U-Recetas 5 PDF
U-Recetas 5 PDF
5
6
Hoy, siento que empieza una nueva historia…la feria Raíces, que sienta
las bases para hacer de Guayaquil un destino turístico gastronómico
internacional; un proceso en el que vamos a caminar juntos como lo
hemos hecho hasta ahora, gracias al liderazgo y visión de nuestro
Alcalde Jaime Nebot Saadi.
Esos comedores populares que son historia, que son tradición, que
son riqueza, que son la amalgama de los sabores de nuestra tierra:
Guayaquil, donde vienen los ecuatorianos de todas partes a hacer sus
sueños realidad.
Gloria Gallardo
Directora de Turismo y Promoción
Cívica del Municipio de Guayaquil
7
8
PREFACIO
Guayaquil, es el epicentro migratorio creador de miles de familias, que de la cocina ecuatoriana; cuyo
del Ecuador; es el lugar donde muchas con sus secretos culinarios le dieron objetivo principal es permitir que
familias de otras ciudades del país a la gastronomía ecuatoriana, “el los sabores tradicionales perduren
se asentaron, trayendo su cultura, sus autèntico sabor guayaco”. y sigan causando las sensaciones
costumbres, sus tradiciones. Vinieron de una cocina única, que nace de
a hacer realidad sus sueños y los “Guayaquil es mi Destino” es la un país como el nuestro, calificado
sabores de su tierra, los transmitieron campaña cívica turística, que como uno de los lugares con mayor
de generación en generación, para convoca a todos a unirse para diversidad del mundo.
convertir a Guayaquil en el centro trabajar juntos por la grandeza de
de la diversidad de la gastronomía la ciudad. “Raìces representa ese Hoy, la combinación de los
ecuatoriana. gran objetivo, es el resultado de productos, la originalidad de las
la voluntad y el esfuerzo conjunto recetas, la fusión de las regiones del
El Municipio de Guayaquil rescata del Municipio, la academia, la país y el apoyo de las instituciones
la importancia del valor de la empresa privada y todos los que involucradas, permiten emprender
gastronomía como parte fundamental conforman esta gran actividad que un largo y ambicioso camino, para
de nuestra identidad y se une a la es la gastronomía, logrando iniciar posicionar a Guayaquil como destino
Academia, con las siete escuelas el camino para consolidar, el màs internacional de la gastronomía
de gastronomía de la ciudad, importante proyecto de turismo ecuatoriana, una de las más diversas
realizando un inventario, diagnòstico gastronómico del país. de América.
y concurso de las “Huecas
tradicionales de Guayaquil, para que Raíces, que empezó como un Hemos dado el primer paso con la
se conviertan en protagonistas del proyecto, es ahora una realidad que realización de esta primera edición
evento gastronómico internacional busca convertirse en la plataforma de Raìces …donde nacen los sabores
Raìces, reconociendo asì, el trabajo de innovación y proyección mundial del Ecuador.
9
Contenido Página
15
Los Productos del Ecuador
Ecuador y sus productos Tierra
Amaranto
Sierra
Cacao
Costa
Esta es una fruta de origen tropical cuyo árbol tiene flores pequeñas y pétalos
largos, su fruto es leñoso y de forma alargada. El grano del cacao está
cubierto de una pulpa rica en azúcar. Se lo produce en la Costa, Sierra y
Amazonia del Ecuador.
Cuy
Sierra
18
Hierbas aromáticas
Costa
Maíz
Costa y Sierra
Maní
Costa
Se cree que esta planta, cuyo fruto es comestible, se originó de forma silvestre
en América del Sur y, en la actualidad, se cultiva también en Asia, África y
Oceanía. Es un alimento con mucha presencia en la elaboración de platos
Típicos, sobretodo en la provincia de Manabí, donde es posible encontrarlo
como base de la mayoría de los platos o como aperitivo en forma de
salprieta o de maní quebrado, para acompañar un plátano o un maduro. De
igual forma se usa en la gastronomía ecuatoriana para
la elaboración de bollo de pescado, cazuela, guatita, sal prieta y otras
comidas. Entre los nutrientes que aporta están las amidas, azúcares, colina,
aceites vegetales y proteínas.
19
Ecuador y sus productos Tierra
Melloco
Sierra
Mote
Sierra
Papa chola
Sierra
20
Plátano
Costa
Quinua
Sierra
Este vegetal existe en el país desde antes del siglo XVI, especialmente en
la Sierra norte y central. Por sus cualidades alimenticias y medicinales, la
quinua fue un alimento muy apreciado por los aborígenes. Los historiadores
mencionan que, desde esa época, se usaba este grano en guisados, panes
y mazamorras.
Yuca
Costa
21
Ecuador y sus productos MAR
Atún
Costa
Los atunes viven en las aguas del Pacífico, son más abundantes las variedades
aleta amarilla y aleta azul; su talla oscila entre 3 y 8 metros y su peso
puede variar entre 400 y 900 kg. Ecuador es reconocido mundialmente
por la calidad del atún que exporta en latas. Además del atún procesado,
en Ecuador se consume el atún fresco asado o en otras combinaciones
culinarias. Los atunes son pescados que permiten una gran diversidad de
preparaciones culinarias como viches, sancochos y cebiches.
Camarón
Costa
Cangrejos
Costa
Los hay de color rojo y azul. Los primeros están presentes mayormente en
la zona sur de la Costa ecuatoriana y los azules, se concentran en las
provincias del norte. Mucho antes de la conquista española, los habitantes
de la Isla Puná y del Golfo de Guayaquil ya se alimentaban de toda clase
de mariscos, entre ellos los cangrejos. Los historiadores cuentan que en
esa época se los comía con sal y ají, preparación que luego varió con la
llegada de los españoles y se les agregó cebolla y limón. Actualmente una
“cangrejada” es siempre motivo de reuniones y amenos momentos de los
ecuatorianos. Muchas huecas y restaurantes los sirven cocidos, cocidos con
salsa y arroz, todo según el gusto de los comensales.
22
Concha negra
Costa
Dorado
Costa
Es un pez que vive en alta mar y se acerca a las costas cuando sube la
temperatura del agua, se alimenta de otros peces y cefalópodos y es muy
rápido. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca,
este recurso constituye una de las pesquerías más importantes para el sector
artesanal del Ecuador, representa más del 65% del desembarque de peces
pelágicos grandes y ocupa el primer lugar en las exportaciones de pesca
blanca. Su consumo se da en toda la población ya sea frito, asado o en
caldos.
