Guia de Practica 2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y


CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA

GUÍA DE PRÁCTICA DE PRÓTESIS


PARCIAL FIJA
CÁTEDRA DE PRÓTESIS PARCIAL FIJA
CD Mg Esp. Manuel Jesús Alvarado Rosas
RNE: 367
COORDINADOR DEL CURSO

CD Mg Esp. Myriam Ocampo Guabloche


DOCENTE DE PRÁCTICA

CD Mg Esp. Tania Pérez


DOCENTE DE PRÁCTICA

CD Esp Henry Flores


DOCENTE DE PRÁCTICA

LIMA- PERÚ
2018
PREFACIO

La Guía de Práctica de la Catedra de Prótesis Parcial Fija recoge una serie de protocolos pre-
clínicos con aplicación clínica, basada en una amplia revisión bibliográfica; yendo a la
vanguardia de los procedimientos actuales de mayor aplicación.

En cada capítulo se desarrollan prácticas de manera ordenada y secuencial según lo indicado


en el procedimiento terapéutico, iniciando con el manejo de preparaciones dentarias en
macromodelos hasta su realización en maquetas de resina epóxica y polividrio que les
brindarán a los alumnos la máxima simulación y puedan trabajar los diferentes protocolos de
tallados, técnicas de impresión y confección de provisorios, llegando incluso a las pruebas de
las estructuras metálicas que se utilizan en restauraciones fijas; que se usaran a lo largo de
todo el semestre, las cuales pondrán en práctica y los complementarán con sus bases teóricas
que les servirá a lo largo de su vida académica y profesional.

Se hace una valoración clínica de cada una de los procedimientos a realizar de manera tal que
el estudiante debe direccionar de manera correcta conceptos teóricos en cada uno de los
procedimientos a desarrollarse en la parte práctica. Consiguiendo con esto que cada proceso
sea realizado adecuadamente.

El desarrollo de la Guía de Práctica está en un proceso de mejora constante con la intención


de que la dirección establecida para cada uno de los procedimientos este siempre de la mano
con el aprendizaje significativo del estudiante.
INTRODUCCIÓN
La asignatura de Prótesis Fija capacita al estudiante a establecer lineamientos en los
diversos procedimientos preclínicos que serán ejecutados con la finalidad de diseñar
planes integrales de tratamientos odontológicos elaborándose en un primera etapa
en macromodelos de yeso ; para que así el alumno pueda identificar la configuración
geométrica macro de las diferentes preparaciones y tallados utilizados en prótesis
fija. Además en una segunda etapa se utilizan modelos de simulación para
desarrollar destrezas y habilidades psicomotrices con la posterior restauración de las
piezas dentales en maquetas en dientes artificiales confeccionados a base de resina
epóxica y polividrio de calibre mediano que se asemeja a dientes naturales que se
encuentran en un articulador representando su relación con el sistema
estomatognático para devolverle la funcionalidad, anatomía y la estética como parte
de la salud general del futuro paciente odontológico con precisión.

La catedra de Prótesis Fija es la disciplina que enseña a evaluar, diagnosticar y


planificar alternativas de tratamiento para el paciente edéntulo parcial con brechas
cortas y pilares en buen estado. Con la ayuda de un articulador semiajustable el
alumno podrá establecer un correcto diagnóstico en cuanto a la oclusión que es
fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de las restauraciones; así como
podrá evaluar la necesidad de reorganizar la misma a través de un encerado de
diagnóstico; determinar la necesidad de recuperar o aumentar la dimensión vertical ;
así como podrá discriminar la presencia o ausencia de un espacio protésico adecuado
para el uso de un aparato protésico fijo.

La catedra tiene 84 horas lectivas al semestre y se imparte en el setimo semestre de


la carrera e integra todos los contenidos que tienen que ver como objetivo de la
familiarización de los estudiantes con su futura profesión, es por esto que se
comienzan a desarrollar las habilidades y destrezas en las preparaciones dentarias y
cavitarias de los órganos dentarios. A partir de ese momento, los estudiantes van
adquiriendo gradualmente los modos de actuar de la profesión en su tránsito por las
restantes asignaturas, incluidas algunas electivas en respuesta a intereses más
particulares.

El conocimiento que se le imparte al estudiante es el vehículo que transporta la


competencia y la inteligencia de los mismos y que a la corta o larga facilitará su
progreso, ambas cuestiones condicionan los niveles y las prestaciones del producto
final resultante, en definitiva la competencia real que desarrollará para su práctica
profesional.
ÍNDICE
.
Prefacio…………………………………………………………………………………………… 3
Introducción……………………………………………………………………………………… 4
Índice……………………………………………………………………………………………… 6
Estándares de Bioseguridad…………………………………………………………………….. 7

Primera Unidad
Diagnóstico y Plan de Tratamiento ………………………………….……..…….. 8
Impresión primaria – Modelos de Estudio…………………………………………… 10
Montaje en Articulador Semiajustable – Informe final………………………………. 14
Segunda Unidad
Encerado de Diagnóstico……………………………………………………………… 16
Planimetría en preparaciones funcionales I en macromodelos (onlay y overlay
metálico …………………………………………………………………………………… 20
Planimetría en preparaciones funcionales II en macromodelos (corona metalcerámica
y libre metal)……………..…………………………………………………………….… 24
Evaluación Parcial Práctica

Tercera Unidad
Reconstrucción de dientes tratados endodónticamente (RDTE) – espigo
colado………………………………………………………………………………………. 29
Reconstrucción de dientes tratados endodónticamente (RDTE) – espigo
Prefabricado.………………………………………………………………………………. 34
Preparaciones Funcionales I – Tallados en dientes de polividrio (inlay, onlay y overlay
metálico )……………………………………………………………………………………..38
Preparaciones Funcionales II – Tallados en dientes de polividrio (coronas libres de
metal, metalcerámica, veneer y puentes metal – cerámica)…………………………….42

Cuarta Unidad
Impresión definitiva : Copas de rippol o de transferencia.…………………………. 38
Impresión definitiva : hilo retractor ……………..……………………………………… 44
Troquelado de modelo (Bipin) – Montaje en articulador semiajustable (ASA)….. 48
Confección de provisorios……..………………………………………………………. 51
Prueba estructura metálica y selección de color…………………………………….. 54
Preparación de la restauración y superficie, para la cementación de medios
protésicos………………………………………….……………………………………. 58
Examen Final

Bibliografía……………………………………………………………………………………. 75
Reflexiones ……………………………………………………………………………………

ESTÁNDARES DE BIOSEGURIDAD

1. El estudiante debe asistir a cada una de las prácticas con mandil, chaqueta y pantalón
blanco, el cual debe tener el logo de la UAP, así como el nombre y apellido de cada
uno de ellos.
2. Uso obligatorio de gorro de tela blanco, además del gorro descartable debajo del otro.
3. Zapatos (no zapatillas) de color blanco cerrados sin huecos, ni pasadores.
4. Cada práctica se desarrollará con la utilización de un campo de tela blanco de 50cm x
50 cm, además de un campo plastificado de color blanco.
5. El estudiante debe utilizar para el desarrollo de toda la práctica guantes, mascarilla y
lentes protectores.
6. No deberán introducirse alimentos y/o bebidas al laboratorio de práctica.
7. El estudiante debe dejar limpia el área de trabajo utilizada.
8. Cada estudiante debe responsabilizarse por el cuidado de sus materiales y/o
instrumental de trabajo así como del mobiliario y equipo que la universidad le presta
para hacer su práctica.

La guía de prácticas de Prótesis Parcial Fija tiene como finalidad, establecer los
protocolos a realizarse en cada sesión de aprendizaje en el laboratorio de prótesis dental.

El entrenamiento preclínico, proporcionará la destreza suficiente en el alumno para


que pueda abordar con éxito las diferentes circunstancias que se susciten en los tejidos
blandos y duros respectivamente, las técnicas en el manejo adecuado del equipo,
instrumental y materiales dentales; desarrollando de esta manera aptitudes cognitivas y
psicomotrices.

PRACTICA N.º 01: DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO


I. Introducción
El éxito en la realización de cualquier tratamiento Odontológico radica en un adecuado
diagnóstico y planificación del mismo, de esta manera se logran optimizar los resultados
para el beneficio de los pacientes. Es fundamental un enfoque multidisciplinario, para
obtener todas las perspectivas necesarias y así realizar una correcta resolución del
tratamiento. Para realizar preparaciones en prótesis fija se debe considerar ciertos
principios básicos que conllevan a optimizar resultados. Se debe tratar de ser
conservadores en las preparaciones para conservar la vitalidad de las piezas dentarias
a tallar. Para realizar preparaciones en prótesis fija que tengan una buena retención se
deben considerar como ideal un grado de convergencia hacia oclusal de las paredes
entre 3 a 6 grados. El éxito de un tratamiento con prótesis fija se basa en tres criterios:
vitalidad pulpar, salud gingival y longevidad de la prótesis. El incorporar estos conceptos
al desarrollo de la actividad profesional conlleva a una adecuada resolución de los casos
devolviendo así la función del sistema Estomatognático.

II. Capacidad
Conoce y valora la importancia de la Historia Clínica Especializada y los exámenes
auxiliares, para un adecuado desarrollo en el tratamiento de rehabilitación oral.

III. Meta
1. Interpretar y desarrollar a Historia Clínica Especializada de Prótesis Parcial Fija.
2. Interpretar los exámenes auxiliares de diagnóstico.
3. Diagnosticar, pronosticar y realizar un plan de tratamiento.
IV. Materiales y Equipos
- Historia Clínica Especializada de Prótesis Parcial Fija.
- 01radiografía panorámica (edéntulo parcial) no mayor a 5 años.
- 01 equipo de diagnóstico (espejo dental, pinza para algodón y explorador).
- 01 papel de articular de arco completo.
- 01 negatoscopio.
- 02 papeles cefalométricos.
- 01 lápiz porta mina.
- 01 lapicero color azul.
- 01 lapicero color rojo.
- 01 folder color naranja plastificado – rotulado.
- 02 campos descartables color blanco.
- 01 campo de Corrospum azul 60x40.

NOTA: EL INSTRUMENTAL DE EXÁMEN CLÍNICO DEBERÁ ESTAR ESTÉRIL.


V. Procedimientos
1. Desarrollar la filiación y la anamnesis de la Historia Clínica Especializada en PDF:
examen extraoral e intraoral (según las normas establecidas por el MINSA); con la
finalidad de reconocer los enunciados establecidos y normados en la Escuela
Académico Profesional de Estomatología y ponerlos en práctica a nivel clínico.
2. Se realizará el Odontograma entre los alumnos con el uso de un equipo de examen
estéril y siguiendo las normas de Bioseguridad; a fin de reconocer la nomenclatura
según MINSA.
3. Interpretar imágenes radiográficas (PANORÁMICA) según el protocolo establecido
en el curso de Radiología Clínica.
4. Se realizará el trazado de las partes anatómicas de una radiografía panorámica
utilizando papel cefalométrico y porta mina para que el trazo sea fino, este trazado
incluirá: zona naso maxilar, dentoalveolar superior, maxilar superior, dentoalveolar
inferior, cuerpo mandibular, rama ascendente y ATM.
5. Luego se realizarán todas las medidas necesarias de proporción CR y ley de Ante;
para luego ser llevadas a una hoja bond sólo la zona de evaluación.
6. Finalmente, el alumno determinará el pronóstico y plan de tratamiento a seguir.
PROPORCIÓN CORONO-RAIZ:
- A partir de la cortical ósea, esta se dividirá en dos (cortico coronal – cortico
radicular),
- Realizar la medición para determinar los valores a partir de la cortical.
- Obtenido los valores en ambas corticales se evaluará la proporción (Óptima 3:2
o Convencional 1:1).
LEY DE ANTE:
- Una vez evaluada la proporción, las áreas serán medidas de acuerdo con la
forma trazada tanto en el espacio protético como en las raíces: triangular bxh/2; cuadrado
L2; rectángulo bxh.
- Calcular las medidas.
- Obtenido los valores se evaluará el pronóstico (Favorable/Desfavorable), se
deberá tener en cuenta en el caso de las molares y 1PMS la cantidad de raíces; en caso
sea desfavorable, recalcular valores con los pilares secundarios o intermedios si hubiera.
- Realizar consulta de valores promedios para la ley de ante por pérdida de dientes
en el texto de Rossenstiel.

VI. EVALUACION:
Se realizará utilizando como instrumento la lista de cotejo para esta práctica:

LISTA DE COTEJO PRÁCTICA N° 1

Desempeños esperados Valor máximo Sí No Calificación


de cada ítem por cada
desempeño
1. Es puntual a la hora de ingreso y utiliza la 2
indumentaria solicitada para la práctica
2. Cuenta con el instrumental y material solicitado. 2

3. Desarrolla adecuadamente Hcl PPF del caso 3


4. Realiza adecuadamente el odontograma 3
5. Interpreta correctamente la radiografía panorámica 3
6. Interpreta la ley de Ante y proporción corona-raíz 3
7. Establece pronóstico y plan de tratamiento 4
TOTAL
VII. Fuentes Bibliográficas
1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
4. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

5. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.

PRACTICA Nº 02: IMPRESIÓN PRIMARIA - MODELOS DE ESTUDIO


I. Introducción
El uso de los materiales de impresión difieren con respecto a sus propiedades de
elasticidad como a su capacidad de deformación; cabe mencionar que los materiales
para impresión primaria como son los alginatos son materiales elásticos con muchas
desventajas no siendo utilizado para tomas de impresión definitiva; están basados en
sales solubles de ácidos algínico logrados de algas marinas denominadas alginas; no
todos los alginatos gelifican, pero son bien conocidos por su capacidad para producir
geles irreversibles en agua fría, en la presencia de iones de calcio. Es usado para
impresiones primarias totales y parciales para modelos de estudios de ortodoncia,
prótesis fija parcial y removibles totales y parciales acrílicas y metálicas. Por tal motivo
es que una vez realizada la impresión con estos materiales debe procederse a realizar
el vaciado en un yeso tipo III ó IV para evitar su deformación y una vez fraguado el yeso
se pueda realizar el estudio pertinente; el yeso es un mineral que se encuentra fácilmente
en diferentes partes del mundo. Los requisitos que debe de cumplir para su utilización
en el laboratorio dental son: a) Fraguar rápidamente pero dando tiempo a su
manipulación, b) Reproducir exactamente los detalles de la impresión, c) Tener la
resistencia adecuada para los trabajos a los cuales están destinados.
II. Capacidad
Realiza y analiza los modelos de estudio primario; con la finalidad de proponer una
correcta secuencia en el plan de tratamiento.

III. Meta
1. Planificar y utilizar correctamente los instrumentos y materiales para una buena toma
de impresión primaria, considerando los reparos anatómicos.
2. Evaluar la toma de impresión primaria.
3. Realizar la confección de modelos de estudio, partiendo de una correcta toma de
impresión.

IV. Materiales y Equipos


- Cubetas de stock (aluminio) para impresión (selección y adaptación). NO
PLÁSTICAS.
- Tijera para corte de metal.
- 01 lija para metal Nº200.
- Acrílico de curado rápido (monómero - polímero).
- Lecrón.
- Vaso dappen.
- 01 frasco de anestesia en spray (grupo práctica).
- 01 equipo de diagnóstico (espejo dental, pinza para algodón y explorador).
- Materiales para impresión: una libra de Alginato.
- Instrumental para impresión: espátula, taza de goma, medidores de polvo y líquido.
- 01 Desinfectante Amonio Cuaternario o Glutaraldehido para desinfección de la
impresión (grupo práctica).
- Materiales para modelos de estudio y zocalado: yeso tipo III o IV.
- Yeso paris para terminar el zocalado en el articulador.
- Instrumental para modelos de estudio: taza de goma, espátula para yeso, cuchillo
para yeso, zócalos superior e inferior.
- Instrumental para examen clínico esterilizado.
- 05 pares de guantes.
- 01 lentes protectores antiempañante.
- 04 mascarillas N95 con válvula.
- 01 Campo de corrospum azul 60x40.
- 02 Campos descartables color blanco.
- Modelos con pre zócalo obtenidos de paciente. - Hoja cuadriculada tamaño A4 -
Lápiz portamina.
- Hoja Lijas de agua negra de grano fino
- Mango bisturí Nº 3 - Hoja de bisturí Nº 12
- Explorador.

NOTA: EL INSTRUMENTAL DE EXÁMEN CLÍNICO DEBERÁ ESTAR


ESTÉRIL.

V. Procedimientos
1. Seleccionar la cubeta de stock (aluminio) de acuerdo al arco dental del paciente.
2. La cubeta deberá encontrarse:
- 2mm antes de llegar al fondo de surco. -
2mm antes de tocar las caras labiales.
3. Si la cubeta se encontrara más grande que el arco dental, se procederá a adaptarla,
realizando cortes en la cubeta donde se requiera con una tijera para corte de metal.
4. Una vez realizado los cortes en la cubeta, se procederá a lijar las zonas donde se
ha producido dichos cortes para alisarlo y no dejar algunas aristas de metal que
puedan producir algunas heridas en la cavidad oral.
5. Luego se preparará acrílico de curado rápido y se colocará en las zonas donde se
ha realizado los cortes en la cubeta.
6. La cubeta ya con el acrílico, se remojan en agua y esta es llevada a boca para
realizar la copia miofuncional; el polimerizado deberá ser en boca, por lo tanto en
cada momento se deberá mojar la cubeta y otra vez llevada a boca.
7. Una vez obtenida la cubeta remodelada con el acrílico de curado rápido, se
procederá a realizar la toma de impresión con alginato de acuerdo a la dosificación
presentada por el fabricante.
8. Obtenida la toma de impresión, se procederá a evaluar todos los reparaos
anatómicos, previamente haberlo colocado en glutaraldehido para su desinfección.
9. Una vez verificado que todos los reparos se encuentran en la toma de impresión,
estará listo para realizar el vaciado para la confección del modelo de estudio con
yeso tipo III de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
10. Finalmente realizar el zocalado de acuerdo a las especificaciones según las
medidas respectivas para modelo superior e inferior:

Procedimiento:
a. Homogeneizar contornos de modelos pre zocalados a fin de lograr bordes lisos sobre los
cuales poder luego realizar trazos.
b. Retire las porciones de yeso, burbujas en las superficies oclusales o extensiones
laterales en el sector posterior, que interfieran con la correcta oclusión de los modelos.
c. Dejar los modelos remojando en agua por 10 minutos para facilitar el recorte de yeso.
d. Asegurarse que la platina de la recortadora este perpendicular al disco de corte con
ayuda de una escuadra y con máquina apagada.
e. Recorte de Modelo Superior:
Trazar la línea del rafe palatino medio y la de los surcos hamulares en zona anatómica
(para rafe considerar de 2º ruga hacia atrás).
Recortar la cara posterior del modelo perpendicular a la línea del rafe palatino medio y
paralela a la línea de los surcos hamulares hasta 2 mm por detrás. En casos de
maloclusión clase II severa, se debe permitir un mayor espacio en la región posterior
para que no falte para recorte inferior, lo propio si existen sólo terceras molares inferiores
y no superiores.
Trasladar ambas líneas a la cara posterior del zócalo y en forma perpendicular a la base.
Recortar a nivel de línea de surcos hamulares apoyando siempre modelo en platina de
vidrio de cortadora ir verificando hasta que recorta coincida con línea trazada.
Trazar una línea a ambos lados desde el rafe medio hasta el fondo de surco vestibular
de ambos lados, si fuesen de diferentes medidas utilizar de referencia la mayor medida
(debe ser la misma para ambos lados, en promedio 3.5cm). Lograda esa marca trazar
línea guía con angulación hacia fuera de 110° con respecto al recorte posterior.
Corroborando que ello no afectaría a ningún diente, recortar en estas marcas. Marcar
una distancia de 17 - 20 mm del recorte posterior y trazar la línea de molares, paralela a
la cara posterior del zócalo.
Desde esta línea trazar una línea a ambos lados con 65 á 70° de inclinación hacia dentro
(determina flancos laterales). Arcada cuadrada: 70° Arcada triangular: 65°
Corroborando que ello no afectaría a ningún diente proceder a recortar. Desde la
proyección lateral de la cara mesial del canino más anterior, trazar la línea de caninos
paralela a la línea de molares.
De la línea de caninos a ambos lados y con una inclinación hacia dentro de 30° se traza
dos líneas que convergen en la línea media. Si ello no afectaría ningún diente proceder
a recortar.

f. Recorte del Modelo Inferior:


Con el registro de mordida de cera se recorta el modelo inferior, siguiendo la misma
configuración del superior en sus tres extremos posteriores (colocar superior sobre
inferior y aproximar modelos hasta que los tres lados posteriores del superior toquen
disco de corte a la vez del inferior).
Hecho ello trazar línea de molares a la misma distancia que trazó en el modelo superior,
desde allí trazar línea de flancos laterales con 5º menos que lo trazado para el superior,
de 60 á 65º.
Redondear zona anterior del modelo de canino a canino de forma artística. Se coloca la
parte posterior de los modelos sobre una superficie plana para confirmar la orientación
adecuada. Si la parte posterior de los modelos no esta pareja, recortar hasta lograrlo.

Recorte inferior similar a superior en sus tres lados posteriores, pero sus flancos laterales
siempre deben medir 5º menos que el superior; así como su extremo anterior debe ser
redondeado y no en punta.

g. Terminado y pulido
Retocar los defectos (burbujas), en zona de los zócalos, con preparado de yeso en poca
cantidad con ayuda de espátula Lecrón. Se debe humectar el lugar para el agregado de
material al corregir las fallas.
Limpiar y definir surcos con explorador o bisturí.
Frotar el modelo sobre la lija de agua negra de grano fino humedecida.
Rellenar cualquier defecto que aparezca con más yeso.
Pasar de nuevo la lija.
Dejar secar el modelo al aire libre por unos 3 días o en la estufa por 4 a 5 horas a 37°C.
Sumergir el modelo en solución jabonosa por 2 horas.
Pulir frotando modelos con medias de nylon o algodón húmedo.
Rotular con nombre de paciente y fecha de toma (para efecto de la práctica nombre del
operador).

Solución jabonosa:
- 1 litro de agua hervida caliente.
- 200 g de jabón de ropa blanco en escamas o rallado.
- 10 g de bórax (antimicótico).
- Mover con cuchara de madera.
- Utilizar un envase de plástico con tapa.
- Al volver a utilizar exprimir con las manos enguantadas.
7cm de altura total.
VI. EVALUACION:

Desempeños esperados Valor máximo Sí No Calificación


de cada ítem por cada
desempeño
1. Es puntual a la hora de ingreso y utiliza la 2
indumentaria solicitada para la práctica
2. Cuenta con el instrumental y material solicitado. 2

3. Selecciona la cubeta indicada para cada arcada 3


4. Prepara el material de impresión correctamente 3
5. La impresión que obtiene corresponde al negativo 3
de los tejidos blandos y duros
6. Realiza el vaciado de la impresión sin burbujas ni 3
rebabas
7. El modelo obtenido tiene el zocalado correcto y bien 4
pulido
TOTAL

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
4. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

5. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 03: MONTAJE EN ARTICULADOR SEMI AJUSTABLE –

INFORME FINAL

I. Introducción
Utilizar un articulador en el proceso de diagnóstico, es de suma importancia, ya que este
instrumento proporciona información relevante para la toma de decisiones en la
formulación del plan de tratamiento, durante la rehabilitación oral, el obtener información
clínica con este instrumento disminuye el tiempo clínico, por lo que el tiempo de análisis
puede ser mayor: se pueden observar a detalle los contactos oclusales, tanto estáticos
como dinámicos de un paciente, pudiendo ser beneficioso para el tratamiento.
En el proceso de diagnóstico o en la planificación del tratamiento, los modelos articulados
pueden servir para realizar movimientos dentales tentativos, utilizando la técnica de set-
up; realizar encerados (wax-up), todo con el fin de que el Cirujano Dentista cuente con
información precisa para exponer el mejor tratamiento a su paciente.

II. Capacidad
Reconoce y realiza el montaje de los modelos de estudio en un Articulador Semi
Ajustable (ASA), para definir correctamente el análisis de los modelos mediante un
informe.

III. Meta
1. Identificar y manejar adecuadamente el Articulador Semi Ajustable (ASA).
2. Utilizar correctamente el ASA para un correcto montaje superior e inferior.
3. Evaluar el montaje.
4. Realizar el informe final de análisis de modelos de estudio.

IV. Materiales y Equipos


- Modelos correctamente zocalados.
- Yeso tipo III.
- Yeso parís.
- Instrumental para el yeso: taza de goma, espátula para yeso, cuchillo para yeso.
- 10 Láminas de cera roja 2mm - CAVEX.
- Articulador Semi Ajustable (ASA).
- Instrumental para examen clínico esterilizado.
- 05 pares de guantes.
- 01 lentes protectores antiempañante.
- 01 mascarilla N95 con válvula.
- 01 espátula de cera Nº7.
- Tiras plásticas de acetato (MICA) cuyas medidas son 10cm x 1cm - 01 lecrón.
- 01 Campo de corrospum azul 60x40.
- 02 Campos descartables color blanco.
NOTA: EL INSTRUMENTAL DE EXÁMEN CLÍNICO DEBERÁ ESTAR
ESTÉRIL.

