Filtracion de Cal
Filtracion de Cal
Filtracion de Cal
CORRUPCIÒN Y LA IMPUNIDAD”
INFORME DE LABORATORIO:
FILTRACION DE LA CAL A PRESION
CONSTANTE
QUINTO SEMESTRE
AÑO: 2019
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
INTRODUCCIÓN
I. OBJETIVOS:
1.1 Objetivo General:
Figura Nº1
Operación de filtración
Durante el periodo inicial se depositan partículas en la capa superior de la tela
formándose el verdadero medio filtrante; este depósito inicial puede efectuarse
mediante un primer flujo especial de material adecuado. Las variables que
intervienen en la velocidad de filtración son:
• La caída de presión desde la alimentación hasta el lado más lejano del medio
filtrante.
• El área de la superficie filtrante.
• La viscosidad del filtrado.
• La resistencia de la torta filtrante.
• La resistencia del medio filtrante y de las capas iniciales de la torta.
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
El líquido que fluye a través del medio filtrante se conoce como filtrado,
mientras que la acumulación de sólido retenido forma un lecho poroso,
conocido como torta. (Gilarranz, 2006)
A medida que se lleva a cabo el proceso de filtración, incremente el espesor de
la torta, razón por la cual, la resistencia al paso del fluido es mayor, lo cual da
lugar a que la filtración se realice a presión constante, disminuyendo el caudal
con el tiempo, o a caudal constante, donde la presión aumenta al avanzar la
filtración. (Gilarranz, 2006)
Las aplicaciones de la filtración en las industrias pastero-papeleras, se produce
tanto en la obtención de la pasta de celulosa, como en la fabricación de papel y
en el tratamiento de los efluentes residuales, a continuación, se concretan
algunas aplicaciones:
Lavado de la pasta (recuperación de reactivos).
• Blanqueo.
• Espesado de la pasta.
• En la mesa plana de fabricación de papel (desgote).
• En las formas redondas de fabricación del cartón.
• Recuperación de fibras (filtros de discos).
2.2 Tipos de Filtros:
En ellos, cada hoja está rodeada de la tela filtrante de modo que la torta queda
depositada en el exterior y el líquido claro pasa al interior, bien por vacío o por
presión.
Filtros banda: Consisten en una banda continua de tela filtrante que pasa a
través de unos rodillos giratorios, el fango acondicionado con un polielectrolito
se vierte de forma continua sobre la banda, y posteriormente al pasar entre los
rodillos es comprimida y una placa rascadora va separando el fango
deshidratado de la banda. En estos filtros se consiguen concentraciones del
orden del 20% en mataría seca.
Donde :
ΔP=Caída de presión en N /m2
v=Velocidad en eltubo abierto en m/s
D=Diámetro en m
L=Longitud en m
μ=Viscosidad en Pa−s
dV
v= … … ( 3)
( dtA )
dV
( )
dt
=Volumen del filtrado en m3 recolectado en un tiempo (s )
L ∙ A ∙ ( 1−e ) ∙ ρ p=CS ∙ ( V +e ∙ L∙ A ) … … ( 4 )
dV ∆ PTorta ∆ PTorta
= 2
= … … (5)
( dtA ) 4.17 μ ∙ V ∙ C S ∙ ( 1−e ) ∙ S α ∙ μ ∙ CS∙ V
ρ p ∙ e3 ∙ A A
Donde
La resistenciaespecifica α de latorta en m/ Kg
4.17 ( 1−e ) ∙ S 2
α= … … (6)
ρ p ∙ e3
dV ∆ Pmf
= … …( 7 )
( dtA ) μ ∙ Rm
Donde:
Rm=Resistenciadel medio filtrante m−1
∆ Pmf =Caída de presión en el medio filtrante N /m2
dV ∆ PTorta
= ⋯ ⋯ ( 8)
( dtA ) α ∙ V ∙C S
μ∙ ( A
+ Rm )
Donde:
∆ P=∆ PTorta =∆ Pmf
La ecuación (6) Indica que la resistencia es una fracción de los espacios vacíos
y de la superficie especifica de las partículas (S). También es función de la
presión, pues esta puede afectar a la porosidad (e) cuando la suspensión está
conformada por partículas compresibles.
La variación de α con respecto a la presión puede determinarse por medios de
experimentales a diferentes caídas de presión constante.
