Simulacion de Puente H - Modulacion Bipolar y Unipolar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tecnológico Nacional de México

CONVERTIDORES CD-CA Y MODULACIONES

Inversor puente H con modulación bipolar y unipolar

Ingeniería Electrónica

Noveno semestre

Alumna: Danieli Alcalá


I. Introducción

Los convertidores de corriente directa CD a corriente alterna CA se conocen como inversores


(1_rashid). La Función de un inversor es cambiar un voltaje de entrada en CD a un voltaje
simétrico de salida CA, con magnitud y frecuencia deseadas. La Fig.1 muestra la topología
de un inversor puente completo o también conocido como puente H. El voltaje de salida del
inversor es el mismo que el del voltaje DC. Esta topología utiliza 4 interruptores denotados
por 𝑄1, 𝑄2 , 𝑄3 y 𝑄4 , un voltaje de corriente directa DC 𝑉𝐷𝐶 y a la salida una carga resistencia-
inductor denotados por 𝐿𝑓 y 𝑅𝑓 . Cuando los interruptores 𝑄1 y 𝑄4 se activan
simultáneamente, el voltaje de entrada aparece a tres de la carga +𝑉𝑆 [1]. Si los interruptores
𝑄2 y 𝑄3 se activan al mismo tiempo, el voltaje a través de la carga se invierte, y adquiere el
valor −𝑉𝑆 [1].

iDC

Q1 Q2

CDC Lf
VDC
Rf
Q3 Q4

Fig. 1. Topología de inversor puente H.

En los inversores ideales, las formas de onda del voltaje de salida deberían ser senoidales.
Sin embargo, en los inversores reales no son senoidales y contienen ciertas armónicas [1].
Para aplicaciones de mediana y baja potencia, se pueden aceptar los voltajes de onda
cuadrada o casi cuadrada, para aplicaciones de alta potencia, son necesarias las formas de
onda senoidales de baja distorsión [1].
Para controlar el voltaje de salida de los inversores, es necesario incorporar un tipo de
modulación como: modulación por ancho de pulso (PWM), modulación de ancho de pulso
múltiple, modulación senoidal bipolar, modulación senoidal unipolar y modulación de ancho
de pulso senoidal modificada (MSPWM).

Fig. 2. Señales de la modulación bipolar. Fig. 3. Señales para la modulación unipolar.

En este reporte se utilizan dos esquemas de conmutación para activar los interruptores:
bipolar y unipolar. La modulación bipolar utiliza una señal de referencia, llamada señal de
control o moduladora, en este caso es una señal senoidal y una señal portadora, que es una
señal triangular que controla la frecuencia de conmutación de los interruptores, en la Fig. 2
se muestra las señales de la modulación bipolar. La modulación unipolar utiliza una señal
portadora, y dos señales de referencia, en este caso son dos señales senoidales como se
muestra en la Fig. 3.

II. Inversor puente completo con modulación bipolar y unipolar

En esta sección se simula un inversor puente H con modulación PWM bipolar, como se
muestra en la Fig. 1. Debe generar a la salida del inversor un voltaje de 60Hz en una carga
RL en serie usando las modulaciones bipolar y unipolar.
La entrada de continua es de 100V, el índice de modulación en amplitud es 0.8, el índice 𝑚𝑓
es 2.1 y los valores de la carga RL son; 𝑅 = 10Ω y 𝐿 = 20𝑚H.
Debido a que las formas de onda del voltaje de salida de un inversor no son senoidales y
contiene ciertas armónicas, es necesario calcular la distorsión total armónica (THD) como se
muestra en la ecuación 1, esta es una medida de la similitud entre la forma de onda y su
componente fundamental.

√∑∞ 2
𝑛=2𝑛(𝑉𝑚𝑅𝑀𝑆 )
𝑇𝐻𝐷 = (1)
𝑉1,𝑅𝑀𝑆

El índice de modulación de la frecuencia 𝑚𝑓 se define como la relación entre las frecuencias


de las señales portadora y de referencia. Esto es:
𝑓
𝑚𝑓 = 𝑓 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 (2)
𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Por lo tanto, al despejar 𝑓𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 de la ecuación 2, para conocer la frecuencia de


conmutación de la onda senoidal, es obtiene:
𝑓𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 𝑚𝑓 ∗ 𝑓𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = (2.1)(60𝐻𝑧) = 1.26𝑘𝐻𝑧

Cuando 𝑚𝑓 no es un numero entero, aparecen subarmónicos del fundamental múltiplo de


1/2, 1/3, 1/4 de la frecuencia fundamental. Al aumentar la frecuencia de la portadora
aumentan las frecuencias a las que se producen los armónicos.
El índice de modulación de amplitud 𝑚𝑎 se define como la relación entre las amplitudes de
las señales de referencia y portadora.
𝑉𝑚,𝑟𝑒𝑓
𝑚𝑎 = 𝑉 (3)
𝑚,𝑝𝑜𝑟𝑡

Si 𝑚𝑎 ≤ 1 la amplitud de la frecuencia fundamental de la tensión de salida, 𝑉𝐼 , es linealmente


proporcional de 𝑚𝑎 :
𝑉𝐼 = 𝑚𝑎 𝑉𝐷𝐶 (4)
Para los valores grandes de 𝑚𝑎 , el voltaje de salida genera una onda cuadrada.
En este caso 𝑚𝑎 = 0.8 y 𝑉𝐷𝐶 = 100𝑉, por lo tanto, el voltaje fundamental es 𝑉𝐼 = 80𝑉.