23
Ecuador y sus productos FRUTAS
Babaco
Sierra
Chonta
Oriente
Naranjilla
Oriente
Esta fruta de sabor ácido pero con toque de dulzura crece entre los 1.200 y
2.100 metros de altitud. Los principales productores mundiales de naranjilla,
por volumen, son Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, aunque también hay
importantes cultivos en países de América Central.
24
Taxo
Sierra
Esta fruta tiene origen en América del Sur, específicamente en las zonas
andinas de Perú, Ecuador y Colombia. En nuestro país se la encuentra
en varios lugares, pero en especial, en los bosques de la provincia de
Tungurahua y posee un alto valor nutritivo con componentes como fibras,
carbohidratos, calcio y fósforo. El taxo se emplea en la preparación de
mermeladas y jaleas, néctar e incluso en vinos.
Tomate de árbol
Sierra
25
Liderazgo, tradición y confianza:
elementos claves que la convierten en La Favorita
Fábrica de aceites La Favorita S.A. se descubrió entre sus consumidores azul. Su etiqueta mantenía los tonos
nació en 1941 como una industria que la preferencia por La Favorita azul y rojo, con el texto de ¨Finos
de aceites y grasas que se distribuían se basaba tanto en su calidad como Aceites Vegetales¨ e incluia un plato
como genéricos al granel. Fue en en su sabor, ahí inicia su campaña de comida.
1950 cuando se lanzó al mercado bajo el concepto y plataforma de
el primer aceite extrarrefinado ¨La Favorita, Realza el sabor de En el 2011 La marca hace un
especial para frituras y ensaladas todas tus comidas¨. relanzamiento de toda su imagen,
bajo el nombre La Favorita. renovando la etiqueta de toda la
El nombre LA FAVORITA nació de la familia de productos La Favorita,
Gracias a su ingeniosa combinación expresión ¨La Favorita del Sultán¨ manteniendo su tipografía sobre un
de estrategias: un excelente de Oriente Medio, por eso en sus fondo rojo que simula la forma del
producto, un buen envase y tapa, inicios la etiqueta tenía el rostro de humo que sale de la ollas al cocinar.
una amplia distribución nacional y una mujer semicubierto con un velo Su campaña ¨La Favorita cambia
una campaña publicitaria masiva y se vendía en botella de vidrio . Su por fuera pero en el fondo sigue
bajo el concepto ¨el aceite que pasa logo era en azul. siendo La Favorita de siempre…. la
la prueba de fuego¨, La Favorita favorita de todos los ecuatorianos¨
se convirtió en líder de mercado, Luego cambió su logo a sólo el reafirma su compromiso de mantener
posición que mantiene hasta el día nombre ¨La Favorita¨ y en color rojo, la tradición de calidad y confianza
de hoy. Al poco tiempo después en botella pet, tapa antiborbotón en generación tras generación.
26
“El Aceite La Favorita es fabricado
en la megaplanta, una de las más
avanzadas de Sudamérica”
27
IBEA
IBEA S.A. dedicada al Equipamiento
Gastronómico y Hospitalario nació en
1990 como una empresa destinada a
la fabricación de cocinas industriales
a Gas. Nuestra fábrica de producción
inicio sus operaciones en el Sur de
la ciudad bajo el nombre TOPCO
cuyo slogan principal era “Lo nuestro..
es Mejor” atendiendo a locales de
expendio de alimentos de la zona.
28
29
Feria - Exhibición
32
LA FERIA – EXHIBICIÓN COMERCIAL
Durante el proceso de mostraron las innovaciones que ofrece deben tomar para convertir a la
conceptualización de un evento de la industria. Por otro lado los insumos ciudad de Guayaquil en un destino
gran tamaño y con grandes intereses y productos ecuatorianos fueron turístico gastronómico.
para la gastronomía ecuatoriana, grandes protagonistas, en el Mercado
todos los caminos condujeron a de Raíces; que mostró a los visitantes La exhibición estuvo abierta al
crear dentro de un recinto ferial una frutas, verduras, granos y cereales que público durante 4 días y contó
exhibición de productos y servicios forman parte de la mesa diaria. con la visita de 60,000 personas
relacionados con la cocina, que de varias ciudades del país, que
fuera la base que complementaría Cocineros, comerciantes, dueños llegaron a Guayaquil coincidiendo
el conocimiento ancestral. de establecimientos de comida, con la conmemoración de un año
restaurantes, escuelas de más de la fundación de la ciudad,
En la primera edición de Raíces, gastronomía, todas convergieron para corroborar que Raíces fuera
en un espacio de 4.000 m2 se en una lugar para interactuar, el punto de partida de un proceso,
dieron cita 60 marcas de empresas compartir, y aprender un poco más que aspira dar otro rumbo en la
relacionadas con el sector que sobre las tendencias y el rumbo que cocina ecuatoriana.
33
AUSPICIANTES
34
EXPOSITORES
35
36
Yves Thuries, experto pastelero
francés visitando los stands de
la exhibición Raíces.
37
Huecas tradicionales
40
LAS HUECAS TRADICIONALES
DE LA CIUDAD
El acervo cultural gastronómico de Para la primera edición de Raíces
un país está en las recetas que han y siguiendo uno de los objetivos
sido traspasadas de generación principales de rescatar y catapultar
en generación, como grandes la gastronomía ecuatoriana como
herencias. una de las más diversas de América,
la M.I. Municipalidad de Guayaquil
En el golfo como en todas las y 7 escuelas de cocina de la
ciudades del Ecuador, existen ciudad se concentraron para definir
guardianes de los sabores más un mecanismo de mejoramiento
representativos de la cocina de las huecas; y es así como se
ecuatoriana. creó la Competencia de Huecas
Tradicionales de la Ciudad.
Guayaquil, siendo el punto
migratorio más conocido del Durante 3 meses, por varios
Ecuador, se permite contar con una puntos de la ciudad, era común
oferta gastronómica muy amplia observar estudiantes y docentes de
que abarca a todas las regiones del gastronomía, recorriendo huecas
país a la hora de poner la mesa. para encontrar al mejor exponente
de un plato típico que a posteriori
En todas las zonas de la ciudad sería evaluado en varios aspectos.
se puede encontrar pequeños
establecimientos llamados “huecas”. El proceso, duró más de 3 meses
y estuvo conformado por varias
Y pesar de que en la actualidad fases. El punto de partida fue
se llama “hueca” a un pequeño establecer los lugares de la ciudad
establecimiento donde se sirven que participarían en la primera
platos típicos, es importante conocer edición, así se definió que este era
que el concepto se deriva de un el año del Casco Histórico de la
término establecido por el imperio ciudad (ver mapa); con el que cual
inca y que significa santuario o se inventariaron un aproximado de
lugar sagrado. 1.200 huecas, que al ser filtradas
arrojaron un total de 400 huecas
41
el gran anhelo de participar en el
evento Raíces, que por esta edición
contaban con una cabida para 30
huecas que disputarían la mención
de oro, plata y bronce de la Estrella
Culinaria de la ciudad.
El 1 de Julio, nuevamente de
manos del alcalde Jaime Nebot,
se conocieron las 30 huecas
nominadas a participar en el evento
Raíces, del 24 al 27 de Julio.
42
Arriba: Gloria Gallardo Zavala, Directora de Turismo, Relaciones
Internacionales, Competitividad y Promoción Cívica, junto a Gladys
Quinaloa (Picantería Don Carlos), Angélica Cujilán (El Pez Volador) y
Marino Calderón (El Manabita) Estrellas Culinarias de bronce, oro y
plata, respectivamente.
Abajo: Juan Mari Arzak, Huésped Ilustre de la Ciudad e invitado
especial de Raíces, recorre varias huecas de Raíces degustando los
sabores del Ecuador.
43
LAS SIETE ESCUELAS PARTICIPANTES
44
MAPA DE PARROQUIAS PARTICIPANTES
45
Sabor único en cada bocado
La Nana
Dirección: Camilo Destruge y Chimborazo
Horarios de atención: Miércoles a domingos, desde las 16h00
46
El mejor caldo de salchicha
Llulan
Dirección: Hurtado entre Machala y Antepara
Horarios de atención: Martes a domingos de 08h00 a 14h00
47
Colada para todo el año
Colada Morada
Dirección: Guaranda y Francisco de Marcos
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 08h00 hasta las 20h00
48
Variedad, aroma y colores frutales
El Manabita
Dirección: Luque y García Moreno
Horarios de atención: Lunes a sábados, desde las 08h00
49
46 años cocinando el buen pescado frito
Picantería Don Juan
Dirección: Av. del Ejército y Clemente Ballén
Horarios de atención: Lunes a domingos, de 07h30 hasta las 17h00
50
La verdadera chicha de arroz
La Tradicional
Dirección: 6 de Marzo y Gómez Rendón
Horarios de atención: Lunes a sábados, de 09h00 hasta las 19h00
51
Encebollados y bollos con sazón especial
El Pez Volador
Dirección: Aguirre, entre Esmeraldas y Mascote
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 09h00 hasta las 15h00
52
Caldo nutritivo y delicioso
El Pollo Marino
Dirección: Colón y 10 de Agosto
Horarios de atención: Lunes a domingos de 07h30 a 17h00
Desde hace 44 años, materno de Ingrid Reyes. las cabezas del pescado, ya
El Pollo Marino adquirió Ingrid es la administradora que es el ingrediente que le
fama, la misma que ha ido del establecimiento ubicado da el toque importante de
incrementando con el paso en las calles Colón y 10 de sabor al caldo.Este plato es
del tiempo, gracias su Agosto. acompañado de aguacate o
especialidad: el caldo de arroz, según el gusto de los
bagre. El caldo de bagre, es clientes.
preparado con pescado
Quien dio inicio a este fresco y del mar (principal En El Pollo Marino se
negocio, que siempre estuvo ingrediente) al que se le prepara un quintal de
ubicado en los alrededores agrega una masa especial de pescado diariamente, lo que
del Malecón Simón Bolívar y verde la que le da una textura demuestra la alta demanda
cerca del antiguo Mercado espesa y delicada; además de clientes que van en busca
Sur (hoy Palacio de Cristal), fue de la yuca y especias. En la de este tradicional plato.
Leonidas Hernández, abuelo preparación no pueden faltar
53
El sabor del mar en un cebiche
Gran Arrecife
Dirección: Vacas Galindo y Coronel
Horarios de atención: Martes a domingos desde las 08h00 hasta las 15h30
54
Empanadas con sabor diferente
Labra que Labra
Dirección: Chimborazo y Vacas Galindo
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 06h30
55
Un llapingacho original
Picantería Don Carlos
Dirección: Cacique Álvarez y Av. Olmedo
Horarios de atención: Lunes a sábados de 08h00 a 19h00 y los domingos de 08h00 a 17h00
Carlos Chicaiza, originario longaniza, salsa de cebolla completo en el local, son ellos
de la provincia de y la complementaria salsa los encargados de cerciorarse
Chimborazo, en 1978 de maní más un toque de que todos los productos con
lo decidió emprender su elementos de fritada; es el los que son preparados los
negocio junto a su esposa plato característico de esta platos, esten siempre frescos
Gladys Quinaloa. Hueca de la ciudad. y sean de la mejor calidad.
Secos y bolones preparados
Carlos y Gladys, iniciaron “El que entra flaquito, sale al instante son también parte
con la venta de chuzos de gordito” fue la frase con del menú.
carne los mismos que servían la que empezaron en el
acompañados de tortilla de local, entre risas Don Carlos Gladys comenta que “Los
papa. Gracias a la acogida recuerda que esta llamaba clientes que salen satisfechos
obtenida y al incremento de mucho la atención de quienes regresarán pronto por más”,
clientes, decidieron alquilar pasaban por la picantería y es por esto que siempre tratan
un local donde además, no dudaban en probar su de superar las expectativas
ofrecían un tradicional plato especialidad. de cada uno de quien los
de la sierra ecuatoriana. El visita.
llapingacho, servido con Los propietarios de este
tortilla de papa, huevo frito, restaurante están a tiempo
56
Exquisito seco de chivo
El Mesón de Barón
Dirección: Chimborazo y San Martín
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 07h00 hasta las 16h00
57
Dulces típicos con materia prima ecuatoriana
Pastelería Le Gourmet
Juan Franco
Dirección: Av. Principal de Pascuales
Horarios de atención: Lunes a sábados de 09h00 a 20h00 y los domingos hasta las 14h00
Su amor por la gastronomía, ofrece variedad de dulces Cada persona que los visita,
sumado a sus conocimientos y postres. Tortas húmedas disfruta de un delicioso
en panadería y pastelería y dulces tradicionales, con suspiro, ofrecido por Katiuska,
llevaron 5 años atrás a rellenos conservas de fruta, pues es parte de entregar un
Juan Franco a emprender son el principal producto de buen servicio, y que todos sus
un negocio en lo que le esta particular pastelería. clientes salgan satisfechos.
apasionaba. Han logrado obtener un éxito
insuperable; volteado de Debido a los excelentes
Cafeterías parisinas fueron piña, torta de choclo, arroz resultados obtenidos y su
la inspiración para la con leche, dulce de higos, frecuente clientela, Franco
decoración de “Le Gourmet entre otros exquisitos dulces y su esposa, decidieron
Juan Franco” establecimiento hacen que transeúntes tengan abrir una sucursal en la vía
de un pastelero una visita obligatoria en la a Samborondón, ya que
guayaquileño, quien junto a pastelería. de este sector provienen la
su esposa Katiuska Cedeño mayor parte de sus clientes.
