Tipos de Rocas
Tipos de Rocas
ROCAS INGNEAS
Las rocas ígneas (del latín igneus "relacionado al fuego", de ignis "fuego") se forman
cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce
lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas
rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente
sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con
cristales invisibles conocidas como rocas volcánicas o extrusivas. La mayor parte de
los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de
la corteza terrestre. Ejemplos de rocas ígneas son: la diorita, la riolita, el pórfido, el
gabro, el basalto y el granito.
IMPORTANCIA GEOLOGICA
ROCAS METAMORFICAS
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de
forma”) resultan de la transformación de rocas preexistentes que han sufrido
ajustes estructurales y mineralógicos bajo ciertas condiciones físicas o
químicas, o una combinación de ambas, como son la temperatura, la presión
y/o la actividad química de los fluidos (agentes del metamorfismo). Estos
ajustes, impuestos comúnmente bajo la superficie, transforman la roca original
sin que pierda su estado sólido generando una roca metamórfica. La roca
generada depende de la composición y textura de la roca original, de los
agentes del metamorfismo, así como del tiempo en que la roca original estuvo
sometida a los efectos del llamado proceso metamórfico. Por la naturaleza de
su origen puede haber una gradación completa entre las rocas metamórficas y
las ígneas o sedimentarias de las que se formaron. El estudio de estas rocas
provee información muy valiosa acerca de procesos geológicos que ocurrieron
dentro de la Tierra y sobre su variación a través del tiempo.
Para clasificar una roca metamórfica se debe conocer el tipo de metamorfismo
que intervino, el cual puede ser variable ya que depende de los criterios que se
tomen como base para diferenciarlo: puede clasificarse desde el punto de vista
de la extensión, el ajuste y la causa, valor geológico, aumento o disminución de
temperatura, etc., pero es muy usual definir tres principales tipos de
metamorfismo según el agente metamórfico predominante: Regional, de
Contacto y Dinámico.
METAMORFISMO REGIONAL
METAMORFISMO DE CONTACTO
Se presenta cuando el calor y los fluidos magmáticos actúan para producir el
cambio, es decir, cuando un magma altera la roca circundante debido a la
temperatura, causando alteración térmica. La emisión de fluidos calientes en la
roca original, lo cual se puede dar debido a una intrusión, contribuye en la
formación de nuevos minerales; además, otros factores importantes son la
temperatura inicial, el tamaño de la intrusión, así como el contenido del fluido
del magma y/o de la roca original. Las temperaturas pueden alcanzar los 900ºC
en las partes adyacentes a una intrusión, disminuyendo gradualmente con la
distancia, por lo que los efectos de tal calor y las reacciones químicas
resultantes suelen tener lugar en zonas concéntricas conocidas como aureolas
de contacto.
METAMORFISMO DINAMICO
Son rocas deformadas por grandes presiones y/o esfuerzos que originan
plegamiento, fallamiento, flujo o granulación, producto de un metamorfismo
dinámico. Las etapas iniciales de la deformación son expresadas por la
granulación del mineral ya que el movimiento intenso continuado, bajo la acción
de un esfuerzo, origina el desgaste progresivo de los granos del mineral y de
las partículas de la roca.
1.4.2 CICLO LITOLOGICO
EL CICLO
TRANSICIÓN A ÍGNEAS
Cuando las rocas son levantadas del interior de la Tierra hasta la superficie,
éstas suelen estar fundidas en magma. Si las condiciones para que el magma
permanezca líquido no perduran, el magma se enfriará y solidificará en una
roca ígnea. Una roca que se enfría en el interior de la Tierra se denomina
intrusiva o plutónica y su enfriamiento será muy lento, produciendo una
estructura cristalina de granos gruesos. Como resultado de la actividad
volcánica el magma puede llegar a enfriarse en la superficie de forma muy
rápida, dando lugar a las rocas extrusivas o rocas volcánicas. Estas rocas
tienen unos granos muy finos y algunas veces se enfrían tan rápido que no
forman cristales visibles, como el caso de la obsidiana (vidrio) o el basalto
(microcristalino). Cualquiera de los tres tipos de roca tiene su origen en magma
fundido y enfriado.
CAMBIOS POST-VOLCÁNICOS
Las masas de rocas de origen ígneo empiezan a cambiar tan pronto como
empiezan a enfriarse. Los gases que se encuentran mezclados en el magma
empiezan a disiparse lentamente y los flujos de lava pueden tardar muchos
años en enfriarse. Estos gases atacan los componentes de las rocas y
depositan minerales en las cavidades y fisuras. La zeolita es muy conocida por
este origen. Incluso antes de los procesos post-volcánicos hayan cesado la
descomposición atmosférica y la meteorología empieza a reaccionar con el
mineral volcánico, especialmente aquellos que no sean estables con nuestra
atmósfera. La lluvia, el frío, el ácido carbónico, el oxígeno y otros agentes
operan continuamente sobre las rocas, arrastrando aquellos minerales solubles
en agua o produciendo nuevos productos (como por ejemplo oxidando el
hierro). En la clasificación de rocas estos cambios son considerados
generalmente no esenciales: las rocas son clasificadas y descritas como si
estuvieran frías, lo que es habitual en la naturaleza.
CAMBIOS SECUNDARIOS
TERRAPLENES
Partes de un terraplén
https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_%C3%ADgnea
https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria
http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/rocas/rocas-metamorficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_litol%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/Terrapl%C3%A9n
http://es.slideshare.net/alcidescordovamateo/uso-de-las-rocas-
en-la-ingeniera-civil
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-Las-
Rocas-En/5713902.html