Negra
Negra
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Negro.
Figura 2. Cuatro negras. Las notas negras son las figuras de menor duración que al ir seguidas no se
representan unidas por las plicas.
Índice
1Representación gráfica
2Duración y equivalencias
3Etimología
4Véase también
5Referencias
o 5.1Notas
o 5.2Bibliografía
6Enlaces externos
Representación gráfica[editar]
Las figuras de negras se representan con una cabeza de nota ovalada coloreada
en negro (de ahí su nombre) y con una plica vertical sin adornos (como la blanca).
La dirección de la plica depende de la posición de la nota. Al igual que sucede con
todas las figuras que llevan plicas, las negras se dibujan con la plica a la derecha
de la cabeza de la nota y hacia arriba, cuando el sonido representado está por
debajo de la tercera línea del pentagrama. Mientras que, cuando la nota está en
dicha línea media o por encima de esta, se dibujan con la plica a la izquierda de la
cabeza de la nota y hacia abajo. No obstante, esta regla no es absoluta ya que
puede variar cuando es necesario ligar varias notas o cuando se representa más
de una voz (ver Figura 1). De hecho en las obras polifónicas la orientación de las
plicas ayuda a distinguir las diferentes voces.4
El silencio de negra es su silencio equivalente. La negra, como todas las figuras
musicales, tiene un silencio de su mismo valor y supone que durante ese tiempo
no se emite sonido alguno. Suele representarse mediante el símbolo aunque en
ocasiones podemos encontrarnos con el símbolo antiguo . Ejemplos del antiguo
símbolo se encuentran en música inglesa hasta principios del siglo XX. 123 Se
encuentran muestras de la forma más antigua en obras de los editores de música
ingleses de principios del siglo XX, por ejemplo en la partitura vocal Misa de
Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart, editada por William Thomas Best y
publicada en Londres: Novello, 1879.
En Unicode el símbolo de negra es U+2669 (♩).5
Duración y equivalencias[editar]
La figura de negra equivale a la cuarta parte de una redonda, a la mitad de
una blanca, a 2 corcheas, 4 semicorcheas, 8 fusas o 16 semifusas.
En un compás de subdivisión binaria (2/4, 3/4, 4/4, etc.) la negra equivale a un
tiempo. Por lo tanto, en un compás de 4/4 esta figura ocupa la cuarta parte de un
compás.
En un compás de subdivisión ternaria (3/8, 6/8, 9/8, 12/8, etc.) la negra equivale a
dos terceras partes de un tiempo, por lo que no completa la duración de un
compás. Por ejemplo, un compás de 3/8 equivale a 3 corcheas, es decir, una
negra y media (o a una negra con puntillo); un compás de 6/8, equivale a a 6
corcheas, es decir, dos negras con puntillo; y así sucesivamente.
Etimología[editar]
Los nombres que se le dan a esta figura y a su silencio en diferentes lenguas
varían enormemente:67
pausi tetartou (παύση
Griego tetarto (τέταρτο)
τετάρτου)
Inglés
quarter note quarter rest
americano
четвертная
Ruso четвертная пауза
нота