Eval U1 MC
Eval U1 MC
b. Acciones privilegiadas
c. Acciones sin voto
d. Acciones rescatables
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En 1) concurren dos acciones: salida para pago de la OPA y entrada por ingreso de la
venta extrabursátil.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Acciones
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Mercado de acciones
d. Mercado secundario
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del
Banco Central Europeo (BCE), los Bancos Centrales de cada país de la zona
euro:
Seleccione una:
a. Han visto reforzadas sus funciones de control
b. Las entidades financieras de cada país han quedado fuera de su ámbito de
control
c. Mantienen potestades en política monetaria y de tipo de cambio
d. Todas las otras respuestas son falsas
CORRECTO.
Retroalimentación
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La respuesta correcta es: Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos
arriesgados que los oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales,
suelen tener mayores requisitos normativos" son falsas
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La respuesta correcta es: Es en el que se negocian los valores que han sido
emitidos en el mercado primario. Estos mercados son imprescindibles para los
mercados primarios ya que son los que dotan de liquidez a cualquier tipo de
emisión: Imaginemos que como inversores acudimos a la emisión y colocación
de acciones de Telefónica en el mercado primario del ejemplo anterior y que
ahora nos interesa vender las acciones.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El libro de órdenes enfrenta las órdenes de compra y venta para los títulos
cotizados de forma que se encuentre contrapartida para las operaciones
fijándose un precio, el determinado en el mercado mediante la negociación.
¿Cuáles son las características principales de los tipos de órdenes de
valores en cuanto al precio de Mercado?
Seleccione una:
a. Se introducen sin límite de precio y se negociarán al mejor precio del lado
contrario del libro de órdenes al ser introducidas. Es una orden muy
arriesgada para el inversor, puesto que si la orden no se ejecuta en su
totalidad contra la primera orden del lado contrario, seguirá ejecutándose a
tantos precios del lado contrario como sea necesario hasta ser completada.
Si no existe contra partida para una orden de mercado, ésta se situará en el
libro de órdenes en espera de contrapartida.
b. Al igual que la orden de mercado, se introducen sin límite de precio y se
negocian a los mejores contra partida existentes en el libro de órdenes. La
diferencia frente a las órdenes de mercado es existe contrapartida suficiente,
la parte no negociada que da limitada a ese precio. Si el valor está abierto y
no hay ninguna orden en ella de lo contrario, la orden es rechazada.
c. Se formula con un precio máximo para la compra y uno mínimo para la
venta. Es decir, se marca el precio límite o mejor. Si es de compra, se
ejecutará a ese precio o a un precio inferior que haya en el lado contrario del
libro. Si es de venta, se ejecutará al precio límite o a un precio superior que
haya en el lado contrario del libro.
d. Ninguna de las anteriores
Se da por la orden de valor dl mercado.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si quiero cursar una orden que supone un porcentaje importante del volumen
de contratación diario de una acción, usaré:
Seleccione una:
a. Una orden con volumen oculto
b. Una orden todo o nada
c. Una orden limitada
d. La respuesta "Una orden con volumen oculto" y "Una orden limitada" son
correctas.
CORRECTO. No sólo usaré una orden con volumen oculto (para no mostrar todo mi
interés) sino también una orden limitada (para no “barrer” todas las posiciones con una
orden importante para el volumen negociado)
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La respuesta "Una orden con volumen oculto" y "Una
orden limitada" son correctas.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En 1) concurren dos acciones: salida para pago de la OPA y entrada por ingreso de la
venta extrabursátil.
En 2) se produce una pérdida en la venta de valores por la diferencia de cotización.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La acción es un activo financiero en el que invierte con la esperanza de
obtener una rentabilidad, vía dividendos y vía revalorización de la acción,
¿Cuál calificación habla de “conferir derechos económicos y políticos”?
Seleccione una:
a. Acciones ordinarias
Confieren derechos económicos y políticos
b. Acciones privilegiadas
c. Acciones sin voto
d. Acciones rescatables
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta