100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas

REPORTO

El contrato de reporto es un acuerdo por el cual una parte entrega títulos de crédito a cambio de dinero, pero se obliga a transferir otros títulos de la misma especie y la misma suma de dinero más un premio al vencimiento del plazo acordado. El reporto es utilizado comúnmente por bancos centrales como instrumento de política monetaria y por inversionistas para obtener financiamiento a corto plazo. El plazo máximo es de 45 días y las partes son el reportador, quien entrega el dinero, y el reportado

Cargado por

Gustavo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
314 vistas

REPORTO

El contrato de reporto es un acuerdo por el cual una parte entrega títulos de crédito a cambio de dinero, pero se obliga a transferir otros títulos de la misma especie y la misma suma de dinero más un premio al vencimiento del plazo acordado. El reporto es utilizado comúnmente por bancos centrales como instrumento de política monetaria y por inversionistas para obtener financiamiento a corto plazo. El plazo máximo es de 45 días y las partes son el reportador, quien entrega el dinero, y el reportado

Cargado por

Gustavo Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL CONTRATO DE REPORTO

Se conoce como Reporto a las operaciones en las que se otorga un crédito con garantía


en títulos valores. El crédito que se otorga es a descuento del valor de los títulos, con la
salvedad que existe un pacto de recompra de los títulos entregados como garantía en la
operación de crédito según el código mercantil mexicano.

 El Reporto es un reconocido instrumento de política monetaria, utilizado por


cualquier Banco central.
Es una operación de crédito a corto plazo en la cual un intermediario financiero entrega al
inversionista títulos a cambio de su precio actual, es decir, consiste en la inversión de
valores por un plazo determinado. Al vencimiento de dicha operación, el inversionista se
obliga a devolver los mismos u otros de la misma especie, cantidad y emisor a la
contraparte, por un precio generalmente superior al negociado en la primera operación. El
intermediario financiero se obliga a recomprar los valores al vencimiento de la misma.

EL REPORTO.

El reporto, es un contrato por virtud de la cual el reportador adquiere la propiedad de los


títulos de crédito a cambio de una suma de dinero, pero se obliga a transferir al reportado
otros títulos de la misma especie y la misma suma de dinero más un premio, después del
plazo convenido.

Dinero vs. Entrega de títulos

Reportador Reportado; pasa el tiempo y se da la entrega de títulos vs. Entrega de dinero


al reportador, dinero más premio y éste entrega títulos de la misma especie.
El deudor en este contrato es de reportado y el acreedor es el reportador, por lo que en
principio el premio queda a favor del reportador pero se puede haber pacto en contrario.
Así las cosas, el reportador adquiere títulos de crédito y entrega una suma de dinero y
tiene que devolver otros más o menos de la misma especie y recibe la suma de dinero
que dio más un premio.

El reporto es una opción bursátil y crediticia, normalmente se usa


para financiamiento en precio, el reporto es una opción a corto plazo.

DURACIÓN DEL REPORTO.

El plazo máximo que se puede pactar es de 45 días, se puede prorrogar una o varias
veces, con la simple mención "prorrogado". Toda cláusula en contrario se tendrá por no
puesta. A falta de plazo señalado, si el reporto se celebró entre el primero y antes del
veinte del mes, terminará el último día del mes en cuestión y si se celebró después del
veinte, terminará el último día del mes siguiente.
Es menester comentar que las casas de bolsa celebran reporto por más tiempo, toda vez
que la CNBV, autoriza reporto hasta por 180 días, situación totalmente contraria a la Ley.

CARACTERÍSTICAS DEL REPORTO.

El reporto es un contrato real que se perfecciona por la entrega de los títulos y si son
nominativos por su endoso; en estricto derecho no hay reporto cuando no se da el
elemento real que es la entrega.

Las formalidades del reporto consisten en que debe constar por escrito, contener los
nombres del reportado y del reportador, la clase de títulos y los datos para su
identificación.

· Término para su vencimiento, el período máximo que puede durar un reporto es de 45


días, es un contrato a corto plazo, si no se fija la vigencia, el término vencerá:

a) Si el contrato se celebró dentro de los primeros veinte días del mes, vence el último de
ese mes.

b) Si se celebró dentro de los últimos 10 días de ese mes, vence el día último del mes
siguiente.

· Se puede prorrogar las veces que se quiera.

· La propiedad que adquiere el reportador es compleja, porque el reportado le transmite


una propiedad limitada, toda vez que mientras el reportador tenga en su propiedad los
títulos, los frutos se producen para el reportado y las cargas las soporta el reportado.

ABANDONO DEL REPORTO.

Si al día siguiente hábil no se prórroga el contrato o el reportado no liquida la operación,


se tendrá por abandonada la operación y el reportador se quedara con los títulos y la
proporción que adquiere es plena y cobrará las diferencias al reportado.
En la práctica el reporto no consta por escrito, ya está elaborado por un contrato maestro
o normativo celebrado entre los bancos para sus reportados.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

DERECHO MERCANTIL III

CONTRATO DE REPORTO

NORMAN ESTUARDO CASASOLA PEREZ

050-06-1970

GUATEMALA 04/09/2014

También podría gustarte