0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas17 páginas

Eval U1 MC

El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos financieros. La primera pregunta pregunta sobre qué tipo de acciones confieren derechos económicos y políticos, y la respuesta es que son las acciones ordinarias.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas17 páginas

Eval U1 MC

El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos financieros. La primera pregunta pregunta sobre qué tipo de acciones confieren derechos económicos y políticos, y la respuesta es que son las acciones ordinarias.

Cargado por

Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 17

La acción es un activo financiero en el que invierte con la esperanza de

obtener una rentabilidad, vía dividendos y vía revalorización de la acción,


¿Cuál calificación habla de “conferir derechos económicos y políticos”?
Seleccione una:
a. Acciones ordinarias 
Confieren derechos económicos y políticos

b. Acciones privilegiadas
c. Acciones sin voto
d. Acciones rescatables
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Acciones ordinarias

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

¿Qué diferencias pueden darse cuando se calcula el precio de venta y el


precio de reventa?
Seleccione una:
a. 1) Precio de venta=precio de reventa.

2) Precio de venta< Precio de reventa.

3) Precios venta > Precio de reventa 


Esta opción se considera la correcta.

En 1) concurren dos acciones: salida para pago de la OPA y entrada por ingreso de la
venta extrabursátil.

En 2) se produce una pérdida en la venta de valores por la diferencia de cotización.

En 3) Se produce un beneficio en la venta de valores por la diferencia de cotización.

b. 1) Precio de venta=precio de reventa.

2) Precio de venta< Precio de reventa


Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1) Precio de venta=precio de reventa.

2) Precio de venta< Precio de reventa.

3) Precios venta > Precio de reventa

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Las órdenes perduran para su ejecución durante el plazo que en ellas se


exprese, siendo como máximo 90 días naturales desde su introducción. Si no
son ejecutadas, la orden completa o el resto no negociado, se cancela
automáticamente al llegar esa fecha. ¿Según las reglas básicas del mercado
abierto para la ejecución de órdenes existe una que nos indica que “La
prioridad de los mandatos se establece según el precio y el momento de
introducción. Tiene prioridad el mejor precio (el más alto en compras y el
inferior en las ventas) y, a igualdad de precios, la orden más antigua”, de
cuál estamos hablando?
Seleccione una:
a. Prioridad en la ejecución 
La prioridad de los mandatos se establece según el precio y el momento de
introducción. Tiene prioridad el mejor precio (el más alto en compras y el inferior en las
ventas) y, a igualdad de precios, la orden más antigua. Si no se ejecuta, permanece en
el libro de órdenes hasta que haya contrapartida o hasta que transcurra el período de
vigencia de la orden.

b. Modificación o cancelación de órdenes


c. Número de valores
d. Mejor precio del lado contrario
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Prioridad en la ejecución

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

Si el objetivo del Banco Santander es disminuir su deuda, ¿ qué activo


financiero emitirá?
Seleccione una:
a. Bonos 
Esta es la respuesta correcta. Las empresas emiten bonos para cubrir su deuda. Los
bonos son un activo financiero de renta fija. Si Santander emite bonos significa que
solicita dinero.

b. Acciones
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bonos


Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La operativa bursátil lleva aparejada la asunción y pago de unos costos de


transacción y comisiones. ¿Qué significa la comisión correspondiente al
miembro del mercado?
Seleccione una:
a. De la que es cliente y a la que se ha transmitido la orden (tramitación).
Sería la comisión que nos cobraría nuestra entidad si compramos acciones a
través de ella.
b. Cuando el intermediario no lo es (costo de ejecución). En el caso de que la
entidad a la que acudimos no tuviera una agencia o sociedad de valores y
bolsa, nos repercutiría la comisión que le cobra el miembro del mercado para
ejecutar la orden en el mercado. 
Comisión correspondiente al miembro del mercado

c. Derivado de las sociedades rectoras de los mercados y de los servicios de


compensación y liquidación en concepto de contratación, liquidación y
corretaje.
d. Que cobra el depositario por el mantenimiento a nombre del cliente de las
referencias de registro que acreditan su titularidad.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando el intermediario no lo es (costo de ejecución).


En el caso de que la entidad a la que acudimos no tuviera una agencia o sociedad
de valores y bolsa, nos repercutiría la comisión que le cobra el miembro del
mercado para ejecutar la orden en el mercado.

