Economía y Vida Cotidiana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 151

Economía y vida cotidiana

Alfred Marshall (1842-1924)

"La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano"


En nuestra vida diaria, desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, estamos realizando
actividades económicas. 

Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número de bienes y de servicios que otros han
preparado para nuestro consumo: una casa, agua, calefacción, comida, ropa, transporte, libros y
cuadernos, el instituto con sus profesores, el ordenador, el móvil, y un largo etcétera.

En el siguiente vídeo veréis una serie de actividades económicas en las que participamos diariamente, y
que constituyen lo que llamamos "economía". Después de verlo realiza la actividad 1 del
apartado ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES
1.  Responde a las siguientes cuestiones relativas al vídeo sobre las "actividades económicas":

● Nombra cinco actividades económicas de las que aparecen en el vídeo.

● Enumera tres actividades económicas en las que participas cotidianamente.

● Señala los elementos que deben intervenir en toda actividad económica, o dicho de otra manera, ¿qué diferencia a u
actividad económica de otra que no lo es?
● Al final del vídeo se dice que la Economía es "la aplicación racional de los bienes escasos". Intenta explicar por escrit
significado de esta definición.

Contesta a las siguientes cuestiones sobre el vídeo "El olvido de la escasez":

 Según el profesor Zanotti, ¿cuál es el núcleo de la cuestión de la escasez?

 ¿Qué crees que quiere decir que “las necesidades humanas son esencialmente culturales”? pon dos ejemplos
ilustren la explicación.
 ¿Por qué debemos minimizar la escasez? ¿cómo se puede conseguir esa minimización?
3. Una vez visto el vídeo "Las necesidades básicas y el desarrollo económico", y después de reflexionar sobre el tema,
a las siguientes preguntas:

 La educación y la sanidad son declarados como derechos humanos básicos por la ONU. Sin embargo, s
considerar como necesidades básicas el alimento, el vestido y la vivienda. ¿Crees que deberían incorporars
primeras a la consideración de las necesidades humanas más básicas? Escribe la respuesta justificando las ven
tienen tanto la sanidad como la educación en una sociedad.
 En el vídeo se dice que en los países económicamente subdesarrollados  “suele ser considerable la disparid
tareas y recursos”. Explica el significado de esta afirmación.
 Para poder satisfacer las necesidades se debe disponer de un trabajo remunerado. Describe esquemática
proceso que se desencadena a partir de los frutos de ese trabajo hasta llegar al consumo de los bienes que s
necesidades.
 Elabora una lista de tus necesidades habituales y compáralas con las que crees que tiene un joven de tu edad d
pobre.
4. Realiza las siguientes tareas:
 Haz una clasificación de tus necesidades habituales distribuyéndolas entre los dos tipos que se han definido.
 Las necesidades humanas son cambiantes, evolucionan a la vez que lo hace la sociedad. Por ejemplo, ho
consumen las comidas semipreparadas, llamadas de cuarta generación, como ensaladas variadas ya li
embutidos laminados listos para servir. Pregunta a alguna persona mayor de tu entorno si en los años 50-60
pasado existían en las tiendas este tipo de productos. A partir de la respuesta, intenta buscar una explicac
consumo creciente.

 La teoría económica supone que las necesidades y los deseos humanos son ilimitados. Reflexiona sobre esta pro
¿estás de acuerdo o no?. Escribe tus conclusiones y la justificación de tu opinión.

 ¿El arte (la música, la pintura, la literatura, etc.) es una necesidad humana básica? reflexiona sobre ello y escrib
opinión.

5. Lee la siguiente noticia sobre el terremoto de Japón en febrero de 2011. Representa la economía japonesa mediante
gráfico de la Frontera de Posibilidades de Producción, suponiendo que sólo produce dos bienes: automóviles y pescado
sobre el gráfico, los efectos del tsunami y la crisis nuclear.

6. Después de ver el vídeo sobre "La toma de decisiones", haz un esquema que recoja las distintas decisiones que deb
la protagonista durante todo el día a partir del dinero que le ha traído el Ratoncito Pérez. 
Vídeo tomado del usuario de YouTube "lecter74bis"

7. El programa de televisión "Redes" emitió en enero de 2010 un documental titulado "Por qué más es menos", en el q
aborda la toma de decisiones económicas y su complejidad actual, debido al gran número de opciones con las que con
Después de ver el vídeo (en este enlace) y reflexionar sobre el tema, responde a las cuestiones que se plantean:

 En nuestras sociedades la idea de libertad se asocia a las posibilidades de elegir, de manera que cuantas m
opciones tengamos, más libres nos sentimos. ¿Qué opina el psicólogo Barry Schwartz sobre ello? Expresa ta
tu opinión de forma razonada.

 ¿Cómo se definen en el vídeo a los consumidores maximizadores y a los satisfactores? Relaciona estos conc


con el supuesto de la teoría económica acerca del comportamiento del consumidor, que persigue la máxima
satisfacción mediante el consumo.

 ¿Crees que la publicidad nos manipula? En este contexto, explica el significado del lema que aparece al fina
documental: "Consumo, luego existo".

8. Una economía tiene la siguiente Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) respecto a los bienes A (alimentos) y
(vestidos):     
                                                        V = 180 - A

a) Representa la FPP en unas coordenadas (coloca los alimentos en el eje de abscisas y los vestidos en el de ordenada
b) Dí qué opciones son eficientes y cuáles no. ¿Hay alguna inalcanzable?:

                    A (90, 90)        B (60, 120)        C (30, 30)        D (90, 180)

c) Calcula el coste de oportunidad al pasar de la opción A a la B.

9. La tabla siguiente representa las posibilidades de producción de un pequeñísimo país entre coches (C) y viviendas (

 OPCIÓN      COCHES  VIVIENDAS


 A  50  0
 B  45  1
 C  39  2
 D  25  3
 E  10  4
 F  0  5

a) Dibuja en unas coordenadas la Frontera de Posibilidades de Producción, con las viviendas en el eje horizontal y los c
en el vertical.

b) Añade a la tabla una cuarta columna en la que figure el coste de oportunidad de cada opción.

c) Se ha producido un avance tecnológico en la fabricación de coches que permite obtener más unidades con los mism
recursos. ¿Cómo afecta este hecho a la FPP?

d) La entrada de inmigrantes en el país hace aumentar la mano de obra disponible, tanto para la producción de coches
para la de viviendas. Representa en la gráfica el efecto sobre la FPP.

e) Si en este país existiera una tasa de paro del 10 por ciento, ¿en qué lugar de la gráfica de la FPP se situaría?

10. Las situaciones siguientes ilustran diferentes principios económicos. ¿Sabrías identificarlos?:

a) El gobierno ha aprobado el llamado Plan PIVE 2012, que supone una ayuda de 2.000 € para aquellas personas que
su coche viejo (más de 12 años)

b) Ainara está analizando la posibilidad de dedicar una hora semanal más a su deporte favorito.
c) Mikel se compró hace un año unas deportivas que sólo usó una vez. Su hermano le pide que se las regale pero Mike
niega argumentando que le costaron muy caras.

d) Carmen ha decidido estudiar una Formación Profesional de grado medio, aunque sus padres preferían que estudiara
bachillerato.

e) Los sábados por la noche hay bares que siempres están llenos, mientras que otros están medio vacíos.

10. Realiza los siguientes crucigramas del sitio Econoweb sobre los conceptos básicos del Tema 1:  
      a) Crucigrama A
      b) Crucigrama B

11. Elabora un mapa conceptual de los contenidos del tema.

AUTOEVALUACIÓN
Tema 1: ¿Qué es la Economía?
Contesta las cuestiones teniendo en cuenta que sólo una respuesta es correcta

Mostrar las preguntas de u

1. El problema económico básico surge debido a:


A.   ?    La escasez de recursos

B.   ?    Las necesidades humanas ilimitadas

C.   ?    Las dos anteriores

2. Señala, entre los siguientes, el bien que no es económico:

A.   ?    El agua potable

B.   ?    La luz del sol

C.   ?    El petróleo

3. La escasez económica:

A.   ?    Afecta a todas las personas

B.   ?    La padecen sólo los pobres

C.   ?    Es la consecuencia de la destrucción de recursos naturales


4. La actividad económica surge debido a:

A.   ?    El afán de dinero de los agentes económicos

B.   ?    El problema de la escasez de recursos

C.   ?    La necesidad de usar la tecnología

5. Los recursos son:

A.   ?    Los distintos bienes y servicios

B.   ?    Los medios necesarios para producir bienes y servicios

C.   ?    Los ingresos que obtiene una familia

6. Los agentes económicos son:

A.   ?    Los protagonistas de la actividad económica

B.   ?    Las familias, las empresas y el sector público


C.   ?    Ambas respuestas son correctas

7. Las actividades económicas son:

A.   ?    Las que consiguen ahorrar recursos

B.   ?    Todas las actividades humanas

C.   ?    Las que implican recursos escasos

8. El hecho de que los recursos sean escasos implica que:

A.   ?    No es necesario administrarlos

B.   ?    Hay que elegir cómo distribuirlos

C.   ?    Sólo pueden satisfacer las necesidades básicas

9. La necesidad de elegir significa que:

A.   ?    Se deben establecer prioridades


B.   ?    Se pueden cubrir todas las necesidades humanas

C.   ?    La pobreza es inevitable

10. Una necesidad es:

A.   ?    La sensación de carencia de algo

B.   ?    Un deseo

C.   ?    Ambas cosas

11. Indica cuál de las siguientes es una necesidad económica:

A.   ?    Respirar

B.   ?    Comer

C.   ?    Pasear

12. Las llamadas necesidades secundarias son:


A.   ?    Imprescindibles para sobrevivir

B.   ?    Las que mejoran el bienestar humano

C.   ?    Comunes a todos los seres humanos

13. Las necesidades humanas se caracterizan por ser:

A.   ?    Igualmente percibidas por tod@s

B.   ?    Objetivas

C.   ?    Culturales

14. Internet es una necesidad:

A.   ?    Primaria

B.   ?    Secundaria

C.   ?    Depende de las circunstancias


15. El fin de la actividad económica es:

A.   ?    La satisfacción de las necesidades humanas

B.   ?    La obtención del máximo beneficio

C.   ?    Aumentar los recursos productivos

16. Los bienes y servicios sirven para:

A.   ?    Satisfacer las necesidades humanas

B.   ?    Distribuir la renta

C.   ?    Favorecer la inversión

17. La enseñanza, la impartición de clases, es:

A.   ?    Un bien

B.   ?    Un servicio
C.   ?    Un recurso

18. La capacidad que tienen los bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas se llama:

A.   ?    Precio

B.   ?    Utilidad

C.   ?    Valor

19. Según su naturaleza los bienes se clasifican en:

A.   ?    De consumo y de capital

B.   ?    Libres y económicos

C.   ?    Intermedios y finales

20. La madera es un bien:

A.   ?    Libre
B.   ?    Complementario

C.   ?    Intermedio

21. La Economía como ciencia:

A.   ?    Estudia al individuo

B.   ?    Tiene un fuerte componente ideológico

C.   ?    Es objetiva

22. La Economía es una ciencia:

A.   ?    Social

B.   ?    Natural

C.   ?    Técnica

23. ¿Con qué escuela de pensamiento económico asociarías a Adam Smith?:


A.   ?    El socialismo

B.   ?    El liberalismo

C.   ?    La socialdemocracia

24. ¿Qué economista sentó las bases de la Macroeconomía?:

A.   ?    A. Smith

B.   ?    K. Marx

C.   ?    J.M. Keynes

25. Indica la escuela de pensamiento económico que defiende la mínima intervención pública en el economía:

A.   ?    El liberalismo

B.   ?    El socialismo

C.   ?    La socialdemocracia
26. ¿A qué se refiere la expresión "pensar como un economista?:

A.   ?    Al comportamiento racional de los agentes económicos

B.   ?    Al coste de oportunidad

C.   ?    A los costes irrecuperables

27. La eficiencia se refiere a:

A.   ?    La regla de decisión racional

B.   ?    La obtención del máximo bienestar con el mínimo consumo de recursos posible

C.   ?    El valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión

28. El coste de oportunidad de ir al cine es:

A.   ?    El precio de la entrada

B.   ?    El tiemo dedicado a ver la película


C.   ?    Ambas cosas

29. Los costes irrecuperables son:

A.   ?    Los costes del pasado

B.   ?    Los correspondientes a la oportunidad perdida

C.   ?    Los costes futuros que implican cualquier decisión económica

30. Una empresa que fabrica motos se están planteando producir 100 unidades más al mes, ¿qué principio económico deberá aplicar para tom
decisión?:

A.   ?    El análisis marginal

B.   ?    El coste de oportunidad

C.   ?    Los incentivos

31. El estudio de la organización económica de un país se llama:

A.   ?    Política económica
B.   ?    Microeconomía

C.   ?    Macroeconomía

32. ¿Qué conceptos económicos se representan mediante la Frontera de Posibilidades de Producción?:

A.   ?    La eficiencia

B.   ?    El coste de oportunidad

C.   ?    Ambos

33. La emigración de trabajadores de un país tiene como consecuencia un desplazamiento de su Frontera de Posibilidades de Producción haci

A.   ?    La derecha

B.   ?    La izquierda

C.   ?    No produce ningún desplazamiento

34. Una combinación de bienes que se sitúa en el interior de la Frontera de Posibilidades de Producción es:
A.   ?    Ineficiente

B.   ?    Inalcanzable

C.   ?    Eficiente

Tema 02: Los agentes y los sistemas económicos


1. Los agentes económicos
Las actividades económicas son todas aquellas que tienen como finalidad la satisfacción de las necesidades humanas de carácter
económico, es decir, aquellas que se satisfacen mediante recursos que son escasos. 

Como vimos en el tema anterior, las necesidades se satisfacen mediante el consumo de bienes y servicios, que previamente hay
fabricar y hacer llegar a los consumidores. 

Las actividades económicas, por tanto, comprenden todas aquellas relacionadas  con la producción, la distribución y
elconsumo de bienes y servicios.

Los protagonistas de las actividades económicas somos todos los ciudadanos, y en cuanto participantes de la vida económica, se
denomina agentes económicos.
La Economía estudia el comportamiento de los agentes económicos suponiendo que siguen el principio económico deracionalida
quiere decir que tienen un objetivo claro y toman decisiones que los acerquen a ese objetivo, con la limitación de los recursos qu
tienen disponibles.

Según el papel que juegan en la actividad económica dentro de nuestro sistema, los agentes se agrupan en tres categorías: econ
domésticas o familias, empresas y sector público. Esta clasificación se realiza suponiendo unaeconomía cerrada, es decir, sin
relaciones con el exterior.

Economías domésticas o familias

Están formadas por personas solas o agrupaciones familiares y constituyen la unidad básica de consumo. Persiguen obtener
la máxima satisfacción posible mediante el consumo de bienes yservicios, teniendo en cuenta su presupuesto limitado y sus
preferencias o gustos. También son las propietarias de la mayor parte de los recursos o factores productivos que las empresas ne
para llevar a cabo la fabricación de bienes y servicios.
Empresas

La empresa es la unidad básica de producción, debido a que su papel principal es la fabricación de bienes y servicios con el ob
de conseguir el máximo beneficio posible, dadas sus limitacionespresupuestarias y tecnológicas. Para desarrollar esta act
deben disponer de recursos o factoresproductivos que contratan y compran a las economías domésticas. Tradicionalmente se han
considerado tres factores productivos:

Tierra, comprende los recursos naturales y las materias primas

Trabajo humano, tanto físico como intelectual


Capital, físico (maquinaria, instalaciones, etc.) y financiero (dinero, créditos, etc.)

