Unidad 1
Unidad 1
SANTA CRUZ
TRABAJOS GRUPALES
Análisis interno
Diagnóstico
Análisis externo
Estrategia de crecimiento
La estrategia competitiva se define
empresarial que consiste en
como el conjunto de acciones
ofertar productos nuevos o
ofensivas y defensivas que se ponen
productos modificados a
en marcha para alcanzar una posición
segmentos de mercados ya
ventajosa frente al resto de los
existentes.
competidores que se traduzca en la
consecución de una
ventaja competitiva sostenida a lo
largo del tiempo y una mayor
rentabilidad
10. Según Lambin; ¿Cuáles son los riesgos asociados con las estrategias
básicas/genéricas?
Riesgos del enfoque
La estrategia del enfoque consiste en focalizar todos los esfuerzos de la empresa en un
segmento concreto del mercado. Se basa en la especialización de productos o servicios para
los clientes que componen el segmento; es decir, en buscar la satisfacción de las
necesidades de los mismos.
Riesgos de liderazgo
Un cambio tecnológico dramático puede llevarse la ventaja de costos (Activos Obsoletos).
La competencia puede aprender a imitar la cadena de valores (Método Control de Costos).
Enfocarse en la eficiencia puede causar que el líder en costos pase por alto cambios en los
gustos y/o preferencias de los clientes.
11. Según Porter “Una posición de bajo costo frecuentemente coloca a la empresa en
una posición favorable frente a los productos sustitutos”. ¿Esta Ud. de acuerdo
porque?
Sí estoy de acuerdo ya que al tener sus productos a nivel bajo y económico la persona
optarán por comprar más el producto de la empresa haciendo que la empresa tenga ventaja
aún más sobre los productos sustitutos
12. Según Lambin; “Una estrategia de penetración de mercado, denominada de
crecimiento orgánico, consiste en tratar de aumentar o mantener las ventas de los
productos actuales en los mercados existentes. Bajo diversas opciones, como ser?”
Consiste en aumentar las ventas de productos actuales en los mercados actuales diversas
vías que pueden utilizarse
Aumentar la cuota de mercado atrayendo a los compradores de empresas competidoras se
puede posicionar la marca reducción de los precios reforzar la red de distribución etcétera
Decisión de mercados a través de adquisiciones de empresas conjuntas compra de una
empresa competidora
Racionalización del mercado organizar mercados desabastecidos concentrarse en el
segmentos más rentables recurrir a las distribuidoras más eficaces
13. ¿A qué se refiere una estrategia de desarrollo del mercado?
Estrategia de crecimiento empresarial que consiste en identificar y desarrollar nuevos
segmentos de mercado para productos existentes estrategia de crecimiento empresarial que
consiste en ofertar productos nuevos o productos modificados a segmentos de mercados ya
existentes.
14. ¿En qué consiste una estrategia de desarrollo de producto?
Implica investigar, analizar a la competencia, tener presentes las tendencias y conocer las
necesidades de los clientes. Así ofrecerás tu producto en el mercado y consolidarás tu
posición como un competidor fuerte.
15. ¿Cuáles son las estrategias de crecimiento integrador?
En marcados maduros muchas veces cuesta crecer penetrando el mercado. Una buena
opción en este caso es la compra de sociedades relacionadas con nuestra actividad o
negocio para crecer.
Este tipo de crecimiento se puede hacer en 3 direcciones diferentes:
Crecimiento integrado hacia atrás: Comprar proveedores de servicios o materias
primas.
Crecimiento integrado horizontal: Comprar competidores directos.
Crecimiento integrado hacia adelante: Comprar distribuidores, canales o servicios
complementarios.
Prácticos:
1. Realizar un análisis bajo el modelo Cinco Fuerzas de Porter para el “sector
industrial empresas de telefonía celular”.
Empresa movistar
Fuerza 1. Poder de negociación de los Compradores o Clientes
Rivalidad entre Competidores del Sector.
2. Investigar las métricas del marketing más utilizadas por las empresas de nuestro
medio
métricas de marketing más utilizadas en el medio
Métricas generales o de área: están centradas en la relación entre el
esfuerzo organizativo y la inversión, con respecto de la adquisición de clientes.
