0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas

Actividad 1 - Caso

Este documento describe los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo y cómo prevenir y responder a incendios eléctricos. Explica la importancia de realizar mantenimiento periódico de equipos eléctricos, revisar instalaciones para evitar cortocircuitos, y tener extintores disponibles. Durante un incendio, cortar la energía eléctrica, alertar a otros y usar un extintor Clase C si no se puede cortar la energía o una manta ignífuga de haberse cortado la energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas

Actividad 1 - Caso

Este documento describe los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo y cómo prevenir y responder a incendios eléctricos. Explica la importancia de realizar mantenimiento periódico de equipos eléctricos, revisar instalaciones para evitar cortocircuitos, y tener extintores disponibles. Durante un incendio, cortar la energía eléctrica, alertar a otros y usar un extintor Clase C si no se puede cortar la energía o una manta ignífuga de haberse cortado la energía.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Riesgos mecánicos y eléctricos

Actividad 2: caso

Estudiante:
Estudiantes:
Martínez Garzón Laura Johana
ID: 735914
Narváez Gaviria Kely Stefania
ID: 729517

Docente:
Diana Alexandra Gómez Guzman

Colombia, Facatativá, 16-Mayo-2020


Introducción

La electricidad es el soporte fundamental para el progreso tecnológico. Resultan evidentes


las ventajas que ella representa, como consecuencia, el trabajador está sometido, muy a
menudo, a riesgos que son ignorados o subestimados. Es necesario extremar los cuidados
durante su utilización e incorporar una actitud preventiva a fin de aprovechar sus beneficios.
Si por el contrario, abusamos de ella sin tomar las debidas precauciones, nos enfrentaremos
a un escenario en el que es posible que se produzcan accidentes cuyas consecuencias
pueden llegar incluso a ser fatales.
Objetivo general

Reducir el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y la
competitividad empresarial, la exposición a riesgos que pueden derivar en accidentes de
trabajo y/o enfermedades profesionales.

Objetivos específicos

o Identificar el riesgo eléctrico en el lugar de trabajo y adoptar conductas proclives a la

prevención y el cuidado de las personas.

o Establecer las normas de seguridad necesarias para asegurar que los trabajos con riesgo

eléctrico se realizan bajo las condiciones de seguridad que permitan su realización sin

riesgos o bajo riesgos controlados


ACTIVIDAD 1.

Estudio de caso: Conocimientos previos - SEMANA 1

1. Analice el siguiente caso y resuelva las preguntas que se plantean al final.

Se produjo un incendio en una empresa de telecomunicaciones, derivado por un corto circuito


en el área de conmutación. Se encuentran computadores, sistema de aire acondicionado,
armario telefónico, equipos eléctricos en general, en esta zona. Teniendo en cuenta lo anterior
cuales serían las recomendaciones generales para:

 Prevenir este incidente.

 Como actuar durante la ocurrencia del siniestro

 Método de extinción para tratar de apagarlo


DESARROLLO

1. PREVENCION DE ESTE INCIDENTE:

2. Realizar mantenimiento periódico del sistema de aire acondicionado, del armario

telefónico, de los computadores y en general de todos los equipos eléctricos de esta

zona, mínimo cada 2 meses.

3. Revisar las instalaciones locativas donde se encuentra el cableado y centro de

comunicaciones, que esté libre de humedad, de fugas de agua, de fugas de gas, que

no haya presencia de roedores, que el espacio sea aireado e iluminado.

4. Controlar que el cableado eléctrico que esté capacitado para el amperaje a los cuales

está sometido.

5. Tener disponible un extintor tipo c de solkaflam blanco para prevenir, controlar y

mitigar este tipo de incendios.

6. Capacitaciones constantes al personal acerca del uso y manejo de los extintores

Otra forma de prevenir un incendio eléctrico es evitando conexiones defectuosas


utilizando el debido aislamiento y adecuadas cajas de conexión.

7. utilizando los reguladores de energía a todos los equipos eléctricos


2. COMO ACTUAR DURANTE LA OCURRENCIA DEL SINIESTRO

1. Conserve la calma y procure tranquilizar a sus compañeros de trabajo.

2. Si se detecta fuego, calor o humo anormales, se debe dar la voz de alarma


inmediatamente.

3. Si el incendio es pequeño trate de apagarlo, de ser posible con un extintor

4. Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.

5. Si el fuego se extiende a llame a los bomberos o a las brigadas de auxilio y


siga sus instrucciones.

6. corte los suministros de energía eléctrica y de gas.