Actualmente se suele añadir un cuarto factor, la capacidad organizativa para coordinar eficientemente los tres anteriores. 
Al conjunto de recursos productivos se les llama también inputs(entradas) y a los bienes y servicios obtenidos outputs (salidas)
Desde esta perspectiva se contempla a la empresa como un sistema que transforma los inputs en  outputs a través de una tecnol
determinada, tal como muestra el esquema.

La tecnología es la aplicación del conocimiento científico que da lugar a una combinación concreta de los diferentes factores productivos oinputs para obtener u
determinada producción. En cada momento histórico se dispone de un conjunto de alternativas tecnológicas para fabricar un bien concreto. 

Por ejemplo, para confeccionar un vestido se dispone de un abanico de alternativas: desde hacerlo de manera completamente
artesanal, con una técnica manual y pocas herramientas (aguja, dedal y tijeras), hasta realizarlo de forma prácticamente mecani
con máquinas cortadoras y de cosido y muy poca mano de obra. En el primer caso se trata de una técnica intensiva en factor tra
mientras en el segundo es intensiva en capital. Entre ambos extremos existen opciones intermedias: confección manual con ayud
una máquina de coser, o cortado a máquina y cosido manual, etc. 

Sector público

Comprende todas las administraciones públicas: el estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos.
Desempeña un importante papel en la vida económica, que abarca varias funciones: 

o Regular la actividad económica, estableciendo el marco legal en el que actúan los agentes.

o Dotar a la sociedad de las infraestructuras necesarias para que la actividad económica se realice en buenas condicio
carreteras y calles, puertos y aeropuertos, canalizaciones de agua y gas, alumbrado, etc. 
o Proporcionar bienes y servicios de carácter público (por ejemplo, la justicia) o considerados prioritarios (como la san
la educación).

o Redistribuir la renta para paliar las grandes desigualdades existentes. Para ello se sirve de la política fiscal: parte de
impuestos recaudados a los que más tienen, los dedica a proteger a los más necesitados (subsidios de desempleo, s
mínimo, etc.)

o Es propietario de una parte de los factores productivos: recursos naturales y materias primas y capital.

Su objetivo es lograr el máximo bienestar económico de la sociedad utilizando los ingresos limitados de que dispone. Incl
todos los niveles de la administración pública (estatal, autonómico y local, así como superestatal) y losorganismos y empresas de
propiedad pública.

En la siguiente tabla se resumen las funciones de cada agente económico, sus objetivos y sus limitaciones:

    
 
Agente económico Funciones  Objetivos  Limitaciones 

       
Economías domésticas Consumo Máxima satisfacción Renta y preferencias

       
Empresas Máximo beneficio     Presupuesto financiero
   Producción  y tecnología

       
Regulación
Sector público  Suministro de bienes públicos y Ingresos públicos
básicos Máximo bienestar    económico
colectivo
 Redistribución

2. Las relaciones entre los agentes

En la vida diaria de cualquier país existen millones de consumidores que toman sus decisiones de compra, y numerosas empresa
desarrollan su actividad tomando decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios; todo ello enmarcado en la
actuación del sector público que, con sus propias decisiones, condiciona la conducta de los consumidores y las empresas.

Para poder desarrollar su función, los agentes económicos se necesitan mutuamente, por lo que deberán establecer relaciones en
ellos. 

Las relaciones entre economías domésticas y empresas

Consideremos en primer lugar el caso más simple, el de una economía cerrada en la que no existe sector público y, por tanto, só
participan los dos agentes privados: las familias y las empresas. 

Hemos visto que para producir bienes y servicios, las empresas necesitan disponer de factores productivos o inputs, que son pro
de las economías domésticas. Surge entonces la primera relación entre los dos agentes, que implica un doble flujo como result
intercambio entre ambos:

Las familias venden o contratan sus recursos productivos a las empresas y reciben a cambio una remuneración o renta, en forma
alquileres, salarios, intereses y beneficios. Este intercambio se realiza mediante  el mercado de factores productivos, que rec
un flujo físico o real (entrega de tierra, trabajo y capital) y un flujo monetario (remuneración de los factores).

Lo que se llama "mercado de factores" en realidad son varios mercados diferentes, en los que se intercambia cada factor concret
ejemplo, el mercado laboral para el factor trabajo, el inmobiliario para terrenos e inmuebles, el mercado financiero para el dinero
bienes para la maquinaria, etc. Las empresas, a través de estos mercados, se ponen en contacto con las economías domésticas y
pactan un pago o renta por la compra del factor. 

La renta que produce cada uno de los factores recibe un nombre distinto: los alquileres son la renta de los terrenos y bienes
inmuebles, el salario la remuneración del trabajo, los intereses la renta del dinero, y los beneficios la renta de las inversiones

Una vez que los factores productivos están en manos de las empresas, éstas los transforman en bienes y servicios que las econo
domésticas compran con el dinero obtenido por la venta de sus recursos. Aparece así la segunda relaciónentre los dos agentes
nuevamente implica un intercambio y, consecuentemente, un doble flujo:

Las empresas llevan su producción al mercado de bienes y servicios, estableciendo un flujo real, y las familias acuden a com
a cambio de un precio, que da lugar a un flujo monetario.

El siguiente esquema, denominado Flujo Circular de la Renta (o de la actividad económica), representa estos intercambios
realizados entre las familias y las empresas. La línea continua roja representa los flujos reales, mientras que la discontinua azul s
refiere a los flujos monetarios.  
En el siguiente vídeo se puede ver un esquema similar del Flujo Circular, ahora en movimiento:

El flujo circular de la renta


Vídeo tomado del usuario de YouTube "ibarroso"

Observa que todo intercambio, como su propio nombre indica, supone una prestación y una contraprestación, un dar y un tomar.
los mercados se realizan intercambios de bienes, servicios o factores productivos a cambio de una cantidad de dinero, por lo que
siempre habrá un doble flujo. La mayoría de las veces uno de esos flujos será real y el otro monetario, aunque en ocasiones los d
flujos pueden ser monetarios: es el caso del mercado financiero, en el que se intercambia dinero por dinero.

El sector público en el Flujo Circular de la Renta

El mismo Flujo Circular de la Renta o de la actividad económica se amplía si se añade el tercer agente económico de una econom
cerrada, el sector público. La actividad de éste es más compleja, ya que mantiene relaciones con los dos agentes anteriores, fam
empresas, e interviene en los mercados de factores y de bienes y servicios.

El sector público y las economías domésticas

Entre ambos agentes se establece un doble flujo monetario: las familias deben realizar pagos al sector público (impuestos, tasas
y éste a su vez efectúa transferencias a las primeras (pensiones, becas, subsidios de desempleo, etc.).
Se denomina transferencia al pago que realiza un agente económico a otro sin contraprestación, sin recibir nada a cambio.
Generalmente es el sector público el que realiza este tipo de operaciones, por ejemplo cuando concede una beca de estudios.

El sector público y las empresas

También en este caso existe un doble fllujo monetario: las empresas pagan impuestos al sector público y éste a cambio concede
subvenciones a las empresas que considera más necesitadas.

En definitiva, el sector público obtiene la mayor parte de sus ingresos de las familias y de las empresas mediante los impuestos y
cargas fiscales. Una parte de estos ingresos públicos revierte en algunas economías domésticas y empresas a través de las
transferencias y las subvenciones. En este intercambio se plasma la función redistributiva de la renta por parte del sector público
se señaló en el apartado anterior: si los que más tienen pagan más impuestos, y los más necesitados reciben mayores transferen
subvenciones, se habrá cumplido en mayor o menor medida con esta importante función estatal.

La participación del sector público en los mercados

Además de sus relaciones con los otros dos agentes, el sector público participa en los mercados, comprando y vendiendo tanto fa
productivos como bienes y servicios.
En el mercado de factores interviene como comprador (de recursos naturales, trabajo y capital) y como vendedor, ya que una pa
esos factores son de propiedad pública. Y lo mismo ocurre en el mercado de bienes y servicios, en el que vende la producción qu
obtienen las empresas públicas y compra lo necesario para desarrollar su actividad. De esta forma en ambos mercados se estable
doble flujo físico y otro monetario. 

El siguiente esquema muestra el Flujo Circular de la Renta con la incorporación del sector público y sus relaciones con las familias
empresas, así como su intervención en los mercados.
3. Los sectores económicos
Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empr
el sector público. Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores
económicos:
1. Sector primario, que comprende aquellas actividades relacionadas directamente con los recursos naturales sin qu
se transformen, dedicadas solamente al desarrollo de los mismos. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la min
etc.
2. Sector secundario o industrial, que abarca todas las actividades que transforman físicamente las materias prima
bienes en otros más aptos para el consumo. Estas actividades fabriles son muy diversas: energía, textil, metal, maqui
química, electrónica, automóvil, y un largo etcétera.

La clasificación tradicional incluye la construcción, pero debido a la gran importancia de esta industria y a sus
particularidades, con frecuencia se la considera de manera independiente.

3. Sector terciario o de servicios, que engloba al resto de actividades no incluidas en las categorías anteriores,
caracterizadas por proporcionar la prestación de servicios, y no bienes tangibles: comercio, enseñanza, sanidad, trans
comunicaciones, turismo, banca, etc.
  
Estos tres sectores económicos están interrelacionados y se necesitan mutuamente. 

En el caso de la agricultura, se necesitan una serie de herramientas y máquinas, abonos y semillas  que previamente s
producido en la industria; una vez obtenidos los bienes agrícolas vuelven a conectarse a los otros sectores: o bien se d
a la industria para su transformación (por ejemplo, las frutas para hacer mermeladas), o bien se comercializan en fres
través de los servicios de almacenaje, transporte y venta al por menor. 
También el sector industrial requiere para su actividad del sector primario, que le abastece de materias primas, y del
terciario, para llevar sus productos desde las fábricas hasta el consumidor (comunicaciones, transporte, comercio,
publicidad, etc.).

O pensemos en la prestación de un servicio, como puede ser el trabajo de un médico: para ejercer su actividad necesi
disponer de material e instrumentos y un local, muebles, etc., obtenidos todos ellos en la industria. Además el médico
tendrá que utilizar una serie de servicios adicionales, como la comunicación, el transporte o la formación. 

Por otra parte, la existencia de un sector de servicios suficientemente fuerte es imprescindible para el buen desarrollo
otros sectores, debido a que incluye las infraestructuras básicas. Por ejemplo, un país que no cuente con una sólida
infraestructura de servicios como el transporte, las comunicaciones, la banca o los servicios profesionales, difícilmente
desarrollar de forma eficiente su industria o el sector primario.

En relación a este tipo de infraestructuras, recientemente la Unión Europea ha aprobado un plan de construcción de ej
ferroviarios de alta velocidad para el transporte de mercancías en España, que podemos leer en la siguiente noticia de
El País. 

En principio se podría pensar que los tres sectores deberían estar equilibrados. Sin embargo, suele ocurrir que a medid
un país se desarrolla económicamente, pierde protagonismo el sector primario a favor de las actividades industriales y
sobre todo, de servicios. Es lo que se denomina terciarización de la economía.

El siguiente vídeo describe los sectores productivos y plantea algunos de los problemas que pueden surgir si no están
equilibrados. Después de verlo, realiza la actividad 2 del apartado ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES
1. Realiza los siguientes crucigramas del sitio Econoweb:

        a) Los agentes económicos y sus relaciones

        b) Los agentes y los sistemas económicos

2. Una vez visto el vídeo sobre los sectores económicos, realiza las siguientes tareas:

a) Imagina un país cuya actividad económica está muy concentrada en la producción agrícola de café, pero los se
industrial y de servicios están muy poco desarrollados. Describe los problemas económicos a los que llevar
situación así.

b) ¿Crees que es posible que un país esté muy especializado en la industria y, sin embargo, no tenga desarrol
sector servicios? Razona la respuesta.

c) Intenta descubrir las causas por las cuáles los países más desarrollados económicamente dedican la mayor pa
sus esfuerzos económicos al sector terciario.

3. El siguiente gráfico interactivo muestra la producción anual por habitante en cinco países europeos desde 1990 hast
2009. Pasando el puntero del ratón por cada gráfico lineal, se obtienen los valores para los distintos años. Anota los
correspondientes al año 2009 de los cinco países. 
En los siguientes gráficos circulares se representa la producción del año 2009, por sectores económicos, de cada uno d
cinco países anteriores. En todos los casos, excepto en el de España, se sigue la clasificación tradicional que incluye la
construcción en el sector industrial.

Importancia relativa de los sectores económicos

                                                        
                                                                     
Fuente: UNECE (United Nations, Economic Comission for Europe). En el caso de España, INE (Instituto Nacional de Estadística)

Tarea a realizar: 

Intenta relacionar los datos de la producción total por habitante con los de la estructura de la producción por sectores
económicos, y agrupa a los países que tengan características similares en ambas variables. 

4. El siguiente vídeo, elaborado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, trata sobre la evolución de
sistemas económicos o modos de producción a lo largo de la historia, desde las comunidades primitivas hasta la
globalización actual. En él se resumen las características esenciales de cada sistema: la propiedad de los factores
productivos, el papel jugado por cada agente económico, la tecnología de producción utilizada y, en definitiva, cómo
resuelve cada uno las cuestiones fundamentales de qué, cómo y para quién producir. 
Vídeo adaptado del usuario de YouTube "lumezaes"

Tarea a realizar:

Después de ver el vídeo se dividen los alumnos en 7 grupos de 3-4 personas cada uno, y se les asigna uno
de los 7 modos de producción que se describen: comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, producción
mercantil, imperialismo, capitalismo de estado, y globalización.

Cada grupo debe elaborar un informe sobre las características esenciales del sistema
económicocorrespondiente, según los aspectos especificados arriba (propiedad de los factores
productivos, etc.), y losfactores que provocan la transición hacia el siguiente sistema. Este informe se
expondrá al resto de la clase.

5. En este vídeo se describe la situación de Hong Kong, colonia británica que fue devuelta a su país de
origen, China.  

Vídeo tomado del usuario de YouTube "pinowsky"

Redacta un breve resumen con las características del sistema económico de Hong Kong,
incluyendo la estructura sectorial de su economía.

 
6. El vídeo "Planeta en venta" analiza el llamado Nuevo Orden Agrícola Mundial, creado a partir
de la expropiación de tierras cultivables de países subdesarrollados. Después de verlo,
responde a las cuestiones que se plantean.

Adaptado de Documentos TV (La 2, 16 de octubre de 2011)

a) En los últimos años ha aparecido un fenómeno nuevo: la "compra" de tierras cultivables de


países extranjeros económicamente subdesarrollados, como inversión para los países más
desarrollados:

 ¿Qué países son los inversores, los que "compran" las tierras?
 ¿Por qué se considera rentable la explotación de estas tierras?
b) En los años 2007 y 2008 estalló una fuerte crisis alimentaria en los mercados
internacionales, ¿qué factores la causaron?

c) En el vídeo se habla de un Nuevo Orden Agrícola Mundial.  Describe la nueva situación.

d) ¿Por qué los países más ricos buscan la "seguridad alimentaria"? Relaciona esta seguridad
con los mercados internacionales de productos agrícolas.

e) ¿Cuál es la problemática de las comunidades locales de Etiopía? ¿Qué alternativas tienen


para su solución?

f) ¿Qué ocurrió en Madagascar?

g) El nuevo orden implica un modelo de agricultura industrial orientada a la exportación.


Señala sus ventajas y sus inconvenientes, a quién beneficia y a quién perjudica.

h) Por último, ¿crees que la expropiación de tierras y su explotación por grandes empresas es
una solución a la crisis alimentaria?

