0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas

Semana 5

Este documento describe el movimiento compuesto, específicamente el lanzamiento de proyectiles. Explica que el movimiento compuesto resulta de la composición de dos o más movimientos simples. El lanzamiento de proyectiles genera una trayectoria parabólica debido a la composición de un movimiento horizontal uniforme y uno vertical de caída libre. También presenta fórmulas, características y ejemplos numéricos para calcular distintos parámetros como la velocidad, altura máxima, tiempo y alcance.

Cargado por

marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
462 vistas

Semana 5

Este documento describe el movimiento compuesto, específicamente el lanzamiento de proyectiles. Explica que el movimiento compuesto resulta de la composición de dos o más movimientos simples. El lanzamiento de proyectiles genera una trayectoria parabólica debido a la composición de un movimiento horizontal uniforme y uno vertical de caída libre. También presenta fórmulas, características y ejemplos numéricos para calcular distintos parámetros como la velocidad, altura máxima, tiempo y alcance.

Cargado por

marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Física II

Física

D: Alcance o desplazamiento horizontal


MOVIMIENTO COMPUESTO
Hmax : Altura máxima
Vx : Velocidad horizontal
Es todo movimiento que resulta de la Voy : Velocidad vertical inicial
composición vectorial de dos o más movimientos V fy : Velocidad vertical final
simples.
RESTRICCIONES
* M. R. U.
* M. R. U. V.  ( Caída Libre) 1.- Se desprecia la fricción del aire.
2.- Aplicable sólo para alturas pequeñas, ya que
PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA DE se considera constante la gravedad "g".
MOVIMIENTOS 3.- Los alcances serán pequeños para
despreciar la redondez de la tierra.
Fue formulado por Galileo, dice: "Si un 4.- Las velocidades de disparo no deben ser
cuerpo tiene movimiento compuesto, cada muy grandes para evitar la fricción.
movimiento simple o componente se realiza como
si los otros no existieran, en cambio, el parámetro CARACTERÍSTICAS
común es el tiempo, para cada movimiento
componente transcurre de igual modo". 1.- Las variables del movimiento horizontal se
calculan utilizando la ley del M. R. U. y las
LANZAMIENTO DE PROYECTILES del movimiento vertical con leyes de caída
libre.
Es un movimiento compuesto que resulta 2.- Tiempo de subida es igual al tiempo de
de la composición de un movimiento horizontal, bajada
considerado M. R. U. y de un movimiento vertical, 3.- La velocidad es siempre tangente a la
considerado caída libre generando una trayectoria trayectoria.
parabólica. 4.- La componente horizontal de la velocidad se
mantiene constante.
5.- El módulo de la velocidad de subida es igual
VAy VBy = 0 g
Vx al módulo de la velocidad de bajada en un
B
mismo nivel horizontal.
Vx Vx
V0 A C
OBSERVACIONES
VOy Hmax VCy
θ Vx
Vx 1.- Se logra el máximo alcance bajo un ángulo de
45°.
V fy 2.- Se logra el mismo alcance sin variar su
D
velocidad de lanzamiento con ángulos de
Vo : Velocidad de lanzamiento disparo complementarios.
: Ángulo de inclinación o de disparo
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1 La
LaPepe
Pepe
Física II
Física

5) Se lanza una pelota en forma horizontal


1) Desde una torre de 20 m de altura se lanza desde la azotea de un edificio con una
horizontalmente una velocidad de 15 m/s. rapidez de 20 m/s. Determine el tiempo que
¿Cuál es su velocidad al llegar al suelo?. dura el movimiento. V = 20 m/s
(g = 10 m/s2).
A) 2s
A) 22 m/s B) 18 m/s C) 15 m/s B) 3s
D) 20 m/s E) 25 m/s C) 5s
D) 7s
2) Un objeto fue lanzado horizontalmente E) 10 s
desde una altura “H” con una velocidad de 100 m
30 m/s siendo su avance horizontal de 90 m
hasta llegar al suelo. Halle “H”.(g = 10 m/s2). 6) Del problema anterior determine la velocidad
A) 30 m B) 45 m C) 60 m del móvil, un segundo antes de impactar en
D) 90 m E) 120 m el piso. (g = 10 m/s2).

3) Un cazador dispara horizontalmente una A) 20 3 m/s B) 20 5 m/s


flecha con velocidad de 8 m/s a un mono C) 30 m/s D) 40 m/s
que está a una distancia horizontal de 7 m E) 50 m/s
del cazador estando ambos a 5 m de altura
con respecto al suelo. Si en el momento del 7) Una piedra fue lanzada en forma horizontal
disparo el mono se suelta del árbol en el que desde la parte superior de un edificio a los
está. ¿Se salva el mono?. 3 s del lanzamiento su rapidez es el
A) Si doble que el de la rapidez inicial. Determine
B) No la rapidez inicial. (g =10 m/s2).
C) No se puede saber
D) Depende del peso del mono A) 12 m/s B) 5 m/s C) 10 m/s
E) N. A. D) 15 m/s E) 8 m/s

4) Una persona practica tiro al blanco. El centro 8) El alcance máximo que adquirió un proyectil
del blanco se encuentra sobre la misma línea fue de 40 m. ¿Cuál fue su velocidad de
horizontal que el cañón del arma, y a pesar lanzamiento?. (g = 10 m/s2).
de ello la persona dispara errando el tiro. Si
la bala tiene una velocidad inicial horizontal
de 500 m/s y el blanco esta a 150 m. ¿Por
45°
cuánto yerra). (g = 10 m/s2).
A) 0,20 m C) 0,30 m C) 0,40 m A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s
D) 0,45 m E) 0,90 m D) 40 m/s E) 50 m/s

