0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Control 7

Este documento describe los principios básicos de desarrollo de software de calidad, incluyendo la importancia de los requisitos, el ciclo de vida del software, la documentación, las pruebas y los estándares. Explica que definir claramente los requisitos iniciales, seguir un ciclo de vida de desarrollo e implementar estándares y documentación minimizan los problemas posteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas4 páginas

Control 7

Este documento describe los principios básicos de desarrollo de software de calidad, incluyendo la importancia de los requisitos, el ciclo de vida del software, la documentación, las pruebas y los estándares. Explica que definir claramente los requisitos iniciales, seguir un ciclo de vida de desarrollo e implementar estándares y documentación minimizan los problemas posteriores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Calidad enfocada en el desarrollo de software

Yohann Escobar Carvajal


Modelos y Control de Calidad
Instituto Profesional IACC
27 de mar. de 20
I. Sobre los requerimientos

En un sentido más profundo y sobre pasando los principios básicos del desarrollo de
software, es importante enfatizar -Como lo mencioné anteriormente- en la fase de solicitud
de requerimientos; cuando esta fase esta correctamente ejecutada, se minimizan los
problemas posteriores y que se describen en el problema planteado. Si una institución desea
establecer un contrato con una empresa para el desarrollo de un proyecto de software, debe
definir sus requerimientos de una forma suficientemente abstracta, de tal manera que desde
este punto se establezca una solución. A su vez, la empresa que se haga cargo del desarrollo
del software, debe redactar una definición del sistema para que el cliente logre comprender
y valide lo que el software hará en todas sus funcionalidades.

II. Sobre el ciclo de vida del software

El ciclo de vida del software es eol proceso que se sigue para construir, entregar y hacer
evolucionar un software, desde la concepción de una idea hasta la entrega y tareas
posteriores a la entrega, este ciclo se devide en fases que requieren de diversas validaciones
del producto que se está desarrollando. Esto quiere decir que, para garantizar que el
software cumpla con los requisitos para la aplicación y verificación de los procedimientos
de desarrollo se asegura wue los métodos utilizados sean los apropiados. Sobre esta base, al
no ser implementado el software con un ciclo de vida, las probabilidades de que el software
en producción presente problemas como los mencionados.

III. Sobre los principios básicos de desarrollo de software

Teniendo en cuenta lo mencionado hasta el momento, es altamente probable que estos


principios no sean aplicados. En el ejemplo mencionado se puede visualizar que no se
aplican los siguientes principios:

1. Minimizar complejidad: Al no aplicar una metodología de desarrollo o un modo de


implementación, los niveles de complejidad del sistema aumentan. Por lo tanto,
todo tipo de modificaciones que se realicen al sistema en etapa de producción hace
que las tareas sean más complejas.
2. Utilización de estándares: Claramente el problema planteado evidencia la falta de
aplicación de estándares, lo que es un problema grave en el proceso, porque estos
deben quedar definidos en la etapa de planificación del proyecto de desarrollo.
3. Documentación: Todo ciclo de desarrollo debe contar con su respectiva
documentación, ya sea en la etapa inicial de desarrollo, como en las modificaciones
futuras que se vayan ejecutando. En este punto es muy importante contar con un
control de cambios, que nos permita -como su nombre lo dice- controlar las
versiones del software.
IV. Sobre las medidas
1. Aplicación de estándares: La aplicación de estándares de calidad y metodologías
para el diseño, desarrollo, prueba y análisis de software nos permitirá proporcionar
mayor confiabilidad, mantenibilidad de concordancia con los requisitos exigidos,
aumentando la productividad y el control en la calidad del software.
2. Generar documentación: Con el objetivo de que el equipo de desarrollo o quienes
intervengan el sistema para realizar modificaciones o mejoras, es primordial que
todos estos movimientos sean correctamente documentados y establecidos en un
control de cambios, donde a través de la literatura se pueda obtener de manera
sencilla el historial de desarrollo y las funcionalidades del sistema, más las
modificaciones que se realicen. Es importante hacer hincapie en que el sistema debe
ser correctamente descrito, para que cualquier equipo que tenga acceso a
modificaciones pueda y deba serguir el camino correcto.
3. Construir para verificar: En este punto, la estándarización cumple un papel
fundamental, pues estableciendo normas simples de implementar, los equipos de
trabajo pueden acceder de manera clara y directa para resolver o mejorar
funcionalidades del sistema.
V. Sobre las pruebas
1. Pruebas de integración: Dado el caso planteado, las pruebas de integración nos
permitirán verificar la interacción que tienen los componentes y sus funcionalidades
con otros componentes en el sistema, con el objetivo de seguir una cadena de
funcionalidades que nos permita involucrar distintas piezas de desarrollo.
2. Pruebas de sistema: Nunca está demás realizar una prueba completa de sistema, por
supuesto en la línea de pruebas que se realizan anterior a la prueba de sistema, se
esperaría detectar gran parte de las fallas que tiene el sistema.
Bibliografía

IACC (2015). Introducción a la Ingeniería de Software. Ingeniería de Software. Semana 1.

IACC (2016). Calidad enfocada en el desarrollo de software. Modelos y Control de


Calidad. Semana 7.

https://medium.com/universo-mutante/la-importancia-de-la-documentaci%C3%B3n-de-
software-c863cdf6a251

También podría gustarte