7. El vídeo siguiente enseña la forma de vida de la tribu amazónica de los Zoé, que incluye un
sistema económico colectivista y respetuoso con el medio ambiente. 
Después de verlo, describe por escrito este sistema económico haciendo referencia a las tres cuestiones
básicas de qué, cómo y para quién producir: haz especial hincapié en la tecnología que utilizan (cómo
producir), herramientas, agricultura, etc. Incluye además un comentario personal sobre el bienestar en
esta tribu y el que disfrutamos en nuestras sociedades "desarrolladas", reflexionando sobre la idea de
felicidad.

Documental de la serie "Amazonia, última llamada", emitida por Canal +

8. Elabora un mapa conceptual del Tema 2: Los agentes y los sistemas económicos.

AUTOEVALUACIÓN
Contesta las cuestiones teniendo en cuenta que sólo una respuesta es correcta
Mostrar las preguntas de una en una

1. Los protagonistas de las actividades económicas son:

A.   ?    Las familias

B.   ?    Los agentes económicos

C.   ?    El Estado

2. La unidad básica de consumo es:

A.   ?    La empresa

B.   ?    La familia
C.   ?    El sector público

3. Las actividades económicas comprenden:

A.   ?    La producción y la distribución

B.   ?    El consumo

C.   ?    Todas las anteriores

4. La empresa tiene como objetivo:

A.   ?    Satisfacer las necesidades de los consumidores

B.   ?    Producir bienes y servicios

C.   ?    Obtener el máximo beneficio posible

5. Señala la respuesta correcta en relación a los recursos productivos:

A.   ?    Se denominan también outputs


B.   ?    Son propiedad de las empresas

C.   ?    Son tierra, trabajo y capital

6. La tecnología es para la empresa:

A.   ?    Un input más

B.   ?    Una combinación concreta de inputs

C.   ?    Un factor disponible para todos

7. La regulación económica, el marco legal de las actividades económicas, la lleva a cabo:

A.   ?    El sector público

B.   ?    Las empresas

C.   ?    Las economías domésticas

8. La contrapartida que reciben las economías domésticas por la venta de los factores productivos se llama:
A.   ?    Transferencia

B.   ?    Remuneración

C.   ?    Beneficio

9. La renta que produce el capital financiero se denomina:

A.   ?    Intereses

B.   ?    Salarios

C.   ?    Alquileres

10. Los propietarios de los factores productivos en el sistema capitalista son:

A.   ?    Las familias

B.   ?    Las empresas

C.   ?    El sector público

11. El gráfico que representa las relaciones que se establecen entre los agentes económicos es:
A.   ?    La frontera de posibilidades de producción

B.   ?    El flujo circular de la renta

C.   ?    El ciclo económico

12. Las empresas venden sus productos a las familias a través del mercado de:

A.   ?    Bienes y servicios

B.   ?    Factores productivos

C.   ?    Capitales

13. El pago que realiza un agente económico a otro sin contraprestación se llama:

A.   ?    Compraventa

B.   ?    Salario

C.   ?    Transferencia

14. El sector público participa en el mercado de factores como:


A.   ?    Comprador

B.   ?    Vendedor

C.   ?    Ambas cosas

15. La contratación de trabajadores por parte de las empresas se realiza a través del mercado de:

A.   ?    Factores

B.   ?    Bienes y servicios

C.   ?    Capital financiero

16. La construcción es una actividad económica que pertenece al sector:

A.   ?    Primario

B.   ?    Secundario

C.   ?    Terciario

17. El transporte o las comunicaciones son actividades del sector:


A.   ?    Primario

B.   ?    Industrial

C.   ?    Servicios

18. En un país económicamente desarrollado, ¿cómo son los sectores económicos?:

A.   ?    Están equilibrados

B.   ?    Destaca el sector servicios

C.   ?    Predomina la industria

19. La explotación de los bosques es una actividad que se incluye en el sector:

A.   ?    Primario

B.   ?    Secundario

C.   ?    Terciario

20. En el capitalismo las decisiones sobre el destino de los recursos productivos las toma:
A.   ?    El mercado

B.   ?    Las empresas

C.   ?    El Estado

21. Es característico de la economía de mercado:

A.   ?    La propiedad privada de los factores productivos

B.   ?    La no intervención del Estado en la economía

C.   ?    Ambas

22. El liberalismo económico destaca como ventaja del sistema capitalista:

A.   ?    La eficiencia del sistema de precios

B.   ?    La libertad colectiva

C.   ?    El reparto igualitario de la renta

23. La principal ventaja de la Planificación Central como sistema económico es:


A.   ?    El reparto igualitario de la renta y la riqueza

B.   ?    La mayor eficiencia de la planificación

C.   ?    El sistema de precios

24. Uno de los inconvenientes del sistema comunista es:

A.   ?    La libertad individual

B.   ?    La burocracia

C.   ?    La falta de igualdad

25. Los sistemas económicos mixtos se caracterizan por:

A.   ?    La no intervención estatal

B.   ?    La planificación central

C.   ?    Ninguna de las anteriores

26. En el sistema económico comunista, la propiedad de los factores productivos es:


A.   ?    Privada

B.   ?    Pública

C.   ?    Ambas

27. En la economía de mercado los individuos toman sus decisiones tomando como información:

A.   ?    Los planes del gobierno

B.   ?    Los precios

C.   ?    Los beneficios futuros

28. La "mano invisible" es una métafora sobre el funcionamiento del:

A.   ?    Mercado

B.   ?    Estado

C.   ?    Ninguno de los anteriores

29. El llamado "Estado del Bienestar Social" se corresponde con el sistema económico:
A.   ?    Capitalista

B.   ?    Mixto

C.   ?    Planificación central

30. El ideólogo del sistema económico mixto, con fuerte intervención estatal, es:

A.   ?    A. Smith

B.   ?    K. Marx

C.   ?    J.M. Keynes

31. Tema 03: Los consumidores y la demanda


1. La conducta de los consumidores
Las necesidades humanas son culturales y siempre crecientes, como vimos en el primer tema, y una parte importante
ellas son de tipo económico, es decir, para satisfacerlas se requieren bienes escasos. 
La teoría económica supone que el objetivo que persiguen las unidades de consumo, familias o consumidores, es aum
todo lo posible su bienestar mediante el consumo de bienes y servicios: cuanto mayor es su consumo, mayor es el gra
satisfacción y de bienestar de los ciudadanos en cualquier sociedad. Ahora bien, el límite al consumo viene dado por
eldinero disponible para comprar en el mercado, por la renta de los consumidores. Teniendo en cuenta esta restricc
consumidor racional utilizará su presupuesto de forma que, dados unos precios de los distintos bienes y servicios, y da
sus preferencias o gustos, consiga el mayor número de bienes y, por tanto, el mayor grado de utilidad o satisfacción. 
Reflexiona sobre este supuesto de la teoría económica. ¿Realmente más consumo significa más utilidad, e
decir, más felicidad? ¿en nuestra sociedad se cumple esta hipótesis? ¿ha sido siempre así?
Quizá esta imagen te ayude en la reflexión:
En cualquier caso, y aunque se trata de una hipótesis discutible, éstos son los supuestos básicos de la teoría
económica acerca del comportamiento de los consumidores, asumiendo la Ley de los Grandes Números de la teor
probabilidad, que garantiza que cuando una muestra es suficientemente grande, su promedio esperado es muy próxim
de la población total. Es decir, la Economía prevé el comportamiento racional de la mayoría de los consumidores, de la
masa, y no el de un individuo concreto, que puede ser tan atípico como se quiera. Un error que suele cometerse a me
es considerar que lo que hago "yo" es lo que hacen el resto de consumidores, sin tener en cuenta que nuestro
comportamiento puede estar fuera de la media. 
EL CONSUMO Y LA UTILIDAD

Si observamos con un poco más de detalle nuestra conducta como consumidores, podemos analizar cómo cambia la u
que obtenemos cuando consumimos un bien cualquiera. Con las primeras unidades de consumo, normalmente la satis
conseguida es grande. Pero si seguimos aumentando el consumo de ese bien, llegará un momento en que la utilidad s
cada vez menor, e incluso se convierta en insatisfacción o desutilidad. 

Por ejemplo, una persona a la que le encantan los helados, disfruta con un buen cucurucho de su sabor preferido. Pero
contento con el primero, se toma otro que lo saborea con el mismo placer o más que el anterior.  Sin embargo, a part
tercer helado la satisfacción que recibe empieza a disminuir, y si se toma hasta seis helados probablemente tenga un
que le cree una gran insatisfacción. 

Este hecho, que se repite para prácticamente todos los bienes en algún momento, significa que los seres humanos
valoramos más aquello de lo que tenemos escasez que de lo que tenemos abundancia: si dispongo de muchos vestido
valoro menos que si tuviera sólo uno o pocos. 

A este comportamiento se le llama la Ley de la Utilidad Marginal Decreciente, porque a partir de un determinado
momento, cada unidad adicional de consumo genera una utilidad adicional o marginal para el consumidor cada
menor.
El gráfico representa, mediante una curva decreciente, el comportamiento de la utilidad o satisfacción marginal que ge
el consumo de una unidad adicional de cualquier bien.

En el siguiente vídeo el Pr. Mario Recabarren, del I.P.P. Global Learning (Chile), explica la Ley de la Utilidad Margin
Decreciente, que sirve como base para la teoría de la demanda.
Vídeo adaptado del usuario de YouTube "institutoipp"
El consumo de bienes y servicios está limitado por la renta de los consumidores. Y si éstos son
racionales, deben vigilar su presupuesto para gastarlo de la mejor manera posible, con el fin
de obtener la máxima satisfacción. En este vídeo seexplica cómo elaborar un presupuesto
familiar.
Vídeo tomado del usuario de YouTube "VideoElEconomista"

2. La función de demanda

Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un consumidor estádispuesto a comprar en un período de tiempo. Observa que lo que se trata d
es la "disposición a comprar" de los consumidores, y no sus compras reales.

Y ¿de qué depende la demanda de un bien, la cantidad que queremos comprar de ese bien?, o dicho de otra forma, ¿cuál es la función de demanda?

La observación de la realidad ha llevado a los economistas a concretar una serie de factores que inciden en la demanda de un bien o servicio:  
o El precio del bien

o La renta de los consumidores

o Los precios de bienes sustitutivos y complementarios

o Las preferencias o gustos de los consumidores

o El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo)

o Las condiciones climatológicas

o La legislación

o Las expectativas sobre el futuro

o Etcétera.

La lista de variables es larga y compleja, por lo que conviene simplificar. La teoría económica considera cuatro factores esenciale
influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta (R), el precio de bienes relacionados (P') y las preferencias del
consumidor (G). El resto de variables, salvo situaciones especiales, no se consideran, de forma que la función de demanda vie
por la expresión:

QD = f (P, R, P', G)

La cantidad demandada de un bien (QD)    "depende de"    P, R, P' y  G


Trabajar simultáneamente con las cuatro variables que definen la función de demanda es complicado, y para simplificar la situaci
teoría económica analiza de forma sucesiva la relación entre la cantidad demandada y cada uno de los factores que la determinan
considerando que el resto permanece invariable según la condición ceteris paribus. A continuación se estudia separadamente la r
de la demanda con cada una de esas variables que la determinan.

1. La cantidad demandada de un bien y su precio    

2. La cantidad demandada y la renta de los consumidores

3. La cantidad demandada y los precios de bienes relacionados

4. Cantidad demandada y preferencias de los consumidores

La cantidad demandada de un bien y su precio


El mecanismo del mercado utiliza los precios de los bienes como señales para la toma de decisiones de compra p
consumidores. El precio, por tanto, es una variable fundamental para el estudio de la demanda, y conviene "aislarla" d
resto de variables de la función de demanda. 

De esta forma, se puede analizar la relación de la cantidad demandada de un bien con su precio, ceteris paribus, es de
manteniendo constantes las otras tres variables: la renta de los consumidores, el precio de los bienes relacionados y la
preferencias. 

¿Qué relación mantiene la demanda de un bien con su precio? 

La Ley de la Utilidad Marginal Decreciente afirma que la satisfacción que obtiene un consumidor al incrementar
sucesivamente las unidades que consume de un bien es cada vez menor. Este enunciado puede interpretarse también
términos de valor: el consumidor otorga un valor (medida de su utilidad) cada vez menor a las unidades adicionales d
bien. 
De la ley se deduce que el precio que está dispuesto a pagar el consumidor por unidades adicionales del bien, es tamb
decreciente. Por las primeras unidades del bien está dispuesto a pagar precios altos, correspondientes a un grado de
satisfacción alto; pero cuanta más cantidad tiene del bien, menor es el grado de utilidad que le aporta, por lo que el p
que está dispuesto a pagar es menor cada vez. 

Se obtiene de esta forma la Ley de la Demanda Decreciente, que asegura una relación inversa entre la cantidad
demandada de un bien y su precio:

A menor precio mayor demanda y a mayor precio menor demanda

Supongamos un consumidor que nos revela sus intenciones de ir al cine mensualmente en función del precio de la ent
La gráfica y la tabla siguientes muestran su elección para varios precios (€):
La curva de demanda resultante de las elecciones del consumidor es convexa y decreciente: si el precio de la entra
10 €, sólo iría al cine una vez al mes; si el precio baja a 6 € iría tres veces; y si fuera de 2 €  acudiría 7 veces cada me

Mediante el ejemplo se ha expresado la curva de demanda para un consumidor individual. Si se tratara de represen
todos los consumidores de un mercado, por ejemplo, de Estella, la curva de demanda sería el resultado de sumar
horizontalmente las cantidades demandadas por los distintos consumidores para cada precio. Esta curva de demanda
mercado tiene la misma forma que la individual, pero en el eje de abscisas aparecen las sumas de las cantidades
demandadas por el conjunto de consumidores, como se representa en esta otra gráfica:
La curva en este caso representa la cantidad demandada por todos los consumidores que forman el mercado para cad
de los precios: a 10 €, irían al cine 100 consumidores cada mes, a 6 € la entrada el consumo aumentaría a 300 visitas
€ irían 700 personas en un mes. 

Observa que cuando cambia el precio también lo hace la cantidad demandada, y nos deslizamos a lo largo de la
curvapara alcanzar la nueva combinación precio-cantidad.

En los ejemplos anteriores se han utilizado curvas convexas para representar la demanda, pero para facilitar su estudi
simplificar la realidad, se pueden usar funciones lineales y representar la demanda como una recta decreciente en r
al precio:
 

La expresión matemática de la función de demanda respecto al precio viene dada por la ecuación de la recta:

QD = 850 - 75P     ceteris paribus

La lectura de esta ecuación nos informa de los valores extremos de la recta que representa la demanda. Si el precio fu
cero (P=0) la cantidad demandada por el mercado sería de 850 entradas de cine al mes. Por otra parte, a un precio de
11,33 € nadie iría al cine (QD=0). 

En los últimos años el gobierno de España ha aplicado medidas "antitabaco" para reducir el consumo de este "bien". E
hubo tres subidas en el precio de los cigarrillos: en enero, como es costumbre cada año, en julio para reflejar la subida
IVA en dos puntos porcentuales, y en diciembre por el aumento de los impuestos sobre las labores del tabaco. El incre
total en el precio fue de algo más del 20 por ciento, según el Banco de España (Boletín Económico, Enero 2011). Y la
consecuencia fue la caída en el consumo, como recoge esta noticia.

La cantidad demandada y la renta de los consumidores

La renta de la que dispone una familia o un individuo es otra de las variables  con fuerte impacto en la demanda. De h
si no existe una renta mínima, si la persona no dispone de dinero, no puede comprar nada y, por tanto, no tiene dema

A medida que aumenta la renta, también lo hacen las posibilidades de compra, y en consecuencia, aumenta la demand
esta forma, la relación entre estas dos variables, cantidad demandada de un bien y renta del consumidor, es  positiva:
renta más demanda y viceversa. 

