Taller 6° P.FQ PDF
Taller 6° P.FQ PDF
Sólido.- Normalmente tiene forma y volumen definidos. La movilidad de las partículas que las constituyen
es casi nula, existiendo una gran cohesión entre las partículas, por ejemplo el hielo, una lámina, un bloque.
Líquido.- Ocupa un espacio fijo en un recipiente con paredes limitantes, ya que el volumen del líquido
tomará la forma del recipiente en el que esté contenido; la movilidad y las fuerzas de cohesión de sus
partículas son intermedias.
Gaseoso.- No tiene volumen ni forma definida, por lo que se almacena o contiene en recipiente cerrados.
El gas tiende a ocupar todo el volumen del recipiente en el que este contenido, las partículas poseen gran
energía cinética presentando un movimiento desordenado y caótico.
Cambios de Estado.- En nuestro medio ambiente y bajo ciertas condiciones las sustancias se presentan en
alguno de los estados de agregación antes mencionados. Pero pueden cambiar de estado si las condiciones
de presión y temperatura cambian. Los cambios de estado son:
Fusión.- Cambio que sufren las sustancias al pasar del estado sólido al líquido por incremento de
temperatura; por ejemplo la fundición del metal y el plástico. En el caso del hierro se funde a 1505 °C; la
parafina se funde a los 54 °C.
Evaporación.- Cambio que experimenta un líquido al pasar del estado de líquido a gas por incremento de
temperatura; por ejemplo las sustancias como el alcohol, acetona o gasolina en contacto con el medio
ambiente experimentan una evaporación sin incremento de calor. El fenómeno ocurre por la presión sobre
la sustancia así entonces el punto de ebullición a la presión de 76 cm de mercurio a una atm. el agua se
evapora a los 100 °C, el alcohol etílico a los 78.3.
Sublimación.- Es el paso de sólido a gaseoso o vapor si pasar por líquido por el incremento de
temperatura.
Licuefacción.- Es el cambio del estado gaseoso a líquido que requiere del decremento de la Temperatura
y aumento en la presión para conseguir el cambio.
CAMBIOS O FENÓMENOS DE LA MATERIA
Cambio que sufre la materia en su estado,
volumen o forma sin alterar su composición, EJEMPLOS:
como son los: Dilatación de un metal por
calentamiento. El metal permanece
Cambios de estado: El estado en que se sin alteración alguna.
Cambio físico:
encuentre un material depende de las En la fusión del hielo, el agua pasa de
condiciones de presión y temperatura, estado sólido a líquido, pero su
modificando una de estas variables o ambas, composición permanece inalterada.
se puede pasar la materia de un estado a otro.
MOLÉCULA.- Una molécula es un conjunto de átomos, iguales o diferentes, que se encuentran unidos
mediante enlaces químicos. El caso que los átomos sean idénticos se da por ejemplo en el oxígeno (O 2) que
cuenta con dos átomos de este elemento; o pueden ser diferentes, como ocurre con la molécula del
agua, la cual tiene dos átomos de hidrógeno y uno solo de oxígeno (H2O). También se puede definir como la
mínima unidad que puede existir representando las características de compuestos y son representados en
fórmulas que son la estructura fundamental de un compuesto. EJEMPLO: P2O5 (Pentóxido de di fósforo o
Anhídrido fosfórico), BaCl2 (Cloruro de Bario), FeS (sulfuro de hierro II o Sulfuro ferroso), etc.
EVAPORACIÓN.- Se separa un sólido disuelto en un liquido y por incremento de temperatura hasta que el
liquido hierve o ebulle y pasa al estado de vapor, quedando en sólido como residuo en forma de polvo seco.
El líquido puede o no recuperarse. También se emplea para la concentración de sólidos en una solución al
eliminar parte del líquido solvente. La operación se lleva a cabo en una cápsula en el laboratorio y en un
evaporador a nivel industrial.
CROMATOGRAFÍA.- Es la separación de
mezclas de gases o líquidos por el paso de estas
a través de un medio poroso y adecuado con
ayuda de solventes. Por este proceso se separan
y analizan mezclas de aire, productos extraídos de
Plantas y de animales, etc. o de productos
elaborados como tintas, lápiz labial, entre otras.
NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO
A. Con base a lo que leíste y a la bibliografía, en tu cuaderno elabora un glosario con los conceptos
involucrados en la unidad.
B. Elabora un mapa mental que muestre la importancia que tiene la Química en la vida diaria.
C. Elabora un mapa conceptual, mental o cuadro sinóptico, donde se observen relacionados los
términos: materia, masa, energía, propiedades de la materia, fenómenos físicos y químicos.
D. Elabora un cuadro que muestre la diferencia que existe entre sustancias puras: Elementos,
compuestos y mezclas.
E. Contesta lo que se te pregunta enseguida:
I.- ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LAS LETRAS QUE CORRESPONDAN A LA RESPUESTA CORRECTA.
4. ( ) Partícula que no tiene carga, ubicado en el núcleo de un átomo, con masa de 1 u.m.a.
A) Neutrón B) Positrón C) Electrón D) Protón
5. ( ) Propiedad que permite conocer el número de electrones que tiene un átomo neutro.
A) Número de oxidación B) Número cuántico principal
C) Número de masa D) Número atómico
6. ( ) Término con que se conoce el cambio que sufre una sustancia sólida cuando se aumenta su
temperatura.
7. ( ) Método de separación de mezclas que permite purificar dos o más líquidos miscibles
aprovechando sus distintos puntos de ebullición.
A) Destilación B) Evaporación C) Filtración D) Decantación
8. ( ) Se lleva a cabo un cambio físico cuando se produce la:
A) Oxidación del hierro B) Sulfuración del hierro
C) Fusión del hierro D) Cloración del hierro
10. ( ) Propiedad que nos indica la facilidad o dificultad de que las sustancias que se disuelvan entre si:
A) Licuefacción B) Miscibilidad C) Fusión D)
Ductilidad
11. ( ) Sustancia pura compuesta por una sola clase de átomos:
A) Mezcla B) Molécula C) Compuesto D) Elemento
16. ( ) Propiedad que nos indica el cambio que sufre una sustancia líquida cuando se
aumenta su temperatura.
17. ( ) Método de separación de mezclas que permite eliminar un sólido finamente suspendido
en un líquido utilizando una membrana porosa.
19. ( ) Método que se permite separar 2 líquidos no miscibles debido a su diferencia de densidades.
20. ( ) A la mínima cantidad de sustancia formada por dos o más elementos iguales o diferentes
unidos en forma constante y definida se le denomina:
II. DEL SIGUIENTE LISTADO DE PROPIEDADES ANOTA UNA (G) SI LA PROPIEDAD SEÑALADA ES
CONSIDERADA GENERAL DE LA MATERIA; (F) SI ES PROPIEDAD ESPECIFICA FÍSICA Y (Q) SI ES
PROPIEDAD ESPECIFICA QUÍMICA.
III. ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS LAS LETRAS E, C, ó M, SEGÚN SE TRATE DE ELEMENTO,
COMPUESTO O MEZCLA.