V. Procedimientos
1. Una vez obtenido los modelos de diagnóstico con su respectivo zocalado se
procederá al montaje del modelo superior, para ello haremos uso del arco facial para
posicionar el maxilar superior con respecto a la base del cráneo.
2. Una vez montado el maxilar superior se procederá al articulado del maxilar inferior;
partiendo de una desprogramación con las láminas de Long.
3. Las láminas de Long se confeccionaran con unas tiras de acetato cuyas medidas
son 10cm x 1cm, estas láminas se colocaran en la boca haciendo que el paciente
muerda con intervalos de 5 seg., hasta levantar la mordida a 2mm aproximadamente.
4. Una vez levantada la mordida, se confeccionará en cera cavex de 2mm el registro
de mordida, haciendo un corte en la cera hacia distal de caninos para poder
visualizar la mordida cuando se coloque las láminas de Long hasta donde levanto la
mordida.
5. Una vez mordida la cera con las láminas de Long, se deberá visualizar el registro en
cera y esta no debe estar perforada; si fuese así se deberá volver a desprogramar y
nuevamente realizar el registro.
6. Terminado el montaje superior e inferior, se realizará la presentación correctamente.
VI. EVALUACION:

Indumentaria
Asistencia
Intervenciones
Instrumental
Procedimientos
Exposición
Presentación final

1= excelente 2= bueno 3= regular 4=malo 5=pésimo


VI. Fuentes Bibliográficas
1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.

PRACTICA Nº 04: ENCERADO DE DIAGNÓSTICO

I. Introducción
El encerado de diagnóstico es el término que se le conoce a una técnica por la que se
planifica las reconstrucciones de dientes sean estas simples o complejas (carillas,
coronas, puentes o implantes) para ello se procede a la realización con cera en las piezas
a restaurar, de modo que se pueda visualizar el resultado final del proceso atendido al
conjunto de la dentadura, de hecho el encerado diagnostico comporta la confección de
un molde completo y articulado de ambas arcadas dentales lo que permite construir la
pieza dentaria teniendo en cuenta las dimensiones de las piezas restantes.
El encerado de diagnóstico lo realiza el técnico dental antes del tallado del diente con el
fin de evitar las continuas modificaciones y evitar que el proceso se alargue para realizar
un implante de una pieza dentaria o en su totalidad de la dentadura.

II. Capacidad
Realiza el encerado de diagnóstico en el arco parcialmente dentado superior o inferior;
de acuerdo con una oclusión orgánica.

III. Meta
1. Identificar y realizar una correcta anatomía dental de cada uno de los dientes, para
una correcta elaboración de la estructura en el laboratorio.
2. Utilizar correctamente la cera durante el encerado de diagnóstico, ejecutando el paso
a paso, según la técnica por aposición.
3. Evaluar los puntos de contacto (facetas) y engranaje correcto en el encerado de
diagnóstico, realizando los movimientos en dinámica, utilizando el ASA.
IV. Materiales y Equipos
- Modelos en yeso tipo III ó IV, montados en ASA.
- 02 Papel articular arco completo.
- 01 equipo de PKT, para encerado de diagnóstico.
- 05 ceras de diferente color para encerado de diagnóstico.
- 01 mechero con mecha.
- 01 Ron de quemar.
- 01 Lecrón.
- 01 Espátula de cera Nº7.
- 01 Micromotor.
- 01 fresa de acero tipo redonda con vástago largo.
- 01 fresa de acero tipo pimpollo mediana.
- 01 lentes protectores antiempañante.
- 01 mascarilla N95 con válvula.
- 01 Campo de corrospum azul 60x40.
- 02 Campos descartables color blanco.

V. Procedimientos
1. Para el encerado de diagnóstico se procederá a identificar el instrumental PKT, para
su correcto uso:

#1: Formar cúspides.


#2: Formar crestas marginales y
vertientes MD de las cúspides.
#3: Formar surcos y fosas.
#4: Formar contornos axiales.
#5: Formar el redondeo y alisado
de las crestas.
2. Una vez identificado el instrumental se procederá a realizar el encerado siguiendo el
paso a paso en la técnica por aposición a mano alzada:

Se colocará la cera con un color x, en


forma de conos en cada una de las
cúspides según corresponda con la
finalidad de establecer su altura,
utilizando el PKT #1.

Se colocará cera con un color x,


formando las crestas marginales y las
vertientes mesiales y distales de las
cúspides, utilizando el PKT #1.

Se colocará cera con un color x,


formando las vertientes externas cubriendo casi todo el cono hacia su cara exterior,
utilizando el PKT #1.
Se colocará cera con un color x, realizando
los contornos axiales; completarlos y
alisarlos, utilizando el PKT #4.

Se colocará cera con un color x, para


formar las crestas triangulares o vertientes
interiores, utilizando el PKT #1.

Redondear las crestas y alisarlas, utilizando


el PKT #5.

Alisar y remarcar las fosas y los surcos,


utilizando el PKT #3.

VI. EVALUACION:

Indumentaria
Asistencia
Intervenciones
Instrumental
Procedimientos
Exposición
Presentación final

1= excelente 2= bueno 3= regular 4=malo 5=pésimo


VI. Fuentes Bibliográficas
1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 05: PLANIMETRÍA EN PREPARACIONES FUNCIONALES I EN
MACROMODELOS (ONLAY Y OVERLAY METÁLICO)

I. Introducción
Para poder clasificar las preparaciones funcionales para prótesis parcial fija es necesario
identificar el diseño según sea el caso, en intracoronarias y/o extra coronarias y para
esto se debe de conocer los principios de tallado para poder realizar dicha preparación.
Para que una restauración cumpla su objetivo, debe conservar su posición sobre el
diente; ningún cemento compatible con la estructura dentaria viva y el entorno biológico
de la cavidad oral posee las propiedades adecuadas de adhesión para que la
restauración permanezca en su sitio únicamente gracias a ella. La retención evita la
salida de la restauración a lo largo de la vía de inserción o del eje longitudinal de la
preparación dentaria. La resistencia impide el desalojo de la restauración por medio de
fuerzas laterales y horizontales y evita cualquier movimiento de la misma bajo las fuerzas
oclusales. La preservación de la estructura dentaria precisa la eliminación de cantidades
limitadas de estructura dentaria sana con el fin de evitar la subsiguiente pérdida
incontrolada de mayores cantidades. Por esta razón, cuando se prepara un diente
intracoronario y/o extra coronario se debe tener en cuenta los espesores adecuados de
acuerdo al material a utilizar, para que el desgaste selectivo sea mínimo.
Una restauración se considera intracoronaria y/o extra coronaria, cuando se adaptan a
los contornos anatómicos de la corona clínica de un diente y se utiliza para restaurar
lesiones oclusales, gingivales y proximales.

II. Capacidad
Aplica los principios básicos de retención estabilidad, sellado marginal y preservación de
la estructura dental en la confección de Inlay, Onlay y Overlay en dientes posteriores,
realizado en dientes a escala.

III. Meta
1. Experimentar los principios mecánicos de las preparaciones funcionales I.
2. Analizar el principio básico de la retención en Prótesis Dental Fija.
3. Realizar las preparaciones funcionales a escala, en macromodelos de yeso cerámico.
4. Desarrollar la percepción visual en las preparaciones funcionales y analizarlas.
IV. Materiales y Equipos
- Cuchillo para yeso.
- Acrílico de curado rápido (polvo - líquido).
- Vaso Dappen.
- Espátula lecrón.
- Espátula Nº7 para cera.
- Espátula para cemento con ángulos agudos NO REDONDEADOS.
- 02 Macromodelos en yeso cerámico (premolar y molar).
- 08 Temperas de diferente color (APU brillante). - 01 Portaminas.
- 01 Mascarilla descartable N95 c/ válvula.
- 01 lente protector.
- 03 pares de guantes.
- 01 Campo de corrospum azul 60x40.
- 02 Campos descartables color blanco por sesión.
- 01 DVD sobre preparación de macromodelos.
- 01 Lap top, dvd, Mp4, etc para la reproducción.

V. Procedimientos

1. Preparar un macro modelo de pieza premolar para incrustación Overlay metálica.


2. Siga las indicaciones de acuerdo con el indicador de logros a través del video.
https://www.youtube.com/watch?v=TuxAhShTWnY&t=6s
3. Estudiar el DVD de Preparaciones Dentales I.
INDICADOR DE LOGROS - INCRUSTACIÒN OVERLAY ND
METALICO
PREMOLAR - Superficie u objetivo
1. Hombro de la cara libre. 0 2 0,5
2. Bisel del hombro de la cara libre. 0 1 1
3. Pared axial de la cara libre. 0 1 0,5
4. Bisel de la cúspide funcional. 0 2 1
5. Reducción oclusal. 0 1 0,5
6. Paredes internas de la caja oclusal. 0 2 1
7. Piso de la caja oclusal e Istmo. 0 1 0,5
8. Pared axial proximal. 0 2 1
9. Piso de la caja proximal. 0 2 1
10. Paredes internas de la caja proximal. 0 1 0,5
11. Flanco proximal y biselado cúspide no funcional. 0 2 1
12. Bisel gingival. 0 2 1
13. Control de volumen - acabado. 0 1 0,5
NOTA
INDICADOR DE LOGROS - INCRUSTACIÒN ONLAY ND
METALICO
MOLAR - Superficie u objetivo
Hombro en cúspide funcional o no funcional (cara libre). 0 2 0,5
Bisel en el hombro de la cara libre. 0 1 1
Pared axial de la cúspide funcional o no funcional de la cara libre. 0 1 0,5
Reducción de la cúspide funcional afectada. 0 2 1
Bisel de la cúspide funcional. 0 1 0,5
Paredes internas de la caja oclusal. 0 2 1
Piso de la caja oclusal e Istmo. 0 1 0,5
Pared axial proximal. 0 2 1
Piso de la caja proximal. 0 2 1
Paredes internas de la caja proximal. 0 1 0,5
Flanco proximal y biselado cúspide no funcional. 0 2 1
Bisel gingival. 0 2 1
Control de volumen - acabado. 0 1 0,5
NOTA

TAREA PARA LA PRÓXIMA PRÁCTICA

1. Preparar un macro modelo de pieza molar para una incrustación metálica de acuerdo con
lo establecido por el Docente y al indicador de logros:

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 06: PLANIMETRÍA EN PREPARACIONES FUNCIONALES II EN
MACROMODELOS (CORONA METAL CERÁMICA Y LIBRE DE METAL)
I. Introducción
Para poder clasificar las preparaciones funcionales para prótesis parcial fija es necesario
identificar el diseño según sea el caso, en intracoronarias y/o extra coronarias y para
esto se debe de conocer los principios de tallado para poder realizar dicha preparación.
Para que una restauración cumpla su objetivo, debe conservar su posición sobre el
diente; ningún cemento compatible con la estructura dentaria viva y el entorno biológico
de la cavidad oral posee las propiedades adecuadas de adhesión para que la
restauración permanezca en su sitio únicamente gracias a ella. La retención evita la
salida de la restauración a lo largo de la vía de inserción o del eje longitudinal de la
preparación dentaria. La resistencia impide el desalojo de la restauración por medio de
fuerzas laterales y horizontales y evita cualquier movimiento de la misma bajo las fuerzas
oclusales. La preservación de la estructura dentaria precisa la eliminación de cantidades
limitadas de estructura dentaria sana con el fin de evitar la subsiguiente pérdida
incontrolada de mayores cantidades. Por esta razón, cuando se prepara un diente
intracoronario y/o extra coronario se debe tener en cuenta los espesores adecuados de
acuerdo al material a utilizar, para que el desgaste selectivo sea mínimo.
Una restauración se considera intracoronaria y/o extra coronaria, cuando se adaptan a
los contornos anatómicos de la corona clínica de un diente y se utiliza para restaurar
lesiones oclusales, gingivales y proximales.

II. Capacidad
Aplica los conceptos de paralelismo en el tallado de pilares principales, secundarios e
intermedios en la confección de coronas libres de metal, metal cerámica y veneer en
dientes anteriores y posteriores, realizado en dientes a escala.

III. Meta
1. Experimentar los principios mecánicos de las preparaciones funcionales II.
2. Analizar el principio básico de la retención en Prótesis Dental Fija.
3. Realizar las preparaciones funcionales a escala, en macro modelos de yeso cerámico.
4. Desarrollar la percepción visual en las preparaciones funcionales y analizarlas.