Métricas de campaña: miden el comportamiento del público objetivo con respecto
de una campaña particular, tanto en la adquisición de leads como en las ventas
efectivas.
Métricas de producto: señalan cuál es el nivel de popularidad de cierto producto y
sus características con respecto de la competencia.
Métricas digitales: con respecto de la presencia en Internet, miden la adquisición
de seguidores, las veces que buscan a tu empresa, además del nivel de interacciones
y de conversión, por ejemplo.
A menudo, cada métrica que desarrolles pertenece a dos o más de estos tipos, de acuerdo
con los objetivos específicos que tengas y los canales de comunicación más empleados
dentro de las empresas.
Investigación
1. Ingrese a la página del Instituto Nacional de Estadística www.ine.gob.bo buscar
información referente a “rangos de edades” de mujeres en Bolivia. Determinar el
potencial de mercado para los próximos 10 años a partir de dicha información en
consideración a la pregunta No. 1. ¿Qué oportunidades encuentra?
Dado con la investigación del INE que la mayoría de las mujeres ocupan el mayor
porcentaje de 0 años de un año a 44 años esto significaría que viendo las posibilidades
dentro de las estadísticas sería muy bueno lanzar al mercado artículos juveniles ya sea
como cosméticos ropa para mujeres y calzados ya que las mujeres trtatn de cuidar bien su
imagen esto sería un buen potencial en el mercado para los próximos 10años
2. Haga un sondeo en su entorno familiar para saber qué empresas son percibidas
como empresas que se orientan al mercado.
En el sondeo de mi familia empresas que son percibidas con empresa orientada hacia el
mercado son las empresas como los supermercado hipermaxi cenote otro que está y otro
empresa de igual que van al mismo segmento conoce las empresas de alimentos como se
dice Sofía y fridosa.
3. Investigar sobre el Reloj Estratégico de Bowman, y explicar su aplicación en el
contexto de la realidad nacional. Debe consultar por lo menos dos artículos científicos
de google académico.
El reloj de Bowman
Brújula con la rosa de los vientos En la empresa existen tres niveles estratégicos:
corporativo, competitivo y funcional. El nivel competitivo es el que toca más directamente
al marketing. Existen diversas formas de clasificar las diferentes estrategias competitivas,
según autores como Michael Porter, Phillip Kotler, Raymond Miles y Charles Snow o
Henry Mitzberg. De todos ellos, quizá una de las personalidades más relevantes, Porter,
sugirió en 1980 una clasificación de las estrategias competitivas que ha perdurado
académicamente durante mucho tiempo, pero que la realidad se ha encargado de matizar.
Estrategia basada en precio
Las estrategias basadas en precio incluye las posiciones 1 y 2 dentro del reloj estratégico,
en ambas posiciones el precio del producto/servicio es el eje y clave de la estrategia
competitiva.
En la posición 1 la empresa ofrece productos baratos y con nulo valor percibido por el
cliente, en esta posición estratégica la empresa ofrece sus productos a un público que es
altamente sensible a la variación de precios ya sea porque no existen diferencias entre los
productos de la competencia o bien porque los clientes disponen de presupuestos muy
ajustados así como de una escasa lealtad a las marcas.
Estrategia de diferenciación focalizada.
La estrategia de diferenciación focalizada hace referencia a la posición 5 del reloj
estratégico. En dicha posición estratégica las empresas ofrecen productos/servicios con un
alto valor añadido percibido por los clientes a cambio de altos precios de adquisición.
Estrategia destinada al fracaso
Por último las posiciones 6, 7 y 8 del reloj estratégico abarcan estrategias con precios
elevados y con pocas o nulas percepciones de valor por parte de sus clientes.
Este tipo de estrategias suelen darse en caso de monopolios, oligopolios y en situaciones en
las que el cliente solo tiene una opción donde elegir, como por ejemplo la relación calidad-
precio de un café o refresco dentro de un avión en pleno vuelo, el precio de una comida de
baja calidad en un área de servicio de carretera alejada de las siguientes poblaciones