Influencia Del Reguetón en Los Jóvenes Décimo
Influencia Del Reguetón en Los Jóvenes Décimo
Influencia Del Reguetón en Los Jóvenes Décimo
¿Te preocupa la música que nuestros jóvenes están escuchando? ¿Crees que
estas canciones con un contenido sexista y degradante tan potente están
influyendo en tus hijos/as? Mi opinión es que sí, que está influyendo y mucho en la
sociedad que estamos creando, por ello, vamos a plantear este artículo para
argumentaros lo importante que es que empecemos a tomar medidas al respecto.
Aristóteles decía “la música imita directamente las pasiones o estados del alma”.
Por esto, cuando escuchamos un determinado género musical nos sentimos
invadidos por esos sentimientos. Por ejemplo, una persona que escucha
música romántica, dependiendo lo que diga la letra, va a sentirse nostálgico
porque ha perdido un amor o feliz por estar enamorado y haber encontrado el
amor de su vida. Por esta razón se piensa que la música tiene diferente significado
para cada persona.
La música puede influir en las conductas y emociones de los seres humanos. Es
uno de los principales elementos para la formación cultural.
La música se vincula normalmente con las costumbres y raíces de un pueblo
como el folklore, la samba, el flamenco, el tango… que han sido transmitidos de
generación a generación y que se vuelven parte de la cultura.
El reguetón es un género musical que está influenciado por el hip hop y el reggae
jamaicano. Se compone principalmente de un ritmo que se repite constantemente
y de líneas de bajo. Este ritmo es muy similar en todas sus canciones, dando la
sensación muchas veces que estamos oyendo la misma canción.
En este género musical se hace mucho uso de la rima, lo que hace que las
canciones sean fáciles de recordar y, por consecuente, que los jóvenes estén
atraídos por su ritmo y expresen descontroladamente sus pensamientos. Además,
provoca una libertad en el modo de hablar, ya que las letras de estas canciones
están llenas de modismos, palabras y expresiones que son causa de múltiples
denuncias sociales debido muchas veces a que promocionan abiertamente el
sexo.
LETRAS VERGONZOSAS
Muchas veces no prestamos mucha atención a las letras que acompañan este
ritmo, sólo atendemos al ritmo que llevan sin más. La próxima vez que escuches
una canción de reggaeton, te recomiendo que prestes atención a la letra que lo
acompaña. Lo más probable es que te sorprendas y mucho.
Si Maluma es uno de tus preferidos, presta atención a la letra de unos de sus
temas que más suena en la radio, “Cuatro babys”.
Debido al alto contenido sexual y erótico que tiene las letras del reggaeton y al
baile agresivo y lujurioso llamado “perreo”, se ha creado una polémica entre los
padres y los hijos, pues mientras que para los jóvenes es una manera de
expresarse y sentirse libre, para los padres es una música con poco contenido.
El reggaeton estimula al joven de manera precoz, los invita a percibir la
sexualidad, solo enfocado a la genitalidad y no a lo que significa realmente la
música, pues los jóvenes se dejan llevar más por el ritmo exaltado del reggaeton.
La música tiene un gran efecto en nuestras vidas y en la sociedad, es manipulable
y produce diferentes consecuencias en cada uno. Los adolescentes tienden a
expresarse por medio de sus gustos, identificándose con un artista o una canción,
tal vez llegando al punto de usar determinados productos que los cantantes usan,
pero esta actitud depende de cada adolescente, si se deja influenciar por las letras
o no.
Por todo lo comentado, considero que el consumo de este tipo de música nos está
alejando de los valores adecuados en la sociedad, a las mujeres nos degrada y se
nos vende como objetos sexuales y hace que hayamos retrocedido en algunos
principios que hemos luchado tanto por conseguir.
Y tú… ¿qué piensas de este tipo de música? ¿Cómo crees que se está formando
nuestra sociedad al escuchar este género musical? ¿Crees que tendrá
repercusión en la sociedad futura y sus valores morales?