58
Fritada tradicional en Pascuales
Picantería Ivis
Dirección: Av. Principal de Pascuales
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 09h00 hasta las 19h00
59
Humitas y hayacas
Piqueos Criollos
Dirección: 10 de Agosto y Pichincha
Horarios de atención: Lunes a viernes entre las 07h00 y las 17h30
60
Dulce morocho
Super Morocho
Dirección: Chimborazo y Vacas Galindo
Horarios de atención: Lunes a domingos de 14h00 a 22h00
En las calles Pedro Moncayo todos los locales de Raquel. tachos de morocho para
y Luque, Raquel Calderón con Morocho cocinado, leche en todos los locales.
la ayuda de su hermano inició polvo,líquida y condensada,
hace 22 años el negocio canela y pimienta dulce son Cada sorbo de “Súper
de venta de morocho. Por algunos de los ingredientes morocho”, es saboreado y
sugerencia de varios de sus de esta deliciosa bebida. disfrutado por sus comensales,
clientes expandió su local; acompañados de pan de
llegando así al sur de la El morocho es preparado en yuca, en cualquiera de sus
ciudad, a pesar de la fuerte la matriz de ahí es distribuido locales ubicados a lo largo
competencia que existía diariamente a los demás de la ciudad. Uno de los
logró posicionarse poco a locales. Se lo traslada en preferidos por los clientes
poco. tachos lecheros que tienen es la matriz, ubicada
capacidad para 40 litros. en Chimborazo y Vacas
A diario se preparan más Los sábados y domingos Galindo, local administrado
de 80 litros, los mismos incrementan las ventas, pues por Jeimmi, hija de Raquel.
que son repartidos entre estos días se preparan 9
61
Más de 50 años con el sándwich de chancho y el hornado
Don Pepe
Dirección: Ximena y Padre Solano
Horarios de atención: Lunes a sábados de 09h00 hasta las 19h00
62
Lisa asada frente al manglar
La Garza Rosada
Dirección: Puerto El Morro
Horarios de atención: Sábados, domingos y feriados, desde las 12h00 hasta las 14h00
63
De queso, chicharrón o mixtos
Ambigú Café
Dirección: Urdaneta y Boyacá
Horarios de atención: Lunes a viernes de 08h00 a 18h00, sábados hasta las 14h00
64
Un plato con 65 años de historia
La Guatita
Dirección: Pedro Moncayo y Luque
Horarios de atención: Lunes a viernes de 06h45 a 18h00; fds atiende hasta las 15h30
Hay muchos que aseguran creado por un señor oriundo agradable grasa vegetal
que la guatita de la esquina de la provincia de Los Ríos, para dar textura y sabor
de Pedro Moncayo y Luque quien vendió el negocio a sus a la guatita. El refrito de
es diferente a otras, la receta dueños actuales. cebollas, pimientos, ajos y
solo la conoce doña Adela otros ingredientes, es parte
Mera de Campos quien la Doña Adela indica que la del sabor.
ha compartido únicamente receta de su principal plato
con sus hijos y nietos que la tiene como base primordial La guatita la sirven con arroz
ayudan en el local al que el mondongo, que debe ser blanco, aguacate y maduros
puso el nombre de La Guatita. muy bien lavado y sazonado. fritos. En esta hueca es famoso
A la preparación se le también el jugo de naranjilla,
En manos de doña Adela, agregan papas, especias además de este se ofrecen
el establecimiento lleva 50 y el infaltable maní molido otros platos como: secos de
años en la misma esquina, que, como característica chivo y de pollo, bandera,
pero 15 años antes fue ineludible, debe tener una encebollados y desayunos.
65
Seco de gallina con sabor criollo
El Palacio de los secos
Dirección: 9 de Octubre y Mascote
Horarios de atención: Lunes a viernes de 12h00 hasta las 17h00
De entrada se sirve un plátano de lunes a sábados.El seco darle un mayor realce a los
pintón (ni verde, ni maduro) se acompaña con arroz, sabores. La gallina criolla
con sal prieta manabita. maduro frito, salsa de ají y da un gusto diferente a este
Luego viene el plato fuerte aguacate. El sabor de este plato, ya que es criada en el
que es el seco de gallina tradicional plato contiene campo y se la alimenta con
criada en el campo costeño. los ingredientes que desde maíz, culantro, perejil y otras
Así se atiende a la clientela hace mucho tiempo usa doña hierbas.
en El Palacio de los secos. Sandra en su cocina, entre los
Doña Sandra Azanza y su que se destacan las especias, Además del seco de gallina,
esposo Juan Izquierdo son los cebolla, pimiento, la chicha y aquí se ofrecen otros secos
propietarios de la hueca que otros. tradicionales como el de
lleva varios años en la misma chivo, cerdo y pato, todos
zona céntrica. En El Palacio de los secos la siguen procesos de calidad
receta se ha ido matizando en la elaboración, que es
El seco de gallina se sirve a medida que el tiempo revisada constantemente por
entre las 12h00 y las 17h00, avanza, con la finalidad de la propietaria.