La variable analizada en el apartado anterior, el precio del bien, realmente se mide en relación a la renta
manera inconsciente: una persona con unos ingresos muy bajos tiende a considerar caros casi todos los b
del mercado, mientras que otra persona con altos ingresos tenderá a pensar que son baratos. Ello es así
porque la referencia del consumidor a la hora de valorar cualquier bien, su barra de medir, es su
presupuesto.
La curva de demanda y la renta

¿Qué ocurre con la curva de demanda-precio de un bien si varía la renta de los consumidores, permaneciendo consta
los otros factores? Es decir, se supone que el precio del bien y de los relacionados, así como los gustos del consumidor
varían, permanecen fijos; la única variable que dejamos que cambie es la renta del consumidor, que puede aumentar
disminuir.

En este caso toda la curva de demanda se desplaza, cambia su posición en las coordenadas. Esto es así porque ah
que cambia es una de las variables que no recogen las coordenadas, que representan el precio del bien y la cantidad
demandada del mismo.

Si se trata de un bien normal, un incremento en la renta de los consumidores hará que estén dispuestos a compra
cantidad para cada precio, produciéndose un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha, como se
representa en la gráfica siguiente:
Si los consumidores ven incrementada su renta, la demanda se desplaza paralelamente hacia la derecha hasta la posic
verde en el gráfico. A un precio de 10 € la entrada de cine, ahora acudirán cada mes 250 consumidores, frente a 100
del aumento de renta. Si el precio por entrada es 2 € el número de entradas vendidas aumenta hasta 850, en vez de 7
con la renta más baja. 

Podemos observar que, para cualquier precio, el incremento en la cantidad demandada siempre es de 150. Ello es así
estamos considerando una función de demanda lineal y el aumento de renta no cambia la pendiente de la recta, sólo l
desplaza hacia la derecha. De hecho, la nueva ecuación de la recta que representa la demanda desplazada es:

QD' = 1000 - 75P


que mantiene la pendiente negativa (-75) y aumenta el origen en la abscisa en 150 unidades, respecto a la ecuación
anterior al incremento de renta.

Por el contrario, una disminución de la renta lleva a consumir menos cantidad para cada precio, y la curva se desp
a la izquierda, como representa el gráfico siguiente:

En este caso el desplazamiento de la curva de demanda es paralelo hacia la izquierda, como consecuencia de la dismin
de la renta de los consumidores: si el precio de la entrada es 10 € no están dispuestos a ir al cine; y si el precio es 2 €
reducen las entradas a 550 mensuales, frente a las 700 antes de la bajada de renta. La nueva demanda viene dada po
encuación:

QD' = 700 - 75P

La expresión matemática indica que la recta se ha desplazado paralelamente, pues mantiene la pendiente (-75), y ha
reducido el origen en la abscisa desde 850 hasta 700: para cada precio ahora se demandan 150 entradas menos.

Como consecuencia de la crisis económica la renta de las familias españolas ha caído, y con ella el consumo de bienes
servicios, como es el caso de los coches. Puedes leerlo en estas noticias de prensa relativas al año 2010: renta
disponible y ventas de automóviles.

Los bienes inferiores

Si se trata de los llamados bienes inferiores, la relación con las variaciones de renta son al contrario que cuando los bi
son normales. 
Un aumento en la renta de los consumidores hace disminuir el consumo de este tipo de bienes, por ser de calida
inferior, y la curva de demanda se desplaza a la izquierda. 

Las disminuciones de renta, por el contrario, producen un incremento en la demanda, desplazándola hacia la


derecha. 

Un ejemplo de este tipo de bienes es el tabaco de liar frente a los cigarrillos, o cualquier bien o servicio de calidad men
respecto a la media.  

La cantidad demandada y los precios de bienes


relacionados
La cantidad demandada de un bien también depende de cuáles sean los precios de otros bienes con los que tiene relac
Así, no es indiferente el precio de la gasolina en el consumo de coches; o el precio de los vuelos en avión en el uso del
de alta velocidad.

A continuación se analiza el efecto de los precios de los bienes relacionados (sustitutivos y complementarios) en la can
demandada de un bien o servicio. 

1. Bienes sustitutivos
Los bienes sustitutivos son los que satisfacen la misma necesidad. Muchos de los bienes o servicios que consumimos t
sustitutivos más o menos cercanos, aunque la forma de satisfacer la necesidad no sea idéntica: podemos viajar en coc
en tren, comer una fruta u otra, comprar un armario de madera maciza o de madera contrachapada, etc. 

¿Qué ocurre si aumenta el precio de un bien que es sustitutivo del que estamos considerando? 

Por ejemplo, un incremento en el precio de los cigarrillos, ¿cómo afectará a la demanda de tabaco de liar? Se puede e
que una parte de los consumidores abandonen el consumo de cigarrillos y pase a consumir picadura por lo que aumen
demanda de éste, desplazándose toda la curva hacia la derecha. 

Es lo que se llama "efecto sustitución", del que podemos ver el ejemplo del tabaco en esta noticia. 

Cuando el precio de un bien sustitutivo disminuye, sucede justo lo contrario: una parte de los consumidores abandona
compra del bien considerado y pasarán a consumir el bien cuyo precio ha bajado. Ello dará lugar a una disminución de
demanda del bien, desplazando la curva hacia la izquierda.  
2. Bienes complementarios

Los bienes complementarios se consumen conjuntamente, como el coche y la gasolina, las lentillas y el lí
de conservación, o la pintura y el pincel. 

Si tomamos como ejemplo la demanda de coches, ¿qué sucede si aumenta el precio de la gasolina? el efecto en este c
será un menor consumo no sólo de gasolina, sino también de coches, por lo que la demanda se desplazará hacia la
izquierda, indicando una menor cantidad demandada para cada precio. Lo contrario ocurrirá ante una bajada del preci
gasolina, que hará que la demanda de coches se desplace hacia la derecha, recogiendo el aumento en la cantidad
demandada para cada precio.

La cantidad demandada y preferencias de los consumidores


El cuarto factor que determina la cantidad demandada de un bien o servicio es las preferencias o gustos de los
consumidores. 

Cuando cambian las preferencias se produce un desplazamiento de la curva de demanda: si un bien se pone de moda,
consumidores estarán dispuestos a comprar más cantidad por el mismo precio, provocando un aumento de demanda o
desplazamiento a la derecha de la curva; el desplazamiento será hacia la izquierda si disminuye la demanda al dejar d
gustar el bien o servicio. 

Las modas cambian a menudo, unas veces como consecuencia de la publicidad, otras por avances tecnológicos. Existe
múltiples ejemplos de este fenómeno: los pantalones pitillo o acampanados, los zapatos en punta o achatados, los mp
móviles con internet que desplazan a los modelos anteriores, o la fidelidad a las marcas comerciales. 

En las últimas décadas el marketing se ha desarrollado enormemente, y las grandes empresas estudian la conducta de
consumidores en sus bases psicológicas, guiando sus preferencias y creando necesidades nuevas. Un ejemplo de ello l
aporta el vídeo realizado por una empresa especializada en la investigación de tendencias de comportamiento y de
consumo, dedicado a la juventud actual: "Todos queremos ser jóvenes".
Tomado del usuario de YouTube "elnegri141085"

3. La elasticidad precio de la demanda

La Ley de la Demanda Decreciente garantiza que siempre que baja el precio de un bien aumenta su consumo, y viceversa, al aum
el precio disminuye la cantidad demandada. 

La siguiente cuestión relevante es: ¿cuánto disminuye el consumo al aumentar el precio? o ¿cuánto aumenta la cantidad demand
bajar el precio de un bien?. 

La respuesta a esta cuestión nos la da la llamada elasticidad-precio  o sensibilidad de la demanda ante cambios en los preci


Se trata de dar un paso más en el análisis del comportamiento del consumidor, y estudiar los cambios que se producen en la disp
a comprar cuando cambian los precios en términos porcentuales. 

En concreto, la elasticidad mide el cambio porcentual en la cantidad demandada frente a un cambio porcentual en los precios. Po
ejemplo, si el precio de la gasolina se incrementa en un 10%, sabemos que su cantidad demandada disminuye , pero ¿cuánto? ¿u
10%? ¿más o menos?. La respuesta a esta pregunta es la que se pretende contestar.

La elasticidad es un número que se obtiene mediante la siguiente expresión:

Matemáticamente, la elasticidad-precio viene dada por la derivada de la función de demanda respecto al precio, multip
por el cociente entre el precio (P) y la cantidad demandada (Q D). Y dado que la derivada mide la variación deQD al var
es decir, la pendiente de la función de demanda, la elasticidad depende de la pendiente, de la inclinación de la rec
curva que representa la demanda. Sin embargo, la elasticidad no es exactamente igual que la pendiente, ya que ésta
que multiplicarla por el cociente entre P y QD

Por otra parte, el valor de la elasticidad siempre es negativo, igual que la pendiente de la función de demanda, que es decrecien
cantidad demandada de un bien y su precio varían en sentido contrario. En la práctica, sin embargo, suele utilizarse su valor abs
compararlo con la unidad, de la siguiente forma:

La demanda de elasticidad unitaria significa que el porcentaje de variación del precio y de la cantidad demandada son iguales,
aunque de signo contrario: si el precio aumenta (disminuye), por ejemplo, un 20%, la cantidad demandada disminuye (aumenta
20%.

Si la demanda es inelástica o rígida, quiere decir que el porcentaje de variación de la cantidad demandada es menor que el
porcentaje de variación del precio: por ejemplo, ante un incremento en el precio del 20%, la demanda decrece un 10%. Además,
cuanto más cercano a cero sea el valor absoluto de la elasticidad-precio, más insensible o inelástica es la demanda del bien en cu
La demanda elástica, por su parte, indica que el porcentaje de variación de la cantidad demandada es mayor que la variación
porcentual del precio: una subida del 20% en el precio da lugar a una bajada en la cantidad demandada de, por ejemplo, el 40%
cuanto mayor sea el valor absoluto de la elasticidad, más sensible o elástica es la demanda.

Existen además dos categorías extremas de la elasticidad, más teóricas que reales:

Demanda perfectamente inelástica, correspondiente al valor cero: la variación en el precio no produce ninguna variación en la
cantidad demandada, que permanece siempre constante.

Demanda perfectamente elástica, con valor igual a infinito: el precio es constante y sólo varía la cantidad demandada para ese
fijo.
   

Gráficamente, la representación sería la siguiente:


Como se puede observar, la demanda perfectamente rígida es vertical y paralela al eje de ordenadas: los consumidores están
dispuestos a comprar siempre la misma cantidad del bien (10 unidades), cualquiera que sea el precio. 

La demanda perfectamente elástica, por el contrario, es horizontal y paralela al eje de abcisas, indicando que los consumidores e
dispuestos a comprar cualquier cantidad a un único precio, 2€. 

Estas elasticidades son teóricas y en la realidad sólo podemos encontrar aproximaciones a ellas. 

En el caso de la insensibilidad absoluta podría pensarse en una persona diabética, por ejemplo, que necesita su dosis diaria de in
y está dispuesto a pagar cualquier precio por ella. Aún así la restricción de la renta hace que sea poco realista un precio desorbita
La realidad suele situarse en algún lugar entre los dos extremos y más o menos próxima a uno de ellos, como se muestra en las
gráficas siguientes:

          

Observa que el valor de la elasticidad indica el porcentaje de variación de la demanda por cada 1% de variación en el pre
por ejemplo, en el caso de la demanda elástica nos da un valor de -1,6 que al multiplicarlo por 25 nos da como resultado el 40%
reducción en la cantidad demandada.
Por útimo, ¿de qué depende que la demanda de un bien sea elástica o rígida?, o dicho de otra forma, ¿qué factores influye
que los consumidores sean más o menos sensibles a las variaciones en el precio de un bien o servicio?

 De la existencia o no de bienes sustitutivos: si los consumidores pueden comprar un bien alternativo tiene lugar el "ef
sustitución" y, al subir el precio del bien, pasan a comprar el sustitutivo, dando lugar a una demanda elástica. Así, a mayo
número de bienes sustitutivos, más elástica será la demanda, y viceversa.Pensemos por ejemplo en la gasolina, cuya dem
es muy rígida debido a que no tiene sustitutivos; en cambio los plátanos o las peras tienen una demanda más elástica, por
sube el precio pueden sustituirse por otras frutas más baratas.

 Del grado de necesidad del bien: la demanda es inelástica en los bienes de primera necesidad, como la leche o el pan, y
elástica en los bienes de lujo, como el oro o los yates.

 Del precio del bien en relación a la renta: aquellos bienes de bajo precio tienen demandas más rígidas que los que tien
precios elevados. Por ejemplo, somos menos sensibles a las subidas de precio del pan o de los chicles que a las de los
automóviles. Por la misma razón, los consumidores con rentas más altas tienen demandas más rígidas aún en el caso de b
de precio elevado, mientras que  los más pobres tienen demandas más elásticas, son más sensibles a los incrementos de p

 El horizonte temporal: en general, la demanda es más inelástica a corto plazo. Cuando sube el precio de un bien no se
reacciona con rapidez para sustituirlo por otro, sino que se requiere un cierto tiempo para encontrar alternativas, pasando
demanda a ser más elástica.
El siguiente documento, disponible en la web ".docstoc", resume el concepto de elasticidad-precio de la demanda y sus diversos

La elasticidad de la demanda y los ingresos de las empresas

Los ingresos de las empresas vienen determinados por el producto del precio de venta (P) por la cantidad
vendida del bien o servicio (q): I = P x q. Esto implica que el valor de la elasticidad-precio de la demanda
del bien que vende la empresa es un dato muy importante a la hora de fijar los precios:

 Si la demanda es inelástica, la empresa puede aumentar sus ingresos subiendo el precio del bien,
pues al hacerlo perderá a algunos consumidores, pero en una proporción menor que el incremento de
precio.

 Si la demanda es elástica, y los consumidores son muy sensibles al precio, la empresa mejora sus
ingresos bajando el precio, ya que de esta manera gana consumidores en un porcentaje mayor que la
disminución del precio del bien.  

ACTIVIDADES
1. Trabajo de investigación: los videojuegos y la demanda. Realiza una encuesta a 5 jóvenes de tu entorno, que deben contestar
siguiente cuestionario:

¿Cuántos videojuegos comprarías cada año si los precios fueran los siguientes?

P = 10 €    _________ unidades

P = 30 €    _________ unidades

P = 50 €    _________ unidades

P = 70 €    _________ unidades

P =100 €   _________ unidades

Una vez hechas las encuestas se acumulan en la pizarra las cantidades totales demandadas para cada precio. Con esta informaci
cada alumno elaborará una gráfica con Excel que represente la demanda de videojuegos.

2. Abre el siguiente enlace sobre la función de demanda. Escucha la explicación y a continuación elabora un cuadro en el que se
las causas que provocan un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha y hacia la izquierda. Pon un ejemplo para c
caso.