IV. Materiales y Equipos


- Cuchillo para yeso modelado con acrílico.
- Espátula para cemento con ángulos agudos NO REDONDEADOS.
- 02 Macro modelos en yeso cerámico (incisivo, canino).
- 08 temperas de diferente color (APU brillante).
- 01 portaminas.
- 01 mascarilla descartable N95 c/ válvula.
- 01 lente protector.
- 03 pares de guantes.
- 01 campo de corrospum azul 60x40.
- 02 Campos descartables color blanco por sesión.
- 01 DVD sobre preparación de macromodelos.
- 01 Lap top, dvd, Mp4, etc para la reproducción.

V. Procedimientos
1. Preparar un macromodelo de pieza canina para una corona metal cerámica.
2. Siga las indicaciones de acuerdo al indicador de logros a través del video.
https://www.youtube.com/watch?v=F4XQfDUso74&t=33s
3. Estudiar el DVD de Preparaciones Dentales II.

INDICADOR DE LOGROS - CORONA METAL CERÁMICA ND


ANTERIOR
Superficie u objetivo
1. Hombro labial tipo chámfer amplio. 0 2 0 0,5
2. Superficie axial labial cervico medial - grado de convergencia. 0 2 0 0,5
3. Superficie axial labial medio incisal. 0 1 0 0,5
4. Hombro palatino o lingual tipo chámfer amplio. 0 2 0 0,5
5. Concavidad palatina o Lingual. 0 1 0 0,5
6. Superficie axial palatina o lingual - grado de convergencia. 0 2 0 0,5
7. Bisel gingival vestibular, palatino/lingual y proximal. 0 1 0 0,5
8. Bisel incisal. 0 0,5 0 0,5
9. Superficie axial proximal - grado de convergencia. 0 3 0 0,5
10. Control de volumen y acabado. 0 0,55 0 0,5
NOTA
TAREA PARA LA PRÓXIMA PRÁCTICA
1. Preparar un macromodelo de pieza incisiva para una corona libre de metal de acuerdo
al indicador de logros.
…….………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………....

INDICADOR DE LOGROS - CORONA LIBRE DE METAL (JACKET)


ANTERIOR ND
Superficie u objetivo
1. Hombro labial tipo chámfer amplio. 0 1 0 0,5
2. Superficie axial labial cervico medial - grado de convergencia. 0 1 0 0,5
3. Superficie axial labial medio incisal. 0 1 0 0,5
4. Hombro palatino o lingual tipo chámfer amplio. 0 1 0 0,5
5. Concavidad palatina o lingual. 0 1 0 0,5
6. Superficie axial palatina o lingual - grado de convergencia. 0 3 0 0,5
7. Bisel incisal. 0 1 0 0,5
8. Superficie axial proximal - grado de convergencia. 0 4 0 0,5
9. Control de volumen y acabado. 0 2 0 1
NOTA

TAREA PARA LA PROXIMA PRÁCTICA


1. Preparar un macromodelo canino para corona Veneer de acuerdo al indicador de
logros.
2. Estudiar el DVD de Preparaciones Dentales II.
…….………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………....

INDICADOR DE LOGROS - CORONA VENEER ND


ANTERIOR
Superficie u objetivo
1. Terminación vestibular tipo Chámfer amplio. 0 2 0 0,5
2. Bisel gingival vestibular y proximal 0 1 0 0,5
3. Superficie Axial Vestibular Cervical Medial. 0 1 0 0,5
4. Superficie Axial Vestibular Medial Incisal. 0 1 0 0,5
5. Bisel Incisal. 0 1 0 0,5
6. Concavidad palatina o Lingual. 0 1 0 0,5
7. Superficie Axial Palatina o Lingual. 0 2 0 0,5
8. Terminación palatina o lingual tipo Chámfer no amplio. 0 1 0 0,5
9. Superficie Axial Proximal y Grado de Convergencia. 0 4 0 0,5
10. Control de Volumen y pulido. 0 1 0 0,5
NOTA

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 07: RECONSTRUCCIÓN DE DIENTES TRATADOS
ENDODONTICAMENTE (RDTE) - ESPIGO COLADO

I. Introducción
Un espigo o poste ideal debe tener ciertas características para ser considerado como tal.
Entre ellas, la forma, que debe ser similar al volumen dentario ausente, las propiedades
mecánicas deben ser similares a las de la dentina, al igual que la resistencia a la
compresión y tensión.
Estas condiciones iniciales en conjunto son básicas para llevar a la función normal a una
pieza dental tratada con postes endodónticos.
En la preparación ideal de los espigos o postes, el desgaste de la estructura remanente
debe ser el menor posible. Es necesario tratar de evitar retirar la mayor estructura
dentaria del conducto radicular, ya que produciría como resultado, la reducción de las
paredes radiculares. Con este proceso por lo general se crean preparaciones en forma
cónica, las cuales obligan a realizar algún tipo de tratamiento que compense esa gran
pérdida interna de estructura dentaria. Está establecido que colocar un poste en el
conducto debilita la estructura dental, puesto que su colocación requiere remoción
adicional de dentina. La retención de postes en el interior del conducto radicular depende
en gran medida, de su diseño, longitud, forma, diámetro, superficie y del tipo de cemento
utilizado.

II. Capacidad
Aplica la secuencia en la preparación intraradicular del pilar para recibir un retenedor
adecuado en la RDTE: Colado.

III. Meta
1. Determinar la alternativa de tratamiento reconstructivo correspondiente a cada DTE,
considerando el grado de destrucción dentaria según la clasificación de Kürer.
2. Realizar preparaciones dentarias intraradiculares para recibir espigos colados.
3. Identificar el protocolo de confección del patrón para un espigo colado.
4. Conocer y dominar el protocolo de cementación de un espigo colado.
IV. Materiales y Equipos
- 01 diente anterior y 01 posterior, con tratamiento de conductos y sus respectivas
radiografías de control (conductometría); en la maqueta de trabajo de Endodoncia,
correctamente trabajados.
- Pieza de mano de alta velocidad.
- Micromotor y contra ángulo.
- Fresas de alta velocidad para tallado (PRECLINICAS PARA PPF).
- Fresas Gates de 32 mm (1 juego).
- Fresas Peeso de 32 mm (1 juego).
- 01 fresa multilaminada cónica mediana o pequeña para micromotor.
- Acrílico Duralay (Grupal).
- 01 Vaso dappen
- Espátula No 7, 31.
- 01 Lecrón.
- 01 Explorador.
- 01 Regla milimetrada.
- 01 Platina de vidrio.
- 01 Espátula portacemento (Watson).
- 05 Microbrochas pequeñas.
- 01 Jeringa de tuberculina.
- 01 frasco de Clorhexidina al 2%.
- Conos de papel (2da serie).
- Portaminas.
- 01 frasco con alcohol.
- algodón pequeño.
- 01 Material provisional (COLTOSOL) x grupo.

IV. Procedimientos: Elaborar un espigo colado anterior y posterior

Evaluación clínica y radiográfica del diente a tratar:


- Clínicamente el diente debe presentar “Silencio Clínico” (asintomático).
- Radiográficamente la obturación debe ser compacta, densa, en los límites
adecuados.
A NIVEL CORONAL:
Realizar la preparación del muñón clínico previo a la desobturación del conducto
(Principios Biomecánicos).

Conformación del área cervical:


1. Biselar el ángulo cavo superficial de la cámara pulpar (bisel interno) y conformar el
bisel externo (contrabisel); asegurar la configuración geométrica para el efecto
abrazadera con la fresa forma de flama mediana de grano medio.
2. Preservar el máximo remanente dentinario axial con un mínimo de 1mm de altura
(para el efecto abrazadera).

A NIVEL RADICULAR:
Desobturación del conducto:
• Determinación de la longitud a desobturar (Diseño); conservando los 4mm a nivel
apical.
• Desobturar el conducto según la técnica mecánica con fresas de desobturación Gates:
a. Iniciar la desobturación con la fresa Gates Nº 1 y sucesivamente incrementar el
diámetro, de acuerdo al ancho de la gutapercha que se encuentra en el conducto,
profundizando a la longitud determinada; luego irrigar el conducto durante el proceso
con clorhexidina al 2%.

Preparación del conducto:


• Preparar el conducto con la técnica mecánica con fresas Peeso; la preparación del
conducto no debe exceder el tercio del diámetro total de la raíz.
• Iniciar la conformación del conducto con la fresa Peeso de acuerdo al número final
utilizado con la fresa Gates en la medida determinada y finalizar con un número más.
• Limpieza y desinfección del conducto con Clorhexidina al 2%.

Confección del patrón del espigo muñón:


• Utilizar acrílico autopolimerizable de combustión completa (Duralay).
• Para la impresión del conducto preparado, adaptar un vástago (hecho en acrílico de
combustión completa), adelgazándolo hasta que calce holgadamente en el conducto
preparado, teniendo una longitud que permita su manipulación.
• Realizar una marca en el vástago para confirmar la longitud de desobturación.
• Rebasar el conducto preparado utilizando el vástago adaptado con acrílico de
combustión completa en estadio fluido, tratando de mantenerlo humectado al
momento de la desinfección.
• Con el resto de acrílico de combustión completa conformar el muñón dándole las
características anatómicas correspondientes.
• Conformado el patrón del espigo muñón y estando el acrílico en estadio plástico,
retirarlo del diente y recolocarlo (sumergirlo en agua) en forma alternada hasta que
complete su polimerización.
• Verificar que el patrón del espigo muñón sea una copia fiel y nítida del conducto, de
no ser así hacer los rebases necesarios hasta obtener esta característica.

Conformación final del patrón del espigo muñón:


• Asentar el patrón en el diente, verificando su adaptación y estabilidad.
• Preparar el muñón (Duralay) con fresas de alta velocidad, otorgándole las formas y
características de acuerdo al tipo de restauración que se instalará sobre el diente.
• Verificar finalmente que el patrón tenga fidelidad, retención estabilidad y forma
adecuadas, retirarlo del diente; lavarlo, desinfectarlo, antes de enviarlo al laboratorio
para ser revestido y colado.
• Finalmente realizar la limpieza y desinfección del conducto con Clorhexidina al 2%,
secar con conos de papel y colocar un algodón pequeño seco con un apósito de
material temporal.
• Tomar una radiografía de control al término de la cementación del espigo muñón.

- Diagnóstico clínico y radiográfico del DTE.

-
- Selección de la fresa Gates,
eliminación de la

gutapercha.

- Selección de la fresa Peeso,


biomecánica del
conducto.

- Eliminación de los bordes debilitados, del


preparación efecto abrazadera y limpieza y
finalmente
desinfección del
conducto con Clorhexidina al
2%.

- Longitud ideal, desgaste y

adaptación del espigo a nivel


intraradicular; finalmente
limpieza y desinfección del
conducto con Clorhexidina al
2%.
intraconducto
finalmente
- Rebasado del espigo y muñón, a nivel y
remanente coronal; limpieza y
desinfección del
conducto con Clorhexidina al 2%.

- Tallado geométrico del


muñón, conservando la
forma y el hombro;
finalmente limpieza y
desinfección del conducto
con Clorhexidina al 2%.

Vista labial, incisal y proximal de un muñón terminado, siguiendo la geometría


dentaria según corresponda; limpieza y desinfección del conducto con
Clorhexidina al 2%, secado con conos de papel y finalmente colocado de un apósito
provisional.

TAREA PARA LA PROXIMA PRÁCTICA


1. Preparar un espigo muñón para colado en un diente anterior, siguiendo la secuencia
de la ayuda visual.

VI. EVALUACION:

Indumentaria
Asistencia
Intervenciones
Instrumental
Procedimientos
Exposición
Presentación final

1= excelente 2= bueno 3= regular 4=malo 5=pésimo

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 08: RECONSTRUCCIÓN DE DIENTES TRATADOS
ENDODONTICAMENTE (RDTE) - ESPIGO PREFABRICADO

I. Introducción
Un espigo o poste ideal debe tener ciertas características para ser considerado como tal.
Entre ellas, la forma, que debe ser similar al volumen dentario ausente, las propiedades
mecánicas deben ser similares a las de la dentina, al igual que la resistencia a la
compresión y tensión.
Estas condiciones iniciales en conjunto son básicas para llevar a la función normal a una
pieza dental tratada con postes endodónticos.
En la preparación ideal de los espigos o postes, el desgaste de la estructura remanente
debe ser el menor posible. Es necesario tratar de evitar retirar la mayor estructura
dentaria del conducto radicular, ya que produciría como resultado, la reducción de las
paredes radiculares. Con este proceso por lo general se crean preparaciones en forma
cónica, las cuales obligan a realizar algún tipo de tratamiento que compense esa gran
pérdida interna de estructura dentaria. Está establecido que colocar un poste en el
conducto debilita la estructura dental, puesto que su colocación requiere remoción
adicional de dentina. La retención de postes en el interior del conducto radicular,
depende en gran medida, de su diseño, longitud, forma, diámetro, superficie y del tipo
de cemento utilizado.

