Texto Unico Ordenado Del D.S. 011-79-Vc: Sesion 1: Curso de Valorización Y Liquidación de Obra Por Computadora Página 1
Texto Unico Ordenado Del D.S. 011-79-Vc: Sesion 1: Curso de Valorización Y Liquidación de Obra Por Computadora Página 1
011-79-VC
DECRETA:
Artículo 1º.- (Texto Original) Para los efectos de la aplicación del presente dispositivo, se designará como
"Decreto Ley" al Decreto Ley Nº 21825.
Artículo 2°.- (Texto Original) Las fórmulas polinómicas, de reajuste automático de los precios referidos par el
Artículo 2 del Decreto Ley, adoptaran la siguiente forma general básica:
En la cual:
a, b, c, d, e: Son cifras decimales con aproximación al milésimo que representan los coeficientes de
incidencia en el costo de la obra, de los elementos mano de obra, materiales, equipo de construcción, varios,
gastos generales y utilidad, respectivamente, donde:
Mano de Obra.- Es la suma de jornales que se insumen en el proceso constructivo de la obra, incluyendo las
leyes sociales y diversos pagos que se hacen a los trabajadores.
Materiales.- Son los materiales nacionales e importados que quedan incorporados en la obra, así como los
materiales consumibles, incluyendo los gastos de comercialización. El rubro de fletes puede ser considerado
en otro monomio. Además, los equipos que se incorporan a la obra deben consignarse en este mismo rubro.
Equipos de Construcción.- Son las maquinarias, vehículos, implementos auxiliares y herramientas que
emplea el Contratista durante el proceso constructivo de la obra.
Varios.- Son los elementos que, por su naturaleza, no pueden incluirse en los correspondientes a mano de
obra, materiales o equipos de construcción.
Gastos Generales.- Son aquellos que debe efectuar el Contratista durante la construcción, derivados de la
propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra.
Comprende gastos efectuados directamente en obra y proporcionalmente en Oficina, tales como sueldos,
jornales, alquileres de Inmuebles, teléfono, útiles, etc.
Utilidad.- Es el monto que percibe el Contratista por ejecutarla obra. Los gastos generales y la utilidad serán
siempre considerados como un solo monomio dentro de las fórmulas polinómicas. Cada coeficiente de
Jo, Mo, Eo, Vo, GUo.- Son los índices de precio de los elementos mano de obra, materiales, equipos de
construcción, varios y gastos generales y utilidad, respectivamente, a la fecha del Presupuesto Base los
cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra. Se entiende como Presupuesto Base vigente,
aquél cuyos precios han sido elaborados durante los treinta (30) días anteriores a la fecha de la respectiva
convocatoria; debiendo consignarse en las bases correspondientes, la fecha de vigencia de dichos precios. El
término "Presupuesto Base" se hará extensivo al Presupuesto contratado por la Entidad Pública, en los en
que no exista el correspondiente Presupuesto Base.
Jr, Mr, Er, Vr, GUr.- Son los índices de precio de los mismos elementos, a la fecha del reajuste
correspondiente. El Índice de Precio considerado en cada monomio, tanto para la fecha del
Presupuesto Base como para la del reajuste, podrá corresponder al índice de Precio del elemento más
representativo o al promedio ponderado de los Índices hasta de tres (3) elementos como máximo. Los
elementos representativos no podrán ser sustituidos por otros después de la firma del contrato respectivo.
Son los cocientes de Índices que expresan la variación de Precios. El producto del coeficiente de incidencia
por el Cociente de Índices se expresará en cifras decimales con aproximación al milésimo. Para la
aproximación al milésimo se tomará en cuenta que toda fracción que sea igual o supere a los cinco diez
milésimos debe ser ajustada a la unidad inmediata superior.
Artículo 3°.- (Texto Original) Cada monomio de la forma general básica de que trata el Art. 2° del presente
Decreto Supremo, podrá subdividirse en dos (2) o más monomios con el propósito de alcanzar mayor
aproximación en los reajustes, a condición de que el número total de monomios que componen la fórmula
polinómica no exceda de ocho (8) y que el coeficiente de incidencia de cada monomio no sea inferior a cinco
centésimos (0.05).
Artículo 4°.- (Texto Original) Se considera "obra" para los efectos del presente Decreto Supremo, a toda
construcción, sea ésta independiente o que forme parte de un conjunto de construcciones similares por la
naturaleza de las partidas que agrupe; cada obra podrá tener hasta un máximo de cuatro (4) fórmulas
polinómicas. En caso que en un contrato existan obras de diversa naturaleza, sólo podrá emplearse hasta
ocho (8) fórmulas polinómicas. El presupuesto respectivo deberá subdividirse en tantas partes como
fórmulas se requieran. Por cada parte del Presupuesto a la cual corresponda una fórmula de reajuste,
deberá elaborarse su respectivo Calendario de Avance, cuando la modalidad de contratación así lo requiera.
En las bases correspondientes se indicarán las partidas comprendidas en cada fórmula, así como la relación
de materiales que, junto con el o los material (es) fijado (s) como Elemento (s) Representativo (s),
determinan la incidencia de éste o éstos dentro del Monomio respectivo.
Las fórmulas polinómicas, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los
incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en el tiempo.