3. La demanda diaria de naranjas en un pequeño pueblo navarro viene dada por la expresión: 
QD = 100 - 10P

a) Representa en un gráfico la función de demanda.


b) Elabora una tabla de valores de la demanda diaria de naranjas para los distintos precios (1, 2, 3, ...10€).

c) Señala qué ocurre en el gráfico si:

 Disminuye la renta de los consumidores


 Las autoridades sanitarias realizan una campaña para fomentar el consumo de naranjas, dadas su
extraordinarias propiedades nutritivas

4. La demanda anual de bicicletas de montaña en una ciudad se expresa mediante la siguiente función:

                                                                 QD = 10000 - 50P

a) Representa en unas coordenadas la función de demanda anual de bicis.

b) ¿Cuántas bicis se comprarían si el precio fuera 100€? ¿Y si bajara a 50€? 

c) Indica cuántas bicicletas se "adquirirían" si fueran gratis (P=0). Señala también cuál es el precio máxim
que los consumidores están dispuestos a pagar
5. En una aldea de la montaña viven 4 familias con distintas rentas mensuales: los Gómez (1200€), los Lerga (1300€), los Armen
(1800€) y los Aldaz (2800€). La siguiente tabla muestra la cantidad demandada de carne de ternera (medida en kilogramos) de
una de las familias según su precio (euros) mensualmente:

 Precio Gómez  Lerga  Armendáriz  Aldaz 

6 4  6  8  12 

 8 2  4  6  10 

 10 0  2  4  8 

 12 0  0  2  6 

 14 0  0  0  4 

16  0  0  0  2 

a) Representa gráficamente la curva de demanda de cada familia utilizando unas mismas coordenadas.

b) ¿Qué relación hay entre la renta de cada familia y su curva de demanda? ¿cómo se refleja esa relación en el gráfico?

c) Dibuja en otras coordenadas la demanda total del mercado de la aldea.


6. Considera dos bienes sustitutivos, como el avión y el tren de alta velocidad en el transporte nacional. Representa en un gráfico
demanda de viajes en avión y cómo se desplaza si: 
            
                    a) aumenta el precio del AVE 
                    b) baja el precio del AVE

7. Dibuja en un gráfico la curva de demanda de consolas para videojuegos. Representa en el mismo gráfico el desplazamiento qu
dicha curva si: 

                    a) aumenta el precio de los videojuegos 


                    b) disminuye el precio de los videojuegos

8. Indica si la demanda de los siguientes bienes y servicios es elástica o inelástica, señalando las razones de la respuesta:

a) El pan
b) Los viajes en avión
c) La carne de pollo
d) El petróleo
e) La sal
f) La conexión a Internet
g) Los automóviles

9. De un determinado bien se sabe que al incrementar su precio un 10% la cantidad demandada disminuye un 25%. ¿Se trata de
bien elástico o inelástico? ¿por qué?. Calcula el valor de su elasticidad-precio.
10. El gobierno de un país remoto está preocupado por el gran número de fumadores entre su ciudadanía, y pretende disminuir e
consumo en un 10% el próximo año. Sabiendo que la elasticidad-precio del tabaco es 0,4 y que el precio del paquete de cigarrillo
€, ¿a cuánto habrá que subir el precio para conseguir el objetivo?

11. La elasticidad-precio de la demanda de pan es 0,2 y la de la carne de cerdo 2,5. Determina en cuánto variará la cantidad
demandada de ambos bienes si:

a) Aumentan los precios un 10%


b) Disminuyen los precios un 10%

12. La tabla siguiente muestra las cantidades demandadas de refrescos de naranja en un pequeño pueblo, para distintos precios

 P  1 1,20  1,40  1,60  1,80 

 QD  130 100  75  50   30

a) Representa gráficamente la función de demanda.


b) Indica qué tipo de elasticidad tiene la demanda cuando sube el precio de 1 a 1,20 €
c) Señala en el gráfico qué ocurre con la demanda si disminuye la renta de los habitantes del pueblo.
13. Una sala de conciertos vende las entradas a 20 €, y habitualmente acuden 300 personas. La dirección de la sala decide reduc
precio un 20%, observando que el número de espectadores se incrementa en un 40%.

a) Determina la elasticidad-precio de la demanda


b) ¿Mejoran los ingresos de la sala con la bajada de precio? (I=P . Q D)
c) Y si se decide subir el precio un 20%, ¿qué ocurre con los ingresos? ¿mejoran o empeoran?

14. La elasticidad-precio de la demanda de pan es 0,20. Su precio actual es 1 €/un. y la cantidad demandada 10.000 un. diarias.
Determina si aumentan o disminuyen los ingresos de la panadería si:

a) Reduce el precio un 25%


b) Aumenta el precio un 25% 

15. Se organizan los alumnos/as en grupos de 4 personas.  Se elabora entre todos un cuestionario que permita recoger informac
sobre cuáles son los gastos de los jóvenes en su tiempo de ocio: dinero disponible en un mes, y uso que se le da al mismo. Es
conveniente que las preguntas sean cerradas para acotar las respuestas y facilitar el procesamiento de la información. Por ejemp
para el dinero disponible se pueden ofrecer tramos (30-50 €, etc.) y para los gastos distintas categorías (cine, transporte, móvil,
bares, otros...). A continuación cada grupo se encarga de hacer encuestas a 16 jóvenes fuera del Instituto, y resumir la informac
recogida mediante una hoja de cálculo Excel, que entregará a la profesora.

16. El vídeo "La publicidad al descubierto" elaborado por la Red de educación del consumidor muestra cómo ha evolucionado la
publicidad, su relación con la sociedad de consumo, y las técnicas que utiliza para persuadir y seducir al consumidor.

Tomado del usuario de YouTube "marketingdirecto.com"

Reflexiona sobre el vídeo y contesta a las siguientes cuestiones:

 ¿Crees que realmente la publicidad crea necesidades a la gente?


 El vídeo termina diciendo que la publicidad siempre es perversa y engañosa. ¿Estás de acuerdo
con esta afirmación? Razona la respuesta.

17. Apple, la empresa de la manzana, es experta en conseguir que necesitemos cosas que antes no
necesitábamos: cuando lanza un producto muchas personas ya lo necesitan. El día que su fundador, Steve
Jobs, anunció que se retiraba, comenzó a circular por la Red este vídeo, que dos semanas después habían
visto 17 millones de personas. El vídeo ha generado un debate sobre si es posible la tecnología que se
muestra, consiguiendo de esta forma crear expectaciónalrededor del iPhone 5, que por ahora sólo es un
concepto.

Vídeo tomado del usuario de YouTube "AatmaStudio"

¿Crees que ha conseguido Apple crear una necesidad?     

18. En los anuncios publicitarios se utilizan la imagen, el texto (slogan) y la música para transmitir
mensajes encubiertos que seduzcan al consumidor, intentando vender algo más que el bien anunciado
(éxito, belleza, felicidad, etc.). 

Organizados los alumnos por parejas, deben elegir un anuncio televisivo actual y analizarlo teniendo en
cuenta esos tres aspectos, e indicar el mensaje encubierto. Posteriormente, cada pareja hará una
presentación del resultado del análisis al resto de la clase. 

En la siguiente web puedes ver algunos de los spots publicitarios actuales: Publi.es

AUTOEVALUACIÓN

1. Los consumidores tienen como objetivo conseguir:

A.   ?    La mayor renta posible

B.   ?    La máxima satisfacción

C.   ?    El mayor ahorro

2. El límite al consumo de las economías domésticas viene dado por:

A.   ?    La renta disponible

B.   ?    El precio del bien


C.   ?    Las preferencias

3. La utilidad que proporciona el consumo de unidades adicionales de un bien se denomina:

A.   ?    Utilidad decreciente

B.   ?    Ley de la Utilidad Marginal decreciente

C.   ?    Utilidad marginal

4. El hecho de que los consumidores valoren más la escasez que la abundancia se pone de manifiesto en:

A.   ?    La Ley de la Utilidad Marginal Decreciente

B.   ?    La Ley de la Demanda Decreciente

C.   ?    La Frontera de Posibilidades de Producción

5. Indica cuál de las siguientes palabras no es sinónimo de utilidad:

A.   ?    Satisfacción

B.   ?    Felicidad
C.   ?    Eficiencia

6. La demanda de un bien se define como:

A.   ?    La cantidad que una persona está dispuesta a pagar por un bien en un periodo de tiempo

B.   ?    La cantidad de un bien que una persona está dispuesta a comprar en un periodo de tiempo

C.   ?    Lo que una persona está dispuesta a gastar en un periodo de tiempo

7. La demanda de un bien mide:

A.   ?    Las compras reales del consumidor

B.   ?    El gasto de las economías domésticas

C.   ?    Los deseos de compra del consumidor

8. La demanda de mercado de un bien se obtiene:

A.   ?    Sumando los precios que están dispuestos a pagar los consumidores individuales de ese mercado

B.   ?    Sumando la renta de los consumidores individuales del mercado


C.   ?    Sumando las cantidades que están dispuestos a comprar para cada precio los consumidores
individuales del mercado

9. La demanda de un bien siempre tiene una referencia:

A.   ?    Temporal

B.   ?    Geográfica

C.   ?    Temporal y geográfica

10. Indica cuál de las siguientes variables no influye en la demanda de un bien:

A.   ?    El precio del bien

B.   ?    Las preferencias del consumidor

C.   ?    La tecnología disponible

11. ¿Cuáles son las cuatro variables que integran la función de demanda?

A.   ?    Precio, renta, climatología y preferencias


B.   ?    Precio, renta, precio de bienes relacionados y preferencias

C.   ?    Precio, renta, legislación y gustos del consumidor

12. Si las expectativas sobre el futuro son buenas, la demanda de un bien:

A.   ?    Aumenta

B.   ?    Disminuye

C.   ?    No se ve afectada

13. La variable fundamental en el estudio de la demanda es:

A.   ?    La renta del consumidor

B.   ?    El precio del bien

C.   ?    Las preferencias del consumidor

14. Cuando aumenta el precio de un bien, su cantidad demandada:

A.   ?    Aumenta
B.   ?    Disminuye

C.   ?    Permanece igual

15. La curva de demanda es:

A.   ?    Constante

B.   ?    Creciente

C.   ?    Decreciente

16. Si baja el precio de un bien, su curva de demanda:

A.   ?    No se desplaza

B.   ?    Se desplaza a la derecha

C.   ?    Se desplaza a la izquierda

17. Si disminuye la renta de los consumidores, la curva de demanda de un bien:

A.   ?    Se desplaza a la derecha


B.   ?    Se desplaza a la izquierda

C.   ?    No se desplaza

18. Considera la curva de demanda de coches, ¿qué ocurre si aumenta el precio de la gasolina?

A.   ?    Se desplaza a la izquierda

B.   ?    Se desplaza a la derecha

C.   ?    No se desplaza

19. ¿Qué sucede con la curva de demanda de café si aumenta el precio del té?

A.   ?    Se desplaza hacia la derecha

B.   ?    Se desplaza hacia la izquierda

C.   ?    No se desplaza

20. El "efecto sustitución" es:

A.   ?    La disminución de la demanda de un bien al bajar el precio de un sustitutivo


B.   ?    El aumento de la demanda de un bien al bajar el precio de un complementario

C.   ?    La sustitución de capital por trabajo para reducir los costes empresariales

21. Los bienes inferiores son aquellos que:

A.   ?    Su demanda aumenta al hacerlo la renta

B.   ?    Su demanda disminuye al aumentar la renta

C.   ?    Su demanda aumenta más rápido que la renta

22. La elasticidad de la demanda mide:

A.   ?    La variación porcentual en el precio al variar porcentualmente la cantidad demandada de un bien

B.   ?    La variación porcentual en la cantidad demandada de un bien al variar porcentualmente su precio

C.   ?    La variación porcentual en la cantidad demandada de un bien al variar porcentualmente la renta del
consumidor

23. Un bien cuya demanda es elástica es:


A.   ?    Muy sensible a las variaciones del precio

B.   ?    Poco sensible a las variaciones de precio

C.   ?    Insensible a las subidas de precio

24. Los consumidores con rentas altas suelen tener demandas:

A.   ?    Más rígidas

B.   ?    Más elásticas

C.   ?    Esta variable no afecta a la elasticidad

25. Tema 04: La empresa y la oferta


1. La conducta de la empresa
La empresa es el agente económico encargado de la producción y distribución de los bienes y servicios, bien para el
consumo de las economías domésticas, o bien para que otras empresas los utilicen en su proceso productivo. 

Para poder llevar a cabo la función de producción, la empresa necesita una serie de factores, que debe adquirir, a trav
los mercados de factores, a las economías domésticas. Recuerda el flujo circular de la actividad económica, que sintet
relaciones entre ambos agentes: familias y empresas.

En el Tema 2 representamos a la empresa como un sistema de transformación de factores productivos o inputs, en bie
servicios o outputs, a través de una tecnología. Es decir, la empresa coordina y combina los inputs según una determi
tecnología para conseguir los outputs:
En cada momento histórico existe una diversidad de tecnologías disponibles, y la empresa, guiada por su objetivo de
alcanzar el máximo beneficio, elegirá aquella que le permita producir con menores costes, de la forma más eficiente. E
búsqueda de la reducción de costes explica la creciente utilización en la industria de tecnologías intensivas en capital e
aquellos países donde la mano de obra es más cara.

En este vídeo se muestra cómo se fabrica uno de los cientos de bienes que consumimos habitualmente, el chocolate. F
en los factores necesarios para su fabricación:
Vídeo tomado del usuario de YouTube "fanobk"

Pero no todas las empresas realizan una transformación física de factores en productos, las hay también
que se ocupan del sector primario (agricultura, ganadería, pesca, etc.) o del terciario (transporte,
comercio, hostelería, etc.). Las empresas de los tres sectores económicos, como vimos en el segundo
tema, se complementan y se necesitan para conseguir un desarrollo económico equilibrado.

La infografía "La ruta del pescado: del mar a la mesa" muestra las distintas fases por las que atraviesa
este producto hasta que llega al consumidor. Observa que el bien que consumimos, en este caso el
pescado, es sólo la punta de un iceberg, tras la cual hay numerosas empresas de distintos sectores que se
coordinan para que, finalmente, podamos tener el pez en casa. 

Los factores productivos y la creación de valor

El objetivo de las empresas es obtener el máximo beneficio, para lo cuál deben crear utilidadpara el
consumidor, que se traduce en valor para la empresa. La utilidad que recibe el consumidor y por la que
pagará un precio, puede ser de distintos tipos: de forma, cuando adquiere un producto elaborado
industrialmente; de lugar, cuando lo compra en un comercio cercano a su residencia; y de tiempo, cuando
lo tiene disponible en el momento en que lo necesita. Es decir, cuando los consumidores pagamos un
precio, no sólo valoramos el bien en sí, sino también la comodidad de comprarlo cerca de casa, sin tener
que trasladarnos a la fábrica o al campo, o poder hacerlo en el momento que más nos conviene. 

La respuesta de las empresas a estos deseos de los consumidores es ofrecer esas distintas utilidades
mediante la producción y la distribución de bienes y servicios, aportando valor a lo largo de todo
el proceso desde la obtención de la materia prima hasta que el bien llega al consumidor, que se
denomina cadena de valor. En ella suelen participar varias empresas, cada una de las cuales va
incrementando el valor del producto. 

La infografía de la cadena de valor de los alimentos ilustra el proceso, que en el caso de un producto


simple como la leche consta de los siguientes eslabones o fases:

 Cadena de valor   Valor creado (€/litro)


  1. Extracción de la leche por el ganadero   0,40
  2. Transporte a la industria      0,06
  3. Tratamiento y envasado  0,20
  4. Transporte al distribuidor  0,10
  5. Comercialización en el punto de venta  0,09
 TOTAL         0,85

     
El valor total creado por cada litro de leche es 0,85 €, la suma de los valores generados por las distintas
empresas que participan en la cadena. El consumidor pagará este precio (valor) si le compensa la utilidad
que recibe a cambio.

La siguiente cuestión es ¿quién crea el valor en la empresa? 

Si analizamos la actividad empresarial, partimos de los factores productivos, que son tres en la
clasificación clásica:tierra o recursos naturales, trabajo y capital. Los tres son necesarios para desarrollar
la actividad productiva, pero la creación de valor surge de la acción conjunta del trabajo y el capital:
son los seres humanos, con su fuerza de trabajo, y las máquinas las que crean el valor en la empresa,
debido a que las materias primas y otros materiales se incorporan al producto, pero no generan valor por
sí mismos. 