II. Capacidad
Aplica la secuencia en la preparación intraradicular del pilar para recibir un retenedor
adecuado en la RDTE: Prefabicado.

III. Meta
1. Determinar la alternativa de tratamiento reconstructivo correspondiente a cada DTE,
considerando el grado de destrucción dentaria según la clasificación de Kürer.
2. Realizar preparaciones dentarias intraradiculares para recibir espigos prefabricados.
3. Identificar el protocolo de confección del patrón para un espigo prefabricado.
4. Conocer y dominar el protocolo de cementación de un espigo prefabricado.
IV. Materiales y Equipos
- 01 diente anterior y 01 posterior, con tratamiento de conductos y sus respectivas
radiografías de control (conductometría); en la maqueta de trabajo de Endodoncia,
correctamente trabajados.
- Pieza de mano de alta velocidad.
- Micromotor y contra ángulo.
- Fresas de alta velocidad para tallado (PRECLINICAS PARA PPF).
- Fresas Gates de 32 mm (1 juego).
- Fresas Peeso de 32 mm (1 juego).
- 01 Lecrón.
- 01 Explorador.
- 01 Regla milimetrada.
- 01 block encerado para mezcla.
- 05 Microbrochas pequeñas.
- 01 frasco de Clorhexidina al 2%.
- Conos de papel (2da serie).
- Portaminas.
- 01 frasco con alcohol.
- 01 frasco con acondicionador de superficie (Z-prime).
- 01 espigo prefabricado de fibra de vidrio (Angelus), adaptado de acuerdo a la
radiografía.
- 01 acido grabador ortofosfórico al 32%.
- 01 Adhesivo dual (Excite DSC) (GRUPAL).
- 01 kit personal de resina dual para cementación. (DuoLink).
- 01 léntulo.
- 01 Espátula plástica para cemento dual.

V. Procedimientos: Elaborar un espigo prefabricado anterior y posterior

Evaluación clínica y radiográfica del diente a tratar:


- Clínicamente el diente debe presentar “Silencio Clínico” (asintomático).
- Radiográficamente la obturación debe ser compacta, densa, en los límites adecuados.

A NIVEL CORONAL:
Realizar la preparación del muñón clínico previo a la desobturación del conducto
(Principios Biomecánicos).

Conformación del área cervical:


1. Biselar el ángulo cavo superficial de la cámara pulpar (bisel interno) y conformar el
bisel externo (contrabisel); asegurar la configuración geométrica para el efecto
abrazadera con la fresa forma de flama mediana de grano medio.
2. Preservar el máximo remanente dentinario axial con un mínimo de 1mm de altura
(para el efecto abrazadera).

A NIVEL RADICULAR:
Desobturación del conducto:
• Determinación de la longitud a desobturar (Diseño), conservando los 4mm a nivel
apical.
• Desobturación del conducto: (Técnica mecánica con fresas
de desobturación gates y/o peeso).
1. Iniciar la desobturación con la fresa gates Nº 1, profundizando a la longitud
determinada, luego irrigar el conducto.
2. Continuar la desobturación con la fresa gates Nº 2, hasta observar que ya no salga
gutapercha, irrigar el conducto.

Preparación de las paredes del conducto:


• Técnica mecánica con fresas Peeso. La preparación del conducto no debe exceder el
tercio del diámetro total de la raíz.
1. Iniciar la conformación del conducto con la fresa Peeso Nº 2 en la medida
determinada; de acuerdo al número final utilizado con la fresa Gates y continuar la
conformación del conducto con la fresa Peeso Nº 3 en la medida deteterminada; es
decir finalizar con un número más.
2. Limpieza y desinfección del conducto con irrigantes (Clorhexidina al 2%).

Confección del patrón del espigo prefabricado más el núcleo compuesto:


• Seleccionar el espigo de acuerdo al diámetro del conducto,
utilizando la radiografía del diente.

• Preparar el conducto con la fresa calibrada (Gates y Peeso)


correspondiente al espigo, para luego profundizar 2/3 de la
longitud de la raíz.

• Tomar una radiografía de control para verificar la calidad


del preparación radicular: verificar la posible remoción
excesiva de gutapercha lo que llevaría al fracaso
endodóntico.

• Posicionar el espigo dentro del conducto y verificar si alcanzó la profundidad


deseada. Colocar una referencia o un tope a la altura del corte (+/- 2 mm
antes de la línea de oclusión).
• Cortar el espigo con fresas diamantadas en alta
rotación, humedeciéndolo y girándolo durante el
corte.

• Limpiar el espigo con alcohol, secándolo con chorros


de aire por 10 segundos.

• Aplicar el material acondicionante (Z-PRIME),


durante 60 seg, secar con chorros de aire.

• Aplicar una capa delgada de adhesivo dual, secar y eliminar el exceso, no


fotoactivar.

• Acondicionamiento del sustrato.


• Aplicar el adhesivo dual al conducto (Excite DSC).

• Secar con conos de papel para evitar el exceso de


adhesivo en el conducto.

• Realizar la mezcla de la Resina Dual (material cementante) y con la ayuda


de un Léntulo en el contrángulo de baja velocidad y de rotación en sentido
horario, llevar el cemento dentro del conducto e introducirlo en el canal
radicular y asentarlo en su posición final.

• Conformar el muñón, preparando el


diente con fresas de alta velocidad
dándole las formas y características de
acuerdo al tipo de restauración que irá
sobre el diente; confeccionar la corona
provisional.
• Tomar una radiografía de control al término de la cementación del espigo
muñón.
VI. EVALUACION:

Indumentaria
Asistencia
Intervenciones
Instrumental
Procedimientos
Exposición
Presentación final

1= excelente 2= bueno 3= regular 4=malo 5=pésimo

VII. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 09: PREPARACIONES FUNCIONALES I – TALLADOS EN DIENTES
DE POLIVIDRIO (INLAY, ONLAY Y OVERLAY METÁLICO)

I. Introducción
Para poder clasificar las preparaciones funcionales para prótesis parcial fija es necesario
identificar el diseño según sea el caso, en intracoronarias y/o extracoronarias y para esto
se debe de conocer los principios de tallado para poder realizar dicha preparación. Para
que una restauración cumpla su objetivo, debe conservar su posición sobre el diente;
ningún cemento compatible con la estructura dentaria viva y el entorno biológico de la
cavidad oral posee las propiedades adecuadas de adhesión para que la restauración
permanezca en su sitio únicamente gracias a ella. La retención evita la salida de la
restauración a lo largo de la vía de inserción o del eje longitudinal de la preparación
dentaria. La resistencia impide el desalojo de la restauración por medio de fuerzas
laterales y horizontales y evita cualquier movimiento de la misma bajo las fuerzas
oclusales. La preservación de la estructura dentaria precisa la eliminación de cantidades
limitadas de estructura dentaria sana con el fin de evitar la subsiguiente pérdida
incontrolada de mayores cantidades. Por esta razón, cuando se prepara un diente
intracoronario, se debe tener en cuenta los espesores adecuados de acuerdo al material
a utilizar, para que el desgaste selectivo sea mínimo.
Una restauración se considera intracoronaria, cuando se adaptan a los contornos
anatómicos de la corona clínica de un diente y se utiliza para restaurar lesiones
oclusales, gingivales y proximales.

II. Capacidad
- Aplica adecuadamente los principios mecánicos, estéticos y biológicos en la confección
de Inlay, Onlay y Overlay en dientes posteriores, realizado en dientes de Polividrio.
- Efectúa la secuencia correcta en una simulación parcial en dientes de Polividrio en la
preparación intracoronaria, para recibir un retenedor adecuado en los dientes
posteriores.

III. Meta
1. Planificar correctamente todos los procedimientos de preparaciones funcionales,
siguiendo estrictamente la guía de procedimientos clínicos.
2. Ejecutar las preparaciones funcionales I en dientes posteriores de polividrio, sobre los
cuales se instalaran restauraciones protésicas fijas determinadas de forma individual,
siguiendo la secuencia establecida.
3. Utilizar correctamente todos los instrumentos o medios tecnológicos necesarios para
los fines de preparación funcional en dientes de polividrio.

IV. Materiales y Equipos


- Maqueta de maxilares articulados con dientes de polividrio.
- Silicona de alta viscosidad con activador para llave de control de volumen.
- Explorador nuevo.
- Bisturí N° 3 hoja N° 11
- 01 Pieza de mano para turbina a rulemanes para trabajar con 30/35 libras de presión
con acople de 2 orificios tipo borden, de bajo nivel de ruido (80 decibeles a 25 cm.) y
refrigeración por spray con un mínimo de dos salidas de agua en disposición opuesta.
- 02 campos descartables color blanco.
- 01 campo de corrospum azul 60x40.
- Gorro, lentes, guantes y mascarilla N95 c/válvula.
- Fresas diamantadas MDT código:
- Portaminas con minas con grafito de 0.5 mm

MODELO CODIGO
Redonda 001-014
Bala delgada 249-014
Flama 277-018
Troncocónica corta 544-021 S
Punta de lápiz 130-012 S
Troncocónica de punta redondeada 198-014
V. Procedimientos
- Preparar el diente 14 para incrustación metálica tipo Inlay OD.
- Preparar el diente 15 para incrustación metálica tipo Overlay.
- Preparar el diente 16 para incrustación metálica tipo Onlay MOD.

INDICADOR DE LOGROS – INCRUSTACIÒN INLAY METALICA ND


Superficie u Objetivo
1. Paredes internas de la Caja Oclusal. 0 3 0.5
2. Piso de la Caja Oclusal e Istmo. 0 1 0.5
3. Paredes libres de la Caja Proximal. 0 2 0.5
4. Piso de la Caja Proximal. 0 1 0.5
5. Pared Axial de la Caja Proximal. 0 3 0,5
6. Flanco Proximal. 0 2 0.5
7. Bisel Gingival. 0 2 0.5
8. Bisel Oclusal. 0 2 0.5
9. Control de Volumen y Pulido. 0 4 1
NOTA

INDICADORES DE LOGROS – INCRUSTACIÒN OVERLAY METALICA ND


Superficie u Objetivo
1. Reducción de la Cara Oclusal. 0 1 0.5
2. Hombro Oclusal. 0 2 0.5
3. Pared Axial del Hombro. 0 1 0.5
4. Bisel de la Cúspide Funcional. 0 2 0.5
5. Bisel del Hombro Oclusal. 0 1 0.5
6. Paredes internas de la Caja Oclusal. 0 2 0.5
7. Piso de la Caja Oclusal e Istmo. 0 1 0.5
8. Paredes libres de la Caja Proximal. 0 2 0.5
9. Piso de la Caja Proximal. 0 2 0.5
10. Paredes Axiales de la Caja Proximal. 0 1 0.5
11. Flanco Proximal y biselado cúspide no funcional. 0 2 0.5
12. Bisel Gingival. 0 2 0.5
13. Control de Volumen y Pulido. 0 1 1
NOTA

INDICADORES DE LOGROS – INCRUSTACIÒN ONLAY METALICA ND


(MOD)
Superficie u Objetivo
1. Paredes internas de la Caja Oclusal. 0 3 0.5
2. Piso de la Caja Oclusal e Istmo. 0 1 0.5
3. Paredes Axiales de la Caja Proximal. 0 3 0.5
4. Paredes libres de la Caja Proximal. 0 3 0.5
5. Pisos de la Caja Proximal. 0 1 0.5
6. Flanco Proximal 0 2 0.5
7. Bisel Oclusal 0 2 0.5
8. Bisel Gingival. 0 2 0.5
9. Control de Volumen y Pulido 0 3 1
NOTA

• En la preparación de los dientes a trabajar, estos deberán ser realizados en base a las
fichas de cotejo para su calificación, teniendo en cuenta los parámetros indicados para
cada proceso.

TAREA PARA LA PRÓXIMA PRÁCTICA


1. Preparar el tallado siguiente:
- 24 para incrustación metálica tipo Inlay OD.
- 25 para incrustación metálica tipo Overlay.
- 26 para incrustación metálica tipo Onlay MOD.