Sí la torta es independiente de la caída de presión, la torta es incomprensible,
pero por lo general aumenta con ΔP, pues la mayoría de las tortas son algo
compresibles. Una ecuación de uso empírico y de uso común es:
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
α =α 0 ∙ ( ∆ P ) s
dt μ ∙ α ∙ V ∙ C S μ ∙ Rm
= +
dV A2∙ ∆ P A∙∆ P
∆ t μ ∙ α ∙ CS μ ∙ Rm
= 2 ∙V +
∆V A ∙∆P A∙∆ P
∆t
=K P ∙ V + β
∆V
y=m∙ x+b
Donde:
μ ∙ α ∙ CS s μ∙ Rm s
m=K p = 2
A ∙ ∆P m
, 6 b=β=
[ ] , 3
A ∙∆P m [ ]
Otra forma:
dt μ ∙ α ∙ V ∙ C S μ ∙ Rm
= +
dV A2∙ ∆ P A∙∆ P
t V
μ ∙ α ∙C S μ ∙ Rm V
∫ dt= A 2 ∙ ∆ P ∫ VdV + A ∙ ∆ P ∫ dV
0 0 0
μ ∙ α ∙ C S V 2 μ ∙ Rm
t= ∙ + ∙V
A2 ∙ ∆ P 2 A ∙ ∆ P
t μ ∙ α ∙C S V μ ∙ R m
= ∙ +
V A2∙ ∆ P 2 A ∙ ∆ P
t Kp μ ∙ Rm
= ∙V +
V 2 A ∙∆P
y=m∙ x+b
Donde:
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
Kp μ ∙ α ∙ CS s μ ∙ Rm s
m=
2
K p= 2
A ∙∆ P m [ ]
, 6 b=β=
A∙∆ P m
, 3
[ ]
2.3 Método Filtrante:
La torta de filtración es la
recuperación de los sólidos
acumulados por el medio
filtrante; en la torta del filtrado la
mayoría de las partículas
sólidas son siempre más
grandes que en el inicio en el
medio filtrante y la torta; por lo
tanto, los sólidos están retenidos como una torta de un espesor en aumento en
el área del medio filtrante. Ellos son usualmente el producto que se desea
recuperar.
2.5 Perdida de Presión en la Filtración:
Fundamento de ecuaciones
∆P
q=
Rm
Donde:∆ P : fuerzaimpulsora
Rm :resitencia
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
La permeabilidad de define:
A.L 1
k= =
α . w Rm
k : permeabilidad ,m2
dV −μ . ∆ P . g c
= … ec 1 ¿
A .dθ W
α[( ) ]
A
+Rm
W =w . V
dV −μ . ∆ P . gc . A
= … ec 2 ¿
dθ V
[ () ]
α .w
A
+ Rm
PROCEDIMIENTO:
Agitador
Tanque de
suspensión
Llave
Embudo
Bushner
Papel Filtro
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
2. Preparamos 5L de cal al 4%
100% -------- 5L
4% --------- X
200g de
CaCO
en la balanza
4. Seguidamente en un valde agregamos un poco de agua y procedemos a
echar la cal.
5. Removemos bien la cal junto con el agua hasta que quede una mezcla casi
homogénea.
Se agrega la cal y
después, aforamos
con agua a 5L
Se puede observar
que la cal se asienta
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
Se debe de
remover con
una espátula,
antes de
echar al
tanque
Presión
de 300
Calculando cada
minuto nos dio un
total de 11
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
Gráfico
de el
volumen
filtrado
en
relación al tiempo de la práctica realizada de filtración a presión constante:
DISCUSION:
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
V. CONCLUSIONES:
Con la practica realizada llegamos a entender sus principios y fenómenos
que ocurre en un proceso de filtración.
El líquido pasa a través de dos resistencias en serie; el de la torta y del
medio filtrante.
Conforme progresa la operación, el espesor de la torta aumenta con el
correspondiente incremento de la resistencia al flujo del filtrado. al
mantener la presión constante, la velocidad de filtración disminuye con el
tiempo.
Se podría decir que en todo proceso de separación de solidos este debe
de constituir una de las primeras etapas ya que separa eficazmente
solidos de tamaño de partículas determinados de orificios del filtro
VI. RECOMENDACIONES:
Antes de iniciar la corrida de filtración es necesario hacer la
estandarización del equipo para ello es necesario usar como fluido el
agua (mismo liquido del equipo).
Se debe tener cuidado con las tomas de las medidas de presión ya que
puede variar nuestro resultado.
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
VII. ANEXOS:
VIII. REFERENCIA:
Bird R. B., Stewar W. E., Lightfood E. N., (2006) “Fenomenos de
Transporte” Edit. John Wiley New York.
Coulson, J.M. y Richarson, J.F. Chemical Engineering. Vol. II.
Pergamon Press. Oxford.1978
BROWN G.G. "Operaciones Básicas de la Ingeniería Química" Ed. Marin
(1965).
COULSON J.M./RICHARDSON J.F. "Ingeniería Química" Ed. Reverté,
tomo II, (1981).
METCALFE COULSON John , J. F. Richardson, J.R. Backhurst,
“Ingeniería química: Unidades SI, Operaciones Básicas”, 1981,editorial
REVERTÉ.S.A, Barcelona.
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/mgilarra/Fluid/Filtracion
%202005-2006.pdf
BRIAN MONTAÑO ERNANDEZ (2017) “Filtracion a Presion Constante”
https://www.studocu.com/en/document/universidad-mayor-de-san-
FACULTAD DE ING. QUÌMICA
FENOMENOS DE TRANSPORTE
simon/recursos-humanos/summaries/filtracion-a-presion-
constante/2316108/view
HIDALGO Geraldine Merly (2015) “iltracion”
https://www.monografias.com/trabajos61/filtracion/filtracion2.shtml.
EDWARD MORENO (2011) “Pruebas Experimentales de iltracion”
https://es.scribd.com/doc/59191299/Pruebas-experimentales-de-
Filtracion