En la corriente de pensamiento marxista, sin embargo, se considera al trabajo como el único factor
creador de valor, argumentando que la maquinaria, el capital, es también el resultado del trabajo humano
y, por tanto, no se puede considerar generador de valor como tal, sino trabajo acumulado.
La especialización y la interdependencia económica

Hemos visto que los distintos eslabones de la cadena de valor de un producto suelen ejecutarlos empresas
diferentes, cada una de ellas especializada en una fase concreta: extracción de la materia prima,
transporte, transformación, comercio, etc.

La especialización en la producción llegó a la sociedad en el momento en el que el ser humano


descubrió la agricultura, que le permitió producir una cantidad de alimento muy superior a la necesaria
para su subsistencia. Esta producción excedentaria tuvo dos importantes consecuencias:
1. Una parte de la población no necesita trabajar la tierra y puede dedicarse a nuevas ocupaciones:
alfarería, carpintería, herrería, etc. Es decir, las personas se especializan en actividades productivas
diversas.

2. El intercambio, el comercio, se hace imprescindible para que cada especialista en una actividad
productiva pueda cambiar sus productos por otros que necesita: el agricultor intercambia cereales por
vasijas de barro, por vestidos o por herramientas; el herrero obtiene alimento a cambio de las
herramientas que produce, etc.

La especialización también permitió la división del trabajo, o dedicación de cada persona a una tarea
concreta dentro del proceso productivo de un bien. Por ejemplo, en la herrería unas personas funden el
metal, otras le dan la forma, y otras personas hacen el acabado final. Esta división del trabajo tuvo un
impacto enorme en el incremento de la producción total que podía obtener cada trabajador, debido al
ahorro de tiempo por no tener que cambiar de tarea y a la mayor habilidad que se consigue al dedicarse a
una sola actividad. Adam Smith puso de manifiesto este fenómeno en su famosoejemplo de la fábrica de
alfileres (pincha para verlo), y considera que es la base del desarrollo económico al conseguirse una mayor
eficiencia o productividad.

La especialización y la división del trabajo se han incrementado a lo largo de la historia y efectivamente


han conseguido el aumento de la eficiencia económica, aunque en ocasiones, cuando se ha llevado al
extremo, ha provocado también problemas de tipo psicológico en los trabajadores, obligados a realizar
operaciones rutinarias durante toda la jornada laboral. Esta problemática, que se pone de manifiesto
especialmente en las cadenas de montaje industriales, es la que aborda la magistral película de Charles
Chaplin "Tiempos Modernos".

Otra consecuencia de la especialización es la interdependencia económica: si una persona elaborara


todos los bienes y servicios que necesita, sería económicamente independiente; pero al especializarse,
depende de los demás. Lo mismo ocurre en el interior de las empresas, ya que el producto final depende
de la actuación de todo el conjunto de trabajadores, cada uno de los cuales realiza una tarea u operación
concreta. Y, por supuesto, esta interdependencia también se da entre las diferentes empresas de la
cadena de valor de un bien, o entre los distintos sectores económicos. Surge de esta forma la necesidad
de coordinación entre personas y empresas para que el sistema económico funcione correctamente.

2. La eficiencia y la productividad
La teoría económica expresa la actividad de la empresa como una función matemática, relacionando la cantidad de
producción (q) con el consumo de factores productivos (T, L, K): 

q = f (T, L, K) 

La forma matemática concreta que adopte la función de producción depende de la tecnología que utiliza la empresa, p
siempre se cumplirá que "a mayor consumo de factores, mayor será la cantidad de producto obtenida".

La empresa como agente económico que persigue el logro del máximo beneficio posible, tiene que desarrollar su activ
según el principio de eficiencia: conseguir un determinado nivel de producción con el mínimo consumo de factores
productivos, o alternativamente, dada una cantidad de recursos productivos explotarlos de manera que logre la máxim
cantidad de producto. El principio de eficiencia se resume en algo tan intuitivo como "no despilfarrar recursos", sino
aprovecharlos de forma óptima, siempre con la restricción tecnológica de cada momento histórico.

En el caso de la empresa, la eficiencia se mide a través de la productividad, que puede adoptar dos formas:
La productividad técnica relaciona el output con los inputs en términos físicos (unidades de producto o factor): una
empresa es técnicamente productiva o eficiente si consigue la máxima producción a partir de un número determinado
factores, dado un estado de la tecnología. Alternativamente puede decirse que la empresa es eficiente si es capaz de
producir una determinada cantidad de producto, con el mínimo consumo de factores.

La productividad económica es una relación entre cantidad de producción y de factores, pero ahora medidos en térm
monetarios, en euros: una empresa es económicamente productiva, dada una tecnología, si alcanza el máximo valor
monetario de la producción con unos costes determinados. Dicho de otra manera, la empresa es económicamente efic
si consigue llegar a un determinado valor de la producción con los mínimos costes posibles.

En función de si en el cálculo de la productividad se tienen en cuenta en todos los factores productivos o sólo uno, se
distinguen dos tipos de productividad:

Productividad total: cociente entre la producción total y el total de factores  (u.m.)

Productividad parcial o media: cociente entre la producción total y un factor concreto (u.f. o u.m.)

La productividad, en cualquier caso, es una medida relativa, al igual que la eficiencia: una empresa es productiva en r
a otra u otras. 

En la práctica, el cálculo de la productividad técnica total (unidades físicas) no puede realizarse, debido a la hetereoge
física de los recursos productivos: no pueden sumarse máquinas y materias primas, por ejemplo, de la misma forma q
pueden sumarse peras y manzanas. Por esta razón, cuando se calcula la productividad total se hace en términos mone
ya que al multiplicar tanto los productos como los factores por sus precios, se consigue homogeneizar todos ellos y
compararlos. 

En cuanto a la productividad parcial, está muy extendido su cálculo en relación al factor trabajo, con el fin de hacer
comparaciones entre empresas del mismo sector. También es usual el cálculo de la productividad del trabajo de un pa
región, comparando su producción total con el número de trabajadores en activo o con el total de sueldos pagados.

La Ley de la Productividad Marginal Decreciente

La productividad o producto marginal se refiere a un solo factor y mide el incremento que se obtiene en la producc
total de una empresa cuando se incrementa el factor en una unidad. 

En el ejemplo anterior de la empresa fabricante de bicicletas, sabemos que actualmente produce cada mes 250 bicis c
trabajadores, ¿qué ocurre con la producción si la empresa decide contratar a un trabajador más? si la producción pasa
por ejemplo, de 290 bicicletas, diremos que la productividad marginal (PMg) del trabajo es igual a 40 bicis (290 - 250)
decir, ese trabajador adicional proporciona a la empresa 40 bicicletas más.
Cuando se estudia la actividad empresarial y su eficiencia, es importante diferenciar el horizonte temporal considerado

El corto plazo es un período de tiempo en el cuál algunos de los factores utilizados por la empresa no pueden camb
permanecen fijos. Este plazo es variable en función de las características y la tecnología que utilice la empresa, aunqu
manera orientativa se usa como referencia un año. Generalmente se considera fijo el capital físico con el que opera la
empresa: locales y naves, instalaciones, etc., mientras que las materias primas y el trabajo se consideran variables.
 

En el ejemplo de la fábrica de bicicletas, supongamos que la empresa tiene mucho éxito con su producto y no da abas
para servir todos los pedidos que recibe. El director, ante esta situación, decide ampliar la fábrica con una nave más g
y nuevas instalaciones. ¿Puede el gerente realizar esta ampliación en unos días o unas semanas? La respuesta es no:
normalmente necesitará varios meses, o incluso más de un año, para buscar y comprar una nueva nave industrial, o a
un terreno para construirla, acondicionarla con las instalaciones correspondientes, etc. Sin embargo, los materiales
necesarios (tubos de alumninio, neumáticos, etc.) y los trabajadores sí puede aumentarlos en poco tiempo, en ese llam
corto plazo.

En otras ocasiones aunque la empresa pueda aumentar su capital en el corto plazo para atender un incremento de la
demanda, por ejemplo comprando más máquinas, decide no hacerlo debido a que dicho incremento de las ventas es
transitorio, y estima que no le compensa hacer una inversión que va a permanecer varios años en la empresa. En este
sentido, el capital es un factor fijo porque su permanencia en la empresa es larga, dura varios años y se utiliza durant
muchos procesos productivos. El trabajo y las materias primas, por el contrario, son factores variables porque se cons
en cada proceso de producción y su duración en la empresa es mucho más corta. El siguiente vídeo presenta este caso
El largo plazo es un período de tiempo en el que todos los factores son variables, se pueden
aumentar o disminuir según las necesidades de la empresa. En este plazo de tiempo más amplio la
empresa tiene  flexibilidad para ajustar sus factores a las necesidades del mercado, mientras que en el
corto plazo sus opciones son más limitadas por la existencia de los factores fijos.
El corto plazo y la Ley de los Rendimientos Decrecientes

En este plazo de tiempo, con factores fijos que la empresa no puede modificar, se cumple la llamada Ley
de la Productividad Marginal Decreciente, o Ley de los Rendimientos Decrecientes: siempre que
existe algún factor fijo y la empresa aumenta sus factores variables, llega un momento a partir del cuál el
incremento de la producción total comienza a disminuir. Es decir, la existencia de factores fijos implica que
la productividad marginal de los factores variables decrece a partir de un cierto momento. La razón que
explica esta ley es la saturación que provoca el incremento de factores variables (materias primas y
trabajo), cuando hay factores limitados o fijos (capital). 

Si la empresa desea aumentar (reducir) su producción en el corto plazo, sólo podrá hacerlo incrementando
(disminuyendo) los factores variables, el trabajo y los materiales, pero no podrá variar el capital, factor
fijo. En estas condiciones, no podrá obtener el máximo rendimiento de los factores productivos para todos
los niveles de producción, pues el capital actúa como una restricción para alcanzar la eficiencia y provoca
una caída de ese rendimiento al incrementar la producción.
¿De qué depende la productividad?

La productividad económica depende de una serie de variables relacionadas con el trabajo y el capital,
factores productivos responsables de la creación del valor en la empresa.

Respecto al factor trabajo, las principales variables que inciden en la mejora de la productividad son: la
formación y educación, la experiencia, las buenas condiciones laborales y la motivación. En cuanto al
capital, es la tecnología la variable fundamental para el incremento de la productividad. A estos dos
factores hay que añadir el que se ha llamado cuarto factor de producción: la organización, actualmente
considerada una variable clave en los procesos de aumento de la productividad. Efectivamente, el uso de
una tecnología muy avanzada y unos recursos humanos con elevada formación puede fracasar si no
disponen de una organización eficaz que logre una alta productividad.

Actualmente la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es


fundamental para incrementar la productividad empresarial. Internet ha revolucionado nuestras vidas y la
forma de operar de las empresas, permitiendo la comunicación y el intercambio de información en tiempo
real en cualquier punto del globo. La siguiente web muestra el uso global de los Social Media (entradas en
Facebook, Twitter, YouTube, emails enviados, etc.) cada segundo que pasa: Social Media Count
Este vídeo, realizado por Microsoft, muestra el futuro tecnológico que, según la multinacional
estadounidense podría alcanzarse en un plazo de 5 a 10 años:

Vídeo tomado del usuario de YouTube "officevideos"

3. El beneficio empresarial
Cualquier empresa para realizar su actividad tiene que comprar una serie de factores productivos: contratar trabajadores, conseg
dinero para comprar el capital físico (locales, maquinaria, mobiliario, ordenadores, etc.) y las materias primas necesarias, contrat
suministro de energía y de comunicaciones, etc. Para conseguir cada uno de estos factores debe acudir al mercado correspondien
obtener el factor a cambio de un precio, que se traduce en un coste para para la empresa. Una vez transformados estos factores
bienes o servicios, la empresa, si todo va bien y ha acertado en sus previsiones, los vende en el mercado por un precio, que da lu
los ingresos. 

El beneficio es la diferencia entre los ingresos por las ventas realizadas y los costes totales en los que ha incurrido la empresa p
producir esos bienes o servicios durante un período de tiempo, generalmente un año.
El beneficio se justifica como la compensación que recibe el propietario de la empresa por el riesgo que asume, al anticipar el pag
los factores sin tener la certeza de que recuperará ese dinero a través de las ventas. 

La visión marxista de la Economía, por su parte, considera que son los trabajadores los únicos responsables del valor creado, y  q
beneficio o plusvalía es una apropiación indebida del capitalista. Esta idea tuvo una gran influencia en los movimientos obreros
siglo XX, y sentó las bases de las reivindicaciones sindicales por una mayor participación del trabajador en el reparto de ese valo
generado en la empresa.

El valor añadido y el beneficio


 

 
El valor añadido o valor creado por la empresa es un concepto relacionado con el beneficio pero diferente a éste. Ambos miden e
resultado obtenido por la empresa en un período de tiempo, y su relación es la siguiente:

 Concepto  Significado

  Ingresos por ventas Valor de la producción en el mercado

- Coste de materiales y servicios externos M. primas, transporte, energía, publicidad...

= VALOR AÑADIDO Valor creado por la empresa


- Costes laborales Sueldos y seguridad social de los trabajadores

- Coste de amortización Depreciación (desgaste) del capital físico

- Costes financieros Intereses del capital financiero ajeno (préstamos)

= BENEFICIO Remuneración al capital financiero propio (dinero aportado por los


socios a la empresa)

El valor añadido se obtiene restando de los ingresos por ventas, los materiales incorporados y otros servicios externos. Este val
añadido se reparte entre los factores que lo han creado: el trabajo y el capital, la remuneración, el pago, a cada uno de e
supone un coste para la empresa.

La parte del valor añadido que remunera al factor trabajo son los costes laborales, que incluyen los salarios de los trabajadores d
empresa y las cuotas a la seguridad social.

La otra parte del valor añadido se utiliza para remunerar al factor capital:

 Capital físico (maquinaria, instalaciones, vehículos, edificios, ordenadores, etc.): su remuneración es el coste de amortizac
que representa su desgaste anual por utilizarlo en el proceso productivo. Esta amortización se queda en la empresa en un
de dinero que va creciendo año tras año y cuya función es reponer el capital físico según se va haciendo inservible.
 Capital financiero, o dinero necesario para comprar el capital físico y las materias primas necesarias para la producción. Es
dinero puede provenir de dos fuentes:

o Aportaciones de los socios, de los propietarios de la empresa, o capital financiero propio. La empresa no tiene qu
pagar intereses por este dinero, pero tiene un coste de oportunidad para los propietarios, que viene dado por la mej
alternativa disponible para invertir su dinero: si un socio aporta, por ejemplo, 100.000 € a su empresa, pero podría
obtener con este dinero un 5 por ciento de interés en el mercado financiero, el coste de oportunidad de invertir en la
empresa es, precisamente, ese 5 por ciento al que está renunciando.
o Préstamos solicitados a la banca u otra institución financiera, llamado capital financiero ajeno, por el que hay que
intereses periódicamente, los llamados costes financieros de la empresa.

El beneficio es el resultado de restar del valor añadido los costes que remuneran al factor trabajo y al factor capital, físico y fina
ajeno: costes laborales, amortización e intereses. El excedente, el beneficio, por tanto, representa el pago que la empresa hace a
capital financiero propio, aportado por los propietarios de la empresa.

Si el beneficio es igual al coste de oportunidad del capital propio se dice que la empresa obtiene un beneficio normal. En el ejem
anterior sería un 5 por ciento anual calculado sobre la cantidad aportada (100.000 €), esto es, 5.000 €. Pero si supera este coste
oportunidad, la cantidad de dinero por encima del mismo representa un beneficio extraordinariopara la empresa, que se corre
con el concepto de plusvalía de Marx. 
En este vídeo podemos ver cómo obtiene la empresa el beneficio y sus incentivos para reducir costes:

Vídeo tomado del usuario de YouTube "claudioctay"

4. La elección eficiente de la empresa


Hemos visto que el consumo de factores necesarios para producir suponen un coste para la empresa. Por otra pa
objetivo empresarial de máximo beneficio siguiendo el principio de eficiencia, puede interpretarse como un objetivo
deminimización de costes: la empresa siempre elegirá aquella combinación de factores, aquella tecnología, que logr
determinada cantidad de producto con el mínimo coste posible.