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
PRACTICA Nº 10: PREPARACIONES FUNCIONALES II – TALLADOS EN
DIENTES DE POLIVIDRIO (CORONAS LIBRES DE METAL, METAL CERÁMICA,
VENEER Y PUENTES METAL CERÁMICA)

I. Introducción
Para poder clasificar las preparaciones funcionales para prótesis parcial fija es necesario
identificar el diseño según sea el caso, en intracoronarias y/o extracoronarias y para esto
se debe de conocer los principios de tallado para poder realizar dicha preparación. Para
que una restauración cumpla su objetivo, debe conservar su posición sobre el diente;
ningún cemento compatible con la estructura dentaria viva y el entorno biológico de la
cavidad oral posee las propiedades adecuadas de adhesión para que la restauración
permanezca en su sitio únicamente gracias a ella. La retención evita la salida de la
restauración a lo largo de la vía de inserción o del eje longitudinal de la preparación
dentaria. La resistencia impide el desalojo de la restauración por medio de fuerzas
laterales y horizontales y evita cualquier movimiento de la misma bajo las fuerzas
oclusales. La preservación de la estructura dentaria precisa la eliminación de cantidades
limitadas de estructura dentaria sana con el fin de evitar la subsiguiente pérdida
incontrolada de mayores cantidades. Por esta razón, cuando se prepara un diente
extracoronario se debe tener en cuenta los espesores adecuados de acuerdo al material
a utilizar, para que el desgaste selectivo sea mínimo.
Una restauración se considera extracoronaria, cuando se adaptan a los contornos
anatómicos de la corona clínica de un diente.

II. Capacidad
- Aplica adecuadamente los principios mecánicos, estéticos y biológicos en la
confección de las coronas libres de metal, metal cerámica y veneer en dientes
anteriores y posteriores, realizado en dientes de Polividrio.
- Efectúa la secuencia correcta en una simulación parcial en dientes de Polividrio en la
preparación extracoronaria, para recibir un retenedor adecuado en los dientes
anteriores y posteriores.

III. Meta
1. Planificar correctamente todos los procedimientos de preparaciones funcionales,
siguiendo estrictamente la guía de procedimientos clínicos.
2. Ejecutar preparaciones funcionales en dientes anteriores y posteriores, sobre los
cuales se instalaran restauraciones protésicas fijas determinadas, tanto en forma
individual o como componente de una prótesis, siguiendo la secuencia establecida.
3. Utilizar correctamente todos los instrumentos o medios tecnológicos necesarios para
los fines de preparación funcional en dientes.

IV. Materiales y Equipos


- Maqueta de maxilares articulados con dientes de polividrio.
- Silicona de alta viscosidad con activador para llave de control de volumen.
- Explorador nuevo.
- Bisturí N° 3 hoja N° 11
- 01 Pieza de mano para turbina a rulemanes para trabajar con 30/35 libras de presión
con acople de 2 orificios tipo borden, de bajo nivel de ruido (80 decibeles a 25 cm.) y
refrigeración por spray con un mínimo de dos salidas de agua en disposición opuesta.
- 02 campos descartables color blanco.
- 01 campo de corrospum azul 60x40.
- Gorro, lentes, guantes y mascarilla N95 c/válvula.
- Fresas diamantadas MDT código:

MODELO CODIGO
Troncocónica extra larga delgada 167-012
Bala delgada 249-014
Flama 277-018
Cilíndrica de punta recta 111-012
Cilíndrica de punta redondeada 140-012
Troncocónica de punta recta 171-018
Punta de lápiz 130-012 S
Troncocónica de punta redondeada 198-014

- Portaminas con minas con grafito de 0.5 mm

V. Procedimientos
CORONAS INDIVIDUALES:
- Preparar el diente 11 para corona libre de metal.
- Preparar el diente 12 para corona metal cerámica. - Preparar el diente 13 para corona
veneer.

CORONAS GRUPALES:
- Preparar los dietes 34 - 36 para un puente de coronas veneer; antes de realizar los
tallados el diente 35 deberá ser desgastado a nivel del reborde gingival.

TAREA PARA LA PRÓXIMA PRÁCTICA


1. Preparar el tallado siguiente:
- 21 para corona libre de metal.
- 22 para corona metal ceramica.
- 23 para corona veneer.
- 45 - 46 puente para coronas metal cerámica.

EVALUACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO SEGÚN RUBRICA

DOCENTE:………………………………………………………………..
ESTUDIANTE:………………………………………………............. CODIGO:……………………..
SECCION:…………………………………. FECHA DE EVALUACION:……………………………:
FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE EVALUADOR

RUBRICA

Metal-porcelana
Libre de metal
Puente veneer
VI. Fuentes Bibliográficas
1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.

PRACTICA Nº 11: IMPRESIÓN DEFINITIVA: COPAS DE RIPOLL O DE


TRANSFERENCIA

I. Introducción
Una impresión es una huella o réplica detallada en negativo obtenida de los dientes o
tejidos de la cavidad oral, obtenida por medio de materiales de impresión.
Los materiales de impresión son usados para hacer replicas de las estructuras orales.
Todo material de impresión debe estar en un estado plástico o fluido mientras se está
haciendo la réplica. Debido a cambios físicos, reacciones químicas o polimerización
estos materiales fluidos se convierten en elásticos o rígidos dándonos una réplica en
negativo de los tejidos duros y blandos de la boca. En un momento posterior, es decir,
cuando el material de impresión haya alcanzado su endurecimiento, debe mantener las
dimensiones de las áreas impresionadas sin deformaciones, para luego reproducir todos
los pormenores en un modelo positivo.

II. Capacidad
- Demuestra la habilidad en la toma de impresión en los dientes de Polividrio tallados
geométricamente para obtener un el modelo de trabajo correcto.
- Realiza las Impresiones definitivas, para la confección de los modelos definitivos de
trabajo; troquelado individual para el trabajo en el laboratorio.

III. Meta
1. Comprender y diferenciar las diversas técnicas de impresión en prótesis fija.
2. Identificar y diferenciar adecuadamente los diversos tipos de materiales de impresión
y de obtención de modelos de trabajo.
3. Manejar la impresión obtenida en forma adecuada siguiendo los cuidados
establecidos y de bioseguridad.
4. Planificar correctamente todos los procedimientos de impresión siguiendo
estrictamente la guía de procedimientos clínicos.
5. Ejecutar los procedimientos de impresión, con la técnica con copas de transferencia
(Ripoll).

IV. Materiales y Equipos


- Maqueta con dientes de Polividrio trabajada. - Silicona por condensación o adición
(kit completo) - Block de mezcla.
- Adhesivo para silicona.
- Espátula para silicona.
- Mango de bisturí y hoja Nº 11
- Tijera para encía
- Cubetas de arcada completa superior e inferior de acero inoxidable con cribas.
- Explorador nuevo y muy fino.
- Alginato.
- Taza de goma y espátula para alginato.
- Acrílico de curado rápido: polvo y líquido.
- Aislante para yeso.
- Vaso dappen.
- Micromotor.
- Pieza de mano de alta velocidad.
- Fresa multilaminar para micromotror forma de flama.
- Acrílico duralay.
- 05 unidades de microbrochas.
- Jeringa plástica para elastómero.
- Portaminas con grafito de 0.5 mm
- Yeso tipo IV: 250 Gr de yeso extraduro Fuji Rock, Elite Rock o Velmix.
- Yeso tipo III.
- Plumón indeleble.
- Alcohol.
- Lecrón.
- Espátula nº7 para cera.
- fresa redonda de acero.

V. Procedimientos
Técnica Cofias de Ripoll
(Coronas individuales y puentes)

1. Primera cita: Elaboración de las cofias de Ripoll.


- Concluidas las preparaciones, tomar una impresión con alginato de las piezas
preparadas, vaciar con yeso piedra y obtener un modelo.
- Confeccionar las cofias individuales, colocando un adhesivo en el yeso, para evitar
que se una el acrílico autopolimerizable y luego no pueda desprenderse.
- Enumerar las cofias cuando se utilicen varias.

2. Segunda cita: Impresión.


- Probar las cofias en sus respectivas piezas preparadas, verificando su adaptación y
estabilidad.
- Seleccionar la cubeta metálica.
- Rebasar las cofias con acrílico de combustión completa (duralay) en estadio fluido,
procurando obtener una copia fiel y nítida de la línea de terminación.
- Cuando el acrílico de combustión completa está en fase elástica, retirarlo de la boca,
sumergirlo en agua, alternadamente hasta que polimerice.
- Delimitar la terminación marginal con un grafito portaminas y luego recortar los
excesos, conservando la impresión de la línea de terminación.
- Desgastar la parte interna de la cofia con una fresa redonda mediana de acero
generando espacio para la silicona de impresión.
- Hacer un agujero en la parte vestibular con una fresa redonda mediana de acero que
servirá de desfogue para el aire y excesos.
- Colocar la cofia en el respectivo diente preparado verificando que la adaptación y
sellado marginal sean adecuados, de no ocurrir repetir el proceso de rebase hasta
obtener un buen sellado.
- Aplicar adhesivo para siliconas en la parte interna de las cofias.
- Preparar la silicona fluida o de baja viscosidad, llenarlo en la cofia y llevarlo al diente
preparado. Presionar ligeramente y observar que la silicona fluya por los alrededores
del diente de manera uniforme, estabilizar y esperar que la silicona polimerice.
- Cuando la impresión es a dos o más pilares de un puente, ferulizarlos utilizando
vástagos de acrílico y unirlos con este mismo material.
- Tomar una impresión de arrastre con alginato, utilizando una cubeta metálica
(rígida).
- Retirar la impresión, verificando que esté en buen estado.
- Lavar, desinfectar y secar la impresión.
- Vaciar la impresión con yeso tipo IV (yeso para troqueles).
EVALUACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO SEGÚN RUBRICA

DOCENTE:………………………………………………………………..
ESTUDIANTE:………………………………………………............. CODIGO:……………………..
SECCION:…………………………………. FECHA DE EVALUACION:……………………………:
FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE EVALUADOR

RUBRICA
Copas de rippol

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos esenciales
en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.

PRACTICA Nº 12: IMPRESIÓN DEFINITIVA: HILO RETRACTOR


I. Introducción
Una impresión es una huella o réplica detallada en negativo obtenida de los dientes o
tejidos de la cavidad oral, obtenida por medio de materiales de impresión.
Los materiales de impresión son usados para hacer replicas de las estructuras orales.
Todo material de impresión debe estar en un estado plástico o fluido mientras se está
haciendo la réplica. Debido a cambios físicos, reacciones químicas o polimerización
estos materiales fluidos se convierten en elásticos o rígidos dándonos una réplica en
negativo de los tejidos duros y blandos de la boca. En un momento posterior, es decir,
cuando el material de impresión haya alcanzado su endurecimiento, debe mantener las
dimensiones de las áreas impresionadas sin deformaciones, para luego reproducir todos
los pormenores en un modelo positivo.

II. Capacidad
- Demuestra la habilidad en la toma de impresión en los dientes de Polividrio tallados
geométricamente para obtener un el modelo de trabajo correcto.
- Realiza las Impresiones definitivas, para la confección de los modelos definitivos de
trabajo; troquelado individual para el trabajo en el laboratorio.

III. Meta
1. Comprender y diferenciar las diversas técnicas de impresión en prótesis fija.
2. Identificar y diferenciar adecuadamente los diversos tipos de materiales de impresión
y de obtención de modelos de trabajo.
3. Manejar la impresión obtenida en forma adecuada siguiendo los cuidados
establecidos y de bioseguridad.
4. Planificar correctamente todos los procedimientos de impresión siguiendo
estrictamente la guía de procedimientos clínicos.
5. Ejecutar los procedimientos de impresiones en la técnica con hilo retractor.

IV. Materiales y Equipos


- Maqueta con dientes de Polividrio trabajada. - Hilo retractor.
- Empacador de hilo retractor.
- Silicona por condensación o adición (kit completo) - Block de mezcla.
- Putty cut.
- Mango de bisturí y hoja Nº 11 - Espátula para silicona.
- Tijera para encía
- Cubetas de arcada completa superior e inferior de acero inoxidable sin cribas.
- Adhesivo para siliconas.
- Explorador nuevo y muy fino.
- 05 unidades de microbrochas.
- Vaselina
- Jeringa plástica para elastómero.
- Portaminas con grafito de 0.5 mm
- Yeso tipo IV: 250 Gr de yeso extraduro Fuji Rock, Elite Rock o Velmix.