66
Cazuela con toques originales
Marisquería El Lechón
Dirección: Víctor Manuel Rendón, entre Boyacá y García Avilés
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 08h00 hasta las 15h00
67
Un pato sazonado con especias naturales
El Mesón de Don Suco
Dirección: Córdova y Mendiburo
Horarios de atención: Lunes a sábados 07h00 - 23h00, viernes horario extendido
68
Los cangrejos criollos de siempre
Ochipinti
Dirección: Los Ríos y Alcedo
Horarios de atención: Lunes a domingos desde las 15h00 hasta la medianoche
69
Los mejores ceviches hace 25 años
Ceviches de Marcelo
Dirección: Diez de Agosto 1903 y Esmeraldas
Horarios de atención: Lunes a sábados 07h00 - 22h00, domingos 07h00 - 20h00
Desde hace 30 años, Mariana tiene su local en las que le entregan los mejores
Mariana Molina es conocida calles Esmeraldas y 10 de mariscos del mercado.
en Guayaquil por sus ceviches Agosto.
y otras delicias que prepara La incorporación de los
con productos del mar. Su Este negocio familiar, donde ceviches se dio gracias
negocio comenzó con una participan también hijos, al pedido de sus clientes
pequeña mesa en las calles nueras y yernos, ha crecido quienes poco a poco
Vélez y Esmeraldas donde considerablemente. fueron solicitando que no
vendía ostiones frescos en un solo vendiera ostiones
vasito con limón. La dueña de Aquí está Marcelo con limón, sino también
nació en Galápagos, creció conchas y luego ceviches
Ese manjar era muy apetecido con el mar y los mariscos, mixtos; el menú de Aquí está
por los comensales quienes por eso conoce su frescura Marcelo incluye arroces con
la conocían como la señora y buen sabor. Ahora para camarón, concha, marinero
de “la mesita vieja”, apodo su negocio selecciona y especialidades diversas
que dura hasta ahora. Sin adecuadamente la materia como el ceviche y arroz ruso.
embargo, en la actualidad, prima y tiene proveedores
70
Jugos de Coco
Mister Palma
Dirección: Chimborazo y Cuenca (frente a la brevetación de la CTE)
Horarios de atención: Lunes a sábaods 09H00 – 17H00
Todos quienes pasan por ahí, y grandes vasos plásticos mañana para tener todo
disfrutan del refrescante jugo demuestran la pulcritud de su listo a la hora de atender a
de coco de Míster Palma; el trabajo. sus clientes, a quienes nunca
cual sirve con un pedacito de les falta la “yapa” en cada
manzana de coco. Frente a Además de su delicioso cosa que allí compran. Míster
la Comisión de Tránsito del jugo de coco, en el comenta que es una de sus
Guayas siempre de blanco y quiosco se expenden las formas de mantener a sus
con una sonrisa en su rostro famosas ‘chepitas’ (pan con clientes.
está El. mermelada), galletas de coco
y cocada son los productos En su local no puede faltar su
Con 28 años de experiencia, que complementan su local. grabadora, que reproduce
es ya todo un personaje melodías cristianas que,
reconocido por su delicioso Míster, junto a su esposa según él, lo regocijan y
jugo de coco Dorila Jordán empiezan su fortalecen.
En su quiosco, toallas blancas día muy temprano por la
71
El verdadero encocado
Corozo
Dirección: Pedro Carbo # 103 - 105 entre Roca y Luis Urdaneta
Horarios de atención: Lunes a sábado 07h30 - 15h30, domingos (Nov-Dic) 07h30 - 15h30
Daniel Corozo tenía 15 años hasta llegar a los 125 en una Además de la sazón que
cuando llegó a Guayaquil. hora. De su primer punto de Corozo y su esposo utilizan,
8 años más tarde y luego venta informal en Elizalde y el éxito de su negocio se
de trabajar como vendedor Pichincha, se mudó a un local basa en que sus productos
ambulante de maní tostado, en las mismas calles, donde son 100% naturales.
se aventuró a preparar bollos. permaneció por alrededor de Actualmente, además de
Sin conocimiento previo de 10 años. bollos de pescado, sirve más
su elaboración, el primer de 50 opciones en su menú,
día vendió 75 unidades en Luego pasó a una carretilla como encocados de todos
sólo tres horas. Confiado frente al Banco de Fomento, los mariscos, guatita, y otros
de que ese era el negocio y después a un local en Junín platos creados por ellos.
para él, cada día agregaba y Panamá, donde finalmente
10 bollos a su producción; ya estaba mejor establecida.
72
Gran variedad de bolones...
Cristobal Bolón
Dirección: Tungurahua y Clemente Ballén, esquina
Horarios de atención: Lunes a domingo 07h30 - 13h30
73
Pollos a la Brasa
Pollos Barcelona
Dirección: Olmedo y Boyacá
Horarios de atención: Lunes a domingo 10:00 - 20:00
La afición que por el fútbol pollo. Al negocio se unió su han estado al tanto de todo
y su equipo favorito tenía esposa doña Ayda, quien en lo relacionado con Pollos
José Figueroa lo llevó a crear la actualidad administra el Barcelona e incluso han
un negocio cuyo nombre local junto a sus hijos Marcela innovado con variedades
está relacionado con este y Lenín. Pollos Barcelona tiene de ensaladas y el aguado
deporte, se trata de Pollos dos sucursales en Portete y de pollo que es bastante
Barcelona ubicado en las Chile y en el centro comercial solicitado.
calles Olmedo y Lavayen. El Fortín.
Los ingredientes son
La trayectoria de este local se Inicialmente el establecimiento seleccionados, desde el
remonta a 1972 cuando el estaba en Sucre y Rumichaca pollo fresco, hasta las hierbas
señor Figueroa emprendió en y luego se cambió a la con que se lo sazona; todo
el negocio del pollo asado ubicación actual donde debe ser de calidad, asegura
con carbón y aguado de lleva 20 años. Sus hijos Marcela.
74
Una tradición de 107 años
Dulcería La Palma
La más antigua de Guayaquil
Costa, Jaime Costa y Miguel
Vásconez deciden abrir una
sucursal en Urdesa (Víctor
Emilio Estrada 404.
75
Coctelería
Roberto Ycaza
José Luis Tello
76
Coctel Sacudón
Ingredientes
· Fondo de ceviche de camarón Para escarchar
· 1.5 Vodka ecuatoriano Sal y culantro
· Dash de limón Para decorar
· 10 gotitas de tabasco Garnish de camarón y pepino
· Jugo de tomate
Preparación
Colocar 1.5 oz de vodka ecuatoriano, dash de limón, las gotitas de tabasco,
hielo; luego se agrega el jugo de tomate hasta la mitad del vaso. Finalmente
se completa el vaso con fondo de cebiche de camarón.
Sabor saladito y ligeramente cítrico.
Coctel Banacao
Ingredientes
· Banano · Half & Half
· 1.5 oz de aguardiente · Esencia de Vainilla
· 1.5 oz de licor de cacao ecuatoriano · 1 oz de leche entera
Para escarchar Garnish de banano
Preparación
En una licuadora se colocar todos los ingredientes. La preparación se vierte
despacio en una copa alta, previamente decorada con betas de chocolate.