El siguiente vídeo trata sobre los factores productivos y cómo elige la empresa su combinación óptima con el fin de qu
costes sean mínimos:
El vídeo muestra que para tomar la decisión correcta, la empresa compara el rendimiento de cada factor
con su coste, y elige aquél que le resulte más ventajoso desde el punto de vista económico: la
combinación óptima es la que consigue la mayor productividad económica o diferencia entre el valor de la
producción y el coste de los factores. Teniendo en cuenta este comportamiento económico de las
empresas, ¿crees que tendrán en consideración los perjuicios sociales que provocan sus decisiones
(contaminación, enfermedades laborales, paro, etc.) como aparece en el vídeo?

Los ingresos

Los ingresos de la empresa provienen de la venta de su producto en el mercado a cambio de un precio. Si,
para simplificar, suponemos que la empresa fabrica un solo producto y vende todo lo que produce en un
período de tiempo, elingreso total del período es el resultado de multiplicar el precio (P) por la cantidad
producida y vendida (q): 

I(q) = P x q

El ingreso medio es el cociente entre el ingreso total y la cantidad vendida durante un período de tiempo
y equivale al ingreso por unidad de producto vendida: 

IMe(q) = I(q)/q

El ingreso marginal es el incremento en el ingreso total cuando la cantidad vendida aumenta en una
unidad, es decir, el ingreso correspondiente a la venta de una unidad adicional del bien:

IMg = ΔI(q)/Δq
Los costes de producción

Los costes representan en la empresa el consumo de los factores productivos necesarios para conseguir
una determinada cantidad de producto, valorado dicho consumo en términos monetarios, según el precio
de mercado vigente.

Para el estudio de los costes es importante diferenciar el horizonte temporal de referencia, distinguiendo el
corto y el largo plazo, tal como ocurre en el análisis de los factores productivos que generan dichos
costes. 

El corto plazo

Los factores fijos (capital), invariables en un plazo de tiempo corto, dan lugar a los costes fijos (CF), que
son independientes de la cantidad de producto que se obtenga.
Los factores variables (materiales y trabajo), que sí pueden aumentarse o reducirse en este plazo de
tiempo, generan loscostes variables (CV), que dependen directamente de la cantidad de producción (q):
a mayor producción, mayores costes variables, y viceversa.

Los costes totales (C) son la suma de los costes fijos y los costes variables:

C(q) = CF + CV(q)

Los costes medios y marginales

A la empresa no sólo le interesa conocer sus costes totales, sino también otras categorías de costes:

El coste total medio (CMe) es el coste total por unidad de producto. Es uno de los datos más importantes
para cualquier empresa, ya que de él dependen el precio y el margen de beneficio y, en definitiva, la
eficiencia de la empresa. Se calcula por cociente entre el coste total y el número de unidades producidas
durante el período:

CMe(q) = C(q)/q 

Se puede expresar también como suma de los costes fijos medios (C FMe) y los costes variables medios
(CVMe), que se obtienen dividiendo los costes fijos y variables por la cantidad de producción (q):

CMe(q) = CFMe(q) + CVMe(q)

CFMe(q) = CF/q

CVMe(q) = CV(q)/q

El coste marginal (CMg) es el incremento en los costes totales al aumentar la producción en una unidad
adicional, es decir, el coste total que supone fabricar una unidad más del bien:

CMg(q) = ΔC/Δq

Las funciones de costes están relacionadas con la productividad. En el caso del factor trabajo, hemos visto
en el apartado anterior que tanto la productividad media como la marginal decrecen a partir de una
determinada cantidad de producción en el corto plazo. Si suponemos que el salario pagado a todos los
trabajadores es idéntico, la productividad creciente de los trabajadores se traducirá en un coste laboral
decreciente; y viceversa, la productividad decreciente significa costes crecientes. 
En las siguientes gráficas podemos observar la relación inversa entre la productividad y el coste,
suponiendo ahora funciones de costes no lineales:

Observa que la curva de CMe (PMe) tiene un punto mínimo en el que coincide con el CMg (PMg).

Un dato importante para toda empresa es conocer aquella cantidad de producción y ventas que cubre
exactamente todos los costes, fijos y variables. Esta cantidad de producto, llamada umbral de
rentabilidad o punto muerto, marca el comienzo de la generación de beneficios (pincha en el enlace
para ver la explicación). 
El largo plazo y las economías de escala

A largo plazo la empresa tiene tiempo suficiente para variar todos sus factores productivos y ajustarlos a
una determinada cantidad de productos, es decir, puede elegir el tamaño de la empresa en función de sus
expectativas de ventas. Esta mayor flexibilidad se traduce en unas curvas de coste medio y marginal más
planas, más sensibles a los cambios de la producción, puesto que todos los costes son variables, no
existen factores fijos.

Gráficamente se pueden representar los costes medios y marginales a largo plazo de la siguiente manera:
La curva de CMeLP tiene forma de U con un mínimo en el que coincide con el CMg LP. 

Observa que hasta que la cantidad de producción (q) llega al mínimo, el coste por unidad de producto
(CMeLP) es decreciente, es decir, existen economías de escala o ahorros en costes al aumentar el
tamaño de la empresa (la escala se refiere precisamente al tamaño de la empresa). 

A largo plazo, la empresa tenderá a situarse en el nivel de producción que corresponde al mínimo de los
costes medios (CMeLP=CMgLP), denominado tamaño eficiente, siempre que la demanda del mercado, la
posibilidad de ventas, se lo permita y existan muchas empresas en el mercado compitiendo entre ellas. De
esta forma, la empresa aprovecha todas las economías de escala y produce al menor coste posible con la
tecnología disponible.

El fenómeno de las economías de escala se presenta en un gran número de sectores económicos, y explica
la existencia de enormes empresas que pueden vender a un precio más bajo que las pequeñas, ya que su
tamaño les permite aprovechar estas economías y operar con menores costes, es decir, ser
económicamente más eficientes.

Las fuentes más importantes de economías de escala son: las tecnologías con altos costes fijos, como el
metal o la telefonía; la posibilidad de mayor especialización del trabajo y del capital, que aumenta la
productividad; la aplicación de tecnologías y técnicas de organización más eficientes; el poder de la gran
empresa, que le permite adquirir más baratos los inputs, vender más caros los productos, y conseguir
financiación más barata.

También puede ocurrir el fenómeno contrario, la existencia de deseconomías de escala cuando la


empresa es demasiado grande y aparecen problemas de coordinación y comunicación: en el gráfico se
observa para valores de q superiores al punto mínimo de la curva de CMeLP. 

Finalmente, existe la posibilidad de que no haya ni economías ni deseconomías de escala, sino que
el CMeLP sea constante, como ocurre en algunas tecnologías. En este caso, la curva de CMeLP sería una
recta paralela al eje de abscisas al nivel del coste medio constante.

La elección eficiente
La empresa que persigue ser eficiente y maximizar su beneficio, debe tomar decisiones sobre dos variables
fundamentales: el precio de venta y la cantidad de producto que llevará al mercado, dada una tecnología. 

En el caso más sencillo, suponemos que la empresa no puede fijar el precio, sino que éste le viene
dado por el propio mercado, por lo que la única decisión en sus manos es el nivel de producción, su
tamaño.

¿Qué proceso sigue la empresa para fijar la cantidad de producto a fabricar? inicialmente se guiará por sus
expectativas de ventas y decidirá un tamaño concreto, por ejemplo producir cada día 100 unidades de
producto. A partir de aquí puede suceder que la empresa perciba la posibilidad de realizar mayores ventas,
y entonces se hará la siguiente pregunta: si incremento mi producción en una unidad más (o 10 más)
¿cuál es mi ingreso adicional y cuál mi coste adicional?, es decir, ¿qué gano y qué pierdo si aumento la
producción y las ventas?. 

El resultado de este balance le indicará a la empresa si realmente debe tomar la decisión de aumentar la
producción:

Si IMg > CMg le interesa producir una unidad más, porque el ingreso extra supera al coste adicional y
puede mejorar su beneficio. Y siempre que se cumpla esta condición, seguirá aumentando la cantidad
producida. 

Si IMg = CMg la empresa consigue el máximo beneficio posible, y aquí se planta. Se dice entonces que la
empresa está en equilibrio, en el sentido que no tiene incentivos para cambiar su decisión sobre la
cantidad producida del bien.

Si IMg < CMg no le interesa producir más, porque el coste de producir una unidad más es mayor que el
ingreso que obtiene por la venta, y tendría una pérdida.

EQUILIBRIO: cantidad de producto (q) que cumple IMg = CMg

EQUILIBRIO = EFICIENCIA = MÁXIMO BENEFICIO 


 

Una vez garantizado el máximo beneficio (o mínimas pérdidas), la comparación del precio de venta del
producto y su CMe, indicará el signo de aquél:

Si P > CMe,  B > 0    (beneficio extraordinario)

Si P = CMe,   B = 0    (beneficio normal)


Si P < CMe,   B < 0    (pérdidas)

Los gráficos siguientes representan los posibles resultados de la empresa a corto plazo: al igualar el IMg
(=P*) y el CMg, determina la cantidad óptima de producción (q*). La comparación del precio de mercado
(P*) con el CMe correspondiente al nivel de producción q*, indica el beneficio de la empresa:
5. La función de oferta
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo. Igual que en el caso de la demanda, la of
mide la ventas reales de la empresa, sino su "disposición a vender".

La cantidad de producto que a la empresa le gustaría vender, depende de una serie de factores: 

 El precio del bien

 El coste de los factores productivos o inputs

 La productividad

 Las expectativas

 El número de empresas del mercado

 La legislación

 Etcétera.

La teoría económica considera como factores esenciales que inciden en la oferta de un bien, los tres siguientes: el precio del bien (P), los costes de producción (C
expectativas empresariales (E). La función de oferta, por tanto, se puede expresar:

QO = f (P, C, E)
La cantidad ofrecida de un bien (QO)    "depende de"    P, C, E

Los costes de producción, a su vez, dependen de:

 El coste de los factores productivos (materiales, energía, mano de obra, capital, etc.): cuanto mayores sean los precios de
factores mayores serán los costes totales de producción, y viceversa.
 La productividad, que depende de la tecnología utilizada, de la formación de los trabajadores y del sistema organizativo de
empresa. En cualquier caso una mayor productividad significa menores costes de producción, y una baja productividad cos
mayores.

Para simplificar la situación analizamos de forma separada la relación entre la cantidad ofrecida y cada uno de los factores
determinantes, suponiendo que el resto permanecen fijos (ceteris paribus), tal como hicimos para el estudio de la demanda.

La cantidad ofrecida de un bien y su precio

El precio de un bien en el mercado es la variable fundamental para la toma de decisiones, tanto de los consumidores como de las
empresas. Éstas deciden la cantidad que están dispuestas a vender guiándose, en primer lugar, por el precio que rige en el merc
siempre suponiendo que no tienen poder suficiente como para establecer ellas mismas el precio de venta. 
Como en el caso de la demanda, comenzamos el estudio de la oferta con la relación que mantiene con el precio del bien.

La pregunta que debemos formular es, ¿le interesa a una empresa vender más o menos cuando el precio es alto?. Intuitivamente
respuesta es que las empresas, al contrario que los consumidores, están interesadas en vender más cuanto más elevado sea el p
La observación de la realidad cotidiana apoya esta afirmación: en cualquier compraventa en la que se establece un regateo, com
mercadillo, o en la compra de una finca, invariablemente el vendedor tira al alza del precio, y el comprador a la baja. 

La razón de este comportamiento es sencilla: la empresa está dispuesta a vender su producto a un precio mínimo que cubra el co
producción, y a partir de ese mínimo, cuanto mayor sea el precio, mayor será su beneficio. Esta relación entre cantidad y ofrecid
precio de un bien se llama Ley de la Oferta.  

A mayor precio mayor oferta y a menor precio menor cantidad ofrecida

Supongamos una empresa que produce camisetas de algodón. En la tabla siguiente figura su disposición a vender distintas cantid
diarias en función de los precios del mercado, y junto a ella la gráfica de la función de oferta, que para simplificar suponemos que
lineal:
El gráfico muestra que la empresa no está interesada en vender ninguna camiseta si el precio es menor que 2 €. Si el precio sube
5 € está dispuesta a vender 6 camisetas diarias, a 10 € vendería 16 camisetas, y a un precio de 15 € ofrecería en el mercado 26
camisetas al día. 

La función de oferta es lineal y creciente, indicando que hay una relación directa entre la cantidad ofrecida y el precio del bien. La
expresión matemática es: QO = 2P - 4.

Observa que cuando cambia el precio también lo hace la cantidad ofrecida, y nos deslizamos a lo largo de la curva para alc
la nueva combinación precio-cantidad.
Ésta es la oferta que realiza una empresa individual. Pero supongamos ahora que en el mercado de camisetas operan 10 empres
idénticas. La función de oferta del mercado se obtiene sumando horizontalmente las cantidades ofrecidas por el conjunto de em
para cada precio.

La oferta del mercado tiene la misma forma que la oferta individual de una empresa, pero en el eje de abscisas se puede observa
las cantidades ofrecidas para cada precio se han multiplicado por 10, por el número de empresas que forman el mercado de cam
La oferta sigue siendo una función lineal y creciente, pero su expresión matemática ha quedado multiplicada por 10, número tota
empresas en el mercado: QO = 20P - 40. Para un precio de 5 € las ventas serían 60 camisetas diarias, y si el precio fuera 15 € se
ofrecerían 260 camisetas.

La cantidad ofrecida y los costes de producción

Si aislamos la cantidad ofrecida de un bien y los costes de su producción, ceteris paribus, ¿qué relación encontramos? ¿qué suce
varían los costes? El resultado es que la curva de oferta se desplaza y cambia su posición en las coordenadas. 

Un incremento de los costes de producción llevará a las empresas a ofrecer una menor cantidad de producto para cada prec
debido a que la subida del coste tiene un efecto similar a un descenso del precio de venta y un menor beneficio por unidad vendi
curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.

El gráfico siguiente muestra esta situación:


La nueva curva de oferta desplazada indica que, con el aumento de los costes de producción, las empresas no están dispuestas a
vender ninguna camiseta a un precio inferior a 5 €. A partir de este mínimo, para cualquier precio superior, la cantidad ofrecida
disminuye respecto a la situación anterior. Por ejemplo, si el precio fuera de 10 € las empresas venderían unas 100 camisetas dia
en vez de las 160 de antes de la subida de los costes.

¿Y si se reducen los costes de producción? La curva de oferta se desplaza también, pero ahora en sentido contrario,hacia
derecha. Las empresas están dispuestas a vender más camisetas por los mismos precios, debido a que ahora les resulta más ba
producir cada camiseta.
El gráfico siguiente muestra el efecto de la disminución de los costes de producción:

Tras la bajada de los costes, la nueva curva de oferta muestra que las empresas están dispuestas a vender a cualquier precio ma
que 0, y que la cantidad ofrecida para cada precio es mayor que antes del descenso de costes. Por ejemplo, si el precio fuera 10
ahora venderían unas 190 camisetas diarias, frente a las 160 de la situación anterior.
Los costes de producción y la tecnología

La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos existentes en cada momento histórico a los procesos productivos. 

La empresa capitalista, que busca el máximo beneficio, elegirá siempre aquella opción tecnológica, entre las disponibles, que sea
eficiente, que consiga una determinada cantidad de producción con el menor coste total. 