V. Procedimientos
Técnica con Hilo Retractor
(Coronas individuales, puentes)

1. Técnica de doble impresión (En dos tiempos).


- Seleccionar la cubeta metálica
- Colocar el hilo retractor en el surco gingival.
- Dosificar y preparar la silicona por condensación pesada, cargarla en la cubeta y
llevarlo a la boca del paciente, estabilizar la impresión y esperar el tiempo de
vulcanizado (aprox. 3.3 min.).
- Retirar la impresión, lavarla y secarla.
- Recortar los excesos, áreas retentivas y crear las vías de desfogue con un cuchillo
para silicona (putty cut), en la impresión con silicona densa, antes de la impresión con
la silicona fluida.
- Retirar el hilo retractor de los dientes preparados.
- Dosificar y mezclar la silicona fluida.
- Cargar la silicona fluida preparada en una jeringa para siliconas y aplicar en los
dientes preparados especialmente en las terminaciones marginales.
- Cargar con silicona fluida en la primera impresión e introducirlo en la boca del paciente
para hacer una acción de rebase, estabilizar la impresión y esperar el tiempo de
polimerizado (aprox. 3.3 min.).
- Retirar la impresión en sentido antero posterior o postero anterior, lavarla,
desinfectarla y secarla.
- Verificar la impresión que esté en condiciones óptimas.
- Dejar reposar la impresión obtenida para que culmine su tiempo recuperación elástica
y eliminación de subproductos volátiles, por 35 minutos aproximadamente.
- Vaciar la impresión con yeso tipo IV (yeso para troqueles).

2. Técnica de doble mezcla (En un tiempo)


- Seleccionar la cubeta metálica rígida.
- Colocar el hilo retractor en el surco gingival.
- Esperar un tiempo mínimo de 5 minutos para que el hilo retractor haga su efecto,
luego de ello retirarlo, lavar la zona y secar.
- Preparar simultáneamente la silicona densa y fluida, realizado por dos operadores.
- Simultáneamente colocar la silicona pesada en la cubeta y aplicar la silicona fluida a
nivel de la línea de terminación con una jeringa, inmediatamente insertar la cubeta
cargada con la silicona densa en la boca del paciente, presionar y luego estabilizar
hasta que la silicona fragüe (aprox. 3.3 min.)
- Retirar la impresión en sentido antero posterior o postero anterior, lavarla,
desinfectarla y secarla.
- Verificar la impresión que esté en condiciones óptimas
- Dejar reposar la impresión obtenida para que culmine su tiempo de recuperación
elástica y eliminación de subproductos volátiles (aprox. 35 minutos).
- Vaciar la impresión con yeso tipo IV (yeso para troqueles).
EVALUACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO SEGÚN RUBRICA

DOCENTE:………………………………………………………………..
ESTUDIANTE:………………………………………………............. CODIGO:……………………..
SECCION:…………………………………. FECHA DE EVALUACION:……………………………:
FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE EVALUADOR

RUBRICA

Hilo retractor

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.

PRACTICA Nº 13: TROQUELADO DE MODELOS (BIPIN) - MONTAJE EN EL


ARTICULADOR SEMI AJUSTABLE (ASA)

I. Introducción
Es un modelo de trabajo individualizado, desmontable del modelo principal, que
representa de manera exacta el volumen, dimensiones y disposición espacial de la pieza
dental preparada para una restauración protésica.
La obtención de un modelo individual (troquel) del diente preparado, a partir de la sección
del modelo de trabajo, facilita el trabajo para el laboratorio, permitiendo un manejo más
simple y un mejor acceso a la preparación biológica y sus límites.

II. Capacidad
- Demuestra en el modelo de trabajo la ubicación de las diferentes áreas para la
confección de los retenedores: línea de terminación y tallados respectivamente.
III. Meta
1. Comprender el procedimiento técnico de troquelar los modelos definitivos para
optimizar la elaboración de las restauraciones.
2. Evaluar y reproducir las relaciones intermaxilares del paciente en un articulador
semiajustable e identificar los tipos de registros a utilizar de acuerdo a cada caso
clínico.
3. Facilitar el aprendizaje procedimental, cumpliendo con todos
los requerimientos de instrumentos y materiales, para el buen desarrollo de los
objetivos.

IV. Materiales y Equipos -


Lentes magnificadores.
- Modelos vaciados de las tomas de impresión definitiva.
- Micromotor.
- Fresa multilaminar forma redonda mediana de acero.
- Grafitos y portaminas.
- Plumón indeleble.
- Lecrón.
- Bisturí con hoja n° 11.
- Arco y sierra para troqueles o de joyero, con hoja de sierra de 0.25- 0.50 de grosor.
- Aislante para yeso.
- Aplicador de dical.
- Yeso Paris
- Espátula y taza de goma. - Microbrushes - 15 bipines.
- Pieza de mano de alta velocidad. - Yeso piedra azul 500mg - Alcohol.
- Triz o Super Glue.
- Vaselina en pasta.
- Mechero con ron y encendor.
- 06 laminas de cera tipo cavex.
- 05 barras cera amarilla.
- ASA.
V. Procedimientos
1. Ejecutar la técnica de troquelado directo en la impresión obtenida con la técnica de
hilo retractor y cofias de ripoll.
2. Una vez obtenida el positivo, realizar orificios en la parte céntrica de la base del
modelo.
3. Colocar el bipin teniendo en cuenta que la base mayor se dirige hacia vestibular y
que la cabeza del mismo quede al ras del yeso; el bipin debe ingresar con ligera
fricción y luego unirlo con un pegamento.
4. Colocar vaselina alrededor del bipin.
5. Realizar el encofrado tratando de cerrar los espacios que puedan quedar para evitar
que al momento de colocar el yeso tipo III no sobrepase y altere el modelo final.
6. Retirar la cera, hacer los recortes antes de troquelar.
7. Con un lápiz grafito remarcar pasivamente las líneas de terminación.
8. Utilizar una cierra de joyero para realizar los cortes interproximales de los dientes
trabajados teniendo bastante cuidado de no alterar la línea de terminación, los
recortes deben ser sumamente delgados no anchos por que se perdería estabilidad
y se cortaran hasta la primera capa de yeso tipo IV.
9. Una vez recortados; en la parte posterior retirar el jebe y presionar con un lecrón
hasta que se desprenda el bipin.
10. Una vez desprendido con un micromotor ayudado con una fresa de acero redonda
mediana empezar a descarnar el yeso en sentido de abajo hacia arriba, formando
una cintura protética y de esta manera quedará expuesta sólo la línea de terminación
para el trabajo en el laboratorio.
11. Montar los modelos troquelados en ASA.

Colocación del Bipin


Colocación de la vaselina
en pasta alrededor

del bipin.

Encofrado.

Recorte de los dientes con


sierra de joyero.

Desgaste de los dados


protésicos, para la obtención
de la línea de terminación.
Delimitación final.
EVALUACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO SEGÚN RUBRICA

DOCENTE:………………………………………………………………..
ESTUDIANTE:………………………………………………............. CODIGO:……………………..
SECCION:…………………………………. FECHA DE EVALUACION:……………………………:
FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE EVALUADOR

RUBRICA

Troquelado
Delimitación

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 14: MATRIZ PROVISIONAL

I. Introducción
Las restauraciones provisionales, son trabajadas con la finalidad de mantener el espacio
protético protegido tanto el diente como las zonas circundantes, por un periodo de tiempo
corto mientras se elaboran las prótesis definitivas.
Estos provisorios se colocan sobre el diente tallado protésicamente; restableciendo los
dientes faltantes, devolviendo la anatomía y función.
Dicha restauración debe tener los siguientes requisitos: solidez, retención, función y
estética; al mismo tiempo debe proporcionar protección pulpar y estabilidad del órgano
dentario preparado.
Las restauraciones provisionales se clasifican en individuales, múltiples, parciales fijas,
parciales removibles, mediatas e inmediatas, directas o indirectas y de acuerdo a las
técnicas de elaboración se clasifican en prefabricados y no prefabricados.
II. Capacidad
- Realiza estructuras provisionales, teniendo en cuenta la preservación del órgano pulpar
y el tejido circundante.
- Realiza una correcta evaluación en la oclusión, utilizando el encerado de diagnóstico
como guía.

III. Meta
1. Comprender el procedimiento en la elaboración de las diversas técnicas de una matriz
provisional.
2. Confeccionar adecuadamente una matriz provisional teniendo en cuenta los tejidos
circundantes.
3. Evaluar y reproducir los registros intermaxilares adecuados, de acuerdo al caso
clínico.
4. Controlar el nivel oclusal de manera individual o grupal en la confección de una matriz
provisional.

IV. Materiales y Equipos


- Maqueta correctamente preparada (dientes preparados).
- Micromotor de baja velocidad.
- Cubeta parcial metálica.
- Silicona Pesada Zetaplus o Alginato.
- Acrílico polvo y líquido autopolimerizable color 62, 65 o 66.
- Gotero.
- Lecrón.
- Fresa para acrílico (diámetro de mango 2.35 mm) para micromotror forma de flama.
Dentaurum B 180-202-00.
- Vaso Dappen.
- Espátula para cera N° 7.
- Taza de goma.
- Vaselina.
- Explorador.
- Portaminas.
- Piedra pómez o puliton.
- 1 rueda de trapo pequeña para pulir.
- Pinza para papel de articular (Miller).
- Algodón.
- Disco de cerdas.

V. Procedimientos
Elaborar un provisorio en el sector anterior o posterior (dos pilares y un póntico)

1. Obtención de la matriz de silicona o alginato.


- Utilizar el encerado de diagnóstico determinado por el docente instructor del área
determinada a restaurar y obtener de este una impresión con silicona o alginato.

2. Confección del provisional (Rebasado directo sobre las preparaciones)


- Probar y verificar el adecuado asentamiento y adaptación de la cubeta con silicona o
alginato en los dientes de Polividrio preparados humedecidos (el paciente).
- Llenar la matriz con acrílico autopolimerizable y dejar reposar hasta que se encuentre
en fase filamentosa.
- Llevar la cubeta con la silicona o alginato al área determinada a restaurar cargada con
el acrílico, ubicar en su posición, presionar hasta que asiente adecuadamente.
- Cuando el acrílico se encuentre en fase elástica, retirarlo de la boca, sumergirlo en
agua y volver a colocar en boca, y así alternadamente hasta que el acrílico polimerice,
evitando que ocurra un contacto directo con los dientes.
- Desprender el provisional de la matriz de silicona o alginato, delimitar la terminación
marginal con un grafito de portaminas y luego recortar los excesos, conformar los
contornos, perfil de emergencia, pónticos y troneras, utilizando fresas para acrílico,
discos de lija, o fresas de alta velocidad.
- Colocar el puente provisional sobre el o los dientes preparados, verificando la
oclusión, hacer los ajustes necesarios (usar papel de articular).
- Retirar el puente provisional, pulirlo utilizando piedra pómez, escobillas, ruedas de
trapo, etc.
3. Cementación del provisional
- Una vez obtenido el acabado y pulido de la corona o puente provisional, se procederá
a cementarla provisionalmente.
- Limpiar con Clorhexidina al 2% los dientes.
- Lavar por 10 segundos y secar con bolillas de papel absorbente.
- Utilizar un material Provisional (PROVICOL), mezclando las pastas de base y
catalizador, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Con una espátula metálica cargar un poco de mezcla y llevarlo a nivel cervical de la
corona o puente y cementarlo.
- Con un explorador de punta roma quitar los excesos en bloque.
- Controlar la oclusión.

EVALUACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO SEGÚN RUBRICA

DOCENTE:………………………………………………………………..
ESTUDIANTE:………………………………………………............. CODIGO:……………………..
SECCION:…………………………………. FECHA DE EVALUACION:……………………………:
FIRMA Y SELLO DEL DOCENTE EVALUADOR

RUBRICA
Corona provisional
Puente provisional

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-
175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 15: PRUEBA DE ESTRUCTURA METÁLICA Y SELECCIÓN DEL COLOR

I. Introducción
Los colados de metal para prótesis parcial fija sean unitarios o en bloque (puentes), se
deben evaluar analizando los contactos proximales, la integridad marginal, la estabilidad,
ajuste interno, los contornos externos, la oclusión y el acabado superficial en el paciente
antes de la fase de acabado y cementado. En este acápite de pruebas de estructura es
muy importante tener en cuenta la valoración de las zonas donde se realizarán los
recortes, debido al espesor que deben de tener los metales y no tener el problema de
perforarlo y volver a realizarlo.
Es necesario evaluar cuidadosamente el contacto tisular de los pónticos y la posición y
la forma de los conectores, porque pueden irritar los tejidos.
Una vez obtenida prueba de la estructura y todo haya quedado en condiciones
aceptables, se procede a la selección del color cuyo propósito es de obtener un color
ideal del diente; cuando se evalúa la adecuación del tono, es necesario imitar la
apariencia del diente natural; esto se consigue haciendo pruebas con el uso de un
colorímetro evitando la deshidratación del diente durante el procedimiento.