7. No abra puertas ni ventanas, porque con el aire el fuego se extiende

8. No pierda tiempo buscando objetos personales.

9. Diríjase a la puerta de salida que esté más alejada del fuego.

10. Si hay gases y humo desplácese "a gatas “y de ser posible tápese la nariz y
boca con un trapo húmedo.

11. Ayud ar a evacuar a los trabajadores del área en riesgo.

12. Evitar sobrecargas de los tomacorrientes eléctricos.

13. Conocer el manejo de los extintores, teniendo en cuenta su estado y en qué


tipo de incendio se deben emplear.
14. Ejecutar un programa preventivo, pred ictivo programado de los equipos
eléctricos.

15. Poseer un programa de control de incendios.

16. Manejo adecuado de materiales inflamables (sitios aireados)


3. Método de extinción para tratar de apagarlo

         Utilizando un extintor con clasificación C si no logras cortar la alimentación de la

fuente. El tipo de extintor que debes utilizar en esta situación depende enteramente de si

logras o no cortar la alimentación de la fuente. Si no sabes dónde se encuentra el

interruptor, la caja está bloqueada, o simplemente toma demasiado tiempo acceder a

este, entonces debes utilizar un extintor de calificación C. Este tipo de extintores están

compuestos de dióxido de carbono (CO2) o de polvo químico seco, y la “clasificación C” se

especifica en la etiqueta del recipiente.

          utilizar un extintor de clasificación C, ya que contiene sustancias no conductoras. Uno

de clasificación A solo contiene agua a alta presión. Debido a que el agua conduce la

electricidad, puedes correr el riesgo de electrocutarte.

          Utiliza un extintor de clasificación A o de polvo químico seco, si logras cortar la

alimentación. Si logras cortar la alimentación de la fuente por completo, entonces

cambiarás el incendio eléctrico de clasificación C a uno estándar de clasificación A. En este

caso, puedes utilizar un extintor a base de agua, además de los otros extintores

mencionados anteriormente.

          Los extintores de clasificación A y los de polvos químicos secos multifuncionales

están altamente recomendados para este tipo de escenarios, ya que con los extintores de
CO2 corres un mayor riesgo de que el fuego se vuelva a encender una vez que se disipe el

CO2. Este tipo de extintores también puede causar problemas respiratorios en espacios

confinados (como casas u oficinas pequeñas).

         Utiliza una manta ignífuga para sofocar el fuego. Como utilizar esta manta como

alternativa para sofocar el fuego, pero solo si logras cortar la alimentación de la fuente por

completo. La mayoría de las mantas ignífugas están hechas de lana tratada químicamente.

A pesar de que este material es un buen aislante de la electricidad, no debes acercarte

tanto a la fuente porque corres el riesgo de electrocutarte si no cortas la alimentación

primero.

         Para utilizar la manta, sácala de su envoltura, despliégala delante de ti protegiendo

tus manos y tu cuerpo con ella, y déjala caer sobre el incendio. NO lances la manta al

fuego.

        No solo es muy eficaz en las primeras etapas del incendio, sino que también no

ocasiona daños en el área o los objetos circundantes.

          Utilizar agua para extinguir el fuego. Si no cuentas con ningún tipo de extintor o

manta ignífuga, entonces puedes utilizar agua. Sin embargo, SOLO debes utilizar este

elemento cuando estés 100 % seguro de que cortaste la alimentación de la fuente. De lo

contrario, no solo corres el riesgo de electrocutarte, sino también de transmitir la

electricidad a tu entorno, lo que puede propagar el fuego con mayor rapidez. Arroja el

agua a la base del incendio.


Conclusión

 Los riesgos eléctricos están relacionados con los sistemas eléctricos de las máquinas, pues

estamos en contacto permanente ya sea en nuestro lugar de trabajo, estudio, hogares, etc., si

entran en contacto con las personas o instalaciones pueden provocar lesiones y daños.
Referencias

Riesgo eléctrico. Medidas preventivas.. (2018). Prevensystem.com. Recuperado 22 Octubre


2018, de http://www.prevensystem.com/internacional/464/noticia-riesgo-electrico-medidas-
preventivas.html

(2018). Olerdola.org. Recuperado 22 Octubre 2018, de


http://www.olerdola.org/documentos/PAAE.pdf

Cómo extinguir un incendio en sus etapas iniciales. (2018). wikiHow. Recuperado 22 Octubre


2018, de https://es.wikihow.com/extinguir-un-incendio-en-sus-etapas-iniciales

También podría gustarte