Los avances tecnológicos, impulsados la mayoría de las veces por las propias empresas, suelen tener los mismos objetivos que é
reducción de los costes totales, de los factores productivos y de la producción.

Numerosos ejemplos reales avalan la orientación tecnológica: nuevos materiales sintéticos más baratos que los naturales, proces
productivos robotizados que incrementan la productividad de forma espectacular, técnicas organizativas que favorecen el rendim
de los recursos humanos, etc.

En cualquier caso, el efecto que tiene el avance tecnológico sobre la curva de oferta es idéntico al de una reducción del coste d
factores: la curva de oferta se desplaza hacia la derecha, ofreciendo las empresas más cantidad de producto para cada prec

El vídeo siguiente muestra la evolución de la tecnología desde la revolución industrial en el siglo XVIII:

Vídeo adaptado del programa Redes: Los inventores del mundo moderno (TVE, La2)
En este otro vídeo puedes ver la evolución tecnológica de algunos de nuestros objetos más cotidianos:
La oferta y las expectativas empresariales

Las expectativas de los empresarios, esto es, las suposiciones que realizan sobre el futuro respecto a sus
ventas, también influyen en la cantidad de bienes que están dispuestos a producir y vender en el mercado.

Si un empresario cree que el bien que ofrece va a tener mucha demanda, producirá más. Lo mismo
ocurrirá si la situación económica general es buena y las estimaciones de ventas son altas. Si, por el
contrario, las expectativas económicas no son buenas, como sucede actualmente como consecuencia de la
crisis económica, y existe mucha incertidumbre respecto al futuro, los empresarios reducirán su
producción y su oferta. Cualquiera de estas situaciones afectará a la curva de oferta, que aumentará y se
desplazará hacia la derecha con buenas expectativas, mientras que si éstas son malas la oferta se reducirá
y se desplazará hacia la izquierda.

A modo de resumen, en este enlace a Economía Visual podemos ver una explicación gráfica de la función
de oferta y sus desplazamientos. Y en éste otro, la función de oferta del mercado a partir de las funciones
individuales de las empresas que lo forman.

1. En este vídeo se describe el proceso industrial del atún, desde la pesca hasta la
obtención de los diferentes productos industriales:
2. Vídeo tomado del usuario de YouTube "telandweb"

Tarea a realizar:
 Realiza un esquema del proceso industrial del atún, señalando cada una de sus fases y los
productos que se obtienen.

 Cada una de las fases del proceso utiliza una tecnología. Indica las que se basan en el
factor trabajo y las que son intensivas en capital, ¿hay alguna completamente
automatizada? ¿significa que no hay ninguna intervención humana?.

2. Representa mediante un esquema los distintos eslabones de la cadena de valor de los siguientes bienes:

 Los muebles de madera


 El vino
 Los pantalones vaqueros

3. Piensa en un bien que utilizas cotidianamente, tu libro de texto: reconstruye todos los pasos,
actividades y personas que han intervenido en su fabricación, desde que se obtuvieron las materias primas
hasta que llegó a tus manos.

4. Una imprenta puede fabricar libros con tres tecnologías diferentes, que suponen las siguientes
combinaciones de trabajo (L) y capital (K) para una determinada cantidad de libros:

 Tecnología   L (horas)  K (horas)


 A 4  1
 B 3   2
 C 1   3
 

Si el precio por hora del trabajo es 100 u.m. y el del capital 80 u.m., ¿qué tecnología elegirá la empresa?
¿y si baja el precio del trabajo a la mitad?

5. La empresa Electrocasa puede elegir tres métodos de producción para conseguir 10 televisores,
utilizando las cantidades de factores, trabajo y capital, que se indican en la tabla:

 Método  L  K
M1  100  200 
M2  150  150
M3 150  200 

a) Si el precio de la unidad de trabajo es de 0,60 € y el del capital de 1,20 €, calcula los costes de los
métodos de producción técnicamente eficientes.

b) ¿Cuál de los métodos es económicamente eficiente?

c) Si cada televisión se vende a 60 €, halla el beneficio correspondiente al primer método.

6. El vídeo siguiente, de la serie Megafactorías que realiza National Geographic, describe el proceso de
producción de los juguetes LEGO. Después de verlo debes hacer un resumen en el que describas cada una
de las fases del proceso (diseño, moldeado, pintura, empaquetado y distribución mundial), así como los
distintos productos que fabrica. ¿Cuál crees que es la fase productiva que más valor crea?
Vídeo tomado del usuario de Youtube "wiwaedu"

7. Lorea es una floristería especializada en la elaboración de centros florales, que dispone de un local de
50 m2acondicionado para el almacenamiento de los materiales y la producción. La directora de la empresa
conoce por experiencia la relación entre el número de trabajadores que contrate (L) y el número de
centros florales que pueden fabricarse al día (q), tal como muestra la siguiente tabla:

L  0   1 2  3   4 5  6 
q 0  10 25  40   50 55  58 

a) Representa en unas coordenadas la función de producción de la empresa respecto al factor trabajo,


siendo constante el capital: q=f(L), colocando la producción en el eje vertical y el trabajo en el horizontal.

b) Añade a la tabla dos nuevas filas correspondientes a la producción marginal y a la producción media del
trabajo. Representa ambas en un gráfico (PMg y PMe en el eje vertical y L en el eje horizontal).

c) ¿Cuál crees que es el número óptimo de trabajadores que debe contratar Lorea? ¿por qué?

8. Ladrillos Lakabe tenía el año pasado una plantilla de 50 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó
1.760 horas, alcanzando un volumen de producción de 440.000 ladrillos. Este año ha tenido una plantilla
de 40 personas que han trabajado el mismo número de horas que el año anterior y su producción ha sido
de 520.000 ladrillos. Calcula la evolución de la productividad del trabajo de la empresa (porcentaje de
variación respecto al año anterior).
9. Una fábrica de pan produce diariamente 10.000 barras, que vende a un precio unitario de 0,80 €. Para
conseguir esta producción la empresa tiene los siguientes costes diarios:

 80 trabajadores a 50 € cada uno.


 Desgaste del capital o amortización (nave, instalaciones, máquinas, etc.), 1.500 €
 Materias primas, 500 €
 Consumo de energía, 500 € 

Determina:

a) La productividad total de la empresa y la productividad del trabajo, tanto económica como técnica. 

b) El valor añadido por la empresa y su beneficio. 

c) Si la remuneración normal del capital financiero aportado por los socios de la empresa es 500 € diarios,
¿consigue un beneficio extraordinario?

10. Una cuadrilla de amigos está pensando en poner un negocio de comida rápida (bocadillos), que les
supondría los siguientes costes diarios:

 Local y otros costes fijos, 120 €


 Materiales por bocadillo, 1 €
 Salario por trabajador, 30 €

Los amigos tienen dudas sobre cuántos van a trabajar en el negocio, aunque saben la relación entre el
número de trabajadores y la venta de bocadillos:

 Nº trabajadores 0  1  2   3 4  5   6
 Nº bocadillos 0   25 75   125 150  160  166 

a) Construye una tabla con los datos de costes fijos, variables, totales y medios para cada número de       
trabajadores.
b) Considera el caso de 3 socios para el negocio, ¿a qué precio habrá que vender los bocadillos para
obtener        algún beneficio?

11. Un grupo de amigas ha decidido poner un puesto de bolsos artesanos en el mercadillo navideño de su
ciudad. Han negociado con la persona que los fabrica un precio de compra de 10 € por bolso, que luego
venderán en el puesto a 15 €. Además deberán asumir otros costes:

o Alquiler del puesto en el mercadillo, 350 €


o Contratación de una dependienta, 600 €
o Suministro eléctrico, 50 €

    a) ¿Cúal es el punto muerto o umbral de rentabilidad del negocio? Represéntalo en un gráfico
    b) Si consiguen vender 500 bolsos, ¿qué beneficio obtienen?

12. La Karraka es un restaurante que tiene unos costes fijos mensuales de 12.000 €. Cada menú servido
tiene unos costes variables unitarios de 5 €, y el precio que se cobra a los clientes es 10 € por menú.

a) Calcula el umbral de rentabilidad o punto muerto y represéntalo gráficamente, señalando las


zonas de beneficios y pérdidas.
b) Determina el número de menús servidos si el beneficio del restaurante es 2.000 €.

13. Una empresa de cosmética va a lanzar al mercado un nuevo perfume. Ha realizado una campaña
publicitaria en televisión e Internet que le ha costado 500.000 € y tiene otros costes fijos anuales por valor
de 100.000 €. Los costes variables ascienden a 20 € por frasco de perfume, y el precio de venta a 60 €.
 
a)¿Cuántos frascos tiene que vender la empresa para obtener beneficio?

b) Representa en un gráfico la función de coste total de la empresa y en otro la de coste medio.

c) La empresa puede vender en el mercado nacional 20.000 frascos de perfume al año. ¿Qué beneficio
obtiene? ¿cuál es su coste medio?

d) Si la empresa pudiera vender en el mercado internacional, las ventas anuales serían 50.000 frascos,
¿cuál sería en este caso su beneficio y su coste medio?

e) ¿Crees que la globalización, la apertura de los mercados internacionales, favorece las economías de
escala de las empresas? ¿por qué? ¿qué consecuencias piensas que puede tener respecto al tamaño de las
empresas?

14. HISTORIA DE DOS TALLERES (Adaptado del Blog: Porque no puedo estar callado...)

Esta es la historia de dos talleres. Se sitúan cada uno a cada lado de una calle. Los dos fabrican el mismo
producto que venden al mismo precio a un comerciante del pueblo vecino.

El propietario del primer taller, el taller A, adquirió una máquina valorada en 180.000 euros, al 3% de
interés. Es una máquina moderna y es capaz de producir 45 piezas a la hora, que se venderán a 1 euro en
el mercado.

En el segundo taller, el taller E, su propietario adquirió una máquina más barata pero de una tecnología un
poco más obsoleta. Esta máquina costó 150.000 euros pero sólo es capaz de producir 35 piezas a la hora,
razón por la que trabajará más horas al año y la amortizaremos en menos tiempo: en 19 años. Como el
banco no se fía mucho del propietario del taller E, le prestó dinero para comprar la máquina pero a un
interés superior al del taller A: al 5%. 

En ambos talleres trabaja un único empleado. El empleado del taller A trabaja de media 30 horas
semanales por las que percibe un salario bruto anual del 32.500 euros. Viene a ser el 50% del valor total
de la producción obtenida que son cerca de 65.000 piezas al año, que el propietario del taller vende por
65.000 euros. Las cuentas al final de año del taller A vienen a ser las siguientes:

 Ingresos por ventas:                 65.000 €


 Pago de salarios:                      -32.500 €
 Intereses del préstamo:             -5.400 €
 Amortización de la máquina:      -9.000 €
 Resultado bruto:                       18.100 €

El propietario del taller A dispone de 18.100 € anuales de los cuales tendrá que pagar una parte en
impuestos. El resto podrá decidir si consumirlos o ahorrar y mejorar sus instalaciones todavía más.

En el taller E, sin embargo las cuentas no son tan boyantes. El trabajador del taller debe trabajar más
horas, 35 semanales y percibe por ello un salario de 27.500 € anuales. A pesar de trabajar muchas más
horas al año el taller E sólamente produce 58.000 piezas al año por lo que sus cuentas vienen a ser las
siguientes:

 Ingresos por ventas:                  58.000 €


 Pago de salarios:                      -27.500 €
 Intereses del préstamo:              -7.500 €
 Amortización de la máquina:       -7.900 €
 Resultado bruto:                        15.100 €

Todos viven peor en el taller E. El trabajador mete más horas y están peor pagadas. El valor de lo que
produce en una hora es prácticamente un 30% menos (35 frente a 45) de lo que produce el trabajador del
taller A. Y no es culpa suya. Está exactamente igual de cualificado.

Enseguida vemos que la diferencia fundamental está en la máquina. La máquina del taller E está siendo
utilizada con mucha intensidad y el valor de la producción por euro invertido (58.000 / 150.000 = 0,39) es
superior al del taller A (65.000 / 180.000 = 0,35). La máquina del taller E está siendo bien utilizada
(mejor incluso que la del taller A) pero es demasiado pequeña. Una máquina mayor permitiría aumentar la
producción mejorando simultáneamente beneficios empresariales y las condiciones laborales del trabajador
del taller.

Llegados a este punto, diré que el taller A es Alemania. El taller E, es España. Las producciones (65.000 y
58.000) son el PIB por empleado de ambos países. El valor de las máquinas es el stock de capital por
empleado. Los años de amortización los he calculado a partir de los datos brutos de depreciación del
capital fijo. Los salarios y número de horas anuales y valor de la producción por hora también son datos
reales. Todos estos datos se pueden encontrar o calcularaquí navegando un poco. Los tipos de interés son
los únicos datos del ejemplo que me he permitido "inventar".

15. Las empresas vendedoras de videojuegos en una pequeña ciudad están dispuestas a vender cada mes
las cantidades que se indican en la tabla siguiente para los diferentes precios:
 Precio (€) 20  30  40  50  60  70  80  90  100  110 
 Cantidad ofrecida (Qo) 90  120  150  180  210  240  270  300  330  360 

  
a) Representa en unas coordenadas la función de oferta (el precio en el eje de ordenadas y la cantidad
ofertada en el de abscisas)
b) ¿Qué ocurre si el precio de los videojuegos disminuye de 60 a 50 €? ¿cómo afecta esta reducción a la
cantidad de videojuegos que las empresas desean vender?
c) Si se mejora la tecnología utilizada en la producción de videojuegos, ¿qué sucede con la curva de
oferta? ¿y si aumentan los costes de producción? Representa ambas situaciones en la gráfica.

16. La función de oferta de un bien es Qo = P - 5. Represéntala en unas coordenadas dando valores al


precio desde su valor mínimo hasta 25 €. Supongamos ahora que como consecuencia de la situación de
crisis económica que vivimos, las expectativas de las empresas productoras son negativas, ¿cómo afecta a
la función de oferta? dibújalo en la gráfica. 

17. En un pueblo de la costa mediterránea, cercano a un parque natural, se ha instalado una central
térmica que ha proporcionado 400 puestos de trabajo para el pueblo, pero que contamina la zona,
provocando la reducción del turismo, importante fuente de ingresos para la población. Las personas que
viven de este sector (hoteles, restaurantes y bares, comercios, etc.) y los grupos ecologistas están
indignados por los efectos nocivos causados sobre el medio ambiente, exigiendo a las autoridades el cierre
de la central térmica si no se toman medidas. La empresa, por su parte, afirma que ha cumplido la ley.

a) Identifica los diversos intereses que están en juego.


b) Indica las opciones existentes y el coste de oportunidad de cada una de ellas.

c) Elige tu mejor opción, argumentando las razones de tu decisión.

18. El siguiente vídeo trata sobre el poder de las grandes empresas multinacionales, las Corporaciones.

Vídeo adaptado del usuario de YouTube "lloveperuvian"

Tarea a realizar:

 Explica el papel de la revolución industrial en el nacimiento y desarrollo de las grandes


corporaciones, y su efecto sobre la productividad del trabajo.
 En el vídeo se dice que las corporaciones son personas a efectos legales, ¿qué
implicaciones tiene este hecho?
 Resume las críticas que se hacen al poder de las corporaciones. ¿Crees que todas son
merecedoras de estas críticas, o existen diferencias?

19. Para comprobar la asimilación de los conceptos del tema, realiza el siguiente Test de autoevaluación
de la web de recursos educativos Testeando. Si en alguna pregunta aparece un concepto no estudiado,
puedes saltarla. 

TEST de AUTOEVALUACIÓN: LA EMPRESA

También podría gustarte