II. Capacidad
- Reconoce la importancia de los diversos procedimientos del laboratorio para la
aplicación correcta y precisa en la adaptación de las estructuras en los dientes tallados
geométricamente.
- Realiza e identifica con actitud crítica la determinación del color de los dientes, para un
correcto diseño cosmético en rehabilitación oral.

III. Meta
1. Evaluará la calidad de un colado.
2. Identificará y evaluará los defectos que pueda tener un colado y determinar si estos
lo invalidan clínicamente.
3. Verificará y realizará clínicamente el ajuste oclusal de un colado.
4. Reconocerá el fundamento y la técnica de selección de color, así como el uso de la
guía de colores.

IV. Materiales y Equipos


- Modelos de trabajo troquelados con sus respectivos colados.
- Pieza de mano de alta velocidad
- Fresa de alta velocidad flama y redonda mediana aro de color negro.
- 01 lámina de Papel de articular “Accufilm”.
- Calibrador para metal.
- Silicona de baja viscosidad o Fluida mas activador.
- Platina de vidrio.
- 01 lápiz portaminas.
- Hilo dental.
- Guía de colores (Chromascop o Vita).
V. Procedimientos

1. Verificación del colado en los modelos de trabajo


1.1. Adaptación marginal del colado:
- Observar en sus respectivos troqueles la adaptación marginal del colado; comprobando
que el metal este correctamente asentado y llegue hasta la línea de terminación
marginal delimitada.

1.2. Superficies del colado:


- Verificar que el colado no presente burbujas, perforaciones, rugosidades ni
impurezas, debe presentar una superficie lisa y pulida.
- Verificar las características anatómicas oclusales, incisales, correspondientes
al colado.
- Verificar los contornos atómicos, perfil de emergencia, conformación de
troneras correspondientes al colado.
- Verificar que la cara para el frente estético tenga las características de
retención adecuadas.
1.3. Contactos interproximales e interoclusales:
- Verificar la presencia de contactos interproximales en el metal.
- Verificar la presencia de contactos interoclusales en máxima Intercuspidación
(deben ser en lo posible tripódicos).
- Verificar la presencia de acople en el caso de dientes Anteriores (leve
contacto), en máxima intercuspidación y contactos en los movimientos
excursivos (protusiva y lateralidad), utilizando papel articular arcada completa
de 0.25mm.

2. Verificación del colado clínicamente 2.1.


Adaptación marginal del colado:
- Observar la adaptación marginal del colado comprobando que el metal este
correctamente asentado y llegue hasta la línea de terminación marginal delimitada.
- Verificar la presencia de zonas isquémicas en la encía marginal, de darse este hecho,
hacer los ajustes desgastando el metal en las zonas respectivas utilizando una
silicona de baja viscosidad como si realizara una impresión y una vez vulcanizado se
retirará y evaluará las zonas donde exista translucidez con el metal.
- Utilizando un lápiz grafito pintar las zonas translúcidas, para luego desgastarla con
una fresa redonda mediana de aro negro; este proceso se repetirá hasta observar la
ausencia de zonas isquémicas, los desgastes deberán ser realizados poco a poco.
- Verificar el sellado marginal en todo el contorno del colado con el uso de un explorador
cuya punta sea aguda (nueva).
- Si el colado no cumple con las condiciones arriba especificadas, hacer las
adaptaciones mínimas necesarias; como máximo 5 veces en el momento de realizar
los desgastes ya que el desgaste excesivo en la parte interna de la corona o puente
podría alterar la inserción del mismo.

2.2. Contornos del colado:


- Verificar los contornos atómicos, perfil de emergencia, conformación de
troneras.
- De ser necesario hacer ajustes mínimos para optimizar estas características.

2.3. Contactos interproximales e interoclusales:


- Verificar la presencia de contactos interproximales, colocando primero el papel
articular de 0.25mm y luego la corona o puente y proceder a verificar el
contacto fuerte utilizando hilo dental, para realizar el respectivo desgaste.
- Verificar la presencia de contactos interoclusales en máxima Intercuspidación
(deben ser en lo posible tripódicos), utilizando papel articular arcada completa
de 0.25mm.
- Verificar la presencia de acople en el caso de dientes anteriores (leve
contacto), en máxima intercuspidación y contactos en los movimientos
excursivos, utilizando papel articular arcada completa de 0.25mm.
- De ser necesario hacer los ajustes mínimos necesarios para lograr optimizar
estas características.

PUENTE VENEER

Identificar presencia de defectos del colado

1º Observar el colado
IDENTIFICAR Si No
Presencia de burbujas en positivo 0 1
Presencia de Perforaciones 0 1
Impurezas en el metal 0 1
Porosidades 0 1
Insuficientes retenciones para el frente estético 0 1
2º En el modelo de trabajo
VERIFICAR No Si
Presencia de espaciador 0 0.5
Correcto asentamiento del colado en el troquel 0 0.5
3º Prueba y ajustes clínicos (en paciente)
IDENTIFICAR No Si
Correcto asentamiento de colado – sellado marginal 0 6
Retención y estabilidad del colado 0 3
Ausencia de sobrecontornos o sobre extensiones 0 1
Troneras adecuadas 0 0.5
Anatomía oclusal adecuada 0 0.5
Contacto oclusal adecuado 0 1
Desoclusión posterior en protrusiva 0 0.5
Desoclusión posterior en lateralidad 0 0.5
Requiere modificar el póntico 0 0.5
Correcto pulido 0 0.5
NOTA
INCRUSTACIÓN METÁLICA

Identificar presencia de defectos del colado

1º Observar el colado
IDENTIFICAR Si No
Presencia de burbujas en positivo 0 1
Presencia de Perforaciones 0 1
Impurezas en el metal 0 1
Porosidades 0 1

2º En el modelo de trabajo
VERIFICAR No Si
Presencia de espaciador 0 0.5
Correcto asentamiento del colado en el troquel 0 0.5

3º Prueba y ajustes clínicos (en paciente)


IDENTIFICAR No Si
Correcto asentamiento de colado – sellado marginal 0 6
Retención y estabilidad del colado 0 3
Troneras adecuadas 0 1
Anatomía oclusal adecuada 0 1
Contacto oclusal adecuado 0 1
Desoclusión posterior en protrusiva 0 1
Desoclusión posterior en lateralidad 0 1
Correcto pulido 0 1
NOTA
3. Selección del color
- Seleccionar el color para el frente estético a aplicarse sobre el metal.
- Seleccionar el Colorímetro
- Identificar el tono o matiz
- Identificar el croma
- Considerar los requerimientos de iluminación y ambiente para la selección del color.

Tono : Croma : Áreas


Translúcidas : Áreas de Opacidad :
Caracterizaciones :

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby;
2009. 2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
2. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
3. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica.
2001:151-175.
4. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

5. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
PRACTICA Nº 16: PREPARACIÓN DE LA RESTAURACIÓN Y SUPERFICIE,
PARA LA CEMENTACIÓN DE MEDIOS PROTÉSICOS

I. Introducción II. Capacidad


- Realiza los pasos correctos para la instalación y cementación de la estructura metálica
en PPF incidiendo en el cuidado, educación y los controles periódicos para conservar
adecuadamente la restauración.

III. Meta
1. Desarrollará el protocolo de cementación de coronas e incrustaciones en odontología
restauradora de acuerdo a la guía de procedimientos clínicos.

IV. Materiales y Equipos


- Cemento de Ionómero de vidrio tipo I.
- Espátula plástica.
- Block encerado para mezcla.
- Algodón.
- Pinza para algodón.
- Hilo dental encerado.
- Explorador de punta redondeada.

V. Procedimientos
1. Cementación de coronas
- Anestesia local: (Tópica, Maxilar Superior infiltrativa por vestibular. Maxilar Inferior
troncular), si son dientes vitales.
- Retirar el provisional, remover los restos de cemento provisional.
- Limpiar, lavar y secar la preparación con Clorhexidina al 2%.
- Limpiar, lavar y secar la restauración (desinfectar).
- Aislar relativamente el campo operatorio.
- Secar el diente preparado (sin desecar).
- Aplicar protector dentinario de ser necesario.
- Dosificar el polvo y líquido del agente cementante y mezclar el mismo según
indicaciones del fabricante.
- Aplicar el cemento en la superficie interna de la restauración (cervical).
- Asentar la restauración sobre el diente ejerciendo presión con el pulpejo de dedo,
dejar fluir el cemento.
- Limpiar los excesos del cemento fraguado, utilizando algodón humedecido
ligeramente e hilo dental para las zonas interproximales y definir los contornos
utilizando el explorador.
- Verificar la oclusión.

2. Cementación de incrustaciones
- Limpiar, lavar y secar la preparación con Clorhexidina al 2%. - Limpiar, lavar y secar la
incrustación (desinfectar) - Aislar relativamente el campo operatorio.
- Preparar el cemento indicado (ionómero de vidrio)
- Aplicar el cemento en la superficie interna de la restauración.
- Asentar la incrustación en la pieza preparada, presionar hasta que fluya el cemento.
- Retirar los excesos y dejar que fragüe.
- Limpiar los excesos del cemento fraguado, utilizando algodón, hilo dental y explorador.
- Verificar la oclusión.

VI. Fuentes Bibliográficas


1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante
G, Rodrigues P, Bonachela V. Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.

6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos esenciales
en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
BIBLIOGRAFÍA
1. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Prótesis fija contemporánea. Edit. Elsevier Mosby; 2009.
2. Elio Mezzomo et al. Rehabilitación oral. Edit. Santos; 2010.
3. Manss, A. & Biotti, Jorge. Manual práctico de oclusión dentaria. Colombia: Edit.
Amolca; 2011.
4. Pegoraro L. Do Valle A, De Araujo C, Bonfante G, Rodrigues P, Bonachela V.
Prótesis Fija. Brasil. Editorial Artes Médica. 2001:151-175.
5. Vellini, F. Ortodoncia - diagnóstico y planificación clínica. Brasil: Artes médicas
Latinoamérica; 2002:141-157.
6. Shillingburg, H.; Hobo, S.; Whitsett, L.; Jacobi, R. & Brackett, S. Fundamentos
esenciales en prótesis fija. 3 ed. Barcelona, España, Quintessence, 2000.
7. The Glossary of Prosthodontic Terms. J. Prosthodont. 2005; 94: p. 10-92.
8. Rosenstiel S. Contemporary Fixed Prosthodontics: Mosby Company; 1988.
9. Hernandez M. Rehabilitacion Oral para el Paciente Geriatrico: UNIBIBLOS; 2001.
10. Goodacre, Bernal y cols. Clinical complication in fixed prothodontics. J. Prosthodont.
2003; 89: p. 443-5.
11. Manapallil y cols. Classification System for Convetional Crown and Fixed Partial
Denture Failures. J. Prosthodont. 2008; 99: p. 293-298.
12. Siegward, Valentin Int. Survival of Zirconia and Metal Supported Fixed Dental
Protheses: a sistematic Review. J. Prosthodont. 2010; 23: p. 493-502.
13. Cantoni H. Fundamentos, tecnicas y clinica en rehabilitacion bucal: HACHEACE;
1999.
14. Myers G. Protesis de coronas y puentes. Cuarta ed.: Labor S.A. ; 1976.
15. Protocolo de provisionales acrilicos. Facultad de Odontologia. Universidad Nacional
de Colombia. Primera Version Bogota.
16. Ritva, Aune. An 18 year retrospective analysis of treatment outcomes with
metalceramic fixed partial dentures. J.Prosthodont. 2011; 24: p. 314-319.
17. Gross M. La oclusion en odontologia restauradora: Labor; 1987.
18. Alonso, Albertini y Bechelli. Oclusion y diagnostico en rehabilitacion oral:
Medica.Panamericana; 1999 de Colombia. Primera Version Bogota.
REFLEXIONES

La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada


Arthur Shopenhauer, filósofo alemán

El médico debe ser el auxiliar de la naturaleza, no su enemigo


Paracelso, alquimista, astrólogo y médico suizo

Un buen médico es el que se equivoca raramente, pero el perfecto, el que reconoce sus
errores
Hipócrates, médico de la antigua Grecia

“Cualquiera que vea en su propia ocupación una mera forma de ganar dinero, la degrada;
pero aquél que ve en ella un servicio a la humanidad, ennoblece tanto su labor como a sí
mismo.”
Historiador Abbott Lawrence Lowell

“Los ácidos derivados de los azúcares son los responsables de la caries dental”.
Dr. Pierre Fauchard

También podría gustarte