Para decorar se coloca un garnish de banano en el borde del vaso.
Sabor dulce.
77
La Copa Culinaria “Raíces Ecuador”
80
Copa Culinaria
La creación de competencias y concursos de toda fueron acogidos de forma adecuada por todos los
índole, siempre ha estimulado en nuestra idiosincrasia equipos participantes, quienes entendieron la consigna
la participación, pero sobre todo el desarrollo de ciertos y trabajaron en originales combinaciones.
sectores, que al contar con emprendedores, creativos
y sobretodo artistas, han alcanzado gran popularidad. Los equipos nos sólo crearon originales fusiones, sino que
proyectaron a simple vista para los jueces y comensales,
El sector gastronómico, no es diferente a los otros su dedicación y esmero en presentar al producto
sectores productivos del país, no en vano representa ecuatoriano como el gran protagonista de los más
un indicador importante en la economía del mismo; conocidos platos de la gastronomía internacional; como
siendo una gran fuente de ingresos. por ejemplo: cuy, frutas nacionales y gran variedad de
flores comestibles de los suelos ecuatorianos.
En la actualidad y por la magnitud del evento Raíces,
la Copa Culinaria del Ecuador – Raíces 2014, es ya En este reto, la participación de la Chaîne des Rotisseurs,
la más reconocida competencia culinaria del país, fue clave no sólo por haber aportado con su expertise
habiendo alcanzado la inscripción de 32 equipos, en en la fusión ecuatoriana con la alta gastronomía;
distintas categorías: Junior, Senior y Pastelería. sino también porque al ser la cofradía gastronómica
más grande e importante del mundo, generó gran
La temática de la primera edición de la Copa Culinaria motivación para que se inscribieran aproximadamente
del Ecuador – Raíces 2014, fue la vanguardia, es así un tercio más de los que se planificó en el inicio de la
como los organizadores dictaron los parámetros que conceptualización del evento.
81
82
CATEGORÍA SENIOR
COMPETIDOR INSTITUCIÓN CIUDAD DÍA HORA COCINA COACH
2 Jonnathan Saldaña - Wilmo Ordóñez Instituto Tecnologico Sup. San Isidro Cuenca Viernes 10h30 6 Chef. Fabian Ortiz
1 Karla Garcia - Miguel Yagual Universidad De Especialidades Espiritu Santo, UEES Guayaquil Jueves 14h00 1 Ana Maria Perrone
Jorge Caiza - Sebastian Basurto Hotel Finch Bay Galápagos Viernes 14H30 1 Byron Rivera
José Luis Ochoa - Carlos Jiménez Universidad De Cuenca Cuenca Viernes 15H00 2 Marlene Jaramillo
Diana Babara- Escuela Politécnica Del Chimborazo, ESPOCH Riobamba Viernes 15h00 2
Roberto Gallego - Henrry Montero Centro Ocupacional Particular Cook And Chef School Guayaquil Viernes 10H00 5 Fabian Zambrano
Carla Domínguez - Jonathan Guananga Instituto Sup. Escuela De Los Chef, ISAC Guayaquil Viernes 15h30 3 Cristian Moreno
Cristian Albeiro - Malfred Canales Universidad De Guayaquil, Estatal Guayaquil Jueves 15h00 3 Diego Jiménez
Gregorio Arguello - Mercedes Santos Escuela Gastronomica De Manabí Manabí Jueves 15h30 4 Ma. Fernanda Buzetta
Frecia Moreira - Vicente Guartamber Culinary Trainer School Quito Viernes 08h00 1 Washington Guerra
Ana Cristina Alvear - Andres Román Universidad De Los Hemisferios Quito Viernes 08h30 2 Jairo Vladimir Aguilar
3 Natalia Larrea - Andres Salazar Universidad San Francisco De Quito, USFQ Quito Viernes 09h00 3 David Harrington
Estefano Padilla - Juan Pablo Rosero Centro Gastronómico Del Valle Quito Viernes 09h30 4 Cristhian Barahona
Ada Johanna Sanchez - Sofia Ramos Tecnológico Espíritu Santo Guayaquil Viernes 16H00 4 Silvio Bugnano
Gustavo Pereira - Daniel Rodriguez Escuela De Los Chefs Guayaquil Jueves 16H00 5 Ma. Fernanda Salas
Jonathan Macias - Geancarlo Lourido Instituto Superior Tecnológico Sudamericano Guayaquil Jueves 16h00 6 Carlos Matute
CATEGORÍA JUNIOR
COMPETIDOR INSTITUCIÓN CIUDAD DÍA HORA COCINA COACH
Alicia Peláez - Wilmo Bayardo Instituto Tecnológico Sup. San Isidro Cuenca Sábado 10H00 5 Veronica Herrera
Darwin Lizano - Jorge Coello Centro Gastronómico Del Valle Quito Sábado 08H30 2 Henry Proaño
Wilfrido Medina - Santiago Cedeño Latin Chef Quito Sábado 09H00 3 Carlos Tandalla
3 Jhonatan Larrea - Paulina Peñafiel Hotel Patricio´S Manabí Sábado 09H30 4 Elisa Mora Lozano
Juan Jose Jiménez - Miguel Silva Salinas Yacht Club Salinas Sábado 10H30 6 Pedro De La Cruz
1 Jose Ceballos - Nelson Hernandez Hotel Oro Verde Guayaquil Sábado 08H00 1 Antonio Perez
Roberto Urgilés - Xavier Moncayo Ecoventura Galápagos Sábado 14HOO 1 Cristina Naranjo
2 Ma. Fernanda Salas - Xavier Esteves ISAC Guayaquil Sábado 14H15 2 Christian Moreno
Ricardo Beserra - Airton Beserra Taller Gastronómico De El Oro Machala Sábado 14H30 3 Manolo Romero
CATEGORÍA PASTELERÍA
COMPETIDOR INSTITUCIÓN CIUDAD DÍA COCINA COACH
1 Sandy Gomezcoello, Andres Carrillo Y Jorge Loaiza Instituto Tecnologico Sup. San Isidro Cuenca Sábado 1 Chef. Pablo Yanza
3 Ma. Del Carmen Montalvan, Carlos Tandalla Y Henry Proaño Centro Gastronomico Del Valle Quito Sábado 5 Cristhian Barahona
2 Patricio Zambrano,Xavier Naranjo, Marwin González Escuela De Los Chefs Guayaquil Sábado 4
83
Congreso Raíces
86
CONGRESO RAÍCES
Desde hace aproximadamente 5 años, la llegó a Ecuador, con la misión de fusionar
ciudad y el país han acogido a grandes varias culturas gastronómicas y conectar
profesionales de otros países, que han chefs de varios países para establecer
concurrido en eventos con tintes formativos, una relación, de diálogo, franqueza,
para compartir sus conocimientos a favor solidaridad y generosidad dentro del sector
de sectores que cuentan con gran potencial. gastronómico, se llevó a cabo con éxito
durante los 3 días del congreso Raíces, q
En Raíces, en busca de que el sector
gastronómico ecuatoriano evolucione y se Además de la participación de 5 chefs
proyecte, era clave fomentar el aprendizaje españoles; entre ellos Juan Mari Arzak
y eso sólo era posible permitiendo que tanto (considerado el mejor chef de todos los
estudiantes, como profesionales y docentes tiempos) y Sacha Hormaechea (Restaurante
de las escuelas de gastronomía de todo el Sacha, nombrado “mejor restaurante
país, pudieran compartir un espacio con del año – 2014”), se conoció de un
cocineros que contaran con reconocimiento peruano apasionado por la cultura inca, la
y experimentación internacional. terminología etimológica de los productos
de la región como protagonistas de los
A través de la agencia española, Calduch platos más representativos. Sin dejar de
y Asociados Comunicación, dirigida por el lado a un joven mexicano, gastrónomo de
periodista y crítico vinícola y gastronómico, alma e investigador por vocación (como
Enrique Calduch Carretero; Raíces logró él mismo se define) y convencido de que
concretar un acercamiento con el Basque la investigación gastronómica es la pauta
Culinary Center, una de las más grandes para la transformación del país donde se
instituciones gastronómicas del mundo, vive.