REQUISITOS
Se verificó que en la fórmula polinómica del Subpresupuesto de Estructuras la sumatoria de los factores = 1
SESION 1: CURSO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRA POR COMPUTADORA Página 3
Fórm ula Polinóm ica
Presupuesto 0302030 “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. CRUZ PAMPA, EN EL CASERÍO
DE CRUZ PAMPA, DISTRITO DE ANGASMARCA, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO –
LA LIBERTAD”
Subpresupuesto 003ARQUITECTURA
Fecha Presupuesto SETIEMBRE DEL 2014
Moneda NUEVOS SOLES
Ubicación Geográfica 131002LA LIBERTAD - SANTIAGO DE CHUCO - ANGASMARCA
K = 0.141*(MPPr / MPPo) + 0.073*(Ar / Ao) + 0.484*(MIr / MIo) + 0.170*(Br / Bo) + 0.132*(Fr / Fo)
Se verificó que en la fórmula polinómica del Subpresupuesto de Arquitectura la sumatoria de los factores = 1
Fórm ula Polinóm ica
Presupuesto 0302030 “AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. CRUZ PAMPA, EN EL CASERÍO
DE CRUZ PAMPA, DISTRITO DE ANGASMARCA, PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO –
LA LIBERTAD”
Subpresupuesto 004INSTALACIONES ELECTRICAS
Fecha Presupuesto SETIEMBRE DEL 2014
Moneda NUEVOS SOLES
Ubicación Geográfica 131002LA LIBERTAD - SANTIAGO DE CHUCO - ANGASMARCA
K = 0.382*(ATr / ATo) + 0.160*(Ir / Io) + 0.458*(Mr / Mo)
Se verificó que en la fórmula polinómica del Subpresupuesto de Arquitectura la sumatoria de los factores = 1
NOTA: Tener en cuenta que el período de validez de los precios de los insumos de un Presupuesto es de 6
meses, en caso contrario se debería hacer una actualización de precios (en este caso es de 2 meses, está OK)
Se aprobó un adicional por obra complementaria 01 en la cual se verificó que en la fórmula polinómica del
Adicional la sumatoria de los factores = 1
“ A M P LIA C IO N D E LO S S E R V IC IO S E D UC A T IV O S E N LA I.E . C R UZ P A M P A E N E L C A S E R IO D E C R UZ P A M P A , D IS T R IT O
OBRA:
D E A N G A S M A R C A , P R O V IN C IA D E S A N T IA G O D E C H UC O – LA LIB E R T A D
ELABORADO
SET-2014
PRESUPUESTO MESES
Item Descripción Precio
Parcial (S/.) 1MES 2MES 3MES 4MES
(S/.)
INTERPRETACION: En el cronograma valorizado de obra del Expediente Técnico se puede apreciar que no hay
las barras en los títulos del Presupuesto, sólo aparece el pie del cronograma por lo que no está sustentado
correctamente.
MESES
N° PARTIDAS MONTO DEL 26/11/14 DEL 01/12/14 AL DEL 01/01/15 DEL 01/02/15 DEL 01/03/15 TOTAL
AL 30/11/14 31/12/14 AL 31/01/15 AL 28/02/15 AL 25/03/15
ESTRUCTURAS
1.00 OBRAS PROVISIONALES 3,285.31 100%
3,285.31 3,285.31
2,313.72 2,313.72
5,722.75 5,722.75
2.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
20,378.55 20,378.55
2,771.95 2,771.95
836.36 836.36
1,868.59 1,868.59
3,782.25 3,782.25
3,817.10 3,817.10
7,753.19 7,753.19
4,536.97 4,536.97
3,188.10 3,188.10
1,002.35 1,002.35
6,026.45 6,026.45
986.02 986.02
1,096.43 1,096.43
21,678.86 21,678.86
3,075.26 3,075.26
14,550.96 14,550.96
7,045.00 7,045.00
4,571.94 4,571.94
915.01 915.01
1,648.00 1,648.00
7,509.28 7,509.28
353.70 353.70
1,984.87 1,984.87
5,499.53 5,499.53
22.30 22.30
2,412.66 2,412.66
5,296.73 5,296.73
4,864.78 4,864.78
2,630.97 2,630.97
2.06 CARPINTERIA EN MADERA 5,632.18 100%
5,632.18 5,632.18
1,367.82 1,367.82
752.85 752.85
483.65 483.65
4,045.08 4,045.08
2.10 VARIOS
2.10.01 JUNTAS DE DILATACION 35.5 100%
35.50 35.50
92.75 92.75
34,401.75 34,401.75
3,500.00 3,500.00
3,056.19 3,056.19
3,150.00 3,150.00
5,000.00 5,000.00
3,824.09 3,824.09
1,953.92 1,953.92
37.29 37.29
COSTO DIRECTO 603,397.35 26,386.9 228,222.0 182,449.8 126,114.4 40,224.3 603,397.35
GASTOS GENERALES (9% ) 54,305.76 2,374.82 20,539.98 16,420.48 11,350.30 3,620.18 54,305.76
UTILIDAD (5%) 30,169.87 1,319.34 11,411.10 9,122.49 6,305.72 2,011.21 30,169.87
SUB TOTAL 687,872.98 30,081.04 260,173.10 207,992.75 143,770.41 45,855.67 687,872.98
IGV (18 % ) 123,817.14 5,414.59 46,831.16 37,438.70 25,878.67 8,254.02 123,817.14
VALOR REFERENCIAL 811,690.12 35,495.62 307,004.26 245,431.45 169,649.08 54,109.69 811,690.12
AVANCE PROGRAMADO POR MES 811,690.12 35,495.62 307,004.26 245,431.45 169,649.08 54,109.69 811,690.12
% DE AVANCE PROGRAMADO POR MES 4.37% 37.82% 30.24% 20.90% 6.67% 100%
AVANCE PROGRAMADO ACUMULADO 35,495.62 342,499.89 587,931.34 757,580.42 811,690.12
% DE AVANCE PROGRAMADO ACUMULADO 100.00% 4.37% 42.20% 72.43% 93.33% 100.00%