La
LaPepe
Pepe 2
Física II
Física

9) En un movimiento parabólico se observó que 14) Una pequeña esfera se suelta desde una
la altura máxima llegó a ser 80 m. ¿Cuánto altura H. En H/2 hay un agente exterior que
duró el vuelo?. (g =10 m/s2). modifica la trayectoria de la esfera
despidiéndola horizontalmente. ¿Qué tiempo
A) 5 s B) 6 s C) 7 s total demorará en caer al suelo?.
D) 8 s E) 9 s
A) H B) 2 H C) 2 Hg
10) Calcule la mínima velocidad que debe tener g g
un automóvil para poder cruzar a salvo el B) Hg E) N.A
canal. (g = 10 m/s2).
15) La esferita es lanzada con cierta rapidez “V”
la cual luego de 7 s logra impactar
20m
perpendicularmente contra el plano inclinado.
30° Determine “V”. (g = 10 m/s2).

A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s


D) 40 m/s E) 50 m/s 53° 45°

11) Un proyectil es lanzado desde un piso A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s


horizontal con una velocidad de 50 m/s y D) 40 m/s E) 50 m/s
ángulo de disparo igual a 53°. Se pide
calcular al cabo de 7 s el desplazamiento TRABAJO DOMICILIARIO
horizontal. (g = 10 m/s2).
1) Desde la azotea de un edificio de 1,25 m de
A) 100 m B) 40 m C) 180 m altura se lanza horizontalmente un objeto
D) 210 m E) 250 m con velocidad “v” cayendo en el terreno a 7
m del pie del edificio. Halle “v” en m/s.
12) Del problema anterior, calcule la altura en (g = 10 m/s2).
dicho instante del proyectil.
A) 12 B) 13 C) 14
A) 25 m B) 30 m C) 35 m D) 15 E) 16
D) 40 m E) 45 m
2) Un bombardero vuela horizontalmente con
13) Determine con qué ángulo de elevación una velocidad de 80 m/s a 125 m del suelo.
debe lanzarse un móvil para que al volver al ¿Qué distancia horizontal avanzan las
plano horizontal de lanzamiento, su alcance bombas soltadas, desde este bombardero
horizontal sea el triple de su altura máxima hasta estrellarse contra el suelo?.
alcanzada. (g = 10 m/s2). (g = 10 m/s2).
A) 30° B) 37° C) 45° A) 12 B) 13 C) 14
D) 53° E) 60° D) 15 E) 16

3 La
LaPepe
Pepe
Física II
Física

3) Un cuerpo sólido es lanzado horizontalmente 8) Se lanza un proyectil con una velocidad de


con una velocidad de 40 m/s. Calcule su 10m/s que forma 60° con la horizontal. Halle
velocidad al cabo de 3 s. la velocidad de la flecha cuando pase por su
altura máxima.
A) 50 m/s B) 60 m/s C) 70 m/s
D) 80 m/s E) 90 m/s A) 8 m/s B) 8 3 m/s C) 16 m/s
D) 10 m/s E) 7 m/s
4) Desde una altura de 720 m se lanza
horizontalmente un proyectil con una 9) Una manguera de incendio se sujeta en el
velocidad de 15 m/s. Calcular el alcance piso de modo que la boquilla forma 37° con
horizontal que logra el proyectil. el piso. ¿Con que velocidad la manguera
expulsa el chorro si la velocidad de éste en
A) 180 m B) 280 m C) 480 m la altura máxima es de 8m/s?
D) 580 m E) 780 m
A) 10 m/s B) 8 m/s C) 6 m/s
5) Un cañón lanza un proyectil con una D) 12 m/s E) 14 m/s
velocidad de 100 m/s formando un ángulo de
53° con el piso. ¿Hasta que altura asciende 10) Una pelota se arroja en dirección horizontal
el proyectil?. (g = 10 m/s2). a 30 m/s desde el techo de un edificio. Halle
la, velocidad de la pelota después de 4 s de
A) 280 m B) 290 m C) 300 m arrojada en m/s.
D) 310 m E) 320 m
A) 20 m/s B) 30 m/s C) 40 m/s
6) Un futbolista patea un balón al nivel del D) 50 m/s E) 70 m/s
terreno con una velocidad de 10 m/s y con
un ángulo de elevación de 37°. ¿En cuánto
más esta pelota volverá al terreno? (g CLAVE DE RESPUESTAS
= 10 m/s2)
1 E 2 B 3 B 4 D 5 C
A) 0,9 s B) 1 s C) 1,1 s 6 B 7 C 8 B 9 D 10 B
D) 1,2 s E) 1,3 s 11 D 12 C 13 D 14 B 15 E
TRABAJO DOMICILIARIO
7) Calcule el alcance de una bola cuando el 1 A 2 C 3 A 4 A 5 E
lanzador la arroja con una velocidad de 20
6 D 7 B 8 A 9 A 10 D
2 m/s formando 45° con el terreno (g =
10 m/s2).
Departamento de Impresiones
A) 60 m B) 80 m C) 100 m "ZÁRATE"
D) 120 m E) 140 m

La
LaPepe
Pepe 4

También podría gustarte