ubicada en San Sebastián, Donostia; y
en la cual desde su fundación en el 2009 El congreso contó por supuesto con
se conoce como templo de formación de exponentes ecuatorianos, que se
importantes cocineros. encargaron de mostrar la esencia de la
cocina ancestral en nuestra ingesta diaria,
El programa llamado Culinary Connection, los platos que resaltan la identidad de las
que promueve el Basque Culinary Center regiones de nuestro país, sus casos de éxito
y que se ha cumplido en ciudades como y sobre todo como la cocina se dispone a
Nueva York, Singapur, Moscú, Hong Kong, trascender fronteras.
87
GALERÍA
88
89
SPA Juan Mari Arzak
Nació en San Sebastián el 31 de julio de 1942, estudió en la
Escuela de Hostelería de Madrid de 1962 a 1965. Su restaurante
llamado Arzak ocupa el octavo lugar en the World´s 50 Best
Restaurants. Entre los principales premios ganados constan el Premio
Nacional de Gastronomía como mejor cocinero (1974); Primera
estrella de la Guía Michelin (1974); Mejor cocinero de España
por la Revista Club de Gourmets (1983); Gran Premio del Arte
de la Cocina como mejor cocinero de Europa por la Academia
Europea de Gastronomía (1992); World´s 50 Best Restaurants A
Lifetime Achievement Award 2011 y Premio Más Gastronomía al
“Restaurante 2014” (2014).
90
SPA Mikel Zeberio
Hijo de cocineros. Su padre fue jefe de la grill (cocinero caravista)
del Hotel Palace de Madrid en 1940. Su madre, cocinera del Víctor
de Bilbao y de establecimientos de su familia, Ontegi, Metropoli,
etc.
91
SPA Joxe Mari Aizega
Director General del Basque Culinary Center, que integra la Facultad
de Ciencias Gastronómicas y el Centro de I+D en Alimentación y
Gastronomía. Este centro es la primera Facultad Gastronómica en
España con un Grado Oficial en Gastronomía y Artes Culinarias.
Joxe Mari Aizega es fundador y pionero de este centro que fue
creado con el apoyo de las instituciones públicas, los cocineros más
relevantes a nivel Internacional, empresas privadas y Mondragon
Unibertsitatea.
ECU
Alfredo Pincay
Alfredo y Victoria Pincay viven en Salango (Manabí) y trabajan en
un restaurante de sociedad familiar que fundaron en diciembre de
1987. Buscaron así una nueva oportunidad con la venta de maris-
cos y la creación de El Delfín Mágico.
92
SPA Ángel Fernández de Retana
De padre cocinero y madre camarera de sala, tenía claro que el
futuro de su profesión estaba en la formación continua, por este
motivo su vida profesional se ha forado en diferentes ciudades.
COL
David Harrington
Chef colombiano-australiano con 12 años de experiencia en la
cocina. Está al frente de los fogones de Epikus y comparte sus
labores diarias con el equipo de profesionales que forman parte
de la familia USFQ. Vivió en Ecuador y en muchos otros países.
Posee dos 2 estrellas Michelin lyon. Tiene gran interés por la cocina
clásica y moderna europea, tailandesa, japonesa, de medio oriente
y la de América Latina, especialmente la ecuatoriana y peruana.
Siempre busca sorprender con la calidad y originalidad de sus
platos haciendo cocciones al momento, usando productos frescos de
temporada. Se enfoca en que sus preparaciones siempre guarden
los gustos del cliente y sean únicas.
93
ECU Juan Carlos Solano
Cocinero nacido, criado y estudiado en Cuenca.
ECU
Enrique Sempere
Chef de nacionalidad ecuatoriano/española.
94
CHI Giulio Sturla
Cocinero de profesión, apasionado y enfocado en lo natural con un
estilo medio ambientalista.
ECU
Santiago Cruz Gaibor
Inició sus estudios y trabajos prácticos durante 1976 en Venezuela,
bajo la titulación española.
95
MEX Lalo Plascencia
Investigador gastronómico – Parte de Kuuk Investigación – Embajador
Modelo – Director Académico del ITAB en Monterrey.
96
ECU Esteban Tapia
Chef Instructor Certificado, miembro de Amawta Kawsay convivium
de Slow Food Ecuador, profesor de gastronomía e investigador de la
cocina ecuatoriana y del patrimonio alimentario.
ECU
Édgar Gustavo
León Ordóñez
Estudió en la Universidad San Francisco.
