con Habilitación en Guitarra en el año de 1999 y durante este periodo
participa em cursos relacionados a la guitarra, composición y teoría musical en general.

202

También podría gustarte