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando un inversor compra acciones en bolsa:


Seleccione una:
a. No aporta nuevo capital a la empresa 
INCORRECTO. undefined

b. Esperará una rentabilidad, vía dividendos o por apreciación del precio


c. Está asumiendo mayores riesgos que adquiriendo Letras del Tesoro
d. Todas las otras respuestas son correctas
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Al existir una Cámara de Compensación en un mercado de derivados:


Seleccione una:
a. Se elimina el riesgo de contrapartida
b. Se elimina el riesgo de mercado
c. Se permite el anonimato en la contratación
d. La respuesta "Se elimina el riesgo de contrapartida" y "Se permite el
anonimato en la contratación" son correctas 
CORRECTO. La existencia de la Cámara elimina el riesgo de contrapartida (es la
cámara la que compra frente al vendedor y vende frente al comprador) y permite no
conocer a la contrapartida
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La respuesta "Se elimina el riesgo de contrapartida" y
"Se permite el anonimato en la contratación" son correctas

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Según las clases de mercados desde las perspectivas de las fuentes de


financiación se habla que “los ahorradores pueden invertir prestando dinero
de las empresas, instituciones o gobiernos a cambio de un tipo determinado
de interés” que fuente de financiación se acerca a estos términos?
Seleccione una:
a. Mercado Primario o de emisión
b. Mercados monetarios y de deuda 
En el que los ahorradores pueden invertir prestando dinero a las empresas,
instituciones o gobiernos a cambio de un determinado tipo de interés. Un ejemplo es el
mercado de Letras del Tesoro y Bonos del Estado, en el que los inversores compran
Letras/Bonos del Tesoro a cambio de una rentabilidad, obteniendo el Estado la
financiación que precisa.

c. Mercado de acciones
d. Mercado secundario
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mercados monetarios y de deuda

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del
Banco Central Europeo (BCE), los Bancos Centrales de cada país de la zona
euro:
Seleccione una:
a. Han visto reforzadas sus funciones de control
b. Las entidades financieras de cada país han quedado fuera de su ámbito de
control
c. Mantienen potestades en política monetaria y de tipo de cambio
d. Todas las otras respuestas son falsas 
CORRECTO.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son falsas

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tendrá prioridad en la ejecución:


Seleccione una:
a. La orden más antigua
b. La orden con mejor precio 
CORRECTO. Tiene prioridad el mejor precio

c. La orden con mayor volumen


d. La orden “Todo o Nada”
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La orden con mejor precio

Una empresa que nunca ha obtenido beneficios, podrá ser admitida a


cotización:
Seleccione una:
a. Sí, pues lo que importa es el futuro, no el pasado
b. Nunca, al no ser rentable
c. Puede serlo si presenta un plan viable de beneficios en ejercicios
futuros 
CORRECTO. Si se presenta un plan viable, especialmente en empresas de nueva
creación

d. Sí, sólo se le exigirá un tamaño mínimo


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Puede serlo si presenta un plan viable de beneficios en


ejercicios futuros

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los mercados OTC:


Seleccione una:
a. Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los oficiales
b. Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener mayores
requisitos normativos
c. Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los
oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener
mayores requisitos normativos" son correctas.
d. Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos arriesgados que los
oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales, suelen tener
mayores requisitos normativos" son falsas 
CORRECTO.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las respuesta "Son más flexibles y por tanto menos
arriesgados que los oficiales" y "Al negociarse fuera de los mercados oficiales,
suelen tener mayores requisitos normativos" son falsas

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando un inversor compra acciones en bolsa:


Seleccione una:
a. No aporta nuevo capital a la empresa
b. Esperará una rentabilidad, vía dividendos o por apreciación del precio
c. Está asumiendo mayores riesgos que adquiriendo Letras del Tesoro
d. Todas las otras respuestas son correctas 
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué significan los Mercados secundarios según las fuentes de financiación