Inversor puente completo con modulación bipolar


El espectro de frecuencia normalizado de la conmutación bipolar para 𝑚𝑎 = 1 se muestra en
la Fig. 4.

V^Ao
Vd /2
1.0
0.8 ma =0.8 mf =15
0.6
0.4
0.2
1 mf 2mf 3mf
(mf +2) (2 mf+1) (3 mf+2)

Fig. 4. Espectro de frecuencia para la modulación bipolar.

En la tabla 1 se muestran los armónicos, se puede ver que la amplitud del componente
fundamental en el voltaje de salida varía en forma lineal con 𝑚𝑎 .
Tabla 1. armónicos generalizados 𝑉𝐴𝑜 de para un 𝑚𝑓 grande.

𝑚𝑎 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1


𝑛 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1
𝑛 = 𝑚𝑓 0.6 0.71 0.82 0.92 1.01 1.08 1.15 1.2 1.24 1.27
𝑛 = 𝑚𝑓 ± 2 0.32 0.27 0.22 0.17 0.13 0.09 0.06 0.03 0.02 0.0

En la Fig. 5 se muestra la simulación del inversor puente H con modulación bipolar.

Fig. 5. Simulación de inversor puente H con modulación bipolar.


La Fig.6 muestra la gráfica (color roja) del voltaje de salida del inversor, de la cual se puede
observar que el pulso varía en forma proporcional a la senoidal, en el ciclo positivo de la
onda senoidal cuando la onda triangular cruza por ella, o en otras palabras, cuando la onda
triangular es de mayor amplitud que la onda senoidal se obtiene un voltaje de 0V y cuando
es menor el voltaje de la onda triangular a la onda senoidal se obtiene un voltaje de salida
diferente de 0V. También el voltaje de salida tiene una amplitud de 100V, igual que el voltaje
de CD, y se obtiene un voltaje fundamental de 80V y un THD de 145%.

Fig. 6. Gráfica del voltaje de salida del inversor conmutado con la modulación bipolar.

La Fig. 7 muestra la transformada rápida de Fourier, FFT por sus siglas en inglés, como se
puede observar el voltaje fundamenta se obtiene de 80V, la amplitud del segundo armónico
es de 81.9V o bien 0.819 y la amplitud de las bandas laterales del tercer armónico son de 22V
o bien 0.22.

Fig. 7. Gráfica de la FFT del voltaje de salida del inversor conmutado con la modulación bipolar.
Inversor puente completo con modulación unipolar
El espectro de frecuencia normalizado de la conmutación unipolar para 𝑚𝑎 = 1 se muestra
en la Fig. 8.

V^Ao
Vd /2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
1 mf 2mf 3mf
(2 mf -1) (2 mf+1)

Fig. 8. Espectro de frecuencia para la modulación unipolar.

En la Fig. 9 se muestra la simulación del inversor puente H con modulación unipolar.

Fig. 9. Simulación de inversor puente H con modulación unipolar.

La Fig.10 muestra la gráfica (color rojo) del voltaje de salida del inversor con modulación
unipolar, de la cual se puede observar que el pulso varía en forma proporcional a la senoidal,
tiene casi la misma función a la bipolar con excepción de que esta modulación tiene un medio
ciclo positivo y un medio ciclo negativo. También el voltaje de salida tiene una amplitud de
100V, igual que el voltaje de CD, y se obtiene un voltaje fundamental de 80V y un THD de
79.8%.
Fig. 10. Gráfica del voltaje de salida del inversor conmutado con la modulación unipolar.

La Fig. 11 muestra la FFT, como se puede observar el voltaje fundamenta se obtiene de 80V,
la amplitud y las bandas laterales del segundo armónico es de 0V y la amplitud del tercer
armónico es cero y la amplitud de las bandas laterales son 31V.

Fig. 11. Gráfica de la FFT del voltaje de salida del inversor conmutado con la modulación unipolar.

III. Conclusión
Los resultados obtenidos en simulación coincidieron con los resultados analíticos.
Aunque la modulación bipolar es más fácil de realizar, la modulación unipolar es debido a
que tienen como ventajas reducir el valor de THD en las señales de la salida del inversor, es
más fácil obtener una forma sinusoidal. Con la modulación unipolar los armónicos 1, 3, 5,…
no existen.

IV. Referencias
[1] Rashid, M. (1993). Electrónica de potencia: circuitos, dispositivos y aplicaciones.
México: Pearson Educación.
[2] Mohan, N. Undeland, T. y Robbins, W. (2009). Electrónica de potencia: Convertidores,
aplicaciones y diseño. México, D.F.: The McGraw-Hill.

También podría gustarte