Uno de los autores del capítulo de los platos que identifican “Las Fiestas
ecuatorianas en Cocinas Tradicionales de los Países Andinos”, en
conjunto con México, Venezuela, Colombia, Perú, Chile, Argentina,
Bolivia y Ecuador.
Autor del Libro “Sopas, Identidad del Ecuador” (fue uno de los 100
mejores Libros de Cocina del Mundo en el evento Books of Cook and
Wines of the World y candidato a mejor libro de cocina del mundo).
97
ECU Mauricio Acuña
Cocinero ecuatoriano trabajo con sus padres en la casa de comidas
familiar, recibió formación en la escuela de hostelerías de Sevilla.
Desarrollo su carrera en España y Francia donde paso estancia en
algunos de los más representativos restaurantes, Berasategui, El Bulli
hotel, La Regalade entre otros. Actualmente artífice del Congreso Latitud
Cero Identidad Gastronómica que se realiza en el Ecuador desde
2012, se encuentre preparando la apertura de su restaurante en Quito.
98
Izquierda: Eduardo Plascencia compartiendo amenamente con
asistentes del Congreso.
Derecha: Rodolfo Tafur, chef y antropólogo peruano durante su
intervención sobre “La magia de las cocinas andinas”.
99
Encuentro Cultural Gastronómico
xxxxx
xxxxx
102
La primera cena, fue la celebración Angel Fernández de Retana, Mikel cada creación.
del V aniversario de fundación Zeberio y Jorge Bretón, ambos
de la Chaîne des Rotisseurs docentes del Basque Culinary El menú incluyó desde el
en Ecuador, tradicionalmente Center, dieron inicio al mise en tradicional gazpacho español,
conocida como Chapitre, contó place, dos días previos a la cena, hasta un sherbet de horchata
con la participación del chef recibidos por Stéphane Richard, y hierbaluisa, demostrando un
internacional David Morales. Chef de Bankers Club (quien es recorrido por varias regiones
además Vice Conselier Culinaire del Ecuador, con una pizca de
La segunda cena, fue un encuentro de la Chaîne des Rostisseurs en encanto del sabor vasco.
cultural, en el que se fusionaron Ecuador) se dedicaron no sólo a
productos ecuatorianos con preparar los platos, sino también
productos españoles. La clave, a establecer un espacio de tiempo Chaîne des Rôtisseurs capítulo Ecuador
innovación. para degustar productos y platos
ecuatorianos, para entender más Directivos Cargos
Durante varias semanas, 3 chefs profundamente el concepto de Carlos Eiser Baili Délégué
españoles y 4 chefs ecuatorianos, nuestra gastronomía. David Morales Chancelier
tomando ventaja de la tecnología,
Pablo Santiago Granda Conseiller Culinaire
congeniaron y pusieron a volar Diego Hermosa, Rubén Vega,
la imaginación para crear una Carlos Pilay y Jimmy Pomboza, Verónica Elizalde Vice Chancelier / Argentiere
cocina nunca antes vista en el país, los 4 chefs ecuatorianos que Ana María Tanca Vice Conselier Gastronomique
con mucha técnica, con mucho participaron en la elaboración del Stéphane Richard Vice Conselier Culinaire
conocimiento del producto y con menú, coincidieron en la idea, de Nicolás Romero Ordeñana Charge de Presse
espléndida voluntad de que el no sólo mostrar el mejor producto, Jordi March Vice Conselier Enchanson
comensal tuviera una experiencia sino también, en encontrar el
de sabores irrepetible. punto adecuado para equilibrar
103
MENÚ
Encuentro Cultural Gastronómico - Cena Bankers Club
· Aperitivo
Bombón de foie y cacao; quelites amargos sopa de maiz con polvo de palomitas boloncito
de cangrejo, maduro con refrito y mapahuira
· Entrada fría
Gazpacho blanco con tartar de tomates y atún, velo de cebolla roja y brotes encurtidos
· Entrada caliente
Langostino u7 con palmitos encocados, migas y clorofila de chillangua
· Sorbete
Sherbet de horchata con hierba luisa y miel
· Pescado
Láminas de mero al ajoarriero y fondo meloso de sus callos
· Carne
Canelón de yuca y rabo de res, jugo especiado y otros tubérculos
· Pre postre
Cuajada ahumada pompas de melaza y frutillas salvajes
· Postre
Cilindro de chocolate, crema aromática de banano y helado artesanal
de tomate de árbol
104
El Chef Angel Fernández
de Retana (Basque Culinary
Center) explica al equipo la
preparación de cada plato Carne
105
Jorge Bretón, Mikel Zeberio y Angel De Retana.
106
Entrada Fría
Prepostre
Pescado Postre
107
108
40 EXPOSITORES AGROINDUSTRIAS GRAND HOTEL GUAYAQUIL
CONFERENCIAS AMBEV
DÍAS
HOJA VERDE
ECUAGOURMET ILE
CHEF CITY CLOTHING LA PAILITA
CHARLAS
COCO EXPRESS NIRSA
CONSORCIO ALIMEC PACARI
CHEFS INTERNACIONALES
DAPAC PASTEURIZADORA QUITO
VERA JACOBO LUCY LINDA PRODUCTOS MINERVA
CHEFS LIDER
DISTRIBUIDORA LOCALES PROVEAGRO
EQUINDECA SURF/DEJA - VISACOM
ASISTENTES
FACUNDO TOMATE ALGO
FRESH COSTA UNILIMPIO
GELADITO FROZEN YOGURT UNIÓN VINÍCOLA
3 CATAS DE VINO Durante las 3 catas de vinos realizadas los días 24, 25 y 27 de
90 ASISTENTES julio en Raíces; asistieron 90 catadores; 2 de las 3 catas fueron de
vinos Españoles y dictadas por Enrique Calduch; siendo la última
una cata de vinos D.O.Rioja ofrecida por Mikel Zeberio
Sommelier del Basque Culinary Center.
ASISTENTES 109
Dirección y Organización
Con el aval de
Con la colaboración de
Apoyo Académico
Edición y Coordinación
Alba Flores Ortuño - Expoguayaquil
Ana María Moreira de Zevallos - Expoguayaquil
Miriam Guerrero - Editorial “Parte de tu equipo”
Fotografía
Wilson Cedeño - Editorial “Parte de tu equipo”
Alba Flores O. - Expoguayaquil
Cortesías:
Chaîne des Rôtisseurs
Escuela de los Chefs
Revista Vistazo
Revista Hola!
Diseño y Diagramación
Deybi Guanoluisa - Decrear
Daniel Ampudia Lazo