por funciones?
Seleccione una:
a. Es en el que se negocian los valores que han sido emitidos en el mercado
primario. Estos mercados son imprescindibles para los mercados primarios
ya que son los que dotan de liquidez a cualquier tipo de emisión:
Imaginemos que como inversores acudimos a la emisión y colocación de
acciones de Telefónica en el mercado primario del ejemplo anterior y que
ahora nos interesa vender las acciones. 
Mercados Secundarios
b. Es en el que se producen las nuevas emisiones (de acciones, renta fija o
de cualquier otro activo financiero) que son ofrecidas a los distintos tipos de
inversores. Es por tanto, el mercado en el que se produce el trasvase de
recursos entre el inversor (unidad excedentaria) y el ente que busca
financiación (unidad deficitaria)
c. En el que los ahorradores financian recursos propios de las compañías que
cotizan en bolsa convirtiéndose en accionistas mediante la compra de
acciones. Una acción es, por tanto, una parte alícuota del capital de una
sociedad y representa para su propietario (inversor) y para su emisor
(empresa) una serie de derechos y obligaciones que se encuentran
perfectamente regulados. Los derechos de cualquier accionista son,
básicamente, el derecho a voto en la Junta General, la participación en los
beneficios de la empresa (dividendos), el derecho preferente de suscripción
de nuevas acciones, etc.
d. Los valores se negocian de forma simultánea y bajo ciertos requisitos
normativos dirigidos a regular la negociación, liquidación, supervisión y
garantías. Normalmente se negocian productos estandarizados. Un ejemplo
de este tipo de mercados sería EUREX (mercado de derivados europeo), en
el que se negocian productos estandarizados como futuros y opciones sobre
índices bursátiles (Eurostoxx 50, DAX) o bonos gubernamentales (Bund,
bono alemán a 10 años).
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es en el que se negocian los valores que han sido
emitidos en el mercado primario. Estos mercados son imprescindibles para los
mercados primarios ya que son los que dotan de liquidez a cualquier tipo de
emisión: Imaginemos que como inversores acudimos a la emisión y colocación
de acciones de Telefónica en el mercado primario del ejemplo anterior y que
ahora nos interesa vender las acciones.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué significan las siglas AIAF en los mercados de Negociación?


Seleccione una:
a. Es el mercado financiero de deuda (o renta fija) en el que cotizan y se
negocian los activos que las empresas de tipo industrial, las entidades
financieras y las Administraciones Públicas emiten para captar fondos. 
AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros)

b. Es la plataforma electrónica de negociación de Letras, Bonos y


Obligaciones de Deuda Pública española. Desarrolla y explota el sistema
electrónico ciego de negociación de activos financieros de renta fija,
mercado con extraordinaria liquidez.
c. Es el Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros, cuya actividad
principal es la negociación, liquidación y compensación de Futuros y
Opciones sobre bonos del Estado y el índice bursátil IBEX-35, así como
futuros y opciones sobre acciones. Actúa como Mercado y Cámara de
Compensación, por lo que consigue eliminar el riesgo de contraparte. Es un
mercado oficial y por lo tanto está totalmente regulado, controlado y
supervisado.
d. Es el único mercado internacional sólo para valores latinoamericanos,
idóneo para canalizar de manera eficaz las inversiones europeas hacia
Latinoamérica. Se apoya en la plataforma de negociación y liquidación de
valores de la Bolsa española.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es el mercado financiero de deuda (o renta fija) en el


que cotizan y se negocian los activos que las empresas de tipo industrial, las
entidades financieras y las Administraciones Públicas emiten para captar fondos.

¿Qué tipo de intermediario en los mercados se acerca más a un individuo


que “actúa por cuenta ajena y por cuenta propia”?
Seleccione una:
a. Broker
b. Market Maker
c. Delaer 
Actúa por cuenta ajena y por cuenta propia. Este componente de riesgo es lo que
distingue al dealer del broker, es decir, es el que actúa como “principal” en una
transacción de valores, actúa por su cuenta y riesgo tomando posiciones propias y
gestionando su propio stock de valores. En los mercados de valores españoles esta
figura sería la representada por las sociedades de valores. Hoy en día estas dos
figuras están cada vez más confundidas en grandes instituciones, si bien, como
veremos más adelante,

d. Todas las anteriores


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Delaer


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Cuando un inversor compra acciones en bolsa:


Seleccione una:
a. No aporta nuevo capital a la empresa
b. Esperará una rentabilidad, vía dividendos o por apreciación del precio
c. Está asumiendo mayores riesgos que adquiriendo Letras del Tesoro
d. Todas las otras respuestas son correctas 
CORRECTO. undefined
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Todas las otras respuestas son correctas

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El libro de órdenes enfrenta las órdenes de compra y venta para los títulos
cotizados de forma que se encuentre contrapartida para las operaciones
fijándose un precio, el determinado en el mercado mediante la negociación.
¿Cuáles son las características principales de los tipos de órdenes de
valores en cuanto al precio de Mercado?
Seleccione una:
a. Se introducen sin límite de precio y se negociarán al mejor precio del lado
contrario del libro de órdenes al ser introducidas. Es una orden muy
arriesgada para el inversor, puesto que si la orden no se ejecuta en su
totalidad contra la primera orden del lado contrario, seguirá ejecutándose a
tantos precios del lado contrario como sea necesario hasta ser completada.
Si no existe contra partida para una orden de mercado, ésta se situará en el
libro de órdenes en espera de contrapartida.
b. Al igual que la orden de mercado, se introducen sin límite de precio y se
negocian a los mejores contra partida existentes en el libro de órdenes. La
diferencia frente a las órdenes de mercado es existe contrapartida suficiente,
la parte no negociada que da limitada a ese precio. Si el valor está abierto y
no hay ninguna orden en ella de lo contrario, la orden es rechazada.
c. Se formula con un precio máximo para la compra y uno mínimo para la
venta. Es decir, se marca el precio límite o mejor. Si es de compra, se
ejecutará a ese precio o a un precio inferior que haya en el lado contrario del
libro. Si es de venta, se ejecutará al precio límite o a un precio superior que
haya en el lado contrario del libro.
d. Ninguna de las anteriores 
Se da por la orden de valor dl mercado.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se introducen sin límite de precio y se negociarán al


