Cestodos
Cestodos
Son helmintos que en estado adulto tienen un cuerpo aplanado dorsoventralmente, en forma de
cinta, sin cavidad corporal ni tubo digestivo, y se localizan en el intestino y conductos biliares de
sus hospedadores definitivos.
Los cestodos absorben los nutrientes del hospedador a través del tegumento, y la superficie
sincitial se dispone con esta finalidad, sobre todo en los adultos, en numerosas proyecciones a
modo de vellosidades.
MORFOLOGIA
Primer extremo anterior o escólex, tiene una forma globulosa, esferoide y órganos de fijación,
como ventosas o acetábulos.
La segunda región, denominada cuello, es una porción poco diferenciada, situada inmediatamente
después del escólex, puede ser larga o corta, contiene células germinales que dan lugar de manera
constante a las proglótides, proceso conocido como estrobilacion, es decir, formación del
estróbilo.
La tercera región esta formada por los proglotis, se clasifican inmaduros, maduros y grávidos.
Estos son producidos a partir del cuello por un proceso de reproducción sexual. La mayoría de los
cestodos poseen órganos reproductores repetidos metamericamente, característica denominada
proglotizacion.
Los proglotis grávidos o seniles ocupan la porción posterior del parasito, la mayoría de los órganos
genitales se atrofian por la presión que ejerce el útero lleno de huevos o capsula ovigeras que
llegan a ocupara gran pare del proglotis.
Pared del
cuerpo: está
formada por varias capas, una externa llama cutícula, de
aspecto de transparente sin poros. Al microscopio se observan pequeñas proyecciones llamadas
microticos, se considera que contienen acción en la absorción de nutrientes. La cutícula tiene uno
o más estratos.
Después de la cutícula esta la membrana basal, esta capa monocelular de tejido conectivo que
contiene vacuolas y gránulos, después esta la capa protoplásmica, le siguen los músculos
subcuticulares que están formados por dos capas, una circular o transversa y una longitudinal. Una
capa delgada de células neuromusculares esta debajo de la anterior, que continua por una capa
subcuticular, compuesta de células bipolares, alargadas o epidérmicas situadas a varias
profundidades.
El parénquima es el espacio que encierra el cuerpo excepto las estructuras osmorreguladoras,
fibras musculares, sistemas nerviosos y reproductor. Las células parenquimatosas sirven de
reserva de glicógeno y fluido.
El sistema excretor, esta formado por dos canales ventrolaterales y dos dorsolaterales, conectados
por un canal transverso en el extremo posterior de cada proglótide.
El sistema nervioso se encuentra en el escólex formado por un ganglio, de donde se originan dos
troncos que se extienden a lo largo del estróbilo y otros dos pequeños inervan en el escólex.
El sistema reproductor masculino esta formado por uno o muchos testículos, situados en el
parénquima medular, a excepción de la familia Proteocephalidae, en la que los dos testículos
están situados en el parénquima cortical.
Cada testículo tiene un vaso aferente que, al unirse con otros, forma un vaso deferente, algunas
especies el vaso deferente aumenta de tamaño y forma la vesícula seminal.
El vaso deferente entra a la bolsa de cirro para comunicarse con el cirro o pene primitivo, puede
haber glándula prostática, el cirro es retráctil. El aparato masculino y femenino se comunican en
un mismo poro genital situado en la superficie, formando el atrio genital.
En Dypylidium los huevos se encuentran en capsulas, pudiendo observarse los huevos en las heces
en capsulas libres o dentro de las proglótides.
Ciclo vital
Después de desprenderse del embrióforo, la oncosfera pierde los ganchos y se transforma en una
pequeña vesícula rellena de tejido mesenquimático.
En un extremo se produce una invaginación que se desarrolla como un escólex invertido; luego la
mesénquima degenera y la vesícula queda rellena de fluido.
Esta nueva forma larvaria se denomina cisticerco. Cuando penetra en el hospedador definitivo, el
escólex se desinvagina y se fija a la pared intestinal del hospedador, la vesícula se desprende y se
desarrolla el estróbilo.