0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Electiva Libro

El documento propone que la relación entre las éticas de mínimos y máximos debe ser de igualdad y cooperación para crear una sociedad pluralista más justa. La autora Adela Cortina generó propuestas para articular estas éticas con objetivos de justicia y moralidad, incluyendo que ninguna ética debe absorber o anular a la otra, los máximos alimentan y purifican los mínimos, y es importante evitar la separación entre las éticas para descubrir los valores universales presentes en ambas de manera concreta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas

Electiva Libro

El documento propone que la relación entre las éticas de mínimos y máximos debe ser de igualdad y cooperación para crear una sociedad pluralista más justa. La autora Adela Cortina generó propuestas para articular estas éticas con objetivos de justicia y moralidad, incluyendo que ninguna ética debe absorber o anular a la otra, los máximos alimentan y purifican los mínimos, y es importante evitar la separación entre las éticas para descubrir los valores universales presentes en ambas de manera concreta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Para la llevar a cabo una sociedad pluralista, la relación entre mínimos y máximos debe ser de

igualdad de condiciones, siempre y cuando estos tengan la inteligencia moral suficiente para
darse cuenta de que se necesita crear un mundo más humano, conjugando esfuerzos y
trabajando unidos por un objetivo para que el resultado sea favorable y conforme a lo
estipulado; para lograr esto es necesario conocer los ideales, las costumbres, las pautas de la
religión y la cultura de cada una de estas, para así evitar conflictos, evitando también que las
éticas de máximos se utilicen como armas arrojadizas desde intereses espurios.

La señora Adela Cortina genero algunas propuestas para la articulación de estas dos éticas con
unos objetivos definidos la justicia y la moral; estas propuestas fueron:

1. Una relación de no absorción:


Ningún poder público, político ni cívico puede prohibir las propuestas de máximos que
contiene la ética cívica, porque precisamente la ética cívica presenta exigencias de
justicia; ni la ética civil puede anular las éticas de máximos ni viceversa para vivir con
una coexistencia tranquila, más no con una convivencia de colaboración; los monismos
intolerantes son inmorales.

2. Los mínimos se alimentan de los máximos:


Las personas no se mueven por fundamentaciones de mínimos, sino por la felicidad y
la vida buena, por esta razón es necesario buscar motivaciones en el ámbito de los
máximos con conciencia de que es posible descubrir exigencias de justicia; se necesita
fortalecer estos proyectos por que los máximos alimentan los mínimos y mantienen el
pluralismo, se debe aprovechar el poder de la palabra y el potencial de los máximos
porque la política no se trata de solamente eliminar problemas sino intentar
resolverlos para el bien de la ciudadanía.

3. Los máximos han de purificarse desde los mínimos:


Si los mínimos cívicos se alimentan de los máximos pueden encontrar sugerencias de
justicia; un ejemplo es la religión cristiana en la cual predomina el amor y este debe
tener elecciones justas.

4. Evitar la separación:
Si la ética de máximos y la ética civil se distancian, los peligros son claros; una ética de
máximos autosuficiente acaba identificando a su Dios con cualquier ídolo, por otra
parte la ética civil autosuficiente acaba convirtiéndose en una ética estatal.
La ética cívica se ha ido generando desde propuestas de felicidad por esto hay que
descubrir como los valores de la ética cívica están presentes en las éticas de máximos.
Este es el único modo de descubrir lo universal; en lo concreto.

También podría gustarte