Preguntas
Preguntas
Preguntas
1- ¿Que son los inventarios?
Los inventarios son bienes reales y concretos, es decir bienes muebles e inmuebles.
Éstos forman el caudal comercial de una persona o de una empresa. Dichos bienes
son para vender, de ahí el carácter de comercial, o para consumición de bienes y/o
servicios. Los inventarios se realizan en un período determinado de tiempo.
1. Métodos extracontables
Entre los métodos de inventarios extracontables se encuentran:
Primero en Entrar, Primero en salir (PEPS): También conocido como FIFO por sus
iniciales en inglés (First In, First Out), maneja la premisa de dar salida del inventario a
las unidades que ingresaron primero. Entre todos los métodos de inventarios, este es el
que más beneficios ofrece a los negocios que fabrican o comercializan productos
perecederos o a aquellos que venden productos con ciclos de demanda temporales.
Características
Utiliza al kardex como instrumento de control.
Ingresa las compras al inventario por su valor.
Valora lo que queda en el inventario al precio más real.
Previene inventarios obsoletos.
A las devoluciones en compra se les da salida del inventario por el valor pagado
en la compra.
A las devoluciones en venta se les ingresa al inventario nuevamente por el valor
en que se vendieron.
Promedio Ponderado: conocido como Precio Promedio Ponderado, consiste en
promediar el costo de las existencias en stock para determinar los costos las
existencias vendidas. Entre los métodos de inventarios extracontables, este es el
mejor para inventariar un solo producto, ya que en esos casos no es fácil
mantener una identificación precisa del mismo, y por tal su flujo de venta es al
azar; esto sucede, por ejemplo, en ventas de productos textiles.
Características:
Uso del Kardex.
El precio de venta es uno solo.
Evita la tarea de tener que estar pendiente de la fecha de adquisición de las
entradas.
Tiene dos variantes de cálculo: promedio simple y promedio ponderado.
Las devoluciones en compra se hacen por el costo de compra y se procede
nuevamente a realizar la ponderación.
Las devoluciones en venta se hacen por el valor en que se vendieron o por el
que se le dio salida.
2. Métodos contables
Retail: Llamado también método de inventario al detalle o al por menor, requiere de
registros detallados compra y venta para el cálculo de la relación porcentual entre el
costo y el precio, y obtener así el costo de ventas. Es uno de los métodos de
inventarios más usados en negocios cuyo objetivo es vender a múltiples clientes finales
un stock masivo. Ejemplo de este tipo de negocio son los supermercados, las
ferreterías, las farmacias, los centros comerciales, los restaurantes de comida rápida y
las tiendas de conveniencia, entre muchos otros.
Características:
Uso de kardex sin valoración, únicamente para unidades.
Manejo por lotes o divisiones de unidades.
Como se puede deducir, cada uno de los métodos de inventarios produce un
impacto contable diferente en el negocio; por eso es importante asesorarse con
un especialista sobre métodos de inventarios para escoger el que mejor se
ajusta a las necesidades del negocio.
3- ¿Explique el método de Inventario Periódico?
El inventario periódico es un método en el que cualquier inventario vendido se cuenta
físicamente al final de un período contable, restándolo del inventario inicial más las
compras de inventario y, la diferencia se trasladó a la cuenta de costo de bienes
vendidos (COGS, por sus siglas en inglés). Un conteo físico completo bajo un sistema
de inventario periódico se suele hacer en determinados momentos del año, como
trimestral o anualmente, dependiendo de la empresa. Este es un método simple, pero
no permite a la empresa mantener la información exacta sobre los problemas de
inventario o la escasez.
Una de las ventajas que tiene el sistema perpetuo es la emisión de informes, además
de agilizar el registro de mercaderías a vender, vendidas o devueltas. Puesto que no se
debe realizar un conteo físico de todos los productos disponibles.
Identificación específica
Esta consiste en identificar de forma individual los artículos, esto produce un nivel de
certeza con una proporción que tenga un grado de complejidad de su aplicación.
Método PEPS
En este método se traza que los primeros productos que se obtienen, son los que se
venden primero, así quedarán en el inventario solo los artículos de entrada reciente.
Método UEPS
El cálculo del costo de inventario de este método, es totalmente opuesto al del PEPS.
Esto se debe a que la entrada de los últimos artículos, son parte del inventario que se
vendarán primero.
Promedio ponderado
Consiste en encontrar el costo promedio de los artículos individualmente que existan en
el último inventario cuando las unidades son iguales en su apariencia, pero no en su
precio de adquisición, independientemente que se hayan comprado en diferentes
épocas y a distintos precios.
DEBITO CREDITO
Inventario (F) 2,107,000.00
Costo de Venta 9,653,000.00
Compras 9,114,000.00
Inventario (I) 2,646,000.00
Para registrar ajuste al 11,760,000.00 11,760,000.00
cierre