mejor precio del lado contrario del libro de órdenes al ser introducidas. Es una
orden muy arriesgada para el inversor, puesto que si la orden no se ejecuta en su
totalidad contra la primera orden del lado contrario, seguirá ejecutándose a
tantos precios del lado contrario como sea necesario hasta ser completada. Si no
existe contra partida para una orden de mercado, ésta se situará en el libro de
órdenes en espera de contrapartida.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si quiero cursar una orden que supone un porcentaje importante del volumen
de contratación diario de una acción, usaré:
Seleccione una:
a. Una orden con volumen oculto
b. Una orden todo o nada
c. Una orden limitada
d. La respuesta "Una orden con volumen oculto" y "Una orden limitada" son
correctas. 
CORRECTO. No sólo usaré una orden con volumen oculto (para no mostrar todo mi
interés) sino también una orden limitada (para no “barrer” todas las posiciones con una
orden importante para el volumen negociado)
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La respuesta "Una orden con volumen oculto" y "Una
orden limitada" son correctas.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras leer la siguiente noticia:

¿Qué diferencias pueden darse cuando se calcula el precio de venta y el


precio de reventa?
Seleccione una:
a. 1) Precio de venta=precio de reventa.

2) Precio de venta< Precio de reventa.

3) Precios venta > Precio de reventa 


Esta opción se considera la correcta.

En 1) concurren dos acciones: salida para pago de la OPA y entrada por ingreso de la
venta extrabursátil.
En 2) se produce una pérdida en la venta de valores por la diferencia de cotización.

En 3) Se produce un beneficio en la venta de valores por la diferencia de cotización.

b. 1) Precio de venta=precio de reventa.

2) Precio de venta< Precio de reventa


Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1) Precio de venta=precio de reventa.

2) Precio de venta< Precio de reventa.

3) Precios venta > Precio de reventa

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Tras ver el siguiente vídeo:

Si el objetivo del Banco Santander es disminuir su deuda, ¿ qué activo


financiero emitirá?
Seleccione una:
a. Bonos 
Esta es la respuesta correcta. Las empresas emiten bonos para cubrir su deuda. Los
bonos son un activo financiero de renta fija. Si Santander emite bonos significa que
solicita dinero.
b. Acciones
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bonos

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Al existir una Cámara de Compensación en un mercado de derivados:


Seleccione una:
a. Se elimina el riesgo de contrapartida
b. Se elimina el riesgo de mercado
c. Se permite el anonimato en la contratación
d. La respuesta "Se elimina el riesgo de contrapartida" y "Se permite el
anonimato en la contratación" son correctas 
CORRECTO. La existencia de la Cámara elimina el riesgo de contrapartida (es la
cámara la que compra frente al vendedor y vende frente al comprador) y permite no
conocer a la contrapartida
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La respuesta "Se elimina el riesgo de contrapartida" y


"Se permite el anonimato en la contratación" son correctas

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La acción es un activo financiero en el que invierte con la esperanza de
obtener una rentabilidad, vía dividendos y vía revalorización de la acción,
¿Cuál calificación habla de “conferir derechos económicos y políticos”?
Seleccione una:
a. Acciones ordinarias 
Confieren derechos económicos y políticos

b. Acciones privilegiadas
c. Acciones sin voto
d. Acciones rescatables
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Acciones ordinarias

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Ordena los siguientes intermediarios según el riesgo que asumen en su


participación en los mercados de valores (de mayor a menor riesgo):
Seleccione una:
a. Creador de Mercado – Broker - Dealer
b. Broker – Dealer – Creador de Mercado
c. Creador de Mercado – Dealer - Broker 
CORRECTO. Los creadores de mercado son los que mayor riesgo asumen, pues a la
toma de posiciones por cuenta propia unen la obligación de cotizar precios de oferta y
demanda. Luego estarían los Dealer, que pueden tomar posiciones propias y por último
los brokers, que se limitan a intermediar entre comprador y vendedor.

d. Al ser intermediarios, todos ellos soportan el mismo riesgo


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Creador de Mercado – Dealer - Broker

También podría gustarte